Noticias

Con mañanitas y entrega de picones iniciaron los festejos por el 482 Aniversario de Guadalajara

Con mañanitas y entrega de picones iniciaron los festejos por el 482 Aniversario de Guadalajara

miércoles, 14 de febrero de 2024

 


Hubo Guardias de Honor en Plaza Fundadores en las efigies de Francisco Tenamaxtli, Miguel de Ibarra y Beatriz Hernández, así como en el friso de Plaza Fundadores

Con escenario en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres  se interpretaron las tradicionales mañanitas a la ciudad, con la participación de la Banda de Música, Mariachi Ciudad Guadalajara y el Mariachi Olimpo de la Comisaría de Seguridad Ciudadana

Se entregaron 5 mil picones y mil 200 litros de chocolate, junto con 500 rosales para las tapatías y tapatíos

 

Con orgullo y alegría para conmemorar el aniversario número 482 de la fundación definitiva de Guadalajara, las tapatías y los tapatíos asistieron al Centro Histórico de la ciudad para unirse a las actividades que organizó el Gobierno Municipal.

Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Municipal Interino de Guadalajara, dijo que se comenzó este día especial con solemnidad, respeto y reconocimiento hacia los fundadores de la ciudad, visionarios que hicieron posible la creación de esta tierra, cuna de personajes históricos, campeones y personas amables y solidarias.

Con escenario en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres se entonaron las tradicionales Mañanitas a la ciudad de Guadalajara.

La interpretación corrió a cargo de la Banda de Música, el Mariachi Ciudad Guadalajara y el Mariachi Olimpo de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, que deleitaron a todos con sus melodías tradicionales.

El Primer Edil Interino invitó a celebrar esta fecha con alegría, folclore y calidez, elementos que caracteriza a las tapatías y a los tapatíos.

“Que orgullo ser tapatías, ser tapatíos, o quien no hayan tenido esa dicha de nacer aquí, sentirse tapatíos, ésta es su casa. Es un orgullo celebrar junto a todas y todos los presentes los 482 años de la fundación definitiva de Guadalajara. Iniciamos este día tan especial para nuestra ciudad con la solemnidad respeto y reconocimiento a las y los fundadores”, expresó Ramírez Salcido.

El Presidente Municipal Interino invitó a los asistentes a disfrutar de música, picones y chocolate caliente en un ambiente de fiesta y camaradería.

Se llevó a cabo la entrega de 5 mil picones y mil 200 litros de chocolate caliente, una entrañable tradición de este día que es posible gracias al apoyo de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), y su presidente, Fernando Acosta Hernández.

Además, Ramírez Salcido encabezó la entrega de 500 rosales como símbolo de belleza y prosperidad, cortesía de la Coordinación General de Servicios Municipales.

Señaló que este momento es histórico para la Perla Tapatía que ha experimentado una transformación notable en los últimos años, reflejada en un Centro Histórico activo, limpio, iluminado y seguro, lleno de contenido artístico, cultural y comercial.

“Hoy miles de visitantes disfrutan de una nueva cara de este lugar que resurgió como lugar predilecto de las familias, quienes encuentran y encontramos nuevamente un Centro lleno de vida y atractivos culturales y artísticos (…). Hoy ya es posible disfrutar de nuevos espacios públicos espectaculares y ordenados como lo es la nueva Plaza Luis Barragán y la monumental escultura El Palomar, además de la intervención del Polígono Ramón Corona”, agregó el Alcalde Interino. 

Uno de los momentos más esperados de esta celebración fue el "Convite de los Famosos Enanos", una colorida y divertida actividad a cargo de la compañía de títeres La Coperacha. 

Esta festividad, de antaño y con un toque internacional, recuerda la hibridación cultural que surgió tras la conquista española y la fusión de los carnavales europeos con las etnias originarias de América.

El recorrido partió desde los Dos Templos hasta la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, acompañado por 16 enanos o “cabezones” que representan las cuatro razas involucradas en esta rica fusión cultural: africanos, indios, árabes y españoles.

El Presidente Municipal Interino, Francisco Ramírez, llamó a los presentes a que en este día tan especial demuestren el amor por la ciudad con acciones tan simples como no tirar basura en las calles y la responsabilidad de transmitir ese amor a las futuras generaciones. 

Dijo que, a 482 años de su fundación, Guadalajara avanza hacia una ciudad justa, tranquila y amable, donde todos y todas cabemos y formamos parte esencial.

Esta mañana también se realizaron Guardias de Honor en Plaza Fundadores, encabezadas por el Alcalde Interino tapatío Francisco Ramírez Salcido; Esteban Estrada Ramírez, Director de la Agencia Estatal del Entretenimiento de Jalisco, en representación de Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco; Daniel Espinosa Licón, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado y Luz Del Carmen Godínez González, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).

