Noticias

Entrega Guadalajara primera fase de la remodelación del CAIPED

Entrega Guadalajara primera fase de la remodelación del CAIPED

jueves, 22 de febrero de 2024

 

 

 
El CAIPED es fundamental en la atención especializada e inclusiva de personas con discapacidad, ofreciendo servicios médicos, psicológicos y sociales para mejorar su calidad de vida
 
Con una inversión de 5 millones de pesos la primera etapa de remodelación incluyó trabajos como la impermeabilización de la azotea, demolición de muros de tablaroca, rehabilitación de baños, instalación eléctrica y otras acciones destinadas a mejorar las instalaciones

 

Para mejorar la atención especializada a las personas con discapacidad en un entorno renovado y funcional, el Gobierno de Guadalajara entregó la primera fase de la remodelación del Centro de Atención Integral a Personas con Discapacidad (CAIPED), ubicado en Jardines del Sauz.
 
El centro, operado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara, abrió sus puertas en 2006 para convertirse en un pilar en la atención especializada e inclusiva de personas con discapacidad de todas las edades, de manera temporal o permanente.
 
De esta manera CAIPED contribuye significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de sus pacientes mediante acciones médicas, psicológicas y sociales.
 
A la entrega de la primera etapa acudió Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, quien destacó la importancia de esta obra como un ejemplo de políticas públicas centradas en el bienestar de la ciudadanía.
 
"En Guadalajara estamos comprometidos justamente en hacer políticas públicas, donde al centro estén las y los ciudadanos. Hemos invertido una cantidad histórica en infraestructura en nuestra ciudad (...) Seguiremos trabajando para el compromiso firme de apoyar a quienes más lo necesitan”, afirmó el Alcalde Interino.
 
Ramírez Salcido resaltó el sentido de justicia social que implica esta obra y reafirmó el compromiso de la Administración tapatía para seguir trabajando por una ciudad más próspera, justa, equitativa e inclusiva.
 
CAIPED ofrece servicios como rehabilitación física en electroterapia, mecanoterapia y estimulación temprana, así como atenciones de podología y consulta especializada en rehabilitación, traumatología y ortopedia.
 
Se estima que la remodelación completa del CAIPED concluya aproximadamente a finales de mayo, marcando un importante avance en el compromiso de la administración municipal con la atención integral a las personas con discapacidad.
 
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, dijo que es importante comprender las complejidades de las discapacidades físicas y subrayó la necesidad de eliminar las barreras que enfrentan estas personas.
 
Agregó que la falta de acceso a instalaciones médicas y de rehabilitación adaptadas a sus necesidades limita el acceso a la atención integral que estas personas requieren para gestionar y mejorar su condición de salud.
 
“El objetivo principal de este proyecto de remodelación es transformar nuestro centro en un espacio integral de rehabilitación física y pulmonar, que se destaca por su excelencia en servicios de salud. Estamos creando un entorno propicio para la recuperación, donde los pacientes encuentren atención completa y personalizada, que aborde no solo las necesidades físicas, sino también las emocionales y psicológicas asociadas con la rehabilitación”, señaló Villa de Lemus.
 
Durante el último año el CAIPED atendió a 6 mil 392 usuarios y brindó 10 mil 961 servicios, destacándose por ofrecer servicios a bajo costo que incluyen terapia física, consulta médica especializada en rehabilitación, traumatología, psicología, podología, terapia del lenguaje, audiometrías, apoyo para aparatos auditivos y acceso al Carril Rosa de CETAM.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, explicó que la inversión para la primera etapa del CAIPED ascendió a 5 millones de pesos, resaltando las diversas intervenciones realizadas para mejorar las instalaciones y servicios ofrecidos.
 
La inversión incluyó una serie de trabajos que abarcaron desde la impermeabilización en la azotea hasta la instalación eléctrica general, pasando por la demolición de muros de tablaroca, la rehabilitación de baños, la colocación de piso epoxico y la pintura vinílica y esmalte, entre otras acciones.
 
En su discurso Ontiveros Balcázar destacó la importancia de esta inversión para garantizar que el CAIPED pueda ofrecer servicios de calidad y adecuados a las necesidades de las personas con discapacidad.
 
“En esta primera etapa tiene que ver con una planeación global en cuestión de los servicios que da el DIF en este centro, específicamente en el municipio de Guadalajara, este el punto más grande que tiene junto con lo que será Villas Miravalle, el núcleo de concentración de servicios que DIF tendrá”, afirmó el Director de Obras Públicas.
 
Estuvieron presentes Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Guadalajara; Eduardo Solorio Alcalá, Coordinador de Inclusión de DIF Guadalajara; las regidoras Jeanette Velázquez Sedano y Karla Leonardo Torres, así como usuarias y usuarios del centro.

