Noticias

Asiste Francisco Ramírez a la inauguración de la Primaria Urbana #624 “Jalisco Perla sobre la Arena"

Asiste Francisco Ramírez a la inauguración de la Primaria Urbana #624 “Jalisco Perla sobre la Arena"

lunes, 26 de febrero de 2024


Para sumar a estas acciones el  Ayuntamiento de Guadalajara implementa programas como "De Buenas a la Escuela", "En Buenas Manos" y "Escuelas a Todo Color" para enriquecer la experiencia educativa de las niñas y los niños tapatíos
 

 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, encabezó junto a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, la inauguración de la Escuela Primaria Urbana #624 “Jalisco Perla sobre la Arena”, en la colonia Rancho Nuevo.
 
La construcción de este nuevo plantel educativo representa el compromiso de los gobiernos, municipal y estatal, por el desarrollo educativo y comunitario en la zona oriente de Guadalajara.
 
Durante el evento de inauguración el Presidente Municipal Interino expresó su satisfacción por el avance y desarrollo en la colonia Rancho Nuevo; destacó la importancia de esta obra para el futuro de las generaciones venideras.
 
“Nos da mucho gusto volver aquí, a esta zona de Rancho Nuevo, justamente a ser testigos de un compromiso más que el Gobierno del Jalisco y Gobierno Municipal tenemos con las niñas, los niños, con los jóvenes en su educación. Nosotros le hemos apostado, de una manera responsable, a invertir cada peso que ustedes dan al gobierno Municipal, al gobierno del Estado”, expresó el Alcalde Interino.
 
La actual Administración municipal enriquece la experiencia educativa de las niñas y niños tapatíos a través de programas como De Buenas a la Escuela, En Buenas Manos y Escuelas a Todo Color.
 
Con este último programa se ofrecen entornos educativos dignos que estimulen el aprendizaje y permanencia escolar, así como involucrar a madres y padres de familia en una crianza positiva y con valores.
 
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Gobierno del Estado de Jalisco, subrayó el compromiso del ejecutivo estatal desde el inicio por transformar la estructura educativa en Jalisco, y resaltó la necesidad de abordar de manera integral los desafíos educativos haciendo hincapié en la importancia de la infraestructura escolar.
 
"Hemos encontrado que Jalisco, al igual que todo el país, enfrenta una realidad que debe ser motivo de preocupación. Cada seis años llega un Presidente de la República nuevo y siempre habla de reforma educativa, pero la realidad es que poco cambia", explicó.
 
Enfatizó el enfoque de su administración en reconstruir y mejorar los espacios educativos desde sus cimientos.
 
"Iniciamos la reconstrucción de más de mil 300 escuelas en todo Jalisco. Pero más allá de la inversión económica, hemos desarrollado un modelo único en el país, el Fideicomiso para la Infraestructura Educativa", señaló.
 
Para la construcción de la Escuela Primaria Urbana #624 “Jalisco Perla sobre la Arena”, se invirtieron 15.4 millones de pesos para acciones como la rehabilitación de aulas, donde se realizaron trabajos de enjarres nuevos, instalación de ventanas y herrería nueva para asegurar espacios óptimos para el aprendizaje de los estudiantes.
 
A esto se sumó la renovación del sistema eléctrico, la rehabilitación de baños para ofrecer instalaciones sanitarias adecuadas y funcionales, la rehabilitación de patio cívico, andadores y del ingreso principal.
 
También se llevó a cabo la impermeabilización de techos para proteger las instalaciones de posibles filtraciones y daños por humedad, trabajos de construcción y reparación de banquetas para garantizar la seguridad de los transeúntes en los alrededores del plantel.
 
El Gobernador también anunció la implementación de programas complementarios como la iniciativa de uniformes, mochilas, útiles y zapatos escolares, que se ha convertido en ley para garantizar un derecho fundamental para todas las niñas y niños jaliscienses.
 
Alfaro Ramírez concluyó su discurso reafirmando el compromiso de su gobierno con la educación de calidad y con la defensa del modelo educativo jalisciense.
 
Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco, mencionó que se entregaron cinco Smart TV como parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, para fortalecer el entorno digital de aprendizaje.
 
