Noticias

Rinden protesta 76 Mesas Directivas de Personas Adultas Mayores de Guadalajara

Rinden protesta 76 Mesas Directivas de Personas Adultas Mayores de Guadalajara

martes, 20 de febrero de 2024

 


Las 76 Mesas Directivas representarán a más de 2 mil personas adultas mayores que participan en instancias municipales del DIF Guadalajara

Con estos trabajos se busca promover un envejecimiento activo a través cursos y pláticas informativas de desarrollo humano, información gerontológica y geriátrica dirigidas al autocuidado de la salud, participación social y mejora de la calidad de vida

 

Para sumar acciones que refrenden el compromiso de Guadalajara como miembro de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores el Alcalde Interino tapatío, Francisco Ramírez Salcido, realizó la toma de protesta de 76 Mesas Directivas de Personas Adultas Mayores de la Perla Tapatía. 

Dichas Mesas Directivas representan a más de 2 mil personas adultas mayores que participan en alguna de las instancias municipales del DIF Guadalajara.

Con el trabajo de estas Mesas Directivas se busca promover un envejecimiento activo a través cursos y pláticas informativas de desarrollo humano, información gerontológica y geriátrica dirigidas al autocuidado de la salud, participación social y mejora de la calidad de vida. 

En su mensaje el Presidente Municipal Interino de Guadalajara destacó la trayectoria y experiencia de las personas adultas mayores que son un pilar en la grandeza de la ciudad, la cual desde 2015 forma parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores.

El Munícipe Interino indicó que Guadalajara camina con paso firme en la tarea de colocar a las personas adultas mayores en el centro de una política integral que garantice el cumplimiento de sus derechos y una mejor calidad de vida para ellas y ellos. 

“Es por eso que desde el inicio de esta Administración redoblamos esfuerzos con el propósito de construir una ciudad en que todas y todos caben y forman parte esencial (…) Cada obra intervenida en los barrios y colonias de la Perla Tapatía, está diseñada en contar con espacios accesibles, lo que significa que cualquier persona puede ingresar y transitar de forma segura e incluyente”, explicó el Munícipe Interino. 

Ramírez Salcido concluyó que desde el Gobierno Municipal se reafirma la importante labor de continuar construyendo una ciudad amigable, en donde todas y todos cuenten con un piso parejo de oportunidades.

Cada Mesa Directiva está conformada por un coordinador, secretario, tesorero y tres vocales. Esta figura tiene una vigencia de 12 meses, periodo en que se les capacita y brindan las herramientas que les permitan organizarse para desarrollar una vida activa de autocuidado.

Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, extendió su reconocimiento a quienes conforman ahora estas Mesas Directivas, las cuales tendrán la función de representar y ser portavoz de las inquietudes y necesidades de este sector de la población.

“Si bien hay mucho camino por recorrer cada paso que (se ha dado) en apoyo a este sector de la población, ha sido firme y con un propósito superior de promover un envejecimiento activo, con lazos afectivos, estrechos, en un ambiente donde se les reconozca como aquellos que han andado el camino antes que nosotros y hoy no nos transmiten”, señaló Villa de Lemus. 

La Presidenta del Sistema DIF Guadalajara subrayó la importancia de que se comparta la sabiduría, las experiencias, el aprendizaje y las anécdotas de las personas adultas mayores. 

“Nos hemos esforzado por ofrecerles espacios dignos, entornos seguros y adecuados, para que puedan expresarse libremente, convivir y seguir aprendiendo y compartiendo toda su toda”, agregó. 

Diana Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Guadalajara, señaló que es un orgullo la integración de estas Mesas Directivas y que se pueda dar fe y constancia del trabajo que se está haciendo en las comunidades tapatías.

Previo al acto protocolario las y los asistentes recibieron la ponencia “Liderazgo y empoderamiento”, a cargo de Wendy Barajas, de Psychotherapy & Business Consulting.

Al cierre de esta toma de protesta el Coro Oficial del Centro Tapatío de Atención al Adulto Mayor (CETAM) del DIF municipal, deleitó a las y los presentes con la interpretación de la tradicional canción “Guadalajara, Guadalajara”.
En el evento, en el que los Honores a la Bandera estuvieron a cargo de la escolta conformada por adultos mayores del programa de Desarrollo Integral a Personas Adultas Mayores (DIPAM) y la banda de guerra de la Escuela Secundaria Mixta #55, estuvieron presentes María Martha Ramírez García, Presidenta del Consejo Ciudadano de Ciudades Amigables; Guadalupe Cerda Aguilar, Consejera Ciudadana y Embajadora Guadalajara 2023 y José Luis Miranda Ramírez, Consejero Ciudadano.

