Noticias

Equipan la Unidad Municipal de Detección Oportuna del Cáncer en la Mujer

Equipan la Unidad Municipal de Detección Oportuna del Cáncer en la Mujer

miércoles, 21 de febrero de 2024

 

 

 
Para la adquisición del equipamiento se destinaron 600 mil pesos para materiales de esterilización, equipo de láser CO2, rayos UV y una unidad de electrocirugía
 
La Unidad Municipal de Detección Oportuna del Cáncer brinda servicio gratuito; se encuentra en la Cruz Verde Dr. Jesús Delgadillo Araujo, en la colonia Alcalde Barranquitas
 

 

Para fortalecer la atención a la salud de las mujeres el Gobierno de Guadalajara reinauguró y entregó equipamiento adquirido para la Unidad Municipal de Detección Oportuna del Cáncer en la Mujer, ubicado en la Cruz Verde Dr. Jesús Delgadillo Araujo, en la colonia Alcalde Barranquitas.
 
En octubre de 2022 este centro abrió sus puertas como un compromiso continuo de la administración con la salud de las mujeres.
 
Para la adquisición del equipamiento, que incluye materiales de esterilización, equipo de láser CO2, rayos UV y una unidad de electrocirugía, se invirtieron 600 mil pesos.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, compartió que con la adquisición del equipamiento se va mejorar la calidad de vida de las mujeres y se podrá avanzar en la prevención de futuros padecimientos.
 
“Éste es uno de los legados que dejará esta Administración, del cual nos sentiremos orgullosas y orgullosos; y quiero decirles a las mujeres que han padecido desafortunadamente esta enfermedad, que (…) siempre estarán bajo la responsabilidad, el apoyo y compromiso del Gobierno Municipal”, apuntó Ramírez Salcido.
 
Los servicios ofrecidos en esta unidad son gratuitos y esenciales para la detección y prevención del cáncer en la mujer como mamografías, estudios de papanicolau, pruebas PCR para detectar el VPH y tratamientos para pacientes diagnosticadas.
 
Además, se han realizado talleres de promoción de la lactancia materna y prevención de enfermedades de transmisión sexual, incluida la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
 
De octubre de 2022 a la fecha, se brindó la atención integral a un total de 491 usuarias, marcando un paso significativo en la lucha contra el cáncer.
 
Además de la atención directa, se han realizado 936 acciones dedicadas a la prevención del cáncer cervicouterino.
 
Estas acciones incluyen pruebas, orientación y educación sobre la importancia de la detección temprana y los cuidados preventivos, siendo una muestra del compromiso continuo de la unidad con la salud y el bienestar de las mujeres tapatías.
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de la Comunidad, expresó su satisfacción por el compromiso y la labor realizada en la prevención del cáncer en la mujer, reconoció el trabajo del equipo médico y destacó la importancia de seguir promoviendo la cultura de la prevención entre las mujeres tapatías.
 
En un mensaje dirigido a la comunidad se reafirmó el compromiso del Gobierno de Guadalajara de seguir apoyando la salud de las mujeres, reconociendo que invertir en salud es invertir en calidad de vida para todos los ciudadanos.
 
“Es una fortuna para nosotros como mujeres que podamos tener el acceso a este tipo de centro, donde la atención es gratuita, donde nos puede salvar la vida un pronóstico o información a buen tiempo, la detección a tiempo. Es entonces, bueno era un compromiso que teníamos, comprar parte del equipamiento, lo estamos cumpliendo”, refirió Blanco Calderón.
 
Durante el evento de reinauguración se contó con la presencia de beneficiarias de los servicios de prevención y detección de cáncer de mama y cáncer cervicouterino.

Leo García Baldenegro, compartió su testimonio de vida y agradeció a las autoridades por la adquisición de equipos para la detección oportuna del cáncer.  
 
Entre otros logros de este centro se encuentra la realización de mil 80 mastografías durante octubre del 2022 a la fecha, lo que demuestra el compromiso de la unidad con la detección precoz del cáncer de mama, una de las formas más efectivas de combatir esta enfermedad.
 
Es importante destacar que todos los servicios ofrecidos por la Unidad Municipal son completamente gratuitos, garantizando el acceso igualitario a la atención médica de calidad para todas las mujeres de la comunidad.
 
Para programar una cita y acceder a estos servicios vitales se habilitó el número telefónico 33-1201-7200 extensión 7226.
 
Con la reapertura de la Unidad Municipal de Detección Oportuna del Cáncer en la Mujer es un logro para la ciudad y un paso importante en la lucha contra esta enfermedad devastadora.
 
Se contó con la presencia de Patricia Campos Alfaro, Regidora de Guadalajara; Xavier Calderón Alcaraz, Director de los Servicios Médicos Municipales; Claudia Robles Montaño, Titular de Unidad Municipal de Detección Oportuna de Cáncer en la Mujer; entre otras invitadas especiales.

Ver más
Entregan rehabilitación de la Unidad Deportiva #64, ‘Carlos Castañeda Torres’

Entregan rehabilitación de la Unidad Deportiva #64, ‘Carlos Castañeda Torres’

miércoles, 21 de febrero de 2024

 

 

 
La renovación integral de este espacio deportivo consistió en trabajos como pista de trote, canchas multiusos, de fútbol 5 y pádel tenis, alumbrado, baños, pasillos y andadores interiores, área lúdica y pergolado, entre otros ; la inversión ascendió a 14.5 millones de pesos
 


A fin de continuar con la dignificación de espacios públicos en beneficio de la sana convivencia de las tapatías y tapatíos, hoy se entregó la rehabilitación integral de la Unidad Deportiva #64, “Carlos Castañeda Torres”, ubicada en la colonia Jardines de la Cruz al sur de la ciudad.
 
