Noticias

Participa Francisco Ramírez en la presentación del libro ilustrado ‘Fray Antonio Alcalde’

Participa Francisco Ramírez en la presentación del libro ilustrado ‘Fray Antonio Alcalde’

martes, 13 de febrero de 2024

 


Esta presentación forma parte de las actividades por el 482 Aniversario de la Fundación de Guadalajara

La finalidad del texto es promover las acciones de Fray Antonio Alcalde,  llegar a nuevas audiencias e inspirar a las generaciones presentes y futuras

 

Como parte de las actividades de los festejos por los 482 años de la Fundación de Guadalajara el Alcalde Interino, Francisco Ramírez Salcido, hoy en la presentación del libro ilustrado “Fray Antonio Alcalde’”.

El título fue elaborado por la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, bajo la ilustración y escritura de Cecilia Rébora.

La finalidad de este texto es promover las acciones del también conocido como “Fraile de la Calavera”, buscando llegar a nuevas audiencias, en especial al público infantil con la intención de inspirar a las generaciones presentes y futuras.

Ramírez Salcido mencionó que la presentación de este libro se suma a las numerosas publicaciones que narran el legado invaluable del benefactor de la Perla Tapatía. 

“El texto maneja un lenguaje sencillo, muy claro, permite conocer la visión y obra del hombre que veló incansablemente por los más desamparados, y que entregó su vida para construir una Guadalajara más justa y más próspera. El legado de (Fray Antonio) Alcalde, no solo transformó el pasado y presente de la ciudad, sino que estableció la pauta hacia el futuro”, refirió el Alcalde Interino.

El Munícipe Interino destacó la belleza de las ilustraciones y la precisión narrativa que caracterizan a esta edición, señaló que logra cautivar tanto a niños como a adultos, llevándolos a descubrir la fascinante historia que trajo a Fray Antonio Alcalde y Barriga a este continente y su trascendental llegada a Guadalajara en 1771.

El Presidente Municipal Interino aplaudió que este texto transmita el legado y la memoria de Fray Antonio y así puedan ser conocidos y transmitidos a todas las generaciones a través de esta publicación, la cual también representa una invitación a mostrar amor por la Perla Tapatía y a reflexionar sobre las acciones que cada día podemos realizar para contribuir a su bienestar.

La edición ilustrada ofrece una mirada lúdica a la vida y obra del Fraile de la Calavera, de sus comienzos en Cigales, España, a su llegada a Guadalajara en 1771 donde dejó un legado en la historia de la ciudad.

Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General del Gobierno del Estado de Jalisco, enumeró las obras de Fray Antonio Alcalde, tales como la urbanización de "Las Cuadritas", el Hospital de Belén —actualmente conocido como Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde— y la apertura de la Real Universidad de Guadalajara, transformando así el pasado, presente y futuro de la ciudad.

“La Cámara de Comercio (…), con el talento de la autora Carmen Rémora, nos van a llevar a Fray Antonio Alcalde al núcleo fundamental en nuestra ciudad, las niñas y niños”, dijo el Secretario General.

Ibarra Pedroza dijo que esta publicación no solo sirve como un tributo a la memoria de Fray Antonio Alcalde, sino también como una invitación a amar y apreciar la Perla Tapatía, fomentando acciones que contribuyan al desarrollo y bienestar de Guadalajara, desde las generaciones más jóvenes hasta los adultos.

Raúl Uranga Lamadrid, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, refirió que este libro estará disponible en las instalaciones de dicho organismo empresarial y en librerías especializadas.

A esto se suma que se donarán ejemplares al Ayuntamiento de Guadalajara para su distribución en diferentes espacios públicos.

Uranga Lamadrid resaltó que la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara ha estado trabajando durante años para honrar el legado y memoria de Fray Antonio Alcalde.

“En el momento en el que recibí este primer ejemplar para revisión supe que había valido mucho la pena todo este esfuerzo que se realizó (…), será apreciado y valorado por miles de personas, pero sobre todo nuestras niñas y niños”, sostuvo Uranga Lamadrid.

Cecilia Rébora, escritora y editora, agradeció a las autoridades por respaldar esta edición de libros para niños y niñas, y se dijo convencida de que este proyecto llevará consigo la semilla de la bondad para las nuevas generaciones.

“Cuando me enfrenté a la tarea de ilustrar un libro para niños, especialmente sobre un personaje tan importante como Fray Antonio Alcalde, me di cuenta de la enorme responsabilidad que ello implicaba. Tuve que sumergirme en su vida, en su esencia, para poder plasmarla de manera fiel y comprensible para los pequeños lectores. Fueron meses de búsqueda, de pruebas, hasta encontrar el gesto adecuado, la expresión que capturara su esencia”, añadió la artista.

José Ricardo Montaño Valencia, Vicepresidente de Arte y Cultura de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, mencionó que en este tiraje se imprimieron 6 mil 500 ejemplares de los cuales la mitad será entregado en donación.