Además, el plantel educativo está conectado a la Red Jalisco; actualmente pertenece al Programa Escuelas Seguras y cuenta con cámaras de seguridad conectadas al C5.
 
La directora del plantel educativo, Stexie Kenia Lilia Álvarez Martínez, agradeció a las autoridades por la rehabilitación del plantel y por preocuparse por la comunidad escolar.
 
Con esta inauguración se reafirma el compromiso de las autoridades con la educación de calidad para todos los niños y niñas de Jalisco, así como el reconocimiento del papel fundamental que desempeñan los maestros y el personal educativo en la formación integral de los estudiantes.
 
A este evento asistieron Mauro Garza Marín, Diputado Federal; Claudia Salas Rodríguez, Diputada Local; David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública; Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas de Guadalajara; así como madres, padres, maestras y maestros de las y los alumnos de la escuela.

Ver más
Ofrecerá Guadalajara recorridos turísticos gratuitos y actividades culturales en Semana Santa y Pascua

Ofrecerá Guadalajara recorridos turísticos gratuitos y actividades culturales en Semana Santa y Pascua

lunes, 26 de febrero de 2024

 

 

 
Habrá 72 recorridos turísticos gratuitos —40 en autobús, 30 peatonales y dos en Tren Ligero— del 25 de marzo al 7 de abril para más de 2 mil personas
 
Se espera una ocupación hotelera cercana a 70 por ciento y una derrama económica turística de 482 millones de pesos

Guadalajara está lista para recibir una afluencia turística de 1 millón 850 personas, aproximadamente
 

El Gobierno de Guadalajara, a través de las direcciones de Turismo y de Cultura, dio a conocer el programa de recorridos turísticos gratuitos y actividades culturales que se ofrecerán para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.

Las actividades serán del 25 de marzo al 7 de abril y se contará con 72 recorridos turísticos gratuitos: 40 en autobús, 30 peatonales y dos más en Tren Ligero; esto para más de 2 mil personas.

De acuerdo con María del Refugio Plascencia Pérez, Directora de Turismo, entre los recorridos más importantes se encontrarán visitas al barrio de Santa Tere, Bosque Los Colomos, Plaza de Toros, Estadio Jalisco, Mirador, panteones, arenas de lucha libre, barrios antiguos, las casas de la colonia Americana, así con intercambio con cuatro municipios jaliscienses, que son Zapotlanejo, Tonalá, Chapala y Villa Corona.

“También tenemos recorridos turísticos para niños —al Museo Militar, el Museo del Globo, el Museo de Paleontología y el Parque Aguazul—, el recorrido de Zapopan, que se llama ‘1, 2, 3, Me lleva el Tren. En esta ocasión también tenemos cuatro intercambios con municipios que son Zapotlanejo, Chapala, Tonalá y Villa Corona, en el caso de Tonalá vamos a tener 10 recorridos de lunes a viernes”, explicó.

La directora agregó que en Zapotlanejo se visitará el Puente de Calderón, el Centro Histórico y se tendrá tiempo libre para ir de compras, mientras que en Chapala se recorrerá el Malecón, la Plaza Principal, la Parroquia de San Francisco, la Fábrica de Dulces, y la Antigua Estación del Ferrocarril.

En Villa Corona los paseantes podrán disfrutar de la Plaza Principal, el Templo de Nuestra Señora del Rosario, el Templo de Arena, la Fábrica de Tequila, la Cuadra, entre otros sitios, mientras que en Tonalá se recorrerá el Centro Histórico, el Andador Guardianes de la Reina, el Museo Nacional de la Cerámica, el Cerro de la Reina, entre otros lugares.

Plascencia Pérez subrayó que se espera una ocupación hotelera cercana a 70 por ciento y una derrama económica turística de 482 millones de pesos; la Perla Tapatía se alista para una afluencia turística de 1 millón 850 personas, aproximadamente.

La directora hizo hincapié en el resto del programa de actividades, que comprende clases de baile en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, en Jardín de la Reforma y la explanada del Santuario, así como en los recorridos en Tren Ligero a Zapopan, donde se visitará la Plaza de las Américas, la Plaza Caudillos, la Basílica de Zapopan, el Templo de San Pedro Apóstol y el Palacio Municipal.

