Noticias

Alistan operativo para el Festival GDLuz 2024

Alistan operativo para el Festival GDLuz 2024

lunes, 12 de febrero de 2024

 

 

 
Con un estado de fuerza de más de mil 200 elementos operativos, dependencias estatales y municipales trabajan coordinadamente
 
Habrá cierres viales en el polígono marcado por las calles González Ortega, Avenida Juárez, Juan Manuel y Calzada Independencia de las 17:00 a las 00:00 horas
 
Las líneas 2 y 3 de Mi Tren y Mi Macro Calzada ampliarán su horario a la medianoche
 

El Centro Histórico de Guadalajara está listo para recibir a tapatías, tapatíos y visitantes que disfrutarán del Festival GDLuz 2024, para lo cual autoridades municipales y estatales dieron a conocer el operativo que salvaguardará el orden, la seguridad y la tranquilidad de los asistentes.
 
Para el dispositivo se tendrá un estado de fuerza de más de mil 200 elementos operativos del Municipio y del Estado, quienes trabajan coordinadamente para el buen desarrollo del evento.
 
El festival de la luz más grande de Latinoamérica se llevará a cabo del 14 al 18 de febrero en el Centro Histórico de Guadalajara, con 2 kilómetros de recorrido y más de 35 atracciones gratuitas.
 
“Queremos que todas las personas que asistan se sientan con toda la tranquilidad de acudir al festival, que sepan que hay muchas personas trabajando de manera coordinada para que puedan disfrutar de todas las atracciones que tenemos este año”, afirmó Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Guadalajara y en representación del Alcalde Interino Francisco Ramírez Salcido.
 
Blanco Calderón explicó que las dependencias participantes del Gobierno de Guadalajara que participarán en el operativo son la Comisaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, Movilidad y Transporte, Servicios Médicos, Servicios Públicos, Superintendencia del Centro Histórico, Inspección y Vigilancia, DIF Guadalajara, Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos, y Participación Ciudadana.
 
Abundó que por parte del Gobierno de Jalisco coadyuvarán esfuerzos la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, SAMU, Policía Estatal, Policía Vial; estos trabajos se sumarán la Cruz Roja Mexicana.
 
El Puesto de Mando se encontrará al interior del Palacio Municipal de Guadalajara y estará enlazado al C5 Municipal.
 
Esteban Estrada Ramírez, Director General de la Agencia Estatal del Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), señaló que el Festival GDLuz se realiza desde 2017, para celebrar el aniversario de la ciudad de Guadalajara.
 
“El esfuerzo que ven aquí reunido, en esta mesa, habla por sí solo. El hecho del crecimiento cuántico que hemos tenido, en cuanto al tema de la participación de los asistentes, se ha vuelto un símbolo dentro de la agenda turística cultural, no nada más de la ciudad de Guadalajara, sino del estado”, señaló.
 
Estrada Ramírez agregó que GDLuz se ha convertido en un referente de visita a la capital de Jalisco, así como punto de referencia a nivel local, nacional e internacional.
 
Luis Arturo García Pulido, Coordinador General de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, explicó que trabajarán en coordinación con otras dependencias y participarán con un despliegue de 250 oficiales, los cuales están especializados, principalmente, en la atención a incendios.
 
Añadió que se contará con vehículos para la atención de emergencia como una motobomba, una pipa y elementos de la División Motorizada de Protección Civil y Bomberos, distribuidos a lo largo del recorrido.
 
A esto se suma la instalación de señalética para la población, para marcar rutas de evacuación y puntos de reunión. 

Entre las recomendaciones para las y los asistentes, se encuentra informarse previamente de las actividades del festival, planificar su llegada y regreso, portar ropa y calzado cómodo, mantenerse hidratados y prepararse para los cambios climáticos que puedan presentarse.
 
Se insta a que los niños, personas mayores o personas con discapacidad porten un carnet con sus datos personales, así como establecer un punto de reunión. También se invita a que las personas ubiquen las salidas de emergencia y módulos de atención, así como evitar llevar carreolas.
 
Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y cualquier otra sustancia previo a acudir al festival. Se insta a seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.
 
Víctor Hugo Roldán, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, señaló que trabajarán con 25 elementos apostados a lo largo del recorrido.
 
Jesús Carlos Soto Morfín, Titular de la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara, explicó que cada día participarán 30 agentes de esta dependencia, así como se realizarán cierres viales a partir de las 17:00 a las 00:00 horas durante los cinco días del festival.
 
