Noticias

Preparan Feria de la Pitaya y venta de empanadas en el corazón de la ciudad

Preparan Feria de la Pitaya y venta de empanadas en el corazón de la ciudad

viernes, 23 de febrero de 2024

 

 

 La Comisión Dictaminadora de la Zona de Intervención Especial Centro Histórico autorizó, del 24 de marzo al 7 de abril, la instalación de hasta 258 puestos para ofrecer productos como empanadas, cirios, artículos religiosos y agua
 
La Feria de la Pitaya se realizará del 30 de marzo al 30 de junio en la zona de Las Nueve Esquinas y Plaza Mexicaltzingo
 
Estas tradiciones forman parte del tejido cultural y gastronómico de Guadalajara de la próxima temporada vacacional de Semana Santa y Pascua
 

Para disfrute de las tapatías, tapatíos, visitantes y turistas del corazón de la ciudad durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, la Comisión Dictaminadora de Zona de Intervención Especial Centro Histórico autorizó la instalación de hasta 258 puestos para ofrecer productos como empanadas, cirios, artículos religiosos y agua.
 
Dicha instalación se realizará del 24 de marzo al 7 de abril.
 
Lorena Velázquez Guerrero, Encargada de Despacho de la Superintendencia del Centro Histórico, explicó que estas tradiciones forman parte del tejido cultural y gastronómico de Guadalajara de la próxima temporada vacacional.
 
“Es muy importante invitar a todos a que vengan al Centro Histórico, a que esta tradición no se pierda y que disfruten del Centro Histórico con todas las novedades que tenemos. Que vengan a disfrutar, pues, de una rica empanada y disfrutar de su Centro Histórico, que está más vivo que nunca”, reiteró.
 
Velázquez Guerrero informó que estos puestos se distribuirán en las zonas cercanas a los templos que están dentro de la Zona de Intervención Especial Centro Histórico.
 
Las y los comerciantes podrán instalarse en las inmediaciones de los templos de San José de Gracia, San Juan de Dios, Santa Mónica, Merced, Capuchinas, Catedral, Santa Teresa de Jesús, Sagrario Metropolitano, Santuario de Guadalupe, San Agustín, San Francisco, Aranzazú, Santa María de Gracia y el Templo del Carmen.
 
Además, se otorgó la autorización para la instalación de los participantes en la Feria de la Pitaya, sus Derivados y Guamúchiles.
 
Estarán presentes del 30 de marzo al 30 de junio en la zona de Las Nueve Esquinas y Plaza Mexicaltzingo, ofreciendo una amplia variedad de productos relacionados con esta celebración.
 
Se estima que participen un máximo de 80 puestos semifijos y hasta 40 itinerantes.
 
La Comisión Dictaminadora establece que, en un plazo no mayor a 10 días hábiles posteriores a la realización del padrón de permisionarios de la Feria de la Pitaya y de Semana Santa y Pascua, remitirá un tanto del mismo al Pleno del Ayuntamiento para su conocimiento.
 
Se insta a todas y todos los interesados a cumplir con los requisitos mencionados dentro del plazo establecido a fin de garantizar una adecuada organización y participación durante estas festividades tan significativas para la comunidad tapatía.
 
Se invita a todos los ciudadanos y visitantes a disfrutar de estas actividades en el Centro Histórico de Guadalajara, contribuyendo así al rescate y promoción de las tradiciones locales y a vivir esta experiencia durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua.

 

Ver más
Inaugura DIF Guadalajara cafetería en beneficio de familias del programa ‘Acompañar las Ausencias’

Inaugura DIF Guadalajara cafetería en beneficio de familias del programa ‘Acompañar las Ausencias’

viernes, 23 de febrero de 2024

 


La cafetería cuenta con espacio para comedor, mobiliario, cocina altamente integrada, bodega y sanitarios

Con esta apertura las familias del programa podrán tener un ingreso económico

 

Como parte de la iniciativa para crear emprendimientos que les permita generar recursos para solventar sus gastos y seguir en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos, el Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guadalajara inauguró hoy una cafetería en sus oficinas generales, la cual será operada por familias del programa “Acompañar las Ausencias”.