Los recorridos en el Centro Histórico de Guadalajara incluyen la visita al Palacio Municipal, Plaza Guadalajara, Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, Catedral Metropolitana, Plaza de Armas, Palacio de Gobierno, Plaza de la Liberación, Plaza Tapatía y Museo Cabañas.

“También tenemos nuestro tradicional recorrido de cantinas y de leyendas. Vamos a visitar el Panteón de Belén, el Panteón de Mezquitán y el Panteón Atemajac (…) El (recorrido) de barrios antiguos (lo) vamos a empezar en el Santuario, de ahí vamos al Hospital Civil, al Templo del Padre Galván, el Barrio del Retiro, el Barrio de San Juan de Dios, el Templo de San Juan de Dios, el Hospital de la Madre Nati y el Barrio de Analco”, indicó.

El programa incluye otros paseos a sitios como la Expenal de Oblatos, el Barrio de San Andrés, la Exhacienda de Oblatos; habrá recorridos a sitios emblemáticos como la Biblioteca Iberoamericana, Plaza Universidad, Dos Templos, El Palomar, Barrio de las Nueve Esquinas, Taller de Equipales, Puente de las Damas y al templo, parque y mercado de Mexicaltzingo.

Para los recorridos turísticos es necesario apuntarse 30 minutos antes de la hora de inicio en el módulo turístico ubicado en la Plaza Guadalajara.

José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura, señaló que Semana Santa y Pascua son periodos de alto número de visitas, principalmente a los museos.

“Iniciamos el 22 de marzo, el viernes previo a Semana Santa. El Altar de Dolores es una de las tradiciones importantes que tenemos aquí en Guadalajara, vamos a tenerlo en dos de nuestros museos. La invitación es para que el público pueda acudir a ver el altar en Casa Museo López Portillo, a las siete de la noche y que luego se desplace caminando al Museo de la Ciudad, en ambos lugares tendremos el altar de Dolores”, abundó Coronado Vázquez.

El director señaló que los siete museos de la ciudad estarán abiertos en este periodo vacacional. En estos espacios se tendrán conciertos, presentaciones de libros y dos nuevas exposiciones importantes en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG).

“Nuestro proyecto más importante durante este periodo es la tercera temporada de la Orquesta Metropolitana de Guadalajara. Vamos a estar trabajando entre el 28 de marzo y el 6 de abril, en ese periodo tendremos dos conciertos con la orquesta completa y ocho recitales, visitaremos en total ocho municipios cercanos a Guadalajara. Los conciertos son el 28 de marzo a las ocho de la noche en el Foro Larva y el sábado 30 de marzo a las cinco de la tarde en el Templo de San José Obrero, en Arandas”, refirió Coronado Vázquez.

El Globo Museo de la Niñez albergará la exposición “Dolores, Miniaturas y Procesos”, una interesante exposición con maquetas y elementos que se utilizaron para la realización del cortometraje en stop-motion: "Dolores", hecho por Cecilia Andalón, quien ha recibido varios premios en festivales internacionales.

También se tendrá la exposición “Vuelo Híbrido”, una explosión de grabado del artista francés Yann Crenn, que se inaugura el sábado 16 de marzo.

Los recorridos al Museo Panteón de Belén serán los únicos con un costo módico. Los recorridos diurnos serán de martes a sábado a las 10, 11, 13 y 14 horas y los recorridos nocturnos serán de miércoles a sábado 20, 21, 22 y 23 horas.

Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al número telefónico 33-3837-4400, extensiones 4150 hasta la 4154, o al correo electrónico turismo@guadalajara.gob.mx.

Las fechas, horarios y sedes de los recorridos turísticos gratuitos y las actividades culturales que se pondrán a disposición de toda la familia, pueden consultarse en las redes sociales de Te Quiero Guadalajara y Cultura Guadalajara.

Ver más
Dan certeza jurídica a familias tapatías sobre su patrimonio

Dan certeza jurídica a familias tapatías sobre su patrimonio

lunes, 26 de febrero de 2024

 

 

  
Se entregaron 88 títulos de propiedad y 36 escrituras en 14 colonias del municipio
 
Esto fue resultado del trabajo conjunto hecho mediante la Comisión Municipal de Regularización (COMUR) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS)
 

 

A fin de garantizar el derecho humano a la vivienda esta mañana se entregaron 88 títulos de propiedad en 14 colonias de Guadalajara, así como 36 escrituras.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, compartió que para la Administración tapatía es un orgullo que, tras años de incertidumbre, estas personas tengan en sus manos el título que los acredita oficialmente como propietarias y propietarios de sus viviendas.
 