Dichos cierres se realizarán en el polígono marcado por las calles González Ortega, Avenida Juárez, Juan Manuel y Calzada Independencia; habrá un polígono adicional cubriendo el Museo Cabañas, con Avenida República y Dionisio Rodríguez.
 
Las líneas 2 y 3 de Mi Tren y Mi Macro Calzada ampliarán su horario de operación hasta la medianoche.
 
Aldo Méndez Salgado, Comisario de la División de Operaciones Región 01 de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, señaló que diariamente contarán con un despliegue de 185 elementos efectivos y 50 integrantes más de la Academia; quienes vigilarán el orden antes, durante y después del evento.
 
Para el desarrollo del último día del festival se incrementará el estado de fuerza con 30 elementos más.
 
Se tendrán motocicletas, twizys, segway, bicicletas y una torre de vigilancia para estas labores.
 
“Estaremos reforzando el exterior de las estaciones del Tren Ligero, así como las del Macrobús, con un despliegue que ya tenemos operando desde hace un par de semanas, para efectos de que las personas aborden el transporte público con toda tranquilidad”, detalló.
 
Efrén Arellano Guzmán, Comisario General de la Policía Estatal de Jalisco, señaló que por parte de la Secretaría de Seguridad se tendrá un estado de fuerza de 250 elementos —tanto de la Policía Vial como de la Policía Estatal—, así como se realizará patrullaje vía aérea.
 
Jesús Félix Gastelum, Coordinador General de Servicios Públicos Municipales, indicó que cerca de 300 elementos operativos y 39 vehículos estarán a disposición de la ciudadanía para mantener limpio y sanitizado el corazón de la ciudad.
 
Se realizarán labores de limpieza, hidrolavado, barrido y se mantendrán las fuentes encendidas y limpias; que se sumarán a las acciones previas hechas en estos días como aplicación de pintura en mobiliario urbano, retiro de propaganda adosada y balizamiento.
 
Se invita a la ciudadanía a que si tiene algún reporte en materia de servicios públicos se realicen a la Línea 070 o al canal GuaZap al número 33-3610-1010.
 
Habrá cuatro módulos de atención en Palacio Municipal, Teatro Degollado, Plaza Tapatía y Museo Cabañas, donde se apostarán elementos operativos de la Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos Municipales y DIF Guadalajara.
 
Julio Limón, Gerente de Marketing del Festival GDLuz, indicó que la información de este dispositivo se encuentra disponible para las personas en las redes sociales del Gobierno de Guadalajara, Gobierno de Jalisco y del propio festival.
 
“Somos el único festival de la luz inspirado en el folclore mexicano. Creo que como tapatíos, como jaliscienses, nos tenemos que sentir muy orgullosos de lo que representa ya este festival para la ciudad, que a lo largo de dos kilómetros de recorrido se van a poder encontrar todos estos tintes que conlleva el folclor (…) Este año, el festival busca celebrar la inclusión en el folklore y en el entretenimiento cultural de las mujeres”, abundó.
 
El recorrido del Festival GDLuz partirá de la Plaza Guadalajara al Museo Cabañas, dividido en cinco zonas.
 
En la edición 2024 los contenidos harán énfasis en el talento y la creatividad de las mujeres en el folclore mexicano.
 
En Plaza Guadalajara se contará con la participación de la Banda Municipal con un repertorio basado en compositoras mexicanas y canciones dedicadas también a la mujer; acompañado de videomapping.
 
Además, se tendrá un trabajo artesanal de palillismo dedicado a una bailarina de folclórico, elaborado con más de 12 mil fajillas de madera reciclada.
 
En la Plaza de Armas se tendrá la intervención de la Rondalla y la Estudiantina a partir de las 7:30, 8:30 y 9:30 de la noche.
 
El programa incluye espectáculos multimedia en Plaza Guadalajara, Plaza Liberación y Hospicio Cabañas, los cuales corren simultáneamente a las 8:00, 9:00 y 10:00 de la noche; el sábado se ofrecerán cuatro horarios, a las 7:00, 8:00, 9:00 y 10:00 de la noche.
 
El espectáculo multimedia en Plaza Liberación contará con dos nuevas trompetas y mayor número de efectos especiales, acompañado del talento de la DJ Lancaster.
 
En Plaza Fundadores se tendrán activaciones de Máxima FM para presentar talento emergente, con actividades a partir de las 7:30, 8:30 y 9:30 de la noche.
 
En la Plaza Tapatía habrá un túnel gigante de luz, una zona neón y un escenario para street performance.
 