Se incluyeron actividades interactivas al final del libro, para que los niños y niñas puedan participar de manera aún más activa en su aprendizaje y contribución a la ciudad.

Al final del evento se leyó un fragmento del libro a cargo de los miembros del presídium y se entregaron ejemplares a alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Urbana #23 y a niñas y niños del Hogar Cabañas.

Este evento es una muestra de nuestro compromiso conjunto por construir una ciudad más justa, próspera y en paz, donde el legado de Fray Antonio Alcalde y Barriga continúe inspirando a las generaciones venideras.

En este evento participaron Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Guadalajara; Rebeca del Carmen Melgar Chávez, Directora Del Hogar Cabañas, Adrián Sánchez Castillo, Alumno de sexto grado de la Escuela Número #23; entre otros invitados especiales.

Ver más
Invitan a la ciudadanía a aprovechar asesorías notariales gratuitas

Invitan a la ciudadanía a aprovechar asesorías notariales gratuitas

martes, 13 de febrero de 2024

 

 

 
El Gobierno de Guadalajara y el Colegio de Notarios de Jalisco invitan a las tapatías y los tapatíos a que aprovechen las asesorías notariales gratuitas que se realizan el tercer jueves de cada mes, en las instalaciones del Palacio Municipal de Guadalajara.

El Palacio Municipal de Guadalajara se encuentra en el Centro Histórico de la ciudad, siendo que las asesorías se realizan en la Sala de Expresidentas y Expresidentes del recinto, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

En lo que va de la presente Administración tapatía más de 800 personas han aprovechado este servicio, que les garantiza la legalidad y la protección de sus derechos.

Las siguientes fechas en que estarán brindando estas asesorías notariales gratuitas serán el personal de las notarías serán el jueves 15 de febrero, 21 de marzo, 18 de abril, 16 de mayo, 20 de junio, 18 de julio, 15 de agosto y 19 de septiembre.
 
No se requiere cita previa, solo llegar con tiempo de antelación.
 
Estas asesorías gratuitas son el resultado de un lazo de colaboración entre el Gobierno de Guadalajara y El Colegio de Notarios de Jalisco, con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el acceso a esta información y así salvaguardar su patrimonio.

Ver más
Fortalecen Sendero Seguro en planteles educativos de la colonia Olímpica con Zona Pulso de Vida

Fortalecen Sendero Seguro en planteles educativos de la colonia Olímpica con Zona Pulso de Vida

martes, 13 de febrero de 2024

 

 


La presentación de esta infraestructura consolida el compromiso de seguridad y bienestar de la comunidad escolar de la Preparatoria 12, Escuela Vocacional, Escuela Politécnica de Guadalajara y CUCEI UdeG

Se trata de la quinta Zona Pulso de Vida que se habilita en la Perla Tapatía; hay cuatro puntos más en el Mercado San Juan de Dios, en el Corredor Chapultepec, Jardín Botánico Villa de Cigales y Expo Guadalajara

 

Con el objetivo de crear redes de contacto entre usuarias y autoridades para fortalecer la estrategia de atención y erradicación de situaciones de violencia comunitaria contra las mujeres, hoy se presentó una Zona Pulso de Vida en las inmediaciones de la Preparatoria 12 de la Universidad de Guadalajara.

Se trata de la quinta Zona Pulso de Vida que se habilita en la Perla Tapatía; hay cuatro puntos más en el Mercado San Juan de Dios, en el Corredor Chapultepec,  Jardín Botánico Villa de Cigales y Expo Guadalajara. 

La Zona Pulso de Vida apuesta también en generar redes de apoyo entre locatarias, locatarios, vecinas y vecinos en puntos de alta concentración de transeúntes, prevalencia de casos de acoso y mapas de calor de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara.

Mediante el uso de tecnología se optimiza la asistencia vía remota con personal de C5 Guadalajara, brinda atención inmediata y directa las 24 horas del año los 365 días del año. 

Dicha infraestructura cuenta con Wifi libre, cámaras con cobertura 360º, pantalla con una cámara y comunicación doble vía, botón de emergencia conectado al C5 Guadalajara, espacio incluyente para mujeres con discapacidad e instalación de toma corriente y puertos USB.  

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, señaló que con la presentación de esta infraestructura se consolida el compromiso de seguridad y bienestar de la comunidad escolar de la Preparatoria 12, Escuela Vocacional, Escuela Politécnica de Guadalajara y CUCEI UdeG. 

“Estamos decididos a seguir construyendo una ciudad segura donde cada persona pueda moverse libremente sin peligro, la Red Municipal de Zonas Pulso de Vida es un claro ejemplo de este compromiso (...) Queremos una Guadalajara de piso parejo, de paz y una Guadalajara segura y bonita”, apuntó el Alcalde Interino.

El Primer Edil Interino añadió que el compromiso del Gobierno Municipal con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanas y ciudadanos es inquebrantable, con énfasis en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, en sus formas y modalidades.

