Noticias

Alberga Paseo Fray Antonio Alcalde el Festival Así se Vive Oaxaca

Alberga Paseo Fray Antonio Alcalde el Festival Así se Vive Oaxaca

sábado, 10 de febrero de 2024

 

 

 
El evento fomenta el intercambio cultural, promueve el turismo y enriquece la derrama económica de la ciudad, al tiempo que celebra el 482 Aniversario de la Fundación de Guadalajara
 
Una de las atracciones del festival es su exposición y venta de productos, que este año se instaló del 2 al 11 de febrero; mañana aún podrán visitarlo las tapatías y tapatíos de 9 de la mañana a 9 de la noche
 
En el marco de los festejos por el 482 Aniversario de la Fundación de Guadalajara Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino tapatío, asistió esta tarde el evento cultural Así se Vive Oaxaca, una muestra de las tradiciones, el arte y la gastronomía de este estado en la explanada de los Dos Templos, en el Centro Histórico de la ciudad.
 
La muestra fue impulsada por Grupo Cimarrón GRUCIJUVAM, una asociación civil conformada por artesanos y artistas.
 
Ramírez Salcido se refirió al festival como un punto de encuentro donde la comunidad se une para compartir su patrimonio cultural.
 
“Es una muestra de que en Guadalajara sabemos que la cultura es lo que nos hace únicos. Sabemos que todos tenemos una historia, hay que respetarla, hay que venerarla”, dijo el Alcalde Interino.
 
El Primer Edil Interino invitó a los presentes, especialmente a los jóvenes, a disfrutar de esta fiesta cultural que ofrece un espacio para la celebración y el encuentro.
 
El evento tiene como objetivo principal fomentar el intercambio cultural, promover el turismo y enriquecer la derrama económica de la ciudad, al tiempo que celebra la fundación de Guadalajara.
 
Una de las atracciones del festival es su exposición y venta de productos, que este año se instaló del 2 al 11 de febrero.
 
Mañana aún podrán visitarlo las tapatías y tapatíos de 9 de la mañana a 9 de la noche, y disfrutar de los productos de los 50 expositores participantes.
 
Esta muestra cultural se ha extendido a varios municipios de Jalisco, llevando consigo la riqueza y diversidad de las tradiciones oaxaqueñas.
 
Fabián Sánchez Ramos, Director General del grupo Cimarrón, subrayó la importancia económica del evento, que no solo enriquece el alma de los asistentes, sino también las economías locales al atraer a numerosos visitantes y generar una importante derrama económica.
 
Agregó que este tributo cultural, que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto, busca honrar y deleitar tanto a los habitantes como a los visitantes de esta ciudad.
 
“Nos embarcamos en un viaje a través de las expresiones artísticas que, no solo nos conectan con nuestro pasado, sino también con nuestro futuro y nos inspiran a construir un prometedor futuro vibrante y lleno de significado”, dijo Sánchez Ramos.
 
“A lo largo de este viaje cultural (…) seremos testigos de interpretaciones artísticas que reflejan la riqueza y tradiciones, desde la danza hasta la música, desde las artes visuales hasta la narrativas, que han sido transmitidas de generación en generación (…) Simplemente este evento es un testimonio vivo de la herencia que hemos recibido de generaciones pasadas y la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros de preservar las para las generaciones venideras”, resaltó el directivo.
 
Previo al acto protocolario el Alcalde Interino y los presentes disfrutaron de una muestra de danza y música tradicional de la Guelaguetza, en la que se obsequiaron productos típicos a los espectadores presentes.
 
El evento transformó un espacio en un punto de encuentro para el arte, la cultura y la historia.

Gracias a los esfuerzos de los últimos gobiernos el Paseo Fray Antonio Alcalde ha sido revitalizado y devuelto a la comunidad, convirtiéndose en un importante centro de actividades culturales y recreativas.
 
El Festival Así se Vive Oaxaca ofreció, durante estos días de exposición, muestras artesanales y gastronómicas, presentaciones artísticas, conciertos, talleres, y concursos con obsequios relacionados con la artesanía y gastronomía oaxaqueña.
 
También se realizaron charlas sobre diversos temas relevantes, como la gastronomía de Oaxaca, la importancia cultural de la Guelaguetza, la situación actual del sector artesanal en México y el valor de la cultura para el desarrollo y la supervivencia de los oaxaqueños.
 
Una pasarela de atuendos típicos de las ocho regiones de Oaxaca, una bohemia con canto popular mexicano y otras actividades complementaron esta experiencia cultural única.
 