"Además de dignificar este espacio hemos querido convertirlo en un lugar que promueva la convivencia y una alimentación sana (...) Agradezco a las mujeres y hombres valientes, miembros del grupo de ‘Acompañar las Ausencias’, quienes a partir de ahora asumirán la responsabilidad de la preparación y venta de alimentos deliciosos y nutritivos", afirmó Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara.

La realización de este proyecto fue posible a través de la suma de esfuerzos con el Gobierno tapatío y la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Guadalajara.

La cafetería consta de un comedor, mobiliario, una cocina altamente equipada, bodega y sanitarios, ubicada en las Oficinas Generales del Sistema DIF Guadalajara, con domicilio en Eulogio Parra #2539, en la colonia Lomas de Guevara. 

El horario de atención al personal de DIF Guadalajara y al público en general será dentro de la jornada laboral del Sistema. 

"El grupo de mujeres de ‘Acompañar las Ausencias’ estará apoyando en la coordinación de la cocina, vendiendo algunos productos también para que no tengamos que salir y apoyarnos de manera mutua en nuestra estancia, en este espacio que a veces es más larga de la que estamos en casa", señaló Diana Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Guadalajara.

Se hizo una inversión de 3 millones de pesos en la rehabilitación de este inmueble, el cual será empleado no solo por trabajadoras y trabajadores del DIF municipal, sino también estará abierta al público en general.

"La realidad salta a la vista, creo que la cafetería tan bonita que hemos podido construir, como siempre de la mano de un proyecto de DIF, el cual tiene unas consecuencias positivas para la sociedad (...) Con Obras públicas podemos participar en este tipo de bellos proyectos, esto se hace siempre a través de una profunda comunicación de los equipos", mencionó Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas

El Sistema DIF Guadalajara, a través del programa “Acompañar las Ausencias”, actualmente atiende a cerca de 200 familias, a quienes ofrece atención especializada a su salud física y mental, asistencia económica, alimentaria y preparación para el empleo y el emprendimiento. 

Durante la presente Administración se ha fortalecido el equipo de atención directa, incrementado el número de apoyos alimentarios y económicos, y realizado diversos proyectos en beneficio para las y los familiares de personas desaparecidas.

"Hoy no me queda más que externarles mi agradecimiento por tomarnos en cuenta en este maravilloso proyecto. Gracias por la oportunidad ofrecida, por ofrecernos un medio para poder sacar a nuestras familias adelante y qué mejor manera que haciéndolo de una manera que nos apasiona tanto como es la cocina", expresó por su parte Montserrat, usuaria del programa.

Entre estos proyectos en beneficio se encuentra la inauguración del Corredor Gastronómico Torres Bodet, el cual consta de 10 puestos para la venta de alimentos y les permite tener un ingreso económico que ayuda a solventar los gastos que se producen en el proceso de  búsqueda de sus seres queridos.

Se encuentra ubicado a un costado del Teatro Jaime Torres Bodet y opera de lunes a sábado de 9:00 a 18:00 horas.

Además, 100 usuarias y usuarios del programa de “Acompañar las Ausencias” se graduaron del proyecto “Talento Guadalajara”, donde fueron capacitados en emprendimiento y recibieron por parte de DIF Guadalajara un apoyo económico para iniciar o mejorar un negocio, con el propósito de que éste pueda ser una fuente de ingresos.

En el evento de inauguración estuvieron presentes Olga Esparza Campa, Directora Administrativa Sistema DIF Guadalajara; así como familias del programa “Acompañar las Ausencias” y personal del Sistema DIF Guadalajara.

