Noticias

Anuncian donativo de AstraZeneca para instalar Nidos de Lluvia en escuelas de Guadalajara y Zapopan

Anuncian donativo de AstraZeneca para instalar Nidos de Lluvia en escuelas de Guadalajara y Zapopan

lunes, 26 de febrero de 2024

 

 

La empresa donó 40 kits —20 para Guadalajara y 20 para Zapopan— con una inversión cercana a 7 millones de pesos y en beneficio de más de 12 mil alumnas y alumnos
 
En Guadalajara sumarían 48 planteles beneficiados con el proyecto de Nidos de Lluvia, en espera de recolectar alrededor de 140 mil litros al año en cada escuela

 
Autoridades municipales de Guadalajara y Zapopan, en conjunto con representantes de AstraZeneca, anunciaron hoy el donativo de 40 kits de captación de agua pluvial, con una inversión cercana a 7 millones de pesos, para que sean instalados en escuelas de ambos municipios.
 
Para escuelas de Guadalajara serán 20 Nidos de Lluvia y 20 más para planteles ubicados en Zapopan.
 
El proyecto se enfoca en centros educativos públicos tapatíos con estudiantes de entre 3 y 17 años de edad, que están ubicados en zonas de alta vulnerabilidad hídrica y social.
 
Nidos de Lluvia es un programa integral que, además de la instalación de sistemas de captación pluvial, acompaña a la comunidad escolar con capacitación técnica y un programa de educación ambiental.
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad y en representación del Alcalde Interino tapatío Francisco Ramírez Salcido, celebró el donativo hecho en respaldo a la iniciativa Nidos de Lluvia que hace dos años llegó a las instituciones educativas de la Perla Tapatía.
 
“Instalamos 28 sistemas de captación de agua de lluvia en conjunto con empresas, con recursos municipales y por supuesto con otro tipo de patrocinadores. Estas 28 escuelas han sido beneficiadas preescolares, primarias y secundarias, hemos beneficiado a miles de niños, no únicamente con el sistema de captación de agua de lluvia, sino con un programa de cuidado del agua y del medio ambiente, donde ellos son los defensores del agua”, explicó Blanco Calderón.
 
La Coordinadora General precisó que con este donativo de AstraZeneca se llegará este año a un total de 48 escuelas en la ciudad beneficiadas con este sistema de captación de agua de lluvia.

Ana Isaura Amador Nieto, Presidenta Municipal Interina de Zapopan, destacó el apoyo y el trabajo en equipo con Guadalajara durante los últimos años, como Ciudades Hermanas.
 
“Tenemos que estar sumando esfuerzos como ciudades, pero también de la mano de la iniciativa privada. Yo quisiera, más que nada, agradecerle a AstraZeneca por toda esta colaboración, por esta donación de los sistemas de captación de agua de lluvia. En Zapopan nosotros lo llamamos Escuelas de Lluvia (…). Nosotros actualmente tenemos 27 sistemas de captación de agua de lluvia que hemos instalado en los últimos dos años, eso significa que —con la donación de 20 kits— están prácticamente duplicando todos los esfuerzos que hemos hecho como municipio”, explicó la Alcaldesa Interina.
 
Amador Nieto mencionó que con estos proyectos se está involucrando a toda la comunidad, tanto al sector privado, a la sociedad civil y a la academia para continuar consolidando la Ciudad de las Niñas y los Niños.
 
De acuerdo con cifras de la ONU, dijo, en 2030 el uso del agua aumentará 40 por ciento, y agregó que una de cada tres personas en el mundo actualmente no tiene acceso a agua potable.
 
“Eso nos representa un grave problema como comunidad que tenemos que afrontar y con las Escuelas de Lluvia estamos logrando, no solamente que podamos tener agua disponible dentro de un entorno educativo para nosotros, nos representa que niñas y niños puedan seguir continuando sus estudios”, abundó la Alcaldesa Interina zapopana.
 
Amador Nieto exhortó a la concientización del cuidado del agua, sembrar semillas de conciencia, y que más empresas se sumen a este tipo de proyectos.
 