La Guelaguetza, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es una festividad que representa la riqueza y diversidad cultural de Oaxaca, por lo que Guadalajara se honra en ser parte de esta tradición.
 
El festival no solo ha sido un lugar para descubrir la diversidad cultural, sino que también ha ofrecido muestras de la tradicional Guelaguetza, mostrando así la conexión entre distintas regiones de México.
 
Con bailables y exhibiciones que deleitaron a los asistentes, Guadalajara se ha convertido en un escenario vibrante de la riqueza cultural del país.
 
En este evento participaron la regidora Angélica Fragoso Norma; Norma Joela Acevedo Olea, Directora de Pueblos Originarios del Gobierno Municipal, así como otros invitados especiales.

Ver más
Irene Robledo García 2024

Irene Robledo García 2024

viernes, 9 de febrero de 2024

Guadalajara, Jalisco. 30 de enero de 2024

 

El Gobierno Municipal de Guadalajara se honra en reconocer a las mujeres y organizaciones que han realizado actividades de promoción de igualdad de género en favor de las mujeres, niñas y adolescentes que habitan, transitan, estudian y/o trabajan en el municipio de Guadalajara.

 

Por lo anterior, el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara, en cumplimiento a lo señalado en los artículos 13 y 21 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara

 

C O N V O C A 

 

A las personas físicas o jurídicas de la sociedad tapatía en general para que presenten propuestas para reconocer a aquellas mujeres destacadas o a las organizaciones que se han distinguido al realizar labores en favor de la igualdad de género para otorgar el

 

RECONOCIMIENTO A MUJERES DESTACADAS 

IRENE ROBLEDO GARCÍA 2024

 

De conformidad con las siguientes

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

 

PRIMERA. - DEL PERFIL DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES.

De conformidad con el artículo 13 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara, podrán participar las mujeres u organizaciones civiles que hayan realizado actividades de promoción de la igualdad de género, profesionales, académicas, culturales, de salud o en materia de Derechos Humanos, en pro de las mujeres de Guadalajara.

 

SEGUNDA. - DE LA POSTULACIÓN.

Las mujeres u organizaciones civiles interesadas en participar en la presente convocatoria deberán entregar la siguiente documentación:

 

  1. Solicitud por escrito para participar en la convocatoria por parte de quien se promueva a sí misma o promueva a una candidata u organización. En este último caso se deberá anexar un escrito de aceptación por parte de la persona promovida para participar.

 

La solicitud deberá incluir los datos personales de la persona u organización propuesta (nombre completo, correo electrónico y dos números de teléfono de contacto, de ser posible celular y/o fijos).

 

  1. Escrito libre con firma autógrafa manifestando bajo protesta de decir verdad que toda la información plasmada en sus escritos o documentos presentados es verídica, mismos que deben contener la siguiente leyenda: “Acepto todos los términos, condiciones y procedimientos establecidos en la Convocatoria para el Reconocimiento a Mujeres destacadas Irene Robledo García 2024.”

 

  1. Escrito libre con firma autógrafa donde se manifiesten las razones por las cuales deba ser considerada acreedora a la distinción, explicando y describiendo el trabajo que haya realizado en favor de las Mujeres y las Niñas del municipio de Guadalajara. Se deberán anexar las evidencias fotográficas o informáticas que comprueben las acciones manifestadas. 

 

Las acciones podrán estar relacionadas con la docencia e investigación, el arte y la cultura, la salud, la igualdad sustantiva, la participación ciudadana-vecinal y la promoción y defensa de los Derechos Humanos de las mujeres, en la Ciudad de Guadalajara.

 

  1. Consentimiento informado de uso, tratamiento y transferencia de datos personales y datos personales sensibles para el Reconocimiento a Mujeres destacadas “Irene Robledo García 2024”, debidamente firmado. El formato podrá ser descargado directamente de la página web del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara, en el link: https://inmujeresgdl.gob.mx/avisos.php  en el apartado con la leyenda ANEXO 5. CONSENTIMIENTO INFORMADO TRATAMIENTO DE DP RECONOCIMIENTO IRENE ROBLEDO GARCÍA 2024.PDF 

 

 

En caso de que la participante sea menor de edad, la madre, padre, tutor o tutora legal deberá presentar firmada, al momento de entregar la postulación, la autorización de consentimiento informado sobre el uso, tratamiento y transferencia de datos personales y datos personales sensibles de las personas con minoría de edad, documento que se encuentra señalado en el párrafo anterior.