En la zona del Museo Cabañas el festival contempla una nueva intervención con bailarinas que estarán en movimiento, jets interactivos, la instalación de la luna y un muro interactivo que estará inspirado en mariposas.
 
También se tendrá la instalación de El Hombre en Llamas, un hito representativo de este festival, iluminación de landscape de la explanada de Museo Cabañas, el espectáculo ¡El Folk Chou!, el photomoment Golondrinas y videomapping en el recinto museístico, entre otros atractivos.

Ver más
Fortalecen DIF Guadalajara, DIF Jalisco y el Sistema de Asistencia Social Jalisco atención a personas en situación de calle

Fortalecen DIF Guadalajara, DIF Jalisco y el Sistema de Asistencia Social Jalisco atención a personas en situación de calle

lunes, 12 de febrero de 2024

 


En esta ocasión, el operativo se llevó a cabo en horario matutino con presencia de autoridades de DIF Guadalajara, DIF Jalisco y la Secretaría del Sistema de Asistencia Social

Se atendieron a 263 personas en situación de calle, entregando 200 raciones alimentarias, 200 envases con agua y 65 cobijas

Desde el arranque del Plan Invernal 2023-2024 a la fecha, se han atendido a 4 mil 189 personas en situación de calle

 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guadalajara y Jalisco, así como la Secretaría del Sistema de Asistencia Social Jalisco, se unieron en una Brigada Invernal diurna para la atención de personas en situación de calle, trabajo en calle o personas migrantes. 

Las jornadas del Plan Invernal 2023-20214 iniciaron el 4 de diciembre de 2023 y finalizarán el 23 de febrero de este año; tienen como objetivo principal mitigar el impacto de las bajas temperaturas de esta temporada en personas con vulnerabilidad.

Durante las labores de las brigadas se brinda atención médica, se entregan prendas de abrigo, raciones alimenticias y bebida caliente; además se extiende la invitación, a quien lo requiera, de resguardarse en los albergues disponibles.

En esta ocasión, el operativo se llevó a cabo en horario matutino con presencia de autoridades como la Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, Maye Villa de Lemus; la Secretaria del Sistema de Asistencia Social, Fabiola Loya Hernández; y el Director General del Sistema DIF Jalisco, Lucio Miranda Robles. 

Se atendieron a 263 personas en situación de calle, así como se entregaron 200 raciones alimentarias, 200 envases con agua y 65 cobijas. 

En esta jornada ocho personas aceptaron ser ingresadas a los albergues para resguardarse de las bajas temperaturas. Dos personas fueron canalizadas al Centro de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Calle (CADIPSIC) Las Palmas de DIF Guadalajara, y seis personas más a la Casa de Transición “De la Calle a la Vida", del DIF estatal.

El recorrido se realizó en el Centro Histórico de Guadalajalara. Inició en el atrio del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, siguiendo al Palacio Federal y concluyendo en el Jardín Botánico Villa de Cigales. 

Un grupo multidisciplinario, compuesto por elementos Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública, DIF Guadalajara, Servicios Médicos, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Servicios Públicos, DIF Jalisco, entre otras, son los encargados de otorgar la atención a este sector vulnerable de la población, en las distintas brigadas nocturnas que se llevan a cabo diariamente. 

Desde el arranque de las jornadas del Plan Invernal 2023-2024 a la fecha, se han atendido a 4 mil 189 personas en situación de calle, de las cuales 87 fueron niñas, niños o adolescentes. 

Se han entregado 4 mil 243 raciones alimentarias y 4 mil 224 bebidas calientes, así como mil 961 cobijas. 

Cabe resaltar que como resultado de la labor colaborativa de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de la Policía de Guadalajara, se han localizado con vida a 22 personas con reporte de búsqueda, de las cuales 19 ya cuentan con carpeta de búsqueda cerrada.

Asimismo, para salvaguardar la integridad y salud de las personas vulnerables a este clima frío, se han otorgado 25 consultas médicas, seis traslados en ambulancia y cuatro atenciones de primeros auxilios psicológicos. 

Actualmente DIF Guadalajara cuenta con dos albergues para la atención a personas en situación de calle, que son CADIPSIC Las Palmas y CADIPSIC Belisario, en los cuales recibese brinda atención de salud, alimentaria, recreativa, educación y psicológica.

De esta forma, mil 227 personas han accedido a albergarse en estos dos Centros desde el inicio del operativo; esto es, mil 222 personas en Belisario y cinco personas más en Las Palmas. 