Alberto Adrián Treviño González, Director del Centro de Global de AstraZeneca en México, mencionó que esta empresa es consciente de que un planeta sano lleva a gente sana, por lo que ha decidido comprometerse y aportar a la comunidad.
 
“Hace algunos meses justo celebramos el lanzamiento de los primeros dos Nidos de Lluvia que instalamos en Guadalajara, en donde también pudimos hacer un poquito de reforestación en alguna de esas escuelas. Nos dimos cuenta del impacto que podemos tener, sobre todo en los niños tanto de Guadalajara como de Zapopan y por eso, mi compañera Adriana Chavoya se dio a la tarea de buscar internamente fondos globales que nos permitieran tener un impacto mucho más trascendental en una comunidad”, explicó.
 
Treviño González argumentó que con la donación de estos 40 kits cerca de 12 mil estudiantes serán beneficiados, con la esperanza de recolectar casi 140 mil litros al año en cada una de esas escuelas en donde serán instalados.
 
En el evento estuvieron presentes también María Gómez Rueda, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Zapopan; Adriana Chavoya, Líder de Responsabilidad Social de AstraZeneca; José Guadalupe Madera Godoy, Director de Educación Municipal así como Carolina Quevedo, Esteban Villa y Lidia Álvarez, Representantes de AstraZeneca.

 

Ver más
Asiste Francisco Ramírez a la inauguración de Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes

Asiste Francisco Ramírez a la inauguración de Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes

lunes, 26 de febrero de 2024

 

 

Con la nueva infraestructura de salud habilitada en el Hospital Civil de Guadalajara ‘Fray Antonio Alcalde’, se podrá reducir la mortalidad, acortar la estancia hospitalaria y garantizar una recuperación integral tanto física, psicológica y nutricional para las niñas, niños y adolescentes afectados

 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, acompañó hoy a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, a la inauguración de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
 
La nueva clínica especializada se erige como un faro de esperanza al brindar atención especializada, y humana, a las y los infantes que sufren quemaduras de diversa gravedad.
 
El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez destacó la inversión realizada en esta obra, cercana a los 63 millones de pesos.
 
Con estos recursos se ejecutó una rehabilitación integral en un espacio de más de 2 mil 600 metros cuadrados de superficie —en dos niveles—, con el reforzamiento estructural de losas de entrepiso, la implementación de un sistema de red contra incendios para salvaguardar la vida y la propiedad en caso de emergencia.
 
También se instaló un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) para mejorar la vigilancia y la seguridad en todas las áreas del centro médico y se renovaron las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, para garantizar un suministro confiable de energía y agua en todo el centro médico.
 
A esto se adiciona la implementación de sistemas de gases medicinales, para proporcionar un suministro seguro y eficiente de oxígeno y otros gases esenciales, para el tratamiento médico.
 
En estos dos pisos se pudieron crear nuevas áreas especializadas incluyendo un quirófano, sala de curaciones, terapia intensiva, sala de recuperación y consultorios externos para psicología, pediatría y nutrición.
 
Se realizó la incorporación de instalaciones de balneoterapia para ofrecer terapias de agua terapéuticas a los pacientes y el acondicionamiento de áreas comunes como salas de espera, baños y vestidores para mejorar la comodidad y la experiencia del paciente.
 
En cuanto al proceso de transformación del sistema de salud, el Gobernador Enrique Alfaro enfatizó la importancia de defender la autonomía y la dignidad de Jalisco, remembrando las decisiones tomadas para preservar los hospitales civiles y garantizar una atención de calidad para todos los jaliscienses.
 
“Vamos a trabajar junto al equipo de los Hospitales Civiles para garantizar que el presupuesto de esa institución sea para poder cumplir ahora con sus nuevas funciones y con nuevas tareas, que no son menores, van a requerir mucho apoyo”, señaló el Gobernador.
 
“Justo lo que tenemos que entender ahora es que hemos puesto ya la semilla de lo que, sin duda, se va a convertir en un ejemplo no sólo para México, ya eso lo somos, el mejor sistema de salud de este país; vamos a ser un ejemplo para Latinoamérica”, destacó Alfaro Ramírez.
 