Andrea Blanco Calderón, coordinadora General de Construcción de Comunidad de Guadalajara y en representación del Alcalde Interino Francisco Ramírez, detalló que este espacio se entrega renovado para cumplir con el compromiso hecho con las vecinas y vecinos.
 
“El principal interés es que los chicos, los adultos mayores, los niños, los adolescentes se activen físicamente y hagan un deporte. Y quién sabe, a lo mejor lleguen a ser atletas a nivel profesional porque es lo que necesitamos como sociedad, gente que se involucre en el deporte, en la educación, en la cultura para hacer una sociedad más pacífica”, afirmó.
 
En lo que va de esta Administración el Gobierno de Guadalajara ha invertido más de 4 mil millones de pesos en materia de infraestructura sin generar un solo peso de deuda pública.
 
Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, detalló que hace unas semanas se realizó un recorrido de supervisión de la obra para constatar cuáles eran los avances, distinguirnos ahora un antes y un después en este espacio.
 
Ontiveros Balcázar agregó que con estas obras se refuerza la oferta deportiva en la zona sumando a la Unidad Deportiva Isla Raza, donde se identificó que está más orientada al deporte de raqueta.
 
La Unidad Deportiva #64 cuenta con pista de trote, canchas multiusos, de fútbol 5 y pádel tenis, alumbrado, baños, pasillos y andadores interiores, área lúdica, área de pergolado, ejercitadores y calistenia, banquetas nuevas y cerca perimetral.
 
El director dijo que posteriormente se hará la colocación de mobiliario urbano y se revisará nuevamente con las vecinas y vecinos, cómo puede complementarse aún más este espacio.
 
“Esta unidad es una joya en el sur de la ciudad porque muy pocas unidades deportivas en todo Guadalajara tienen la oferta que tiene ésta: la cancha de fútbol, la cancha de pádel, los aparatos para ejercicio, la parte de los juegos infantiles, la cancha multiusos, además de contar con arbolado”, finalizó el director.
 
El Gobierno Municipal apuesta en el impulso al deporte como un importante agente de paz, capaz de transformar nuestra ciudad y el corazón de quienes la habitan.
 
Albino Galván Martínez, Director General de Comude Guadalajara, explicó que algunos vecinos señalaron que hace 40 años no se habían hecho intervenciones tan significativas en esta unidad deportiva.
 
Añadió que la rehabilitación integral de este espacio se complementará con una nutrida oferta de actividades.
 
En la entrega de obra se contó con la presencia de Miguel Zárate Hernández, Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; vecinas y vecinos de la zona.

Ver más
Avanza la consolidación de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos

Avanza la consolidación de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos

miércoles, 21 de febrero de 2024

 

 

En avance al diálogo y la gestión para la creación de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos, la Junta de Coordinación Metropolitana del IMEPLAN aprobó el modelo general de convenio específico para la creación de dicho organismo.
 
En esta sesión extraordinaria participó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.
 
Patricia Martínez Barba, Directora General del IMEPLAN y Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Metropolitana, explicó a los integrantes que este paso es fundamental, dado que proporciona las bases de la estructura necesaria para avanzar en el desarrollo y la construcción del esquema integral y operativo de la agencia.
 
“Vienen las cláusulas en las que se plantean por un lado la creación de la agencia como un Organismo Público Descentralizado metropolitano (...), los alcances y materias que son sujetas a coordinación, las atribuciones que tendría esta agencia, la integración e instalación de la Junta de Gobierno (...), el perfil del director general, como cuál debería ser el perfil de quien tome la titularidad de la agencia, así como la vigencia de este convenio”, detalló Martínez Barba.
 
La Directora de IMEPLAN apuntó que las atribuciones propuestas para la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos incluyen operar y ejercer las facultades y obligaciones de los municipios suscribientes relacionados con la limpia, manejo, recolección, traslado, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos y de manejo especial.
 
A esto se adiciona participar en tareas de supervisión, observación, revisión, inspección y control de los servicios municipales en esta materia, y generar políticas públicas y emitir recomendaciones técnicas para el mejoramiento de los servicios, así como planear, dirigir, coordinar, administrar y supervisar proyectos y programas en esta área.
 
También contemplan realizar estudios y evaluaciones, formular instrumentos de gestión y control, gestionar y ejecutar recursos públicos, promover y gestionar proyectos ante instituciones y autoridades competentes, entre otras funciones.
 
La planeación y proyección operativa de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos será de alcance metropolitano. La agencia podrá constituirse con la suscripción al convenio de al menos dos municipios; no obstante se trabajará en la integración gradual y progresiva de más municipios, atendiendo a sus necesidades y particulares puntuales.
 
El siguiente paso será, en un lapso de 180 días naturales, el trabajo y presentación de la versión final del Convenio Específico, el esquema de financiamiento y el Programa Operativo.
 
Posteriormente se aprobará el paquete de documentos y se turnará a la aprobación de los Plenos, para finalmente realizar la suscripción e instalación de este organismo.
 
La decisión de aprobar estos puntos fue tomada por unanimidad de 12 de los 13 miembros de la Junta de Coordinación Metropolitana presentes en la sesión extraordinaria.
 
A  través de un diálogo abierto y constructivo Guadalajara se suma a estos trabajos en aras de avanzar hacia un modelo de gestión integral de residuos en servicio de los ciudadanos de la metrópoli.

 
 

Ver más