Ver más
Entregan sexta Zona Pulso de Vida en Guadalajara

Entregan sexta Zona Pulso de Vida en Guadalajara

jueves, 22 de febrero de 2024

 

 

  
Los otros cinco puntos son: Mercado San Juan de Dios, en el Corredor Chapultepec, Jardín Botánico Villa de Cigales, Expo Guadalajara y en las inmediaciones de Preparatoria 12 de la UdeG 
 

 

En un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad de las mujeres en los espacios públicos de Guadalajara, el Gobierno Municipal entregó la sexta Zona Pulso de Vida, se encuentra en las inmediaciones del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (CUCS-UdeG), en la colonia Independencia Oriente.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino tapatío, reiteró el compromiso del gobierno local en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
 
“Las tapatías y los tapatíos debemos caminar en un piso firme, seguro, con garantías, poder caminar con tranquilidad. Esta estrategia que nació primero en nuestro municipio hermano de Zapopan, hoy aquí Guadalajara ha entrado con mucho éxito y esperamos también que otros municipios vecinos se sumen a estas dinámicas”, afirmó el Alcalde Interino Francisco Ramírez.
 
La Zona Pulso de Vida presentada hoy contribuye a la estrategia Senderos Seguros, en servicio de más de 19 mil estudiantes que actualmente estudian en el CUCS-UdeG.
 
La Zona Pulso de Vida es equipamiento urbano con sistemas tecnológicos de comunicación, conectado al C5 Guadalajara y con atención inmediata y directa a las usuarias 24 horas y 365 días del año.
 
Su objetivo es crear redes de contacto entre usuarias y autoridades en zonas de alta concentración de transeúntes, prevalencia de casos de acoso y mapas de calor de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara.
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Construcción de la Comunidad, aseguró que este proyecto surge de los recorridos realizados en los Senderos Seguros, en colaboración con el sistema educativo de la Universidad de Guadalajara y estudiantes del CUCS.
 
“Estos recorridos permitieron identificar las áreas más vulnerables y necesitadas de atención. Nos hemos encontrado con situaciones que nos hacen sentir inseguras y en alerta constante", mencionó Blanco Calderón.
 
La Zona Pulso de Vida cuenta con Wifi, cámaras con cobertura 360°, pantalla con una cámara y comunicación doble vía, botón de emergencia conectado al C5, espacio incluyente para mujeres con discapacidad, tomacorrientes y puertos USB.
 
El equipamiento entregado hoy también estará al servicio de quienes laboran o acuden al Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca”, así como de vecinas y transeúntes.
 
Carmen Julia Prudencio González, Directora de InMujeres GDL, agradeció el trabajo coordinado entre diversas dependencias del Gobierno tapatío para consolidar esta estrategia de seguridad para las mujeres.
 
La Directora resaltó que las mujeres no están limitadas a un solo espacio, sino que deben empoderarse en todos los ámbitos de la sociedad, y agradeció el apoyo tanto de Guadalajara como de Zapopan para implementar estas estrategias que contribuyen a reducir la violencia de género, especialmente el acoso callejero.
 
“Las mujeres no estamos en un solo lugar, las mujeres nos debemos apoderar de todos los espacios y las mujeres estamos transitando, estamos trabajando, estamos viviendo en la zona metropolitana, no solamente en un municipio, y es por eso que les agradezco la colaboración”, señaló Prudencio González.
 
Juan Carlos Contreras Vargas, Director del C5 Guadalajara, hizo hincapié en la importancia de la difusión y el conocimiento sobre el funcionamiento de estas zonas, invitando especialmente a los estudiantes y sus representantes a familiarizarse con el uso del botón de emergencia y a experimentar de primera mano cómo interactuar con este sistema tecnológico.
 
“Los invitamos a que hagan el uso de ella cuando lo necesiten. Está vinculado al C5 de Guadalajara, no solamente para temas de seguridad, también un tema de Protección Civil y Bomberos, un tema de salud, nosotros podemos canalizar con nuestros compañeros a alguna atención en todos los tipos de emergencias”, reiteró Contreras Vargas.
 
El Director del C5 Guadalajara resaltó que estas Zonas Pulso de Vida representan un avance significativo en la proximidad y la atención a la ciudadanía, brindando un espacio seguro y accesible tanto para estudiantes, trabajadores, como para quienes acuden a la comisaría local.
 
En 2023 las Zonas Pulso de Vida de Guadalajara brindaron más de 5 mil interacciones, 45 activaciones positivas y se consumaron siete detenciones.
 
