Noticias

Suman DIF Guadalajara y Fundación TELETÓN acciones para atención integral a personas con autismo y discapacidad intelectual

Suman DIF Guadalajara y Fundación TELETÓN acciones para atención integral a personas con autismo y discapacidad intelectual

lunes, 19 de febrero de 2024

 


Como resultado de la firma de un convenio entre ambas instituciones, usuarias y usuarios del Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual (CADI) de DIF Guadalajara recibirán atención integral en el CRIT Occidente con 30 por ciento de descuento

Los servicios se brindarán a niñas, niños, adolescentes y adultos de cero a 45 años de edad

 

Con la iniciativa de desarrollar acciones que aseguren el bienestar integral de las personas con la condición del Espectro Autista y Discapacidad Intelectual, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guadalajara llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con Fundación Teletón México A.C.

Este acuerdo permitirá que las usuarias y usuarios del Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual (CADI) reciban servicios especializados en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Occidente.

Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, agradeció la voluntad para formar equipo y trabajar con la ciudadanía que vive con discapacidad intelectual y autismo. 

“Ahora nuestros niños y adolescentes van a tener, no nada más lo que nosotros les damos, sino este complemento (...) Qué maravilla que pueda ser como una ayuda integral”, mencionó Villa de Lemus. 

La Presidenta del Sistema DIF Municipal también reconoció el trabajo realizado por Zapopan y Tlajomulco en la atención de personas con esta condición de vida. Dio a conocer que próximamente se tendrá un segundo turno en CADI.

Como resultado de este convenio de colaboración se brindará 30 por ciento de descuento en los servicios de interconsulta en neurología, psiquiatría y genética.

Se podrá acceder a este beneficio tras la realización de un estudio socioeconómico, a través de la canalización que dé DIF Guadalajara. 

Serán atendidas niñas, niños, adolescentes y adultos de cero a 45 años de edad.

Diana Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Guadalajara, agradeció la suma de experiencia y atención que trae consigo esta colaboración, señaló que será sumamente beneficiosa para la ciudadanía dado el aumento diario que se presenta en la demanda de estos servicios. 

Como parte de esta colaboración DIF Guadalajara ofrecerá capacitación al personal del CRIT de Occidente sobre tratamiento y diagnóstico de TEA y discapacidad intelectual.

Actualmente CADI tiene una lista de espera de aproximadamente mil personas, por lo que se busca atender a un mayor número de usuarias y usuarios con la apertura del turno vespertino. 

José Ruiloba Madero, Director General de CRIT Occidente, externó sus felicitaciones por la labor realizada en pro de este sector de la población y refrendó su compromiso con DIF Guadalajara en el apoyo de sus acciones desde sus trincheras. 

“Es un convenio que nos invita a compartir conocimientos, a compartir experiencias, y seguir insistiendo en que la atención a los niños con algún tipo de discapacidad es absolutamente necesaria (...) Nos anima a hacerlo mejor y a hacerlo más coordinado”, afirmó Ruiloba Madero. 

CRIT Occidente cuenta con la infraestructura necesaria, equipo médico, insumos y personal capacitado para los servicios contemplados.

Los servicios que se pondrán a disposición son Interconsulta, Interconsulta Neurológica, Interconsulta Psiquiátrica, Interconsulta Genética, Interconsulta Pediátrica, Interconsulta Ortopédica, Interconsulta Nutrición, Interconsulta Urología, Interconsulta Odontopediátrica, Interconsulta Oftalmológica, Auxiliar de Diagnóstico Rayos X, Auxiliar de Diagnóstico Fluoroscopia y Auxiliar de Diagnóstico Electroencefalograma.

Joanna Carrillo González, Directora de Alianzas Estratégicas, aseguró que el compromiso obtenido en la firma de contrato no terminará, aunque se cambie de administración u objetivos. 

Este convenio representa un paso significativo hacia la inclusión y el bienestar de las personas con Trastorno del Espectro Autista, reafirmando el compromiso con la mejora continua de la atención y los servicios para este sector de la población tapatía.