Dichas Guardias de Honor se realizaron con una duración de un minuto en las efigies de Francisco Tenamaxtli, Miguel de Ibarra y Beatriz Hernández, así como en el friso de Plaza Fundadores, ubicado a espaldas del Teatro Degollado.

Además, participaron ediles del cabildo tapatío. 

Beatriz Hernández es una figura histórica considerada como la primera tapatía, esto por haber manifestado su inquietud de fundar Guadalajara en su sitio actual, el Valle de Atemajac, en 1542; mientras que Miguel de Ibarra fue nombrado como el Primer Alcalde Mayor de Guadalajara durante la primera sesión de cabildo efectuada el 14 de febrero de 1542. Ambas efigies son de la autoría del artista Ignacio Garibay.

Francisco Tenamaxtli fue un guerrero caxcán, hijo del señor de Nochistlán, considerado el principal líder de la rebelión de la Nueva Galicia. 

La lucha de Tenamaxtli se entiende como un movimiento de reivindicación a la causa de las personas indígenas, por ello ha sido considerado como el primer defensor de los derechos humanos de las personas indígenas en América, siendo este uno de los más grandes luchadores sociales de los pueblos originarios de Jalisco.

Como parte de las actividades de los festejos se inauguró la tercera edición de la exposición fotográfica “La ciudad que miro”, una muestra que convocó a alumnas y alumnos de la secundaria.

Este año participaron en la convocatoria alumnas y alumnos de planteles educativos como el Centro Educativo para Altas Capacidades (CEPAC), Colegio Luis Silva, Colegio Felicitas de la Cruz, Instituto Colón, Secundaria #24 “Emiliano Zapata”, Secundaria #69 “Teresa de Calcuta”, Secundaria #56 “Juana de Asbaje”, Secundaria #61 “Simón Bolívar y Secundaria Técnica #1 “José Vasconcelos”.

La muestra estará expuesta del 14 al 29 de febrero en los portales del Palacio Municipal. 

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de la Comunidad, enfatizó la importancia de la formación integral e hizo hincapié en el valor de la educación enriquecida con el sentido artístico. 

Destacó que el fomento del arte es esencial dentro del sistema educativo. 

"Es crucial que reconozcamos la relevancia tanto de la educación como del sentido artístico en el desarrollo integral de nuestras comunidades (...) Agradezco enormemente su presencia y participación en esta exposición", expresó Blanco Calderón. 

José Guadalupe Madera Godoy, Director de Educación Municipal, dijo que esta actividad se realizó con el objetivo de impulsar y promover el talento local en diversas áreas.

“Muchas gracias a los padres de familia por ser solidarios en estas actividades, nos demuestran las alumnas y los alumnos el gran talento que tienen en muchas actividades, y en esta nos estamos dando cuenta como tienen un futuro muy especial, sí continúan profesionalizándose en este ámbito”, agregó.

El recorrido por la exposición reveló el extraordinario talento de los participantes, con más de 100 fotografías presentadas y 23 seleccionadas como ganadoras. 

Madera Godoy agradeció a todas las escuelas y colegios que fomentaron la participación de sus estudiantes, así como a los padres de familia por su apoyo y solidaridad.

Bella René Sotelo, alumna participante del Colegio Felicitas de la Cruz, se dijo satisfecha por su participación en este evento.

La exposición muestra la diversidad y belleza de Guadalajara y es un testimonio vivo de la creatividad y colaboración de niñas, niños y jóvenes tapatíos.

Las autoridades presentes en la inauguración de la exposición entregaron diplomas a los participantes y se realizó un recorrido.

El Gobierno de Guadalajara reafirmó su compromiso con el arte y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo de la ciudad, mientras que la celebración del 482 Aniversario de la Fundación de la ciudad refleja la diversidad y la herencia cultural que caracteriza a Guadalajara, una ciudad que en cada rincón respira historia y tradición.

Ver más
Entregan Premio Ciudad de Guadalajara a María de la Paz Gómez Pruneda

Entregan Premio Ciudad de Guadalajara a María de la Paz Gómez Pruneda

miércoles, 14 de febrero de 2024

 

 

 
Gómez Pruneda recibió una medalla y un diploma de manos de Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino de Guadalajara, así como de Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General del Gobierno de Jalisco; el premio también incluyó un estímulo económico de 2 mil UMA
 

En el marco del 482 aniversario de la fundación definitiva de la Perla Tapatía la actriz, investigadora, docente, dramaturga y promotora cultural María de la Paz Gómez Pruneda, recibió en sesión solemne el Premio Ciudad de Guadalajara.
 