Saralyn López Taylor, Secretaría Administrativa del CUCS, señaló que la instalación de esta Zona Pulso de Vida representa la unidad entre las administraciones universitarias y municipales en busca de espacios seguros para todos, motivo de celebración y unión de esfuerzos en pro de la sociedad.
 
En el presídium estuvieron presentes Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Intermunicipal de Seguridad de Guadalajara y Zapopan; Ana Paula Virgen Sánchez, Coordinadora General de Administración e Innovación Gubernamental; vecinas y vecinos, locatarios, y las y los estudiantes del CUCS.

Ver más
Entrega DIF Guadalajara 55 apoyos económicos a familiares de personas desaparecidas

Entrega DIF Guadalajara 55 apoyos económicos a familiares de personas desaparecidas

jueves, 22 de febrero de 2024

 

 

 
Los apoyos entregados son por un monto de 36 mil pesos por cada familia
 
Las personas beneficiadas con este apoyo económico son 55 usuarias y usuarios activos del programa ‘Acompañar las Ausencias’ del DIF Municipal, residentes de la ciudad de Guadalajara y quienes cuentan con su expediente completo dentro del Sistema
 

En solidaridad y corresponsabilidad hacia las y los familiares de personas víctimas de los delitos de desaparición forzada y desaparición hecha por particulares, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara, en colaboración con el Gobierno Municipal, entregó 55 apoyos económicos a familias participantes del programa “Acompañar las Ausencias”.
 
Las personas beneficiadas con este apoyo económico usuarias y usuarios activos del programa “Acompañar las Ausencias”del DIF Municipal, residentes en la ciudad de Guadalajara y cuentan con su expediente completo dentro del Sistema.
 
Los apoyos entregados son por un monto de 36 mil pesos por cada familia.
 
El programa “Acompañar las Ausencias” actualmente atiende a alrededor de 200 familias con acompañamiento psicológico y social.
 
Maye Villa de Lemus, Presidenta del DIF Guadalajara, señaló que para el Sistema y el Gobierno de Guadalajara las causas sociales son un compromiso fundamental, la entrega de estos apoyos es el resultado de acciones de solidaridad y corresponsabilidad.
 
“Con acciones como ésta, buscamos visibilizar y apoyar sus luchas y todo lo que hacen por encontrar a sus seres queridos. Estamos con ustedes en su proceso de búsqueda”,  aseveró Villa de Lemus.
 
La Presidenta del Sistema DIF informó que con estos apoyos se contribuye de manera positiva en la economía de estas familias, pues podrán hacer uso de estos recursos para la adquisición de equipamiento e insumos para el desarrollo de sus proyectos de emprendimiento o autoempleo.
 
“Este apoyo responde a las necesidades que sus familias han expresado, que es la necesidad de tener un ingreso que pueda permitirles flexibilidad de horario y gestión de recursos”, refirió Maye Villa.
 
El Sistema DIF Guadalajara brinda atención especializada en salud física y mental, asistencia económica y alimentaria, así como preparación para el empleo y el emprendimiento a las y los integrantes de las familias inscritas al programa.
 
Este proyecto es fundamental en la estrategia integral para abordar uno de los problemas contemporáneos más complejos del país: la desaparición de personas.
 
Diana Vargas Salomón, Directora General de DIF Guadalajara, señaló que la entrega de estos apoyos provienen del resultado de la unión de la determinación por reafirmar la ayuda y el acompañamiento hacia cada una de las familias.
 
“Estamos aquí reunidos en un acto de esfuerzos, en un acto de sumas de voluntades para contribuir a la economía de sus familiares a partir de la entrega de un apoyo directo y que esperamos, les ayude tal cual a mejorar la condición en este momento”, mencionó la Directora General.
 
Esta iniciativa es para elevar significativamente la calidad de vida de estas familias, marcando un hito en la actual Administración, en la que el programa ha experimentado un crecimiento sin precedentes.
 
Entre las acciones implementadas se ha fortalecido el equipo de atención directa, incrementado el número de apoyos alimentarios y económicos, y formalizado vínculos con diversas dependencias municipales.
 
Además, por primera vez se ha extendido la atención a niñas, niños y jóvenes de las familias buscadoras.
 
Patricia Campos Alfaro, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Hacienda y Patrimonio Municipal, resaltó la importancia de los programas sociales, como Acompañar las Ausencias; mencionó que espera que estos apoyos sean de gran ayuda para cada una de las familias involucradas.
 
En el evento también estuvieron presentes Benigna Citlali López Guzmán, Coordinadora de Programas de DIF Guadalajara; Rafael Orendain Parra, Jefe de Gabinete del Gobierno de Guadalajara, familias del programa Acompañar las Ausencias, así como colaboradoras y colaboradores del Sistema.

Ver más