Noticias

Acercanos

Acercanos

martes, 27 de febrero de 2024

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALAJARA A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMBATE A LA DESIGUALDAD
EMITE LA SIGUIENTE:

C O N V O C A T O R I A

Del programa: “ACercarnos”

DIRIGIDA A:

 

Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas que atiendan el desarrollo social,  el desarrollo humano y la asistencia social y que tengan su domicilio dentro del área metropolitana de Guadalajara y que acrediten que el beneficio será usado para la población de grupos vulnerables del municipio de Guadalajara.

 

CONSIDERANDO

 

PRIMERO: Que el Código de Gobierno Municipal de Guadalajara en su artículo 235 Sexies dispone que la Coordinación General de Combate a la Desigualdad, tiene por objeto fomentar el desarrollo y la ejecución de programas sociales que impulsen el progreso social responsable e incluyente, para garantizar un crecimiento equitativo y sustentable para la población municipal.

 

SEGUNDO: Que en la sesión ordinaria del Ayuntamiento celebrada el día 23 de Enero del 2024, se aprobó el decreto municipal número D 47/12BIS/24 que tiene por objeto autorizar el programa denominado “Acercarnos”, así como las Reglas de Operación para el Ejercicio Fiscal 2024 de las cuales se emite la presente convocatoria, al tenor de las siguientes:

BASES

1.- OBJETIVO GENERAL

Contribuir a garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de los grupos más vulnerables accediendo a bienes de asistencia social y así garantizar la asistencia, promoción, restitución de los derechos humanos mediante los servicios de salud, nutrición, psicológicos y sociales que los organismos de la sociedad  civil pueden otorgar.

 

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Fomentar el trabajo que ya realizan los organismos de la sociedad civil que brindan apoyo a las situaciones vulnerables de la sociedad tapatía. 
  2. Ofrecer a través de los proyectos de coinversión con las organizaciones de la sociedad civil servicios de calidad para restitución de derechos humanos de los grupos más vulnerables.
  3. Contribuir a la disminución de las problemáticas en el entorno social del municipio.
  4. Crear mecanismos de vinculación entre las OSC que operan y brindan servicios en el municipio.

 

3.- CARACTERÍSTICAS DEL APOYO:

En el ejercicio fiscal 2024, el Gobierno Municipal de Guadalajara, a través de la entonces Coordinación General de Combate a la Desigualdad, implementó el programa “ACercarnos”, con el objetivo de contribuir al trabajo que realiza la sociedad civil a favor de la población tapatía que más lo necesita; el cual dispuso de un presupuesto de $9’000,000.00 (nueve millones de pesos 00/100 M.N.), para que las asociaciones civiles presenten un proyecto coherente para beneficio de la población que atienden en dos modalidades, por lo que la actual Administración Pública Municipal 2021- 2024 dará seguimiento a las OSC que en su mayoría  atienden población del Municipio de Guadalajara.

Modalidad General: Apoyo económico para asociaciones del Municipio de Guadalajara que atiendan a grupos vulnerables y presenten un proyecto para su organización la cual recibirá un apoyo no mayor a $250,000.00 para beneficio de la población que atiende.

Modalidad Oncológico: Apoyo económico para asociaciones del Municipio de Guadalajara que presenten un proyecto para pacientes con cáncer para entrega y aplicación de medicamentos y/o tratamientos oncológicos, de hasta por $800,000.00. 

4.- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA y LUGAR DE PRESENTACIÓN;

  1. Acta Constitutiva y Mandato o Poder Jurídico del Representante Legal, otorgados ambos ante Notario Público.
  2. Contar con Clave Única (CLUNI) de inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil activa o en el directorio estatal de las instituciones de Asistencia Social de la Secretaría de Sistema de Asistencia Social del Estado de Jalisco.
  3. Constancia de Situación Fiscal vigente del mes en el que se presente la convocatoria.
  4. Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales emito de conformidad con el art 32-D del código fiscal de la federación, este debe de ser con opinión positiva y no debe ser mayor a 30 días en el que se presente la convocatoria.
  5. Identificación oficial de representante legal (INE, pasaporte o cédula profesional)
  6. Comprobante de domicilio de la organización postulada no mayor a 60 días.
  7. Carta dirigida al comité dictaminador de “manifiesto bajo protesta decir verdad” (Formato 1) que especifique lo siguiente:

El interés de participar como candidato (a), aceptar y sujetarme a los términos de la presente Convocatoria; y estar de acuerdo en someterme al resultado del proceso de selección,  la información y los documentos que adjunto a la postulación son verídicos, que no cometa actos de proselitismo político, que cumplo con los requisitos de la presente convocatoria, no tener en su nómina de empleados a servidores públicos dentro de la organización, no ser beneficiario de otro subsidio económico por parte del Municipio, no estar participando en otra convocatoria por el mismo proyecto ante distintas entidades o instituciones.

f)       Datos generales y Proyecto (Formato2)

 

Deberán presentarse de manera física y digital en formato .PDF en un solo documento firmado en tinta azul por el representante legal en ambas modalidades. Los proyectos también deberán alinearse a los términos de la misma convocatoria.

5.- DERECHOS, OBLIGACIONES Y SANCIONES;

Derechos

  1. Recibir el apoyo económico de conformidad a lo señalado en las Reglas de operación y en el instrumento jurídico.
  2. Recibir acompañamiento y asesoría  para llevar a cabo el trámite del apoyo.
  3. Recibir un trato digno y contar con la reserva y privacidad de su información personal.
  4. Asistir a las capacitaciones que disponga el municipio para explicación de convocatoria  y elaboración de proyectos para la participación de la organización.

 

Obligaciones

  1. Proporcionar a la Coordinación General de Combate a la Desigualdad toda la información que se requiera para verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable al programa.
  2. Ejercer los recursos otorgados con estricto apego a las Reglas de operación, en el instrumento jurídico aplicable.
  3. Presentar en tiempo y forma la información requerida para facilitar el monitoreo, seguimiento y evaluación durante el ejercicio fiscal;
  4. Notificar con tiempo y forma sobre cualquier cambio en la representación legal, domicilio, personas responsables de la ejecución y administración del proyecto, en un plazo máximo de quince días naturales, contados a partir de la fecha de modificación.
  5. Cumplir con los plazos establecidos en las Reglas de operación.
  6. Participar en eventos que convoque la Coordinación General de Combate a la desigualdad, de participación social, cultural y de desarrollo humano, que contribuyan a la cohesión social.
  7. Sujetarse al proceso, término y forma que la Coordinación General de Combate a la desigualdad dicte para la comprobación del recurso otorgado como viene marcado en el punto 16 de las presentes Reglas de operación.

 

Motivos para  suspender el apoyo.

  1. Cuando se compruebe que la asociación procuró fondos ante distintas entidades o  instituciones, para fondear el mismo proyecto presentado en este programa;
  2. Cuando se compruebe que la organización actúa de forma contraria  o vulnera las leyes;
  3. Cuando la organización incumpla con cualquiera de las obligaciones dispuestas en las Reglas o en el convenio;
  4. Cuando se compruebe que la organización actúa de forma contraria o vulnera lo establecido en el marco jurídico señalado en las Reglas de operación;
  5. 5.Cuando se compruebe que la organización realiza o realizó acciones de proselitismo hacía algún partido político, o persigue fines de lucro, y
  6. 6.Se cancela cuando algún documento no esté bien fundamentado o soportado con las evidencias, y facturaciones correctas.

 

Motivos para causar baja del apoyo.

  1. Cuando se comprueba que la organización proporcionó datos falsos en los documentos solicitados y presentados en dicha convocatoria.
  2. Cuando la organización exprese por escrito su renuncia al apoyo;
  3. Cuando incumpla con las metas autorizadas por el Comité para su proyecto; y
  4. Cuando la organización no cumpla con los mecanismos de comprobación del gasto marcados en el punto 16 de las presentes Reglas de operación.

 

6.- TEMPORALIDAD DEL PROGRAMA;

La vigencia de la convocatoria de este programa inicia el día de su publicación y termina después de 30 días naturales; o hasta agotar el techo presupuestal. 

 

7.- ASPECTOS PARA CONSIDERAR EN EL EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DEL GASTO.