 

  1. Las personas interesadas en participar deberán dirigir sus expedientes completos, con los escritos y comprobables debidamente firmados, dentro de un sobre cerrado, dirigido a la Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara, acompañando disco compacto o memoria USB con los documentos debidamente escaneados para acreditar lo manifestado a su favor.

 

TERCERA. - DE LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.

Las personas interesadas en participar deberán entregar los documentos señalados en las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara en la Coordinación Jurídica, ubicada en Calle Mitla N° 386, Colonia Monumental, C.P. 44320, en el municipio de Guadalajara, Jalisco, de lunes a viernes (días hábiles) de 09:00 a 16:00 horas.

 

Se recibirá la documentación a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día 22 de febrero de 2024, a las 16:00 horas. 

 

Toda solicitud extemporánea después de ese horario, no será considerada como recibida.

 

Los documentos serán resguardados el tiempo que sean necesario, lo anterior conforme a los plazos de conservación legal estipulados por este Instituto, en razón de que formarán parte integral del expediente del procedimiento para el otorgamiento de la distinción.

 

Toda la documentación que se reciba será tratada con carácter confidencial y con apego a lo señalado por la Ley de Archivos del Estado de Jalisco y sus Municipios, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios.

 

 

CUARTA. - DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN. 

 

  1. En acato al artículo 24 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara, el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara será responsable de verificar las solicitudes de las aspirantes y evaluar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente convocatoria, remitiendo un listado de personas preseleccionadas a la Comisión Edilicia de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Respeto a la Diversidad del Ayuntamiento de Guadalajara.

 

  1. La Comisión Edilicia de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Respeto a la Diversidad, recibirá los expedientes y llevará a cabo la selección de candidatas y elaborará una Iniciativa de Acuerdo con carácter de Dictamen, de conformidad con el artículo 25 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara.

 

  1. En cumplimiento a lo establecido en el artículo 26 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara, el Pleno del Ayuntamiento elegirá a las personas ganadoras del reconocimiento.

 

QUINTA. - DEL RECONOCIMIENTO.

El Reconocimiento consiste en la entrega de 1 (un) diploma y 1 (un) estímulo económico de seiscientas sesenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), monto que equivale a la cantidad de $71,656.20 (setenta y un mil seiscientos cincuenta y seis pesos 20/100 MN) a cada una de las tres mujeres u organizaciones elegidas.

 

SEXTA. - DE LA PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Y ENTREGA DE LOS RECONOCIMIENTOS.

La publicación de los resultados se darán a conocer en la Gaceta Municipal; en el Portal del Gobierno de Guadalajara y en la página web del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara en el link: https://inmujeresgdl.gob.mx, asimismo, el personal del  Instituto contactará a las personas seleccionadas.

 

 

 

De conformidad con el artículo 27 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara, los 3 (tres) reconocimientos serán entregados en una ceremonia solemne dentro del marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Guadalajara, con domicilio en Avenida Hidalgo número 400, Colonia Centro, en el municipio de Guadalajara, Jalisco.

 

SÉPTIMA. - DE LOS CASOS NO PREVISTOS.

Cualquier caso no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara.

 

OCTAVA. - DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

Toda la documentación e información recibida durante el proceso de selección no será susceptible de transparentarse de conformidad con los ordenamientos legales aplicables en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

 

A T E N T A M E N T E

Guadalajara, Jalisco. 30 de enero de 2024

 

 

(Rúbrica)

LICENCIADO JUAN FRANCISCO RAMÍREZ SALCIDO 

PRESIDENTE MUNICIPAL INTERINO DE GUADALAJARA 

 

 

(Rúbrica)

LICENCIADA CARMEN JULIA PRUDENCIO GONZÁLEZ   

DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO MUNICIPAL 

DE LAS MUJERES DE GUADALAJARA

Ver más
Realizan segunda entrega de uniformes para cuatro compañías artísticas del Gobierno de Guadalajara

Realizan segunda entrega de uniformes para cuatro compañías artísticas del Gobierno de Guadalajara

viernes, 9 de febrero de 2024

 

 

 
La entrega de estos uniformes fortalecerá la identidad visual de las compañías artísticas y fomentará un mayor sentido de unidad y orgullo entre sus miembros y la comunidad
 
El Ayuntamiento tapatío destinó una inversión global de 1.3 millones de pesos para la compra de uniformes a los 176 integrantes que conforman las siete compañías artísticas del municipio
 


Como un gesto del compromiso con la cultura y las artes, así como de respaldo a las compañías artísticas que han enriquecido con su talento la vida de las tapatías y los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara realizó la segunda entrega de uniformes a compañías artísticas municipales.
 
