Noticias

Realiza Guadalajara mesas de trabajo con representantes del sector educativo

Realiza Guadalajara mesas de trabajo con representantes del sector educativo

martes, 27 de febrero de 2024

 

 

El objetivo fue informar a la comunidad educativa acerca de los programas, proyectos y servicios que brinda el Gobierno de Guadalajara en las escuelas del municipio

 
Para socializar los programas, proyectos y servicios que el Gobierno de Guadalajara brinda a las escuelas de la ciudad, así como fortalecer el diálogo y la colaboración para que las niños, niños y adolescentes tengan acceso a una educación de calidad, el Alcalde Interino tapatío Francisco Ramírez Salcido, junto a Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación Jalisco, encabezó mesas de trabajo con representantes del sector docente.
 
En su intervención el Alcalde Interino, Francisco Ramírez, destacó el firme compromiso de la Administración con la comunidad educativa del municipio, enfatizando la relevancia de mantener un diálogo cercano y constante para consolidar a la educación como pilar fundamental del desarrollo social y económico de nuestra ciudad.
 
“Durante la actual Administración hemos impulsado la educación, la cultura y el deporte como ejes fundamentales del gobierno para impulsar una cultura de paz y elevar la calidad de vida de las y los tapatíos”, afirmó el Munícipe Interino.
 
Ramírez Salcido argumentó que la educación va más allá de la transformación que los niños, niñas y jóvenes reciben en la escuela, sino que también significa un componente integral donde cada miembro de la comunidad educativa juega un papel relevante.
 
“Es precisamente ahí donde, junto con el Gobierno del Estado, hemos tenido la oportunidad de poner nuestro granito de arena. Primero, dando continuidad al programa de uniformes y útiles escolares, y al mismo tiempo, construyendo comunidad en los barrios y colonias de nuestra ciudad”, abundó el Alcalde Interino.
 
El evento reunió a jefes y jefas de sector, supervisores, supervisoras, directores, directoras, padres y madres de familia, así como funcionarias y funcionarios públicos municipales y estatales.
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, enumeró las acciones y resultados que emprende el Ayuntamiento tapatío como De Buenas a la Escuela, para la entrega de uniformes, mochilas y útiles escolares, así como la construcción de comunidades a través de proyectos como la rehabilitación de inmuebles con Escuelas a Todo Color y la implementación de Colmenas en la ciudad, espacios que ofrecen una variedad de programas educativos y artísticos para enriquecer el desarrollo de las niñas y niños.
 
También se mencionó el fortalecimiento de disciplinas complementarias como la música, las artes y la robótica, que contribuyen al desarrollo integral de las habilidades y la disciplina de las y los estudiantes.
 
Blanco Calderón sostuvo que con diferentes programas emanados de la coordinación general, se logró la intervención de 865 planteles de educación básica, educación especial, centros de atención múltiple y centros de desarrollo infantil, beneficiando a más de 377 mil niñas, niños y adolescentes.
 
Ejemplo de estas actividades fueron la certificación de 64 escuelas por una cultura de paz, capacitando a más de 8 mil 700 personas en temas como autoestima, derechos humanos, liderazgo valores, crianza positiva y justicia alternativa.
 
“Con los talleres de fortalecimiento de valores, educación por las artes y educación ambiental, atendimos a más de 65 mil estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y personal administrativo de nuestras comunidades escolares”, agregó.

Andrea Blanco detalló que este año se llegarán a 48 Nidos de Lluvia en planteles escolares, habló sobre los recorridos escolares en el Centro Histórico de Guadalajara con más de 2 mil 400 estudiantes beneficiados, la intervención de 30 planteles con el programa Escuela Todo Color, 47 escuelas con kits Lego Robotics, entre otros resultados destacados.
 
Andrea Blanco resaltó los resultados en la intervención de la infraestructura cultural de la ciudad.
 
“Logramos rehabilitar 11 de 13 bibliotecas, cuatro de siete museos, tres de siete centros culturales, 12 de dos teatros y tres de cinco escuelas de música con más de 60 millones de pesos de inversión”, abundó.
 
La Coordinadora General habló de los Senderos Seguros, de la inversión de 6 millones de pesos para colocar 8 Zonas Pulso de Vida en la Perla Tapatía y la inversión de 200 millones de pesos en mejora de unidades deportivas.
 
Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco (SEJ), mencionó la situación de la educación en el estado y agregó que se precisa un esfuerzo importante para ponerse a la altura de los cambios que están viviendo los alumnos y sus familias.
 