Sandra Luz Guevara Vega, Directora Médica de CRIT Occidente, dijo sentirse contenta por concretar el convenio que se buscaba desde algún tiempo atrás por ambas partes. 

“Complementamos algunas necesidades que se tienen y hemos visto que trabajando en común siempre hemos logrado cosas buenas, (...) de los dos lados podemos optimizar los recursos y también los tiempos”, aseveró la Directora Médica del CRIT. 

Se tiene previsto que el convenio finalice el 30 de septiembre de 2024, esperando se renueve en la siguiente Administración.

La población que esté interesada en pertenecer al Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual del Sistema DIF Guadalajara y obtener los beneficios de este convenio, puede comunicarse al teléfono 33-3848-5000 extensión 6313 o bien, acudir personalmente a las instalaciones ubicadas en José Gómez de la Cortina #811, colonia Jardines de San Francisco, Guadalajara.

En la firma de convenio también estuvo presente Alejandro Azuara Moreno, Director de Operaciones de CRIT Occidente; Paola Cruz Vázquez, Subdirectora de Atención al Público de CRIT Occidente; así como colaboradoras y colaboradores del Sistema.

Ver más
Presentan restauración especializada de la Garita Guadalajara-San Pedro Tlaquepaque

Presentan restauración especializada de la Garita Guadalajara-San Pedro Tlaquepaque

lunes, 19 de febrero de 2024

 


Se destinó una inversión de 1.3 millones de pesos en la intervención de la garita y la cabeza de águila de la Ruta de Hidalgo

Inició la primera fase de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Esteban Alatorre, en la zona oriente de la ciudad

El Gobierno de Guadalajara demuestra el compromiso con la mejora de los espacios públicos, la preservación del patrimonio histórico y la reconstrucción del tejido social

 

Para transformar los espacios públicos en entornos seguros para las tapatías y tapatíos, así como preservar y valorar el patrimonio histórico de la ciudad, el Gobierno de Guadalajara presentó la restauración especializada de la Garita Guadalajara- Tlaquepaque, ubicada frente al Monumento a la Bandera en la Zona Olímpica del municipio. 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino tapatío, inauguró esta obra considerada como un proyecto que abona hacia la construcción de un municipio más bello y seguro para todos sus habitantes.

Resaltó la visión y la política pública que orientan el trabajo del gobierno de Guadalajara, reconociendo el valor de cada rincón de la ciudad y de su gente.

"Para nosotros es muy importante porque representa la identidad, la cultura de nuestra querida ciudad. Hoy en este marco del 482 aniversario de nuestra ciudad, nosotros tenemos una visión y una política pública de que todo en Guadalajara es valioso. Guadalajara es rica, principalmente por su gente, pero también es una ciudad llena de historia ", señaló Ramírez Salcido.

En su intervención el Presidente Municipal Interino agradeció el compromiso de las ciudadanas y ciudadanos de Guadalajara quienes, con su entusiasmo y paciencia, han contribuido al progreso de la ciudad. 

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, enumeró las diferentes acciones integrales ejecutadas como la restauración de los restos de la Garita de San Pedro Tlaquepaque, así como la intervención de la cabeza de águila que marca la Ruta de Hidalgo. 

Ontiveros Balcázar explicó que se llevó a cabo la demolición y construcción de nuevas banquetas de concreto, se instaló una rampa para personas con discapacidad, luminarias, se realizó una limpieza general y poda controlada de árboles, y se llevó a cabo el balizamiento de la zona.

Dijo que la Garita de San Pedro Tlaquepaque funcionaba como una de las entradas principales a Guadalajara hace más de 200 años. 

“Es bien importante que todas y todos los tapatíos sepamos que tenemos este tipo de vestigios, como es la Garita, y también el tema del águila en esta zona de Guadalajara. Esa águila que fue motivo del 150 aniversario del inicio de la Lucha de Independencia, marcando lo que era la ruta de Hidalgo, se colocaron 267 de este tipo en estados como Durango, Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Ciudad de México, entre otras”, refirió Ontiveros Balcázar.