El Ayuntamiento tapatío destinó una inversión global de 1.3 millones de pesos para la compra de uniformes a los 176 integrantes que conforman las siete compañías artísticas del municipio: Banda Municipal, el Coro Municipal, Mariachi Municipal de Guadalajara, Estudiantina, Rondalla, Ballet Folclórico Guadalajara y Ballet Folclórico Pizintli.
 
En octubre se realizó la primera entrega de uniformes a la Banda Municipal, el Coro Municipal y el Mariachi Ciudad de Guadalajara.
 
Para esta segunda entrega, realizada ayer por la tarde en la Plaza Luis Barragán, se amplió la cobertura incluyendo a la Estudiantina, la Rondalla, el Ballet Folclórico Guadalajara y el Ballet Folclórico Pizintli.
 
El Presidente Municipal Interino, Francisco Ramírez Salcido, destacó la importancia de este acto en el marco del 482 Aniversario de la Fundación de Guadalajara.
 
El Alcalde Interino aseguró que esta acción no solo representa un reconocimiento al talento y dedicación de las y los artistas, sino también un compromiso renovado para que el Gobierno Municipal esté apoyando y promoviendo la cultura y el arte en la capital de Jalisco.
 
“El talento es la convicción, y créanme, siéntanse convencidos que lo que ustedes transmiten representa nuestra identidad de tapatías y de tapatíos. Guadalajara, hoy por hoy, es la ciudad más cálida y más bonita de la República Mexicana”, dijo el Primer Edil Interino.
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de la Comunidad, reconoció y agradeció los esfuerzos del Gobierno Municipal para la inversión erogada en favor de estas compañías artísticas.
 
Además, señaló que esta entrega no solo resalta la importancia de la cultura en la comunidad, sino que también anticipa futuras celebraciones como el aniversario de la ciudad, donde estas compañías deslumbrarán con su talento en diversos escenarios y alcanzando a quienes acudan a disfrutar de estas presentaciones.
 
“Lo afortunados que somos al tener estas compañías artísticas, también que estarán participando en todas las actividades, el Aniversario de la Ciudad, las actividades que vamos a tener en barrios, y por supuesto que en GDLuz (…) Ahí van a estar mostrando su talento a millones de personas”, sostuvo Blanco Calderón.
 
Candelaria Ochoa Ávalos, Regidora Presidenta de la Comisión de Cultura, Espectáculos, Festividades y Conmemoraciones Cívicas, destacó la relevancia de la cultura en el desarrollo de la sociedad; mencionó la importancia de honrar el legado y la trayectoria de quienes han contribuido al enriquecimiento de la cultura local.
 
A cada uno de los 15 integrantes de la Estudiantina se entregaron dos conjuntos de capas y camisas, mientras que los 36 integrantes de la Rondalla recibieron dos conjuntos de trajes vaqueros.
 
Los 30 integrantes del Ballet Folclórico Guadalajara  y los 28 integrantes del Ballet Folclórico Pizintli recibieron trajes típicos para ampliar la cantidad de estampas.

Xochiquetzalli Álvarez Lozoya, Directora del Ballet Folclórico Pizintli, en nombre de las compañías artísticas adscritas a la Dirección de Cultura, expresó su gratitud por el apoyo brindado, permitiendo que los artistas locales encuentren un espacio para expresar su arte y dedicación.
 
“Queremos agradecer el gran esfuerzo de poder mirar dentro de casa, a cada uno de los artistas locales que ahora estamos reunidos. Sin duda, esta reunión es muy grata porque llevamos portando un vestuario que nos identifica como tapatíos, como mexicanos y como personas artistas dedicadas a la cultura. De verdad muchísimas gracias por voltear a vernos, muchísimas gracias por permitir que la cultura siga viva”, expresó la directora.

La entrega de estos uniformes no solo fortalecerá la identidad visual de las compañías artísticas, sino que también fomentará un mayor sentido de unidad y orgullo entre sus miembros y la comunidad en general.
 
A este evento asistieron Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; los regidores Karla Leonardo Torres y Aldo de Anda García; Ismael García Ávila, Director del Ballet Folclórico Guadalajara; Bernardo Ortiz Capetillo, Director de la Rondalla Municipal; Luis Alfonso Fernández Govea, Director de la Estudiantina Municipal, así como integrantes de cada compañía artística.

Ver más