Noticias

Invita Guadalajara a participar en la convocatoria del Premio Irene Robledo García 2024

Invita Guadalajara a participar en la convocatoria del Premio Irene Robledo García 2024

domingo, 18 de febrero de 2024

 

 

 
Este premio distingue a las mujeres y organizaciones que realizan actividades de promoción de igualdad de género en favor de las mujeres, niñas y adolescentes que habitan, transitan, estudian o trabajan en el municipio de Guadalajara
 


La convocatoria abrió el 30 de enero y cerrará el 22 de febrero
 
Para reconocer a las mujeres y organizaciones que han realizado actividades de promoción de igualdad de género en favor de las mujeres, niñas y adolescentes que habitan, transitan, estudian y/o trabajan en la Perla Tapatía, el Gobierno de Guadalajara invita a que participen en la convocatoria para el Premio Irene Robledo García 2024.
 
La convocatoria abrió el 30 de enero y cerrará el 22 de febrero.
 
El Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara (InMujeresGDL) convoca a las personas físicas o jurídicas —profesionales, académicas, culturales, de salud o en materia de derechos humanos, entre otras— de la sociedad tapatía en general para que presenten sus propuestas.
 
El reconocimiento consiste en la entrega de un diploma y un estímulo económico de 71 mil 656 pesos a cada una de las tres mujeres u organizaciones que resulten elegidas.
 
En 2023 el Premio Irene Robledo García fue otorgado a Silvia María Loggia, Mayra Elizabeth Hernández Figueroa y el organismo de la sociedad civil Mujeres por la Justicia Social: Atala Apodaca A.C.
 
Para conocer las bases de la convocatoria y la documentación a presentar para la edición 2024, puede consultarse el enlace  https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2210/irene-robledo-2024 .
 
Las mujeres u organizaciones civiles interesadas en participar deberán presentar su postulación por escrito; en el caso de promover a una candidata u organización se tendrá que anexar, también por escrito, la aceptación de la contendiente para poder participar.
 
Entre otros documentos a presentar deberá adjuntarse el consentimiento informado de uso, tratamiento y transferencia de datos personales y datos personales sensibles, con su respectiva firma.
 
Dicho formato podrá ser descargado de la página web de InMujeres Guadalajara, en el enlace https://inmujeresgdl.gob.mx/avisos.php, en el apartado “2024, Consentimiento informado tratamiento de datos personales Reconocimiento Irene Robledo García”.
 
Los documentos deberán ser entregados en la Coordinación Jurídica de InMujeresGDL, en calle Mitla #386, colonia Monumental, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
 
La publicación de los resultados se dará a conocer en la Gaceta Municipal, en el portal web del Gobierno de Guadalajara y en la página web de InMujeres GDL.
 
La entrega del Premio Irene Robledo García 2024 se realizará en una ceremonia solemne en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Ver más
Cumple Guadalajara con recomendación de la CEDHJ en materia de inclusión

Cumple Guadalajara con recomendación de la CEDHJ en materia de inclusión

sábado, 17 de febrero de 2024

 

 

 
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco notificó al gobierno tapatío sobre el cumplimiento satisfactorio de la Recomendación general 1/2018
 
Para esto se atendieron 19 indicadores mediante la elaboración y ejecución de políticas públicas dirigidas al cumplimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad
 

Por haber acatado la Recomendación General 1/2018 sobre la accesibilidad, inclusión, igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad en el estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) notificó al Gobierno de Guadalajara el cumplimiento satisfactorio de dicha recomendación.
 
El cumplimiento de la recomendación fue resultado de la coordinación y trabajo de las diferentes coordinaciones y direcciones que conforman el Gobierno Municipal, que se sumaron con acciones incluyentes en beneficio de las personas con discapacidad.
 
De esta forma se generaron, de forma progresiva, las condiciones necesarias para que las personas de este sector de la población, que habitan y transitan en esta ciudad, vivan en igualdad de oportunidades y libres de todo tipo de violencia.
 
Marcela Páramo Ortega, Directora de Inclusión y Atención a Personas con Discapacidad del Gobierno de Guadalajara, destacó que se atendieron los 19 indicadores señalados en el documento, mediante la elaboración y ejecución de políticas públicas dirigidas a las personas con discapacidad.
 
“La Comisión de Derechos Humanos (Jalisco) nos acaba de mandar un escrito donde dice que ya no hay ningún punto por cumplirse, todos están cubiertos; esto es muy bueno porque ya nos quitan este señalamiento de que no estuviéramos satisfaciendo el cumplimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad”, explicó.
 
“Habla de que (Guadalajara) es un municipio de un gobierno incluyente, respetuoso de los derechos humanos y con empatía hacia un grupo que ha sido muy vulnerado”, expresó la titular.
 
Páramo Ortega consideró como uno de los aspectos prioritarios la capacitación de las servidoras y servidores públicos en materia de inclusión y derechos de las personas con discapacidad.
 
