Noticias

Dan balance de actividades realizadas en Guadalajara durante Mes del Orgullo

Dan balance de actividades realizadas en Guadalajara durante Mes del Orgullo

martes, 15 de julio de 2025

- Se llevaron a cabo actividades de sensibilización, culturales, deportivas y turísticas. - Con estas acciones, el Gobierno de Guadalajara impulsa políticas que contribuyen a la visibilización, respeto y formación con derechos humanos. Durante junio pasado, mes del Orgullo, el Gobierno de Guadalajara, a través de las Coordinaciones de Construcción de Comunidad y Combate a la Desigualdad y la Dirección de Diversidad Sexual, realizó diversas actividades con el objetivo de sensibilizar sobre los derechos y la inclusión de todas las personas. Norma Angélica Aguirre Varela, Coordinadora General de Combate a la Desigualdad, informó su dependencia impulsó más de 50 actividades culturales, deportivas, turísticas y formativas en las que participaron alrededor de 3 mil 700 personas. Asimismo, destacó que se brindaron procesos formativos a 270 personas servidoras públicas en temas de inclusión y diversidad, con lo cual se fortalecieron las capacidades institucionales en esa materia. “Además, brindamos apoyo operativo y logístico durante las marchas del 7 y del 14 de junio, donde fueron convocadas miles de personas, mediante cierres viales estratégicos que garantizaron las condiciones de seguridad y libre tránsito para quienes participaron”. Por su parte, la Coordinadora de Construcción de Comunidad, Erika Cristal Zavala, dio a conocer que el programa LATE de Cultura, se llevaron a cabo exposiciones, funciones de teatro, proyecciones de cine, presentaciones de libros, talleres y festivales que visibilizaron la diversidad para promover los espacios culturales como lugares de encuentro y de memoria. “Es muy gratificante decirles que tuvimos llenos totales, que se realizaron actividades en 13 museos, centros culturales y puntos de la cultura en la ciudad, con 14 puestas en escena, tuvimos 30 actividades para conmemorar el orgullo alcanzando a 2 mil 983 personas asistentes y más de 80 artistas y creadoras, creadores participantes”. Entre los festivales y eventos escénicos presentados fueron “Festiball”, “Festicuir”, festival de música, anti-pride “Mini Kiki Ball”, musical “Tiempos Mejores”, el musical “Rocky Horror Show”, EAU! Exhibición de Arte Urbanista, obra de teatro cabaret “Las Fabulosas Loma’s Girls”, recital del coro de esperanza LGBTQ+ y la presentación del coro LGBT+ de Guadalajara. Comentó también la realización charlas, presentaciones, conversatorios, la presentación del libro Amor, Amor y, en materia deportiva, subrayó actividades como el Campeonato Nacional de Voleibol y demás actividades que promovieron la inclusión y la visibilidad de la diversidad sexual en los deportes, con la participación de más de 790 personas. Alba Rojas, Directora de Diversidad Sexual de Guadalajara, comentó que durante los nueve meses que van de administración, se han desarrollado diversas actividades, sobre todo en junio. “Desarrollamos acciones enfocadas en la visibilidad, el respeto y la formación institucional con perspectiva de derechos humanos, a través de procesos formativos dirigidos a 270 personas servidoras públicas”, señaló. Entre algunas actividades que la funcionaria destacó fue la pinta del Paseo Temporal de Avenida Vallarta y Chapultepec, como una acción simbólica que visibiliza la diversidad; y dos recorridos para fomentar la apropiación del espacio público por parte de la población LGBT, resignificando lugares tradicionales como escenarios de inclusión, memoria y encuentro en el que participaron más de 220 personas. Argumentó que entre las dependencias participantes estuvieron la dirección de Atención Ciudadana, personal de la coordinación general de Combate a la Desigualdad, la Contraloría Ciudadana, el Consejo Municipal del Deporte, el Centro de Salud número tres de Guadalajara de Servicios de Salud Jalisco. Igualmente se contó en las actividades del mes del Orgullo con la colaboración con la dirección de Mejoramiento Urbano, Movilidad y Transporte, Aseo Púbico y Servicios Públicos Municipales. Además de la iluminación simbólica, durante junio, de sitios y monumentos emblemáticos de Guadalajara con los colores de la bandera LGBT Q+M. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCmFkH Video: https://we.tl/t-elbufEQ3hF Audio: https://we.tl/t-Bt1PqWIDQP