Además, agradeció a las maestras y maestros por su labor ante la pandemia de Covid-19, y señaló que Jalisco fue ejemplo nacional en retomar las labores educativas.
 
Destacó también la intervención hecha en la infraestructura de las escuelas, y ahondó que ese fideicomiso les ha servido para la adquisición y equipamiento con tecnología en las escuelas.
 
“Hoy vamos 10 veces más rápido y nos hemos dado cuenta que llevamos mil 300 escuelas, las más críticas ya las intervenimos, estamos con el segundo bloque y seguramente, en el siguiente sexenio, todas las escuelas de Jalisco van a estar restauradas”.
 
José Guadalupe Madera Godoy, Director de Educación Municipal, agradeció la presencia del personal docente, supervisores, jefes de sector y padres de familia, para sacar adelante todos los proyectos y programas de trabajo en la capital de Jalisco.
 
Madera Godoy explicó que esta reunión tenía tres objetivos. Primero, hacer un balance de lo que, en equipo, todas las direcciones del Ayuntamiento han realizado a la fecha en pro de la educación; segundo, sacar todos los proyectos y programas de trabajo y lograr los objetivos plantados antes de que concluya la presente administración y tercero, una convivencia con las y los docentes.
 
“Ha habido muchas escuelas que se han beneficiado, faltan todavía algunas y de ahí la importancia de que sigamos trabajando en equipo”, dijo.
 
En el evento estuvieron presentes Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara; Bruno Alejandro Cornejo Flores, de la Secretaría de Educación Jalisco y Roberto González, Presidente del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación.

 

Ver más
Arranca en Santa Tere primer Polígono de Seguridad Vial ‘Uno y Uno’ en Guadalajara

Arranca en Santa Tere primer Polígono de Seguridad Vial ‘Uno y Uno’ en Guadalajara

martes, 27 de febrero de 2024

 

 

El Ayuntamiento tapatío en colaboración con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial y vecinos de Santa Tere, realizó la inauguración

Con una inversión de más de 7 millones de pesos se ejecutaron acciones como balizamiento de cruceros, creación de áreas neutras en las esquinas y se instaló señaletica vertical
 
Esta obra busca mitigar  la problemática de la prelación de paso y las altas velocidades que, aunado otros factores, propiciaron un número significativo de siniestros viales en la zona

 
Con el propósito de contar con calles y espacios públicos seguros para todas y todos, y reducir los siniestros viales que se suscitan en la ciudad, se llevó a cabo la inauguración del primer Polígono de Seguridad Vial en Guadalajara ‘Uno y Uno’, en el barrio de Santa Tere.
 
El proyecto fue realizado por Movilidad y Transporte y Obras Públicas de Guadalajara, en coordinación de la Iniciativa Bloomberg en Guadalajara.
 
Esta área abarca partes de cinco colonias en la ciudad, que son Capilla de Jesús, Mezquitán, Sagrada Familia, Villaseñor y Santa Teresita, esta última es la más predominante.
 
El proyecto surge como respuesta a la problemática de la prelación las altas velocidades que propiciaron un número importante de siniestros viales en esta zona de la ciudad.
 
Según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), de 2015 a 2022 se contabilizaron 138 siniestros viales, resultando en 217 personas lesionadas y, lamentablemente, siete personas fallecidas incluyendo a un ciclista.
 
Ante estas cifras se desarrollaron estas acciones decisivas por parte de las autoridades.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, destacó que con esta intervención se crea un entorno seguro y ordenado para el tránsitomultimodal en esta área de la ciudad.
 
“Es un modelo que seguramente vamos a replicar en toda la ciudad. Esto significa que, paso a paso, estamos transitando a una ciudad más segura, más transparente, más ordenada, en la que también debemos trabajar en la conciencia de la ciudadanas y ciudadanos”, consideró el Alcalde Interino.
 
Con este proyecto se apuesta en reducir el número de siniestros viales y choques lamineros originados, principalmente, por malas prácticas viales y el exceso de velocidad de los vehículos que circulan de oriente a poniente.
 
Jesús Carlos Soto Morfín, Titular de la Dirección de Movilidad y Transporte del Municipio de Guadalajara, dijo se intervienen 209 cruces en el polígono con balizamiento de pasos peatonales elevados, reductores de velocidad, señalamiento verticales indicativos de alto, uno y uno, tope, velocidad máxima permitida, señalización de entornos escolares y bahías de carga y descarga en puntos clave.
 
Soto Morfín explicó que el polígono de intervención se encuentra ubicado de manera estratégica, limitando al norte con la calle José María Vigil, al oriente con la calle Frías, al sur con la calle San Felipe y Reforma, y al poniente con la calle Bernardo de Balbuena.
 
