
Anuncian donativo de AstraZeneca para instalar Nidos de Lluvia en escuelas de Guadalajara y Zapopan
lunes, 26 de febrero de 2024
La empresa donó 40 kits —20 para Guadalajara y 20 para Zapopan— con una inversión cercana a 7 millones de pesos y en beneficio de más de 12 mil alumnas y alumnos
En Guadalajara sumarían 48 planteles beneficiados con el proyecto de Nidos de Lluvia, en espera de recolectar alrededor de 140 mil litros al año en cada escuela
Autoridades municipales de Guadalajara y Zapopan, en conjunto con representantes de AstraZeneca, anunciaron hoy el donativo de 40 kits de captación de agua pluvial, con una inversión cercana a 7 millones de pesos, para que sean instalados en escuelas de ambos municipios.
Para escuelas de Guadalajara serán 20 Nidos de Lluvia y 20 más para planteles ubicados en Zapopan.
El proyecto se enfoca en centros educativos públicos tapatíos con estudiantes de entre 3 y 17 años de edad, que están ubicados en zonas de alta vulnerabilidad hídrica y social.
Nidos de Lluvia es un programa integral que, además de la instalación de sistemas de captación pluvial, acompaña a la comunidad escolar con capacitación técnica y un programa de educación ambiental.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad y en representación del Alcalde Interino tapatío Francisco Ramírez Salcido, celebró el donativo hecho en respaldo a la iniciativa Nidos de Lluvia que hace dos años llegó a las instituciones educativas de la Perla Tapatía.
“Instalamos 28 sistemas de captación de agua de lluvia en conjunto con empresas, con recursos municipales y por supuesto con otro tipo de patrocinadores. Estas 28 escuelas han sido beneficiadas preescolares, primarias y secundarias, hemos beneficiado a miles de niños, no únicamente con el sistema de captación de agua de lluvia, sino con un programa de cuidado del agua y del medio ambiente, donde ellos son los defensores del agua”, explicó Blanco Calderón.
La Coordinadora General precisó que con este donativo de AstraZeneca se llegará este año a un total de 48 escuelas en la ciudad beneficiadas con este sistema de captación de agua de lluvia.
Ana Isaura Amador Nieto, Presidenta Municipal Interina de Zapopan, destacó el apoyo y el trabajo en equipo con Guadalajara durante los últimos años, como Ciudades Hermanas.
“Tenemos que estar sumando esfuerzos como ciudades, pero también de la mano de la iniciativa privada. Yo quisiera, más que nada, agradecerle a AstraZeneca por toda esta colaboración, por esta donación de los sistemas de captación de agua de lluvia. En Zapopan nosotros lo llamamos Escuelas de Lluvia (…). Nosotros actualmente tenemos 27 sistemas de captación de agua de lluvia que hemos instalado en los últimos dos años, eso significa que —con la donación de 20 kits— están prácticamente duplicando todos los esfuerzos que hemos hecho como municipio”, explicó la Alcaldesa Interina.
Amador Nieto mencionó que con estos proyectos se está involucrando a toda la comunidad, tanto al sector privado, a la sociedad civil y a la academia para continuar consolidando la Ciudad de las Niñas y los Niños.
De acuerdo con cifras de la ONU, dijo, en 2030 el uso del agua aumentará 40 por ciento, y agregó que una de cada tres personas en el mundo actualmente no tiene acceso a agua potable.
“Eso nos representa un grave problema como comunidad que tenemos que afrontar y con las Escuelas de Lluvia estamos logrando, no solamente que podamos tener agua disponible dentro de un entorno educativo para nosotros, nos representa que niñas y niños puedan seguir continuando sus estudios”, abundó la Alcaldesa Interina zapopana.
Amador Nieto exhortó a la concientización del cuidado del agua, sembrar semillas de conciencia, y que más empresas se sumen a este tipo de proyectos.
Alberto Adrián Treviño González, Director del Centro de Global de AstraZeneca en México, mencionó que esta empresa es consciente de que un planeta sano lleva a gente sana, por lo que ha decidido comprometerse y aportar a la comunidad.
“Hace algunos meses justo celebramos el lanzamiento de los primeros dos Nidos de Lluvia que instalamos en Guadalajara, en donde también pudimos hacer un poquito de reforestación en alguna de esas escuelas. Nos dimos cuenta del impacto que podemos tener, sobre todo en los niños tanto de Guadalajara como de Zapopan y por eso, mi compañera Adriana Chavoya se dio a la tarea de buscar internamente fondos globales que nos permitieran tener un impacto mucho más trascendental en una comunidad”, explicó.
Treviño González argumentó que con la donación de estos 40 kits cerca de 12 mil estudiantes serán beneficiados, con la esperanza de recolectar casi 140 mil litros al año en cada una de esas escuelas en donde serán instalados.
En el evento estuvieron presentes también María Gómez Rueda, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Zapopan; Adriana Chavoya, Líder de Responsabilidad Social de AstraZeneca; José Guadalupe Madera Godoy, Director de Educación Municipal así como Carolina Quevedo, Esteban Villa y Lidia Álvarez, Representantes de AstraZeneca.
Ver más