La inversión destinada a este proyecto asciende a 1 millón 344 mil 274 pesos, por lo que se demuestra el compromiso de las autoridades locales con la mejora de los espacios públicos que colaboren con la reconstrucción del tejido social.

Este vestigio, que aún se conserva en parte, representa un vínculo directo con el pasado de la ciudad y su desarrollo urbano.

Siguiendo con el compromiso de mejorar la infraestructura urbana hoy se inició la primera fase de la pavimentación con concreto hidráulico en la calle Esteban Alatorre, en la colonia Lagos de Oriente.

Ramírez Salcido consideró que el objetivo de esta obra no es solo realizar trabajos visibles en la superficie, sino también realizar intervenciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes, como la renovación de sistemas hidráulicos y de drenaje.

“(Los beneficios de la obra) van a ser más allá de lo que vamos a ver todos los días (...) Eso va a tener bastantes beneficios para la zona, para los temas hidráulicos, sistemas de drenaje, y eso es muy importante, que nos duren otros 40 o 50 años más porque vamos a meter la mejor calidad al servicio, y nos refiero que va a ser gran apoyo para toda la comunidad”, señaló el Edil.

Durante la presente Administración se han destinado 4 mil millones de pesos con este fin y, en 2024, se tiene previsto destinar mil 400 millones de pesos más en servicio de las tapatías y tapatíos. 

La inversión en obra pública no solo implica la construcción de infraestructura sino también la construcción de una ciudad más segura, atractiva y digna para todos sus habitantes.

La importancia del pago oportuno de las contribuciones municipales y el manejo eficiente de los recursos públicos, han permitido destinar importantes sumas para mejorar y recuperar la infraestructura pública de la ciudad. 

Ontiveros Balcázar puntualizó que, para esta primera fase que va de la calle Demóstenes a la calle Gaza, se llevará a cabo un cambio radical en el sistema de agua potable, se instalarán nuevas tuberías y cables soterrados, se colocarán hidrantes en las esquinas y se implementarán nuevas luminarias en toda la zona. 

Además, se renovarán las banquetas y se pavimentará la calle con concreto de alta durabilidad; para estas obras la inversión asciende a 12 millones de pesos.

Aunado a esta intervención en días pasados se inició con la pavimentación en la calle Arquímedes, a unas cuadras de Esteban Alatorre.

“Estamos ahorita cerrando el compromiso, trabajando en Arquímedes y haciendo el inicio de estas primeras cuadras en lo que es Esteban Alatorre (…) es que se va a hacer un cambio radical en lo que se esta vialidad”, informó Ontiveros Balcázar.

Mizraim Alonso, en representación de los vecinos de Lagos de Oriente y Hermosa Provincia, agradeció a las autoridades por el inicio de estos trabajos de pavimentación.

Con estas obras se reitera el compromiso del gobierno tapatío por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y preservar el patrimonio histórico de la ciudad.

A estos eventos asistieron Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Karina Hermosillo Ramírez, Síndica Municipal, Rocío Aguilar Tejada, Diputada Local; Miguel Zárate Hernández; Coordinador General de Gestión Integral de Guadalajara así como vecinas y vecinos beneficiados con las obras.

Ver más
Culmina con éxito el Festival GDLuz 2024 y registra más de 1.5 millones de visitantes   

Culmina con éxito el Festival GDLuz 2024 y registra más de 1.5 millones de visitantes   

lunes, 19 de febrero de 2024

 
Como resultado del operativo implementado por autoridades municipales y estatales, se registró saldo blanco
 
El Festival GDLuz se realizó en el marco del 482 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Guadalajara

En 2 kilómetros de recorrido se ofrecieron más de 35 actividades gratuitas 

 

Con más de 1.5 millones de asistentes culminó el festival GDLuz 2024, el más grande de Latinoamérica y que se realizó en el marco del 482 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Guadalajara.