Ver más
Aprueba cabildo tapatío Norma Técnica de Accesibilidad para Guadalajara

Aprueba cabildo tapatío Norma Técnica de Accesibilidad para Guadalajara

martes, 20 de febrero de 2024

 

 

 
Con este instrumento se clarifican los criterios en materia de accesibilidad en la ejecución de acciones urbanísticas públicas o privadas en la Perla Tapatía
 
Se promoverán políticas públicas orientadas a hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad, fomentando la inclusión y valorando la diversidad humana

 

Para promover políticas públicas orientadas a hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad, fomentando la inclusión y valorando la diversidad humana, el Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad, con 17 votos a favor, la Norma Técnica de Accesibilidad para el Municipio de Guadalajara.
 
La iniciativa, de suma importancia para la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad en nuestra ciudad, recoge las opiniones, solicitudes y mejoras de las partes involucradas, reflejando así un trabajo inclusivo y colaborativo.
 
Jeannete Velázquez Sedano, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Gobernación, Reglamentos y Vigilancia, dijo que esta norma es fruto de meses de trabajo arduo y comprometido, perfeccionándose a través de mesas de trabajo y la colaboración de diversas direcciones como Mercados, Padrones y Licencias de Construcción, Movilidad y Transporte y Obras Públicas.
 
“Con amor, con pasión y la firme voluntad de asegurar que todas las personas sean incluidas, se ha logrado la aprobación y emisión de una nueva norma técnica que representa un gran avance para Guadalajara”, señaló la edil.
 
Esta norma no solo busca ordenar el desarrollo urbano de la ciudad, sino que también está diseñada pensando en todas y todos.
 
Velázquez Sedano dijo que es un paso significativo para que nuestra ciudad sea inclusiva, brindando oportunidades para todas las personas, independientemente de su condición o discapacidad, y permitiendo que todos disfruten de su entorno con libertad y alegría.
 
El Gobierno de Guadalajara fortalece su compromiso en construir una ciudad más incluyente.
 
A estas acciones se sumó el cumplimiento satisfactorio por parte del Gobierno de Guadalajara a la Recomendación General 1/2018, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), sobre accesibilidad, inclusión, igualdad y no discriminación de personas con discapacidad.
 
El cumplimiento de la recomendación fue resultado de la coordinación y trabajo de las diferentes coordinaciones y direcciones que conforman el Gobierno Municipal, que se sumaron con acciones incluyentes en beneficio de las personas con discapacidad.
 
De esta forma se generaron, de forma progresiva, las condiciones necesarias para que las personas de este sector de la población, que habitan y transitan en esta ciudad, vivan en igualdad de oportunidades y libres de todo tipo de violencia.
 
Esto demuestra el compromiso de la administración local con la garantía de los derechos de todas y todos los ciudadanos.
 
La edil destacó el papel fundamental de la Dirección de Inclusión y Atención a Personas con Discapacidad del Gobierno Municipal para la implementación de acciones para cumplir con dichas recomendaciones.
 
En esta sesión también se aprobó la licencia al cargo de siete ediles tapatíos.
 
Carlos Lomelí Bolaños solicitó licencia con efecto a partir del 19 de febrero de 2024 y por tiempo indefinido, mientras que Mariana Fernández Ramírez y Salvador Hernández Navarro tendrán licencia con efecto a partir del 1 de marzo y hasta el 3 de junio de 2024.
 
También se aprobó la licencia de María Candelaria Ochoa Ávalos, con efecto a partir del 1 de marzo y hasta el 5 de junio de 2024.

El Pleno del Ayuntamiento autorizó licencia a Kehila Abigail Ku Escalante y Karla Andrea Leonardo Torres a partir del 1 de marzo y hasta el 2 de junio de 2024.
 
Además, la regidora suplente Cecilia Maribel López Haro solicitó separarse de su cargo de forma temporal del 1 de marzo al 3 de junio de 2024.
 