“Son muchos los beneficios que trae (...), su propiedad tiene valor, adquiere valor, tienen certidumbre como familia, da plusvalía, da certidumbre para que también sea un instrumento que ustedes puedan ser sujetas o sujetos de crédito, y da todas las garantías a toda la familia y a los que vendrán a sus respectivas familias”, subrayó el Alcalde Interino.
 
Agregó que para conseguir tal beneficio a las familias se unieron en conjunto los esfuerzos de regidoras y regidores del Municipio, la Secretaría General de Guadalajara, la Comisión Municipal de Regularización (COMUR), en conjunto con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
 
“Con estos títulos (de propiedad) todas y todos ustedes formalmente ya son parte de su colonia y su comunidad. Estoy seguro de que eso las y los motivará a cuidarla y construir comunidad con sus vecinas y vecinos” apuntó el Primer Edil tapatío.
 
Las beneficiadas y beneficiados son habitantes de las colonias tapatías Tetlán, Bethel, Brisas del Nilo, Fraccionamiento 18 de Marzo, Colinas de Huentitán, Huentitán el Bajo, Fovissste Estadio, Libertad, Lomas de Polanco, Benito Juárez, López Portillo, Rancho Nuevo, Villas de la Cantera y Villa de la Cantería.
 
Ramírez Salcido recalcó que los gobiernos deben hacer equipo con los ciudadanos, pues son quienes saben lo que pasa en su colonia y quienes deben participar en construir las políticas públicas.
 
“Si bien ya son menos las personas que viven con incertidumbre sobre su patrimonio, aún quedan muchas familias que beneficiar. Nuestro compromiso hasta el último día de esta Administración será seguir avanzando en este rubro para otorgar certeza a las y los tapatíos en torno a su patrimonio. Que vengan muchos días de estos para muchas familias tapatías”, resaltó el Presidente Municipal Interino.
 
Ernesto Padilla Aceves, Representante Regional del Instituto Nacional de Suelo Sustentable Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, puso énfasis en  la importancia  de la colaboración que se ha tenido con el Gobierno de Guadalajara.
 
“Este trabajo lo iniciamos aproximadamente hace dos años y medio, y hoy seguimos trabajando (...) Enaltezco mucho que no haya diferencias y no se marquen diferencias entre instituciones políticas”, resaltó.
 
Padilla Aceves agregó que actualmente se encuentra en revisión un convenio para impactar de manera positiva, junto con el Gobierno Municipal de Guadalajara, a alrededor de 2 mil familias.
 
“Qué bueno que gente como el Presidente Municipal actual, como este Ayuntamiento, pongan los ojos en la resolución de las necesidades, y ésta es una de las más importantes porque ustedes pueden heredar, pueden  ya dormir diferente con el título o la escritura que vamos entregar”, refirió.
 
Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Gobierno de Guadalajara, explicó que los títulos de propiedad y las escrituras que se entregan hoy son el resultado del esfuerzo coordinado, que a su vez demuestra el compromiso con la ciudadanía; además está generando una certeza jurídica en sus propiedades, en sus hogares, pues podrán disponer legalmente de su propiedad e incluso dejar un legado familiar a través de una herencia.
 
“Es muy importante lo que se entrega el día de hoy a través de los títulos de propiedad, toda vez que estos títulos ya vienen inscritos ante el Registro Público (de la Propiedad), les da una certeza en la legalidad. Siéntanse seguros del trabajo que se está haciendo y del compromiso que se está haciendo desde Guadalajara”, indicó Morales Villarreal.
 
En el presídium estuvieron presentes Patricia Campos Alfaro, Regidora del Ayuntamiento y Noé Saúl Ramos García, Coordinador de Desarrollo Urbano del Gobierno de Jalisco.
 
También estuvieron presentes Karla Leonardo Torres y Candelaria Ochoa Avalos, Regidoras tapatías; Guillermo Padilla Uribe, Secretario Técnico de la Comisión Municipal de Regularización (COMUR), así como propietarias y propietarios beneficiados.

Ver más