La fiesta se llevó a cabo del miércoles 14 al lunes 19 de febrero y en 2 kilómetros de recorrido hubo más de 35 actividades gratuitas. 

Cabe resaltar que se suspendieron actividades el viernes 16 de febrero, para seguridad de los visitantes, debido a las condiciones climatológicas que se presentaron.

Como resultado del operativo implementado por autoridades municipales y estatales, se registró saldo blanco.  
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Guadalajara, afirmó que el Festival GDLuz es parte de una política pública que se impulsa en la presente Administración para la reactivación del Centro Histórico de la ciudad.
 
Dicha estrategia contempla una nutrida oferta de contenidos artísticos, culturales, deportivos y educativos para toda la familia.
 
La Coordinadora General agregó que en esta séptima edición, el Festival GDLuz 2024 rindió homenaje a las mujeres que son parte de la historia de Guadalajara y de Jalisco, a través de diversas manifestaciones musicales, audiovisuales y escultóricas.
 
“(Quiero) resaltar la temática que tuvimos en el festival este año, que fue las mujeres como parte de la historia de nuestro estado y de nuestra ciudad (...) (Es) muy importante resaltar la historia de las mujeres y sobre todo, de las mujeres dentro del arte y de la cultura”, señaló.
 
Para garantizar la seguridad y tranquilidad de los visitantes, autoridades municipales y estatales desplegaron un dispositivo con un estado de fuerza general de cerca de mil 200 elementos operativos.
 
Luis Arturo García Pulido, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, refirió que el dispositivo contempló acciones como 600 inspecciones y recomendaciones de seguridad, atención prehospitalaria y prevención con el trabajo de oficiales bomberos para evitar cualquier accidente.
 
El Gobierno de Guadalajara participó con dependencias como la Comisaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, Movilidad y Transporte, Servicios Médicos, Servicios Públicos, Superintendencia del Centro Histórico, Inspección y Vigilancia, DIF Guadalajara, Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos, y Participación Ciudadana.
 
Por parte del Gobierno de Jalisco coadyuvaron esfuerzos la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, SAMU, Policía Estatal y Policía Vial.
 
Para la coordinación de estas labores se instaló un Centro de Mando al interior del Palacio Municipal de Guadalajara, enlazado al C5 Guadalajara.
 
“Una felicitación para todas las personas que acudieron al festival, fue muchísima gente y observamos, a diferencia de años anteriores, un orden absoluto y completo en el comportamiento de las personas”, señaló el Comandante Luis Arturo García.
 
Blanco Calderón agradeció el trabajo desempeñado por las dependencias participantes en el dispositivo de seguridad.
 
“Esto se construye y se teje desde muchos meses previos al festival. Hay dependencias tanto estatales como municipales y cada dependencia la conforman muchos servidores públicos que, con muchísima responsabilidad y empatía, hacen la labor para mantener muy seguras a las familias”, refirió.
 
El Festival GDLuz 2024 ofreció una serie de atractivos como espectáculos multimedia, activaciones artísticas y escenarios para street performance, distribuidos en cinco zonas, en espacios como la Catedral Metropolitana y la Plaza de Armas, la Plaza de la Liberación, la Plaza Fundadores, la Plaza Tapatía y la Explanada del Museo Cabañas.
 
La Coordinadora General, Andrea Blanco, abundó que en estas cinco zonas se tuvieron espectáculos y atractivos diversos como el show multimedia de Plaza Liberación bajo la música de Dj Lancaster, la participación de compañías artísticas del Municipio como la Banda de Música, la Rondalla y la Estudiantina, un escenario para talentos emergentes en Plaza Fundadores y un espectáculo de arte circense en la explanada de Museo Cabañas, entre otros.
 
Con una estrategia de coordinación, comunicación y trabajo permanente, el Festival GDLuz 2024 se consolidó como un evento imperdible en la agenda metropolitana y que posicionó a Guadalajara una vez más como epicentro del entretenimiento y la cultura a nivel nacional e internacional.

 

 

Ver más