En dicha sesión participaron Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General del Gobierno de Jalisco —en representación del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez—; Fernando Martínez Guerrero, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y Daniel Espinosa Licón, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado.
 
En su mensaje Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, destacó esta fecha conmemorativa y recordó la gesta de personajes como Beatriz Hernández, Cristóbal de Oñate y Miguel de Ibarra para definir la fundación definitiva de la ciudad.
 
Ramírez Salcido argumentó que, al paso de los años, Guadalajara es la segunda ciudad más importante de México y una de las capitales culturales más vibrantes del continente.
 
“En Guadalajara se da gente noble pero no débil, gente servicial mas no servil, gente dedicada, trabajadora, emprendedora, leal; el honor y la gratitud es lo que nos caracteriza (…) Guadalajara significa mexicanidad, porque aquí residen buena parte de los símbolos que distinguen a nuestro país ante el resto del mundo”, compartió el Primer Edil Interino.
 
El Munícipe Interino agregó que Guadalajara también significa gastronomía, cultura e innovación, lo que ha transformado a la ciudad en un destino atractivo para emprendedores de todo el mundo.
 
“Tenemos motivos para ser optimistas y sentar las bases de un proyecto enfocado en heredar a nuestras niñas, niños y jóvenes, una Guadalajara más justa y próspera, pero sobre todo que siga haciéndonos sentir profundamente orgullosas y orgullosos de ser bien tapatíos”, agregó el Primer Edil Interino.
 
María de la Paz Gómez Pruneda agradeció al cabildo tapatío, a las autoridades presentes, y en especial a sus alumnas y alumnos por la distinción que hoy recibió en esta sesión solemne ante su destacada trayectoria.
 
La galardonada recibió una medalla y un diploma de manos de Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino tapatío, así como de Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General del Gobierno de Jalisco; el premio también incluyó un estímulo económico de 2 mil UMA.
 
“Gracias por hacerme partícipe de los festejos de tus 482 años, gracias a la energía creadora que nos mueve, gracias a mi familia, a mis amigos, a mis compañeros y a mis alumnos, gracias autoridades. Lo mejor que me ocurrió es haber nacido y haber crecido bajo tu cobijo, Guadalajara y hoy te abrazo, nos abrazamos con todo el amor de nuestro ser, gracias por siempre”, expresó María de la Paz Gómez Pruneda.
 
Gómez Pruneda también compartió su paso por las aulas de clase, su trayectoria profesional en distintos estados del país y su pensar sobre la educación.
 
Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General de Gobierno de Jalisco, destacó el papel de Beatriz Hernández en la fundación de la ciudad, así como el sincretismo que representó este hecho.
 
“Nuestra sociedad, nuestras múltiples generaciones de mujeres y hombres han tenido ese acierto en estos 482 años Igual que el agua supera los obstáculos, supera las contenciones y siempre encuentra su cauce, así nuestra ciudad.

Gracias a todas y todos los que hemos vivido, los que han nacido en esta ciudad, han logrado construir esta espléndida segunda ciudad y una de las dos más importantes, junto con la de la Ciudad de México, de nuestra República Mexicana”, dijo el Secretario General.
 
Ibarra Pedroza hizo hincapié en la llegada del dominico Fray Antonio Alcalde y Barriga quien con sus acciones, su generosidad, su solidaridad, su amor y su visión, transformó y diseñó lo que hoy es la ciudad.
 
Además, subrayó que Guadalajara ha tenido mujeres y hombres ilustres, como la normalista y revolucionaria Atala Apodaca, la educadora y humanista Irene Robledo, el jurista Mariano Otero o el político Valentín Gómez Farías.
 
En la sesión estuvieron presentes personalidades militares, académicas y municipales, así como directivos y alumnos de la Secundaria Mixta #70.

Ver más
Arranca séptima edición del Festival GDLuz 2024

Arranca séptima edición del Festival GDLuz 2024

miércoles, 14 de febrero de 2024

 


El festival destaca el talento y la creatividad de las mujeres en el folclore mexicano, presenta un espectáculo de talla internacional que refleja el espíritu vibrante de  la Perla Tapatía

Para garantizar la seguridad y tranquilidad de los visitantes, autoridades municipales y estatales despliegan un dispositivo con más de mil 200 elementos operativos

En el primer día de actividades se reportó un aforo de más de 142 mil personas

 

Como un símbolo de la transformación del Centro Histórico de la Perla Tapatía en epicentro del arte, la cultura y comunidad, esta noche se inauguró la séptima edición del festival GDLuz.