Se insta a la población a identificar a personas en situación de riesgo y a realizar sus reportes a través del Sistema DIF Guadalajara, en el área de Centros de Atención a Personas en Situación de Calle al número telefónico 33-4774-0447 o de manera puntual al 911.

Ver más
CORAZÓN CONTENTO

CORAZÓN CONTENTO

lunes, 12 de febrero de 2024

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALAJARA A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMBATE A LA DESIGUALDAD
EMITE LA SIGUIENTE:

C O N V O C A T O R I A

 

Del programa: “CORAZÓN CONTENTO”.

DIRIGIDA A

 

Las personas del municipio de Guadalajara en estado de vulnerabilidad por carencia alimentaria.

 

CONSIDERANDO

 

PRIMERO: Que el Código de Gobierno Municipal de Guadalajara en su artículo 235 Sexies dispone que la Coordinación General de Combate a la Desigualdad, tiene por objeto fomentar el desarrollo y la ejecución de programas sociales que impulsen el progreso social responsable e incluyente, para garantizar un crecimiento equitativo y sustentable para la población municipal.

 

SEGUNDO: Que de conformidad con el artículo 235 Septies, fracción I del Código de Gobierno Municipal de Guadalajara, la Dirección de Programas Sociales Municipales tiene la facultad de “Implementar y formular los lineamientos generales para el diseño de los programas sociales del Municipio;”.

TERCERO: Que en la sesión ordinaria del Ayuntamiento celebrada el día 23 de enero 2024, se aprobó el decreto municipal número D 47/12bis/24 que autoriza el programa denominado CORAZÓN CONTENTO, así como las Reglas de Operación para el Ejercicio Fiscal 2024 de las cuales se emite la presente convocatoria, al tenor de las siguientes 

BASES

1.- OBJETIVO GENERAL

Ser un programa de intervención municipal que contribuya a disminuir la carencia alimentaria de las personas habitantes del municipio de Guadalajara que viven en condiciones de vulnerabilidad, mediante dotación de productos de la canasta básica.

 

 

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Propiciar el acceso de todas las personas, particularmente a aquellas en situaciones vulnerables a la alimentación nutritiva, sana, equilibrada y  suficiente;
  2. Reducir los niveles de riesgos por inseguridad alimentaria en la población que habita en el Municipio de Guadalajara.
  3. Contribuir al logro de la meta del Objetivo 2 de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero; y
  4. Contribuir a la disminución de los índices de obesidad y malnutrición en la población de Guadalajara.

 

3.- CARACTERÍSTICAS DEL APOYO:

El apoyo que brinda el Programa será en especie, el cual consiste en:

Despensa básica con algunos de los productos que enlista la Canasta alimentaria Urbana establecida por CONEVAL.

Por ejemplo: Aceite vegetal, azúcar estándar, frijol, arroz entero, atún en agua, café soluble, papel higiénico, lenteja chica, puré de tomate envasado, galletas tipo “María”, pasta de fideo, sopa tipo crema de sabores, cereal de trigo inflado, etc.

 

Pudiendo ser esos productos o su equivalente, dependiendo su escasez o encarecimiento el  mercado.

.

4.- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA y LUGAR DE PRESENTACIÓN;

La persona solicitante deberá presentarse en Avenida 5 de febrero número 249 esquina calle Analco colonia Las conchas en Guadalajara, con  original (únicamente para cotejo) y copia simple los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial con fotografía;
  2. Comprobante de domicilio no mayor a 3 tres meses de antigüedad;

En caso de que el número de personas beneficiarias rebase el número de despensas disponibles, se priorizará por orden cronológico de entrega de documentos completos y o hasta agotar el techo presupuestal.

5.- DERECHOS, RESPONSABILIDADES  Y OBLIGACIONES DE  LAS PERSONAS BENEFICIARIAS

 

Derechos

  1. Recibir un trato respetuoso, oportuno y con calidad;
  2. Recibir la debida atención por parte del funcionariado;
  3. Recibir acompañamiento y asesoría en la presentación de solicitudes;
  4. Recibir el apoyo del Programa, cumpliendo con las presentes reglas de operación; y
  5. Conocer las Reglas de Operación del Programa vigentes, las cuales serán socializadas por la Jefatura del Programa “Corazón Contento”. 

 

Responsabilidades

 

  1. Presentarse puntualmente a recibir el apoyo del programa en el punto especificado en la convocatoria;
  2. Conducirse con respeto en todo momento con el personal adscrito al programa y demás personas beneficiarias.