Jaime Andrade Villanueva, Director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, dijo que a nivel nacional solo existen ocho espacios de atención para estos casos, siendo esta nueva unidad en la Perla Tapatía una de las más grandes y completas.
 
Con la nueva infraestructura se podrá duplicar la atención anual de pacientes, con el objetivo de reducir la mortalidad, acortar la estancia hospitalaria y garantizar una recuperación integral tanto física como psicológica y nutricional para las niñas y niños afectados.
 
Andrade Villanueva precisó que de 250 pacientes que atendían anualmente, se podrán atender 450 pacientes, así como más infantes que presenten algún tipo de quemadura.
 
Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), hizo mención especial a la historia de colaboración entre las dos instituciones hermanas: el Hospital Civil de Guadalajara y la UdeG; ambas comprometidas con la educación y la salud de los jaliscienses durante más de dos siglos.
 
Joanna Sinaí Santillán Álvarez, Coordinadora del Voluntariado Jalisco, sostuvo que la salud es un derecho fundamental de todas las personas y que el gobierno estatal ha trabajado incansablemente para garantizar políticas públicas que salvaguarden el bienestar integral de los ciudadanos, especialmente de los más jóvenes, quienes representan el futuro del país.
 
La nueva Unidad de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras representa, dijo Santillán Álvarez, un lugar de esperanza y solidaridad.
 
“Mi trabajo me ha permitido enfrentarme con muchas situaciones que me recuerdan lo vulnerable que somos y a lo largo de estos cinco años he conocido historias que jamás imaginé, historias que han marcado un antes y un después en Joanna, historias que me han permitido reconstruir mi conceptos sobre la felicidad y darle valor a lo que realmente importa”, abundó la Coordinadora del Voluntariado Jalisco.
 
Agradeció profundamente a todos los involucrados en este proyecto, desde el personal médico y de enfermería hasta los legisladores y organizaciones no gubernamentales que han contribuido a hacerlo realidad.
 
Ariel Miranda Altamirano, Jefe de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras, apuntó que el compromiso, el apoyo y el liderazgo de autoridades y directivos han sido fundamentales para alcanzar este logro, permitiendo mostrar resultados positivos que trascienden fronteras y los posicionan como líderes internacionales en el manejo de quemaduras.
 
“Esto no hubiera sido posible sin la invaluable ayuda de nuestros cómplices, Asociaciones Civiles, fundaciones, Bomberos, así como la población civil, que ha dado visibilidad al problema que representan las quemaduras”, señaló el Jefe de Unidad.
 
A este evento asistieron Fernando Petersen Aranguren, Secretario de Salud del Gobierno del Estado de Jalisco; David Miguel Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública; Rafael Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara; Anna Bárbara Casillas García, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; entre otros invitados especiales.

 

Ver más
Avanza Guadalajara con la transformación de las instalaciones de Protección Civil y Bomberos con remodelación de la Base No. 2

Avanza Guadalajara con la transformación de las instalaciones de Protección Civil y Bomberos con remodelación de la Base No. 2

lunes, 26 de febrero de 2024

 

 

La base, además de ser un punto estratégico por su cercanía con el Centro Histórico, se convierte ahora en un símbolo de la recuperación y revitalización del corazón de Guadalajara

La torre de entrenamiento tiene una altura de 26 metros y es la primera en su tipo en el Occidente de México


Con el compromiso de avanzar en el proceso de transformación de las cinco instalaciones de la Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, hoy se realizó la entrega de la remodelación integral de la Base No. 2 ubicada en la colonia Jardines Alcalde.

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino tapatío, destacó que estas intervenciones no solo mejoran las condiciones de trabajo de las y los servidores públicos, sino también garantizan un servicio más eficiente y seguro para las tapatías y los tapatíos.

“Como muestra del compromiso que asumimos en la actual Administración, para fortalecer a la corporación y reconocer la labor de las y los héroes de nuestra hermosa ciudad, además garantizamos que ustedes cuenten con condiciones dignas y espacios adecuados para realizar sus actividades de manera óptima; pero también nos queremos asegurar de que el servicio que brindan a los tapatíos será mejor y más eficiente en situaciones de riesgo”, dijo el Primer Edil Interino.