“En esta intervención ninguna calle tiene prioridad, ésta es una creencia que se tenía en el pasado, que el sentido oriente a poniente es el que llevaba la prioridad (…) En realidad nadie tiene la preferencia de paso.”, sostuvo Soto Morfín.
 
Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, detalló otras acciones implementadas en el polígono, cuya superficie abarca 183 mil metros cuadrados.
 
Dichos trabajos fueron la colocación de reductores de velocidad en los cruceros identificados como puntos críticos, así como la habilitación de bahías de carga y descarga en áreas de alta actividad comercial.
 
“Es una agenda continua la que tenemos en Santa Teresa. Ese tipo de barrios tradicionales es algo que la Guadalajara de hoy y la Guadalajara del mañana (debe tener) muy arraigado: el tema del cuidado de nuestros barrios tradiciones”, apuntó el Director de Obras Públicas.
 
En total se instalaron 322 señalamientos viales con una inversión de más de 7 millones de pesos, como parte de un esfuerzo integral por mejorar la seguridad vial en esta importante zona de la ciudad.
 
Además de estas intervenciones el Ayuntamiento tapatío ejecutó previamente diferentes acciones para priorizar la movilidad activa, como la designación de 15 calles como prioridad ciclista, la instalación de 2.58 kilómetros de infraestructura ciclista y el establecimiento de 14 estaciones de MiBici pública.
 
También se efectuó la intervención en múltiples cruceros peligrosos, siendo el más reciente el realizado en las calles Ignacio Ramírez y Reforma.
 
En este crucero se ha implementó la señalización de alto uno y uno, reductores de velocidad, zona escolar y una bahía de carga y descarga.
 
Miguel Zárate Hernández Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad, refirió que hoy se tiene un polígono que ejemplifica lo que debería suceder en toda la ciudad, que es priorizar la movilidad inclusiva tanto para los conductores como para los ciclistas.
 
Zárate Hernández agregó que se espera que este proyecto se pueda socializar en otros puntos de la ciudad y se logre fomentar una cultura vial diferente en toda la ciudad.
 
“(Es) un trabajo intenso, donde desde el inicio de la Administración nos han señalado lo problemático y lo peligroso que ha sido cada uno de los distintos cruceros que se tienen aquí.(…) Con este proyecto esperamos los problemas se queden en el pasado, esperemos que se pueda socializar bien todos estos temas, que se lleve a cabo una cultura distinta y que se pueda terminar esto en toda la ciudad”, consideró el Coordinador General.
 
Jacqueline Castañeda, Coordinadora de Infraestructura en Guadalajara de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, mencionó que este tipo de acciones tienen como objetivo fundamental salvar vidas y reducir lesiones relacionadas con el tránsito.
 
Agregó que las muertes por siniestros viales son una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, especialmente entre los jóvenes.
 
La Coordinadora apuntó que el trabajo en colaboración con organizaciones internacionales y gobiernos locales, abona a reducir estas cifras y en este proyecto se logró identificar y abordar problemas graves de seguridad vial en la zona de Santa Teresita.
 
“Agradezco profundamente a la ciudad de Guadalajara, al Ayuntamiento, a la Dirección de Movilidad por este compromiso que han expresado y trabajado de seguridad vial, y priorizar este tema tan crucial en la salud pública de la ciudad”, dijo.
 
“Seguiremos trabajando para garantizar el derecho a la movilidad segura de todas y todos los tapatíos”, fustigó Castañeda.
 
Es importante señalar que los riesgos de muerte y lesiones graves aumentan exponencialmente cuando la velocidad supera 30 km/h. Por ello, para proteger a los peatones de lesiones graves o la muerte, se requieren velocidades máximas de 20 o 30 km/h. Velocidades más bajas no solo mejoran la seguridad de los peatones, sino de todos los usuarios de la vía.
 
La inauguración del Polígono de Seguridad Vial en Santa Tere es uno de los esfuerzos municipales por promover una convivencia vial más segura y ordenada en Guadalajara.
 
Ricardo Martínez, Presidente de Colonos de Santa Tere, consideró que los habitantes de este barrio priorizan el comercio local y por eso se comprometen a impulsar proyectos que tengan un impacto positivo en esta zona.
 
Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de las autoridades y organismos sociales, para construir un entorno urbano más seguro y amigable para todos.
 
A esta intervención vial se suma la remodelación del Mercado de Santa Tere, uno de los más emblemáticos de la ciudad, reconocido por su exquisita gastronomía y arraigadas tradiciones.
 