 

 

Obligaciones

  1. Participar en las actividades de corresponsabilidad del programa.
  2. Cumplir con las reglas de operación;
  3. Utilizar el apoyo únicamente para los fines establecidos en las presentes reglas de operación.

 

 

6.- CAUSALES DE BAJA, SANCIONES Y RESTRICCIONES

Causales de baja

  1. Fallecimiento de la persona beneficiaria;
  2. Cuando la persona beneficiaria expresa voluntariamente su renuncia al apoyo;
  3. Proporcionar información falsa o alterada;
  4. Cambio de residencia a otro municipio, estado o país;
  5. Hacer uso indebido del apoyo; y
  6. Cuando la persona beneficiaria no acude a recoger el apoyo y no notifica y/o justifica su inasistencia a la jefatura del programa dentro de los siguientes 5 cinco días hábiles a la fecha de la entrega.
  7. Por determinación del comité dictaminador.

 

Sanciones.

El incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en las presentes reglas de operación; se sancionará con el reembolso económico parcial o total, previo dictamen del Área de Apoyo de la Dirección de Programas Sociales Municipales.

Restricciones.

El incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en las presentes reglas de operación; se sancionará con la cancelación del apoyo.

 

7.- TEMPORALIDAD DE LA CONVOCATORIA

La vigencia de la convocatoria de este programa inicia el día de su publicación hasta 14 días hábiles después.

8.- ÁREA RESPONSABLE

La Coordinación General de Combate a la Desigualdad, a través de la  Dirección de Programas Sociales Municipales y la Unidad del apoyo del Programa conocida como la Jefatura del programa “CORAZÓN CONTENTO”, serán las responsables de administrar y coordinar las actividades relacionadas con la implementación del programa.

9.- DIFUSIÓN DEL PADRÓN ÚNICO DE BENEFICIARIOS

Se realizará con apego al Capítulo Segundo de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Jalisco.

El Padrón Único de  beneficiarios será publicado en las oficinas de la Coordinación General de Combate a la Desigualdad, con domicilio en la Unidad Administrativa Reforma, ubicada en la calle 5 de Febrero número 249, esquina calle Analco, colonia Las Conchas, Sector Reforma, Guadalajara, Jalisco, así como en el Portal Web del Municipio de Guadalajara y en los medios correspondientes. La publicación del listado de beneficiarios se hará con base a las disposiciones de la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.

10.- RESTRICCIONES PARA EL REGISTRO;

No cumplir con los documentos requeridos ya mencionados, así como no cumplir con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa.

11.- DATOS PARA ENTREGA DE EXPEDIENTES, DE CONTACTO Y PARA MAYORES INFORMES RESPECTO AL PROGRAMA.

Presentarse en las oficinas de la Dirección de Programas Sociales Municipales, ubicadas en Calle 5 de febrero 249, colonia las Conchas en ésta ciudad de Guadalajara, de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas.

12.- QUEJAS Y DENUNCIAS

En caso de existir quejas o denuncias con motivo de la ejecución del programa, deberán presentarse a la Contraloría Ciudadana de Guadalajara, en los siguientes mecanismos que tiene habilitados: 

I.- Buzones físicos: Ubicados en las distintas sedes del gobierno municipal;

II.- Línea directa Whatsapp 33126-42356, 

III.- Línea telefónica a través del número telefónico: (33) 36691300 ext. 8238;

IV.- Página de Internet en la siguiente liga https.//guadalajara.gob.mx/denuncias/ 

V.- Correo electrónico: denuncias@guadalajaragob.mx

VI.- De manera presencial en el módulo de atención de la Contraloría Ciudadana, ubicado en Avenida 5 de febrero número 249, colonia Las Conchas, Guadalajara, de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas; y

VII.- Módulos itinerantes para recepción de denuncias en lugares públicos en dónde se celebran eventos masivos.

13.- AVISO DE PRIVACIDAD/ PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 

El manejo de los expedientes que se formen con motivo de las presentes Reglas además de cualquier otro dato personal recabado, estarán a lo dispuesto por la normatividad vigente y el siguiente Aviso de Privacidad publicado en el portal oficial:https://transparencia.guadalajara.gob.mx/avisosprivacidad

14.- CASOS NO PREVISTOS

Cualquier situación no prevista en las presentes Reglas de Operación será evaluada y resuelta por el Comité Dictaminador del programa.

 

 

Ver más