Para dar cumplimiento a la comprobación del gasto, esta será a través de la jefatura del Programa “Acercarnos” generará los siguientes entregables a las dependencias facultadas para su revisión:

Comprobación:

1. El recurso ejercido se comprobará mediante el número de informes requeridos por el comité al beneficiario, al que acompañará el material probatorio que compruebe el ejercicio del gasto.

2. Se presentará ante la Jefatura del programa reportes mensuales desde la recepción del recurso.

3. El recurso deberá de ser comprobado no mayor a 3 meses.

4. El informe final tendrá, cuando menos, el siguiente contenido:

 

• Acciones ejecutadas.

• Población beneficiada.

• Facturas originales físicas, electrónicas y su verificación ante el SAT.

• Informe de gastos AC beneficiada.

• Evidencia fotográfica y/o de video.

• Reportes mensuales de avance y conclusión del problema.

 

El Responsable deberá comprobar el recurso erogado al finalizar el proyecto, mediante la entrega del padrón final de personas beneficiarias debidamente firmadas por el responsable que coordine el Programa ACercarnos.

Para la conformación de los expedientes de pago se enviará una copia de los expedientes a la Tesorería Municipal, dejando el original den resguardo en la jefatura del programa y estarán disponibles para los ejercicios de auditoría que dispongan las entidades competentes.

Si a consideración del Comité Dictaminador la Asociación Civil postulada no acredita el cumplimiento del objeto del proyecto, será causa de descalificación.

Para dar cumplimiento al expediente de comprobación para pago, la Dirección de Programas Sociales Municipales, a través de la Jefatura del programa “ACercarnos”, deberá generar los entregables para la Dirección de egresos,  de la tesorería Municipal de Guadalajara que se encuentran marcadas en el punto 16 de las Reglas de operación de este programa ejercicio fiscal 2024.

8.- ÁREA RESPONSABLE;

La Coordinación General de Combate a la Desigualdad, a través de la  Dirección de Programas Sociales Municipales y la Unidad del apoyo del Programa conocida como la Jefatura del programa “ACercarnos”, serán las responsables de administrar y coordinar las actividades relacionadas con la implementación del programa.

9.- PUBLICACIÓN DE RESULTADOS;

El padrón de beneficiarios del programa se publicará en el sitio oficial del Gobierno de Guadalajara correspondiente a transparencia, así mismo cada trimestre se publicarán los avances del programa de acuerdo a la matriz de Indicadores de Resultados.

10.- RESTRICCIONES PARA EL REGISTRO;

No cumplir con los documentos requeridos marcados en el punto 4, así como no cumplir con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa.

 

 

11.- DATOS PARA ENTREGA DE EXPEDIENTES, DE CONTACTO Y PARA MAYORES INFORMES RESPECTO AL PROGRAMA;


Presentarse en las oficinas de la Dirección de Programas Sociales Municipales, ubicadas en Calle 5 de febrero 249, colonia las Conchas en ésta ciudad de Guadalajara, de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas y al teléfono 33-36-69-13-00 extensión 1631.

 

12.- PROCEDIMIENTO PARA QUEJAS, DENUNCIAS, INCIDENCIAS, INCONFORMIDAD DE PERSONAS BENEFICIARIAS Y CIUDADANOS.

En caso de existir quejas o denuncias con motivo de la ejecución del programa y con motivo de las medidas de aislamiento social que han sido dictadas por las autoridades competentes, deberán presentarse a la Contraloría Ciudadana de Guadalajara, en los siguientes mecanismos que tiene habilitados: 

I.- Buzones físicos: Ubicados en las distintas sedes del gobierno municipal;

II.- Línea directa Whatsapp 33126-42356, 

III.- Línea telefónica a través del número telefónico: (33) 36691300 ext. 8238;

IV.- Página de Internet en la siguiente liga https.//guadalajara.gob.mx/denuncias/ 

V.- Correo electrónico: denuncias@guadalajaragob.mx

VI.- De manera presencial en el módulo de atención de la Contraloría Ciudadana, ubicado en Avenida 5 de febrero número 249, colonia Las Conchas, Guadalajara, de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas; y

VII.- Módulos itinerantes para recepción de denuncias en lugares públicos en dónde se celebran eventos masivos.