A este evento asistieron Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Gabriela Velasco García, Regidora de Ayuntamiento de Guadalajara; vecinas y vecinos de las colonias aledañas.

 

Ver más
 Presenta Guadalajara intervención integral del Parque Constelación

Presenta Guadalajara intervención integral del Parque Constelación

martes, 27 de febrero de 2024

 

 

La intervención del parque, ubicado en la colonia Jardines del Bosque, consistió en rehabilitación de andadores y banquetas e instalación de iluminación vial y peatonal, cruceros seguros, mobiliario, entre otras acciones
 
En beneficio de las vecinas y vecinos de la colonia Cuauhtémoc, se entregó la renovación integral de la calle Esmirna en la zona oriente

 
Para revitalizar y embellecer los espacios urbanos de la ciudad, así como promover la práctica del deporte y la sana convivencia entre las tapatías y tapatíos, el Gobierno de Guadalajara entregó esta tarde la renovación integral del Parque Constelación, ubicado en la colonia Jardines del Bosque.
 
Esta estrategia tiene como objetivo no solo mejorar la imagen urbana del lugar, sino también promover la seguridad y el bienestar de la comunidad.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino tapatío, compartió con agrado que recorre cada rincón de la ciudad presentando las obras de infraestructura hechas en la Perla Tapatía, de la mano con sus habitantes y viendo el resultado del trabajo conjunto entre la ciudadanía y el gobierno.
 
“Durante estos últimos gobiernos hemos transformado radicalmente la apariencia de nuestra ciudad y estamos muy orgullosos y orgullosas del trabajo realizado, porque cada peso que generamos, cada peso que invertimos en nuestra ciudad está bien cuidado, porque es dinero de ustedes, dinero que pagan ustedes puntualmente en sus impuestos”, apuntó el Primer Edil Interino.
 
En esta intervención se realizó la rehabilitación de andadores con adoquín, de banquetas con concreto, la instalación de iluminación vial y peatonal, la colocación de cruceros seguros y de mobiliario urbano como bancos, papeleras y señalización para mejorar la comodidad y funcionalidad de los espacios públicos.
 
También se hizo la colocación de herrería y protecciones en puentes, la poda de Arbolado y la rehabilitación de muro de mamposteo de canal pluvial.
 
Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, refirió que para estas acciones se requirió una inversión de 10 millones de pesos.
 
“Lo que hicimos para esta infraestructura fue devolverle la belleza devolviendo la dignidad, la belleza que tiene este bellísimo Jardín Constelación”, refirió el director.
 
Dolores Aguirre, vecina, agradeció a las autoridades por la intervención de este parque.
 
Además, con la finalidad de priorizar la intervención y revitalización de vialidades, parques, unidades deportivas y espacios públicos en cada barrio y colonia de la ciudad, se llevó a cabo la entrega de la Calle Esmirna, entre Puerto Melaque y Jesús García, en la colonia Cuauhtémoc.
 
Esta calle es una arteria vital y transitada debido a su conexión con el mercado y el tianguis que se instala semanalmente en esta colonia.
 
Ramírez Salcido dijo que ahora se encuentra en las mejores condiciones como resultado del buen uso de los impuestos municipales.
 
“Aquí estamos de fiesta porque vamos a inaugurar esta calle, pero también estamos celebrando los 50 años que cumple esta colonia”, refirió el Alcalde Interino.
 
Esta obra es testimonio del progreso y la fortaleza de nuestra comunidad.
 
Algunos aspectos destacados de la intervención incluyen desbaste y colocación de carpeta asfáltica, colocación de adoquín podotáctil y bolardos, construcción de banquetas con accesibilidad universal, balizamiento y la instalación de luminarias, explicó Ontiveros Balcázar.
 

Con una longitud de 304 metros lineales y una superficie intervenida de 2 mil 700 metros cuadrados, esta renovación representa una inversión de 3.5 millones de pesos, destinada a mejorar la calidad de vida de las y los residentes y visitantes de la zona.
 
Se añadieron nuevas luminarias para mejorar la seguridad en la zona.
 
La inversión refleja el compromiso del Gobierno Municipal con el desarrollo integral de la ciudad, promoviendo un entorno urbano más seguro, funcional y atractivo para todos sus habitantes.
 
Asistieron al evento Priscilla Franco Barba, Diputada Local; Miguel Zárate Hernández; Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; las Regidoras tapatías Patricia Campos, Gabriela Velasco García y Karla Leonardo Torres; así como vecinas y vecinos de las colonias beneficiadas.

 

Ver más