En la sesión ordinaria las regidoras y regidores tapatíos presentaron diversas iniciativas, las cuales se turnaron a comisiones edilicias para su análisis y estudio.

Ver más
Como compromiso de paz y colaboración, plantan olivo en Guadalajara

Como compromiso de paz y colaboración, plantan olivo en Guadalajara

lunes, 19 de febrero de 2024

 


El evento, celebrado en el Museo Cabañas, refuerza la importancia de la cultura de la paz en la construcción de una sociedad más justa y unida

Francisco Ramírez, Presidente Municipal Interino tapatío, resaltó el significado simbólico del olivo como un recordatorio del compromiso compartido hacia la paz, el cuidado del medio ambiente y la preservación del entorno natural

Joannna Santillán, Coordinadora del Voluntariado Jalisco, señaló que esta plantación refrenda el compromiso desde Jalisco de trabajar por las niñas, niños y jóvenes

 

Como símbolo de la colaboración y su compromiso por fomentar la paz y el entendimiento el Gobierno Municipal y el Voluntariado del Gobierno de Jalisco, realizaron la plantación del "Olivo de La Paz" en el Museo Cabañas.

A este acto asistió Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, quien expresó su agradecimiento a todas y todos los presentes, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de cada individuo involucrado en este importante evento. 

El Alcalde Interino destacó la significativa plantación del olivo y la donación de una placa bendecida por el Papa Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y líder de la mencionada fundación; subrayó que este árbol representa mucho más que un simple elemento paisajístico.

"Este árbol (...) significa el compromiso y siempre será recordatorio que los cuidados que tenga este árbol, va a representar el cuidado que tenemos, debemos tener claro, el compromiso con las y los ciudadanos de Jalisco”, dijo Ramírez Salcido. 

Al elegir al Museo Cabañas como sede de este evento se recuerda que la paz se construye día a día, con cada gesto de comprensión, tolerancia y solidaridad. 
Sembrando este olivo es una forma simbólica de arrancar y comprometerse a cuidar los trabajos entre diversas entidades y la Fundación Scholas Occurrentes. 

Se mencionó que la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara asume la responsabilidad del cuidado del olivo hasta su plantación, destacando el compromiso de la ciudad con la preservación del entorno natural.

El Primer Edil Interino hizo hincapié en el compromiso del gobierno local con las ciudadanas y ciudadanos de Jalisco, resaltando que la cultura de la paz es fundamental para el desarrollo de políticas públicas exitosas y el progreso de la sociedad en su conjunto.

Joanna Santillán Álvarez, Coordinadora del Voluntariado Jalisco, destacó la importancia de plantar un árbol que representará esperanza para el estado y agradeció el apoyo constante del Gobierno Municipal en la defensa de los derechos de la niñez y la juventud.

En este sentido cabe destacar la colaboración actual entre el Gobierno de Jalisco y la Fundación Scholas Occurrentes, que busca forjar alianzas a través del deporte, el arte y la cultura en beneficio de la ciudadanía. 

Son muestra de este compromiso compartido eventos como el concierto benéfico con Carlos Rivera en diciembre de 2023 en el cual, como muestra de agradecimiento, se hizo la donación de una placa bendecida por el Papa.

"Hace pocos meses, justo en este Hospicio (Cabañas), (estábamos aquí) para poder defender lo más importante que tiene nuestro estado, que son nuestras niñas, nuestros niños y nuestros adolescentes (…) No tenemos nada más que defender a ellos, como siempre lo digo, representan el presente, representan el futuro”, dijo Santillán Álvarez. 

“Estábamos aquí reunidos hombres y mujeres para lanzar un mensaje muy claro, que desde Jalisco trabajamos todos los días por la cultura de paz, trabajamos todos los días para dignificar nuestras instancias y para crear un programa estratégico que, por medio de la cultura, el deporte y el arte, nos permite a prevenir los riesgos psicosociales a los que ellos se enfrentan", abundó la Coordinadora.

Santillán Álvarez concluyó su intervención agradeciendo nuevamente a todas las personas involucradas en este proyecto y reconociendo el ejemplo de vida y esperanza que representan la colaboración con el Gobierno tapatío.

A este evento asistieron Susana Chávez Brandon, Directora del Museo Cabañas y Paulina Cervantes Flores, Directora de Medio Ambiente de Guadalajara.

Ver más