13.- AVISO DE PRIVACIDAD/ PROTECCIÓN DE DATOS  PERSONALES 

El manejo de los expedientes que se formen con motivo de las presentes Reglas, además de cualquier otro dato personal recabado, estarán a lo dispuesto por la normatividad vigente y el siguiente Aviso de Privacidad publicado en el portal oficial: https://transparencia.gob.mx/avisosprivacidad

14.- CASOS NO PREVISTOS

Cualquier situación no prevista en las presentes Reglas de Operación será evaluada y resuelta por el Comité Dictaminador del programa.

Ver más
Con el proyecto Recicla y Techa intervienen escuelas tapatías de manera sustentable

Con el proyecto Recicla y Techa intervienen escuelas tapatías de manera sustentable

martes, 27 de febrero de 2024

 

 

La iniciativa consiste en el techado de planteles educativos con láminas elaboradas a partir de material reciclado de envases Tetra Pak

Es trabajo conjunto entre las empresas Tetra Pak y Lufex Reciclados, la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara y el Consejo de Colaboración Municipal

 
Para sumar acciones de sustentabilidad en la Perla Tapatía ayer se presentó la intervención del programa Recicla y Techa en tres escuelas de Guadalajara, ubicadas en las colonias 18 de Marzo, Beatriz Hernández y Miguel Hidalgo.
 
La iniciativa consiste en el techado de planteles educativos con láminas elaboradas a partir de material reciclado de envases Tetra Pak y es resultado del trabajo conjunto entre las empresas Tetra Pak y Lufex Reciclados, la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara y el Consejo de Colaboración Municipal.
 
En su visita a la Escuela Primaria Federal José Clemente Orozco —turno vespertino— ubicada en la colonia Beatriz Hernández, el Alcalde Interino tapatío Francisco Ramírez Salcido celebró que estudiantes, madres y padres de familia se sumaron con actividades de reciclaje para cuidar el medio ambiente y mostraron que se puede lograr esta transformación.
 
“Pusieron el ejemplo de que reciclar es bueno para nuestra ciudad, para nuestro planeta. También la otra parte es muy importante, (...) la iniciativa privada y el Gobierno Municipal hicimos nuestra parte y juntos llegamos a esta conclusión, que es tener un nuevo techo que nos va a durar muchos años aquí en su escuela”, afirmó el Alcalde Interino.
 
Ramírez Salcido añadió que desde el Gobierno Municipal se administran de manera adecuada las contribuciones de las tapatías y tapatíos, para realizar obras de infraestructura y obra pública así como desarrollar políticas públicas para la ciudad y dentro de esto, trabajar en el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.
 
Como parte de estas acciones el Alcalde Interino destacó programas como Escuelas a Todo Color, de Buenas a la Escuela, entre otras iniciativas.
 
Para la intervención en las nueve escuelas que contempla el programa Recicla y Techa, la aportación consistió en que Tetra Pak, a través de Lufex Reciclados, elaboró 900 láminas, mientras que el Consejo de Colaboración Municipal sumó mil láminas más y efectuó las adecuaciones de estructuras e instalación.
 
La Dirección de Medio Ambiente Municipal impulsó el reciclaje y realizó la recolección de los envases.
 
En la Escuela Primaria Agustín Yáñez Delgadillo, de la colonia 18 de Marzo, se requirieron 226 láminas, lo que es igual a 452 mil envases Tetra Pak, mientras que la Escuela Primaria Federal José Clemente Orozco requirió 316 laminas, para lo que se emplearon 632 mil envases.
 
En la Escuela Secundaria Mixta No. 2 Marcelino García Barragán, en la colonia Miguel Hidalgo, se necesitaron 326 láminas que equivalen a 652 mil envases Tetra Pak.
 
En su visita a la Escuela Secundaria Mixta No. 2 Marcelino García Barragán, el Primer Edil Interino señaló que con pequeñas acciones se suman a la construcción de una Guadalajara más ordenada, próspera y que dé calidez a todas y todos sus habitantes.
 
Jesús Napoleón Buenrostro, Director de la Escuela Secundaria Mixta #2 Marcelino García Barragán, refirió que “es gracias a esta colaboración entre la comunidad escolar y autoridades locales que podemos brindar un ambiente propicio para el desarrollo integral de cada una de nuestras alumnas y alumnos. Juntos estamos construyendo un futuro prometedor, donde pueden alcanzar sus sueños y aspiraciones”.
 
