
Realiza Guadalajara mesas de trabajo con representantes del sector educativo
martes, 27 de febrero de 2024
El objetivo fue informar a la comunidad educativa acerca de los programas, proyectos y servicios que brinda el Gobierno de Guadalajara en las escuelas del municipio
Para socializar los programas, proyectos y servicios que el Gobierno de Guadalajara brinda a las escuelas de la ciudad, así como fortalecer el diálogo y la colaboración para que las niños, niños y adolescentes tengan acceso a una educación de calidad, el Alcalde Interino tapatío Francisco Ramírez Salcido, junto a Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación Jalisco, encabezó mesas de trabajo con representantes del sector docente.
En su intervención el Alcalde Interino, Francisco Ramírez, destacó el firme compromiso de la Administración con la comunidad educativa del municipio, enfatizando la relevancia de mantener un diálogo cercano y constante para consolidar a la educación como pilar fundamental del desarrollo social y económico de nuestra ciudad.
“Durante la actual Administración hemos impulsado la educación, la cultura y el deporte como ejes fundamentales del gobierno para impulsar una cultura de paz y elevar la calidad de vida de las y los tapatíos”, afirmó el Munícipe Interino.
Ramírez Salcido argumentó que la educación va más allá de la transformación que los niños, niñas y jóvenes reciben en la escuela, sino que también significa un componente integral donde cada miembro de la comunidad educativa juega un papel relevante.
“Es precisamente ahí donde, junto con el Gobierno del Estado, hemos tenido la oportunidad de poner nuestro granito de arena. Primero, dando continuidad al programa de uniformes y útiles escolares, y al mismo tiempo, construyendo comunidad en los barrios y colonias de nuestra ciudad”, abundó el Alcalde Interino.
El evento reunió a jefes y jefas de sector, supervisores, supervisoras, directores, directoras, padres y madres de familia, así como funcionarias y funcionarios públicos municipales y estatales.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, enumeró las acciones y resultados que emprende el Ayuntamiento tapatío como De Buenas a la Escuela, para la entrega de uniformes, mochilas y útiles escolares, así como la construcción de comunidades a través de proyectos como la rehabilitación de inmuebles con Escuelas a Todo Color y la implementación de Colmenas en la ciudad, espacios que ofrecen una variedad de programas educativos y artísticos para enriquecer el desarrollo de las niñas y niños.
También se mencionó el fortalecimiento de disciplinas complementarias como la música, las artes y la robótica, que contribuyen al desarrollo integral de las habilidades y la disciplina de las y los estudiantes.
Blanco Calderón sostuvo que con diferentes programas emanados de la coordinación general, se logró la intervención de 865 planteles de educación básica, educación especial, centros de atención múltiple y centros de desarrollo infantil, beneficiando a más de 377 mil niñas, niños y adolescentes.
Ejemplo de estas actividades fueron la certificación de 64 escuelas por una cultura de paz, capacitando a más de 8 mil 700 personas en temas como autoestima, derechos humanos, liderazgo valores, crianza positiva y justicia alternativa.
“Con los talleres de fortalecimiento de valores, educación por las artes y educación ambiental, atendimos a más de 65 mil estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y personal administrativo de nuestras comunidades escolares”, agregó.
Andrea Blanco detalló que este año se llegarán a 48 Nidos de Lluvia en planteles escolares, habló sobre los recorridos escolares en el Centro Histórico de Guadalajara con más de 2 mil 400 estudiantes beneficiados, la intervención de 30 planteles con el programa Escuela Todo Color, 47 escuelas con kits Lego Robotics, entre otros resultados destacados.
Andrea Blanco resaltó los resultados en la intervención de la infraestructura cultural de la ciudad.
“Logramos rehabilitar 11 de 13 bibliotecas, cuatro de siete museos, tres de siete centros culturales, 12 de dos teatros y tres de cinco escuelas de música con más de 60 millones de pesos de inversión”, abundó.
La Coordinadora General habló de los Senderos Seguros, de la inversión de 6 millones de pesos para colocar 8 Zonas Pulso de Vida en la Perla Tapatía y la inversión de 200 millones de pesos en mejora de unidades deportivas.
Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco (SEJ), mencionó la situación de la educación en el estado y agregó que se precisa un esfuerzo importante para ponerse a la altura de los cambios que están viviendo los alumnos y sus familias.
Además, agradeció a las maestras y maestros por su labor ante la pandemia de Covid-19, y señaló que Jalisco fue ejemplo nacional en retomar las labores educativas.
Destacó también la intervención hecha en la infraestructura de las escuelas, y ahondó que ese fideicomiso les ha servido para la adquisición y equipamiento con tecnología en las escuelas.
“Hoy vamos 10 veces más rápido y nos hemos dado cuenta que llevamos mil 300 escuelas, las más críticas ya las intervenimos, estamos con el segundo bloque y seguramente, en el siguiente sexenio, todas las escuelas de Jalisco van a estar restauradas”.
José Guadalupe Madera Godoy, Director de Educación Municipal, agradeció la presencia del personal docente, supervisores, jefes de sector y padres de familia, para sacar adelante todos los proyectos y programas de trabajo en la capital de Jalisco.
Madera Godoy explicó que esta reunión tenía tres objetivos. Primero, hacer un balance de lo que, en equipo, todas las direcciones del Ayuntamiento han realizado a la fecha en pro de la educación; segundo, sacar todos los proyectos y programas de trabajo y lograr los objetivos plantados antes de que concluya la presente administración y tercero, una convivencia con las y los docentes.
“Ha habido muchas escuelas que se han beneficiado, faltan todavía algunas y de ahí la importancia de que sigamos trabajando en equipo”, dijo.
En el evento estuvieron presentes Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara; Bruno Alejandro Cornejo Flores, de la Secretaría de Educación Jalisco y Roberto González, Presidente del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación.
Ver más