Se implementó un plan de capacitación integral que abarcó a diversas áreas municipales, incluyendo a la Policía Municipal, Servicios Médicos Municipales y atención a la ciudadanía.
 
Con esta iniciativa se logró capacitar a un tercio de las servidoras y servidores públicos, con la colaboración de asociaciones civiles y recursos destinados para programas sociales.
 
“Esta capacitación la seguimos dando y esperamos que, a final de la Administración en los primeros días de septiembre del 2024, hayamos alcanzado a otro buen número de servidores públicos”, mencionó Páramo Ortega.
 
Además, la directora abundó en que se asignó un presupuesto específico para dos programas sociales dirigidos a personas con discapacidad, lo que permitió beneficiar a más de 700 personas con dispositivos tecnológicos como tabletas adaptadas, facilitando su acceso a la educación y otros servicios.
 
En un esfuerzo para este ejercicio se triplicaron los recursos respecto a los dos años anteriores, con el que se generará una nueva serie de iniciativas destinadas a beneficiar a un mayor número de personas con discapacidad.
 
“Entonces esta ocasión vamos a dar unos brazaletes de localización o sillas de ruedas o andaderas o auxiliares auditivos o bastones blanco, para abarcar a mayor número de población”, refirió la directora.
 
Otro aspecto destacado es la coordinación con las diferentes regidoras y regidores del Ayuntamiento, para establecer políticas inclusivas de manera transversal en todas las acciones gubernamentales, incluyendo obras públicas con normas de accesibilidad universal.
 
Marcela Páramo sostuvo que en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, se implementaron proyectos innovadores como "MapeaNDO Guadalajara", una aplicación que identifica espacios accesibles para personas con diversas discapacidades.
 
“Como dimos tan buenos resultados en este proyecto, el Banco Interamericano está ahorita terminando de organizar dos proyectos más que serán para el municipio de Guadalajara”, destacó la servidora pública.
 
Próximamente se lanzarán proyectos adicionales, como el acceso a intérpretes de lengua de señas para trámites administrativos.
 
Como resultado de estos esfuerzos coordinados la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco notificó que se cumplió satisfactoriamente con las recomendaciones, lo que refleja el compromiso del Gobierno de Guadalajara con la inclusión y el respeto a los derechos humanos de todas las personas.

Ver más
Con programa Enjambre, ofrece Juventudes Guadalajara becas para jóvenes universitarios

Con programa Enjambre, ofrece Juventudes Guadalajara becas para jóvenes universitarios

viernes, 16 de febrero de 2024

 

 

 
El Gobierno  de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Combate a la Desigualdad, invita a las juventudes tapatías a postularse para acceder a una beca en favor de su educación, a través del programa Enjambre.
 
El objetivo de esta iniciativa es disminuir el índice de deserción escolar y el rezago educativo en jóvenes alumnas y alumnos de licenciatura que residan en la Perla Tapatía —inscritos en universidades públicas o privadas—, además de alentarlos para que sigan preparándose y obtengan un mayor nivel de escolaridad.
 
“Tenemos un cupo de 2 mil espacios y lo que hemos trabajado con escuelas, tanto públicas como privadas, es que las y los estudiantes de primero, segundo y tercero, que es donde hay más rezago educativo y deserción, se postulen para esta beca y sean beneficiados con un estímulo de 2 mil pesos bimestrales”, explicó Fernanda Chavira Robles, Directora de Juventudes Guadalajara.
 
El apoyo económico permitirá costear los materiales o cuotas escolares que los educandos requieran sufragar.
 
“Buscamos que (las y los beneficiarios) sí sean juventudes, estamos manejando de 18 a 29 años de edad”, abundó Chavira Robles.
 
Los estímulos se entregarán mediante una tarjeta electrónica, a través de una entrega masiva; dicho apoyo será dispersado bimestralmente por un periodo máximo de 10 meses.
 
La convocatoria estará abierta hasta el 23 de febrero. Las y los interesados deben llenar un formulario en línea, en el enlace https://forms.gle/eGz9K2tLikuYyZtAA, así como contar con identificación oficial y una constancia de estudios que acredite que se encuentran cursando licenciatura y que su estatus está en activo.
 
La entrega de documentación se realizará en Pedro Loza #290, colonia Centro.
 
Quienes participen en esta convocatoria no deben estar dados de alta en otra beca o apoyo social.
 
La convocatoria completa puede consultarse en las redes sociales de Juventudes de Guadalajara o bien llamar al número telefónico 33-3481-5961, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
 
Este programa también tiene como finalidad involucrar a los jóvenes beneficiarios en la dinámica de la ciudad para incentivar actividades que sean útiles para la vida, como la promoción de educación vocacional, ambiental y social, equidad de género, cultura de paz y no violencia, proyecto de vida, y participación ciudadana.

Ver más