Ver más
Inauguran remodelación integral de la Base No. 5 ‘Mayor J. Trinidad López Rivas’

Inauguran remodelación integral de la Base No. 5 ‘Mayor J. Trinidad López Rivas’

viernes, 23 de febrero de 2024

 

 


La base alberga a las divisiones especializadas en la atención de incendios forestales y rescate vertical; se brinda el servicio de capacitación a la comunidad en materia de gestión de riesgos y se da respuesta  a emergencias en la zona norte de la ciudad

 

Para dignificar la heroica labor de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, hoy se presentó la remodelación integral de la Base No. 5 “Mayor J. Trinidad López Rivas”, ubicada en la colonia Jardines de Santa Isabel. 

“Esta intervención es parte del compromiso que asumimos en la actual Administración para fortalecer a la corporación y reconocer la labor de las y los héroes de la ciudad. Ustedes, sin excepción, se entregan en cuerpo y alma para proteger la ciudad”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.

“Queremos que las y los bomberos de Guadalajara también cuenten con instalaciones renovadas, modernas y funcionales para su labores cotidianas y su desarrollo profesional”, agregó. 

Con una inversión cercana a 10 millones de pesos la remodelación integral, de la Base No. 5 “Mayor J. Trinidad López Rivas”, permitirá también brindar un mejor servicio a la ciudadanía en el caso de una emergencia.

Ramírez Salcido refrendó el compromiso de seguir emprendiendo las acciones necesarias que permitan consolidar a la corporación como la más sólida de Jalisco.

“Nuestras bomberas y bomberos juegan un rol fundamental en esta ecuación, ya que con su trabajo contribuyen a nuestra tranquilidad de todas y todos los tapatíos. Guadalajara siempre estará agradecida con ustedes y tengan la certeza que desde el Gobierno Municipal seguiremos apoyando a una de las unidades más importantes en esta labor municipal”, refirió el Alcalde Interno. 

Luis Arturo García Pulido, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, señaló que la Base No.5 “Mayor J. Trinidad López Rivas” alberga a las divisiones especializadas en atención de incendios forestales y rescate vertical.

Además, se brinda el servicio de capacitación a la comunidad en materia de gestión de riesgos y se da respuesta a emergencias en la zona norte de la ciudad, incluyendo la Barranca de Huentitán.

“Hoy, después de 24 años, nuestras instalaciones han sido remodeladas. Obras y acciones que tanto le hacían falta a nuestro personal y que representan el compromiso de esta Administración municipal para dignificar las condiciones de trabajo del personal de esta Coordinación”, refirió el Comandante.

La inversión fue de 9 millones 992 mil pesos con acciones como la construcción de dormitorios y baños para mujeres, remodelación de baños de tropa, construcción de cabina de vigilancia, instalaciones eléctrica, sanitaria e hidráulica, colocación de mobiliario como alfombra, butacas, aire acondicionado, pintura y piso.

También impermeabilización, rehabilitación de fachada, garzas y equipo de control, así como construcción de pérgola en el patio y sustitución de plafón y luminarias.

“Hoy en esta Base de Bomberos, totalmente remodelada, hicimos cosas tan importantes desde la intervención de la impermeabilización, la pintura general, lo que fue el arreglo de todos los baños, la remodelación del auditorio, lo que fue el cambio de las cortinas, la instalación de gas”, abundó Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas.

El Cuerpo de Bomberos de Guadalajara se fundó a raíz de la iniciativa del alcalde Gustavo R. Cristo, con una resolución del cabildo tapatío del 6 de marzo de 1923, iniciando operaciones el 1 de abril de ese mismo año con 15 elementos y un vehículo. 

Su primer comandante fue el coronel alemán Ernesto De Merck y su creación dio paso a una corporación especializada para la atención de emergencias en la ciudad.

En el evento estuvieron presentes también Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Aldo Alejandro de Anda García, Regidor Presidente de la Comisión Edilicia de Protección Civil y Sergio Ramírez López, Coordinador Intermunicipal de Protección Civil y Bomberos para Guadalajara y Zapopan.

Ver más