La Base No. 2, además de ser un punto estratégico por su cercanía con el Centro Histórico, se convierte ahora en un símbolo de la recuperación y revitalización del corazón de Guadalajara. 

Su remodelación no solo asegura una atención prioritaria e inmediata en el área, sino que también garantiza un entorno seguro para grandes eventos como GDLuz, que atraen a una multitud de visitantes a nuestra ciudad.

Sergio Ramírez López, Coordinador Intermunicipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan, refirió que el término de este proyecto, además de mejorar las instalaciones, fortalece la capacidad de respuesta y la seguridad de las y los oficiales tapatíos. 

El Comandante señaló que la Base No.2, a partir de su construcción en 1967 durante el ejercicio municipal del Licenciado Eduardo A. Villa, ha servido para cubrir servicios de emergencia en los sectores Hidalgo y Libertad.

Sin embargo, desde entonces no se había realizado una inversión integral como la presentada en esta ocasión. 

En el marco de la inauguración, oficiales de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan realizaron una exhibición de rescate en el nuevo campo de entrenamiento, el cual es parte integral del conjunto de obras recién entregadas. 

Un elemento que destaca en la base es la torre de entrenamiento con una altura de 26 metros y es la primera en su tipo en el Occidente de México, y que marca un nuevo estándar en la región para la formación y práctica de técnicas de rescate y salvamento.

Durante la ceremonia se entregaron nueve distintivos a integrantes destacados del Curso de Formación Inicial de Bomberos, quienes son parte fundamental de la Academia Intermunicipal. 

Este reconocimiento resalta el compromiso y la dedicación en su formación y servicio a la comunidad.

“Hoy no sólo celebramos un éxito en la formación inicial, sino también el compromiso que han demostrado con la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad. Ustedes son la primera línea de defensa en situaciones de emergencia y su dedicación y sacrificio son invaluables para todos nosotros (...) Que estas nuevas instalaciones sean un símbolo de esperanza, preparación y excelencia para todos los bomberos de Guadalajara, del Área Metropolitana de Guadalajara y del estado de Jalisco”, agregó Ramírez López.

La remodelación de la Base No. 2 de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara se enmarca dentro de un plan integral de mejora de las instalaciones de todas las bases en la ciudad.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, explicó que se invirtieron 24.5 millones de pesos para ejecutar acciones en este inmueble como la impermeabilización, la remodelación integral de pisos y baños, incluyendo regaderas y mingitorios.

También se hizo actualización de instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas para mejorar la eficiencia y seguridad, y se incorporaron calentadores solares, promoviendo el uso de energías renovables.

Se realizaron trabajos de herrería y pintura, se remodeló la fachada de cantera, preservando la estética tradicional de la región, se construyeron un aula y oficinas, así como una bodega para el resguardo adecuado del equipo. A esto se sumó la colocación de asfalto en áreas generales para mejorar la accesibilidad y movilidad dentro de la base.

“Este mantenimiento deja que esta Base 2 se vea radiante y prácticamente nueva (...) Hemos tenido la instrucción clara y contundente de que las bases de bomberos, todas en su totalidad, fuesen intervenidas para que todas y todos ustedes tengan unas bellas instalaciones”, destacó Ontiveros Balcázar. 

En 2023, el Cuerpo de Bomberos celebró el Centenario de su Fundación con actividades como un Homenaje al Mayor J. Trinidad López Rivas, la Carrera del Siglo 10K, una entrega de reconocimientos a las y los bomberos por años de servicio, así como la realización de los Juegos Deportivos de Bomberos.

La intervención en esta base se suma a las remodelaciones profundas llevadas a cabo en cuatro bases más de Bomberos de Guadalajara, demostrando el firme compromiso de la actual Administración municipal en fortalecer la infraestructura y reconocer la labor heroica desempeñada por los bomberos y el personal de Protección Civil en nuestra ciudad.

En el evento estuvieron presentes también Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Karla Leonardo Torres, Regidora del Ayuntamiento; Luis Arturo García Pulido, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, entre otras personalidades.

 

Ver más