“Es un privilegio compartir este momento con autoridades del CUCEI, Prepa 12, la Vocacional, la Coordinación de Seguridad de la Universidad de Guadalajara y la Federación de Estudiantes Universitarios, su colaboración y apoyo han sido indispensables para estos proyectos”, señaló.

Ramírez Salcido recordó que hace unos días se entregó una Zona Pulso de Vida en las inmediaciones de Expo Guadalajara, fortaleciendo esta red como Ciudades Hermanas con Zapopan; invitó a otros municipios para que se sumen a esta iniciativa.

“Estas zonas no solo son puntos de seguridad, son centros de apoyo y concientización para nuestras comunidades. Esto ha sido fundamental para atender situaciones de acoso y violencia e incluso han facilitado la localización de personas en riesgo”, destacó el Presidente Municipal Interino.

La Zona Pulso de Vida situada afuera de la Preparatoria 12 es un paso adelante en la estrategia de Sendero Seguro, diseñada para la protección de estudiantes.

El Primer Edil Interino agregó que es crucial que quienes transitan por la Zona Pulso de Vida puedan familiarizarse con su funcionamiento, así como cuidar la infraestructura para que siempre sean de utilidad.

En Guadalajara se proyecta habilitar ocho Zonas Pulso de Vida en total; los próximos por presentar se encontrarán en las inmediaciones de puntos como CUCS, Estadio Jalisco y la Clínica 110 IMSS.

En 2023 las Zonas Pulso de Vida de Guadalajara brindaron más de 5 mil interacciones, 45 activaciones positivas y se consumaron siete detenciones.

Juan Carlos Contreras Vargas, Director del C5 Guadalajara de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, se dirigió a la comunidad universitaria agradeciendo su colaboración para la habilitación de esta infraestructura; recalcó la labor de InMujeres Guadalajara y la Coordinación de Construcción de Comunidad. 

Para encontrar el sitio ideal se definió también el fortalecimiento del Sendero Seguro en los cruces de Boulevar Marcelino García Barragán y calle Corregidora, en la colonia Olímpica.

“Esta Zona Pulsa de Vida trabaja en coordinación con Gobierno del Estado y el Escudo Urbano (…), que nos hace un soporte al C5 Guadalajara para estar trabajando en coordinación la autoridad estatal y la autoridad municipal para atender, no solamente la comunidad universitaria, sino a quienes son los que más transitan en este sitio, sino también a los comercios y a las personas que viven en el entorno”, explicó. 

Contreras Vargas agregó que con estos espacios se aprovecha la tecnología y con elementos virtuales se brinda y optimiza la atención durante las 24 horas y los 7 días de la semana.

El director puso a disposición la capacitación necesaria para que la comunidad aprenda a dar buen uso a este equipamiento.

Rubén García Becerra, Director de la Preparatoria 12 de la UdeG, subrayó que la iniciativa fortalece la seguridad de las y los estudiantes, así como celebró que en la actual Administración se mantenga patrullaje y presencia de elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de manera constante, lo cual, refirió, inhibe la comisión de algún delito. 

Carmen Julia Prudencio González, Titular del InMujeres Guadalajara, señaló que la Zona Pulso de Vida es una infraestructura donde las mujeres puedan denunciar el acoso sexual callejero.

“Las mujeres a lo largo de nuestra vida hemos tenido muchos tipos de violencia, y a diferencia de los hombres, todas las mujeres, desde pequeñas, hemos vivido violencia sutil, psicológica, a veces física a veces económica, cibernética”, detalló.

Prudencio González apuntó que estudiantes de estos centros refirieron en diversos talleres los tipos de violencia comunitaria que han padecido cuando transitan por este sendero.

“Esta Zona Pulso de Vida va a dar respuesta a situaciones de emergencia, principalmente a las mujeres, pero también de la ciudadanía que lo va a poder utilizar para tener algunos reportes y denuncias”, dijo.

Sofía Berenice García Mosqueda, Regidora Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Respeto a la Diversidad, explicó que ante un escenario adverso, se abona con iniciativas y hechos como la instalación y habilitación de la Zona Pulso de Vida.

“Esta Zona de Pulso de Vida es muy importante porque nos ofrece una herramienta más para defendernos y para pedir ayuda a las autoridades, para protegernos unas y otras, y también que sepan que es para los hombres porque luego piensan que nada es para las mujeres, pero no, es seguridad para todas y todos”, dijo. 

La edil explicó que desde el cabildo tapatío se han logrado avances importantes, como el incremento del presupuesto para InMujeres Guadalajara, así como que la Perla Tapatía Guadalajara cuenta con un cabildo sensible de las necesidades de la ciudadanía.

En el presídium estuvieron presentes Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Guadalajara; Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Intermunicipal de Seguridad de Guadalajara y Zapopan; Nicolás Alonso Estrella, Director de la Preparatoria Vocacional y Marco Antonio Pérez Cisneros, Rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Ver más