“Tetra Pak que se nos acercó para decir que querían generar este proyecto conjuntamente con el Gobierno (Municipal), en donde los empaques se pueden reciclar a través de empresas de recolección y finalmente se convierten en techumbres para poder utilizar en muchísimas cosas, aprovechando el medio ambiente y generando mejores inmuebles”, señaló. 
 
René Daniel Damy Novoa, Presidente del Consejo de Colaboración Municipal, refirió que el acercamiento de la empresa Tetra Pak para llevar a cabo este programa en la Perla Tapatía permite generar mejores inmuebles de una manera más amigable con el medio ambiente.
 
Alfredo Román Benítez, Gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak, invitó a continuar con esta dinámica de reciclaje de estos envases.
 
“Es importante porque con este programa que llevamos en conjunto podemos eliminar, evitar que este residuo se vaya a un relleno sanitario y no se aproveche. Es importante también que con el reciclaje ustedes se den cuenta de la importancia de reciclar cualquier material, pueden ver que van a recibir un beneficio al poder hacer deporte en horas pico, cuando el sol está en su máximo esplendor, y sobre todo, también que vean ustedes los resultados cuando todos nos unimos para una buena causa”, subrayó.
 
En la Escuela Primaria Agustín Yáñez Delgadillo, Paulina Cervantes Flores, Directora de Medio Ambiente de Guadalajara, mencionó que este proyecto recuerda lo importante que es el trabajo en equipo.
 
“Esto no es un techo nada más, es un mensaje de esperanza, un recordatorio que tenemos todos de que si trabajamos juntos podemos lograr cosas así de padres, así de increíbles. Antes estábamos en el sol, estaríamos ahorita muriéndonos de calor y hoy podemos estar sentados aquí en la sombra”, dijo.
 
La directora agradeció a la empresa Tetra Pak por su sostenibilidad y responsabilidad social, dado que con sus envases hoy se pueden hacer juegos infantiles, techos, entre otros insumos.
 
Bertha Lucía Camacho Flores, Directora de la Escuela Primaria Agustín Yáñez Delgadillo, señaló que es un momento significativo en la historia del plantel, por el apoyo y compromiso con la educación.
 
“Hoy nos reunimos para celebrar la culminación de una obra que ha transformado significativamente nuestra institución. Gracias al compromiso y la visión de la Administración se ha podido llevar a cabo este gran proyecto el cual beneficiará, no sólo a nuestros estudiantes, sino a toda la comunidad educativa a la que servimos. Esta obra nos brinda un espacio adecuado y seguro para que nuestros niños aprendan y desarrollen actividades propias de nuestro quehacer educativo”, expresó.
 
En estas presentaciones se encontraron las regidoras tapatías Rosa Angélica Fregoso Franco, Karla Leonardo Torres y Kehila Abigail Ku Escalante; Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Rafael Orendain Parra, Jefe de Gabinete; Miguel Zárate Hernández, Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; Paulina López Abadía, Directora General del Consejo de Colaboración; Isabel Viridiana de la Torre Guzmán, Coordinadora de Proyectos Estratégicos; Jesús González Perez, Supervisor de Zona Escolar de la Secretaría de Educación Jalisco; Félix Fuentes Castellanos, Gerente de Luffex Reciclados; así como las comunidades escolares de estos tres planteles educativos.

 

Ver más
En el marco del 8M, presentan Guadalajara y Zapopan la exposición urbana Marathon Parade

En el marco del 8M, presentan Guadalajara y Zapopan la exposición urbana Marathon Parade

martes, 27 de febrero de 2024

 

 

La muestra consta de 22 esculturas intervenidas por destacados artistas; cada una representa una corredora así como un kilómetro del Medio Maratón

Durante marzo, la muestra tendrá como sedes el Bosque Los Colomos en Guadalajara y el Parque de las Niñas y los Niños en Zapopan

 
En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, las Ciudades Hermanas de Guadalajara y Zapopan albergarán en conjunto la exposición urbana Marathon Parade, una muestra de 22 piezas escultóricas intervenidas por destacados artistas. 