La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara informó que se registró una asistencia de más de 142 mil personas. 

De su arranque en 2017 este evento creció y evolucionó, para convertirse en un emblema de la identidad tapatía. 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, aseguró  que esta fiesta engalana la conmemoración del 482 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Guadalajara e invitó a los asistentes a ser parte de esta ocasión única.

“Nuevamente, hoy, en el corazón de nuestra querida ciudad seremos testigos de algo espectacular, algo que representa el sentir y la esencia de todas las tapatías y todos los tapatíos (...) Hoy resaltaremos en esta edición la importancia y la fuerza de la mujer en el folclor mexicano”, afirmó el Alcalde Interino.

El festival de la luz más grande de Latinoamérica, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco —a través de la Agencia Estatal del Entretenimiento—, cuenta con 2 kilómetros de recorrido y más de 35 atracciones gratuitas para disfrute de los visitantes como espectáculos multimedia, activaciones artísticas y escenarios para street performance.

Esteban Estrada Ramírez, Director de la Agencia Estatal del Entretenimiento de Jalisco, explica que el festival estará inspirado en el folclore mexicano y ofrecerá una experiencia única para mostrar la belleza de Guadalajara al mundo. 

“Después de estos casi ocho años se ha convertido en el festival emblemático más importante en su tipo en América Latina (…) Desde el Gobierno del Estado es un orgullo seguir acompañando este tipo de proyectos, esperemos que siga siendo un legado y un patrimonio artístico y cultural por muchos años más”, mencionó.

Las atracciones se encuentran divididas en cinco zonas como la Catedral Metropolitana y Plaza de Armas, Plaza de la Liberación, Plaza Fundadores, Plaza Tapatía y la explanada del Museo Cabañas.

Este año el festival destaca el talento y la creatividad de las mujeres en el folclore mexicano, presentando un espectáculo de talla internacional que refleja el espíritu vibrante de nuestra Perla Tapatía.

Para garantizar la seguridad y tranquilidad de los visitantes, autoridades municipales y estatales despliegan un dispositivo con más de mil 200 elementos operativos. 

El Centro de Mando se encuentra al interior del Palacio Municipal de Guadalajara y está enlazado al C5 Municipal.

Luis Arturo García Pulido, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, señaló que las y los elementos están distribuidos de manera estratégica en el polígono donde se desarrollan las actividades del festival.

El Comandante enfatizó la coordinación en el Centro de Mando, donde se emiten instrucciones y se toman decisiones en conjunto.

En el terreno los oficiales tapatíos están especializados en diversas áreas, incluyendo combate de incendios, atención médica de emergencia y rescate.

Entre las recomendaciones para las y los asistentes se encuentra informarse previamente de las actividades del festival, planificar su llegada y regreso, portar ropa y calzado cómodo, mantenerse hidratados y prepararse para los cambios climáticos que puedan presentarse.
 
Los niños, niñas, personas mayores o personas con discapacidad porten un carnet con sus datos personales, así como establecer un punto de reunión. También se invita a que las personas ubiquen las salidas de emergencia y módulos de atención, así como evitar llevar carriolas.

Hay cuatro módulos de atención: Palacio Municipal, Teatro Degollado, Plaza Tapatía y Museo Cabañas, donde se apostaron elementos operativos de la Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos Municipales y DIF Guadalajara.
 
Se insta a seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.

Durante los días del festival se realizarán cierres viales a partir de las 17:00 a las 00:00 horas, en el polígono marcado por las calles González Ortega, Avenida Juárez, Juan Manuel y Calzada Independencia; habrá un polígono adicional cubriendo el Museo Cabañas, con Avenida República y Dionisio Rodríguez.
 
Se habilitaron tres puntos exclusivos de ingreso y cuatro para ingreso y salida de los asistentes, junto con 14 estacionamientos abiertos en el Centro Histórico y la ampliación del horario de servicio de las líneas 2 y 3 del Tren Ligero hasta la medianoche.

Con un enfoque en la seguridad y el bienestar de todas y todos, el operativo coordinado busca garantizar que el Festival GDLuz transcurra de manera segura y exitosa para todos los participantes.

Este evento reafirma el compromiso de fortalecer el turismo y la activación económica del corazón de nuestra ciudad, invitando a todos a disfrutar de esta celebración única.

El programa de actividades del Aniversario de la Fundación de la Ciudad puede consultarse en las redes sociales del Gobierno de Guadalajara, la Agencia Estatal del Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) y del Festival GDLuz.

En esta inauguración participaron Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; regidoras y regidores tapatíos, entre otras personalidades.

Ver más