La muestra tiene por finalidad sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la apropiación del espacio público y de crear espacios seguros para las mujeres.

Cada pieza representa a una corredora así como un kilómetro del total que conforma un Medio Maratón; la exposición se trata de una iniciativa del empresario y promotor del running tapatío René Ybarra.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Guadalajara, señaló que esta iniciativa es importante para visibilizar y resaltar a las mujeres que salen a correr en los espacios públicos de la ciudad.

“Esto es muy importante porque, a través del arte, es también plasmarnos a nosotras como corredoras. También la importancia de la protección del espacio público, de las mujeres bajo un entorno seguro, y por supuesto, que la sociedad sea consciente de que en todos nosotros nos tenemos que cuidar”, afirmó la Coordinadora General.

La muestra urbana Marathon Parade apuesta a que el arte y la cultura sean plataformas para visibilizar el empoderamiento femenino.

Durante marzo se colocarán 11 efigies para disfrute de las y los visitantes del Bosque Los Colomos de la Perla Tapatía, mientras que 11 esculturas más se instalarán en el Parque de las Niñas y los Niños en Zapopan.

Las esculturas fueron intervenidas por artistas destacados como María Barracuda, José Fors, Juan Carlos Santoscoy, Ugo Rodríguez y Waldo Saavedra, entre otros.
 
Ana Isaura Amador Nieto, Presidenta Municipal Interina de Zapopan, destacó que desde el Gobierno Municipal se fomentan la educación, la cultura y el deporte para la reconstrucción del tejido social.

“Creo que estas estrategias, estas intervenciones culturales y artísticas son algo que tenemos que estar fomentando cada vez más. Cuenten con nosotros para que podamos llegar cada vez a más lugares”, refirió la Alcaldesa Interina.
 
Amador Nieto agregó que a este impulso de iniciativas artísticas y culturales se suma una estrategia que contempla patrullaje y monitoreo, en aras de fortalecer la consolidación de senderos seguros para que las mujeres puedan transitar y ejercitarse sin sentirse en riesgo.
 
Por su parte María Gómez Rueda, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Zapopan, señaló que en vísperas del 8 de marzo se impulsa en construir una ciudad segura, así como agradeció este esfuerzo conjunto hecho con la comunidad artística.
 
“Gracias René (Ybarra), gracias a todas y todos los artistas que han intervenido en estas 22 esculturas que van a estar en Zapopan y en Guadalajara. Vamos a seguir uniendo esfuerzos para hacer que las mujeres en nuestra ciudad puedan transitar seguras, y sobre todo, en esta ocasión vamos a hablar de las mujeres que corren en nuestra ciudad, de las mujeres que se dedican a hacer deporte y que salen a apropiarse de su ciudad”, dijo.

René Ybarra Matus, Director de Marathon Parade, señaló que el proyecto nació con el objetivo de manifestar que la mujer debe correr libre, sin miedos, empoderada en cualquier lugar donde esté.
 
“No solamente hablo en la cuestión del deporte, sino en el correr de sus vidas, de cada actividad que ellas tengan y que siempre se sientan seguras en todo lo que hacen. Para mí ese era el mensaje principal y ese es el mensaje principal de Marathon Parade”, dijo.
 
Cristina Guevara Esteban, Exatleta de Alto Rendimiento, destacó la importancia de posicionar este tipo de mensajes entre la comunidad.
 
“Creo que este tipo de proyectos nos hacen sentir seguras, protegidas, y sobre todo, nos fomenta, nos recuerda que aquí en nuestro estado, en nuestra ciudad tenemos esos espacios donde podemos estar libres, cómodas”, expresó.
 
Jorge Eduardo Villaseñor Pérez, Director General de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), se congratuló de que el Bosque Los Colomos sea sede de esta exposición que estará durante marzo.
 
“Estoy seguro que los más de 30 mil visitantes semanales que recibimos van a poder disfrutar de esta muestra, y como ya lo mencionaron, poder visibilizar a las mujeres que corren en un entorno seguro”, señaló.
 
En el evento estuvieron presentes Carmen Julia Prudencio González, Directora de InMujeres Guadalajara, así como Socorro Madrigal Gallegos, Directora del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas.

 

Ver más