Ver más
Guadalajara ofrecerá 86 recorridos turísticos gratuitos

Guadalajara ofrecerá 86 recorridos turísticos gratuitos

martes, 15 de julio de 2025

- Del 22 de julio al 20 de agosto se realizarán 25 paseos en autobús, 56 peatonales, 3 en bicicleta y 2 en tren, con lo que se busca mostrar a grandeza cultura, histórica, natural y arquitectónica de la Ciudad - Se espera que durante las vacaciones de verano se tenga la visita de 2.5 millones de turista que generen una derrama económica superior a los 5 mil millones de pesos Para conocer las diferentes caras de la Ciudad, así como sus historias, a partir del 22 de julio y hasta el 20 de agosto, el Gobierno de Guadalajara ofrecerá 86 recorridos turísticos gratuitos por las vacaciones de verano. David Mendoza Martínez, Coordinador de Desarrollo Económico de Guadalajara, detalló que de los recorridos, 56 serán peatonales, 25 en autobús, 3 en bicicleta y 2 en tren. El funcionario municipal destacó que estos paseos beneficiarán a 2 mil 300 turistas, quienes podrán conocer los principales atractivos culturales, históricos y tradicionales de la Ciudad. “El impacto que tiene el turismo en nuestra Ciudad, durante este periodo vacacional, con base en esta tendencia y con el fortalecimiento de programas como éstos, proyectamos que en el verano del 2025 lograremos un crecimiento de más de 2.5 millones de visitantes con una derrama económica superior a los 5 mil 700 millones de pesos y un incremento en la ocupación hotelera de hasta el 53 por ciento, aproximadamente”. Agregó que estos recorridos contribuyen a extender el acceso al turismo, fomentando el conocimiento del patrimonio de la Ciudad, el arraigo local y el orgullo por lo nuestro. “Guadalajara es una ciudad que celebra su historia, su arte, su gastronomía y sus tradiciones, pero también impulsa la innovación, la hospitalidad y el turismo de proximidad, como una herramienta poderosa para construir comunidad y bienestar económico”. María del Refugio Plascencia Pérez, directora de Turismo, precisó que dentro de la oferta de recorridos, hay paseos para niños, jóvenes y adultos, tanto en horarios matutinos como en los vespertinos. Hay 15 paseos nuevos. Expreso que el recorrido por museos incluye la visita a cuatro de ellos en el centro histórico y al carrusel; el paseo “Guadalajara sensorial”, considerado de inclusión. “Es un recorrido que no se deben de perder, es algo totalmente novedoso. Vamos a ir con los ojos tapados y vamos al Palacio Municipal, la Catedral de Guadalajara y el Palacio de Gobierno. En este recorrido nos va a acompañar una persona con discapacidad visual y ella va a ser nuestra guía principal”. También habló de los recorridos en tren, para Zapopan, al museo MAZ, a su plaza principal y al templo de San Pedro Apóstol; a Selva Mágica, en donde los que acudan podrán subirse a todos los juegos, pasando por el Parque Morelos, la Fuente Olímpica, el Estadio Jalisco y la Plaza de Toros. Igualmente dio a conocer los paseos a los barrios tradicionales y a la Colonia Americana donde se podrá apreciar la arquitectura, así como a los mercados. La titular de Turismo recordó que hay un paseo a la Presa del Ocotillo, en Tonalá, así como a la Barranca, a los conventos y a las cantinas tradicionales. Los niños y niñas, dijo, pueden disfrutar de un paseo al Centro de Bienestar Animal donde podrán convivir con animales de granjas y perritos que han sido rescatados, además de ser “Veterinarios por un Día”. “Esperemos los disfruten mucho, que nos acompañen con la familia, con los niños y también, por supuesto, está abierto a todo el turista”. Los interesados podrán adquirir toda la información detallada de los paseos de turismo en la página oficial y en las redes sociales del Gobierno de Guadalajara. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCmGsd Video: https://we.tl/t-Uqec3Lk5sF Audio: https://we.tl/t-2VSKVFkLPG

Ver más
Abre Gobierno de Guadalajara convocatorias para programas sociales

Abre Gobierno de Guadalajara convocatorias para programas sociales

lunes, 14 de julio de 2025

- Con una inversión de más de más de 25 millones de pesos, se trabaja en los programas Corazón Contento, Cuidamos a tu Familia y Cuidamos a Quien nos Cuida - Beneficiarán a más de mil 500 padres, madres y cuidadoras, además de 400 familias tapatías del municipio, en seguridad alimentaria, servicio de cuidados infantiles, así como apoyos económicos a cuidadoras y cuidadores Para contribuir al desarrollo y bienestar de la niñez, ayudar a personas cuidadoras y contribuir a la seguridad alimentaria, el Gobierno de Guadalajara a través de la Coordinación General de Combate a la Desigualdad lleva a cabo el registro de los programas sociales: Corazón Contento, Cuidamos a tu Familia y Cuidamos a Quien nos Cuida Con una inversión de 25 millones de pesos, estos programas sociales fortalecen la política de cuidados anunciada por la presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, un eje transversal de la visión que se ha trazado para la ciudad. La Coordinadora General de Combate a la Desigualdad, Angélica Aguirre, informó que se beneficiará a más de mil 500 madres, padres y cuidadoras; además, se atenderá a 400 familias en el municipio, entre niñas, niños, cuidadores, cuidadoras, jefas de familia, personas de la tercera edad y ciudadanos con mayor grado de vulnerabilidad. “Cuidar a quienes nos cuidan es una de nuestras apuestas fundamentales, y lo que buscamos es acortar la brecha de desigualdad entre las y los tapatíos”, explicó. Antonieta Vizcaíno, directora de Programas Sociales, informó que los registros se harán directamente en las colonias para evitar que los potenciales beneficiarios se desplacen a otros espacios, una política que se ha implementado en esta administración para sacar al gobierno de las oficinas. “Buscamos territorializar, y alcanzar a la mayor población posible, dándoles una atención cercana, con un enfoque de cuidados”. El programa Corazón Contento está dirigido a personas que residen en Guadalajara y requieren apoyos en especie de la canasta básica alimentaria y no alimentaria, o bien servicios de alimentación a través de la entrega de despensas y el servicio de Comedor Comunitario. El programa tiene cuatro modalidades: despensas concurrentes, despensas eventuales, comedor comunitario concurrente y comedor comunitario eventual. Por otro lado, el programa Cuidamos a tu familia busca beneficiar a niñas y niños, otorgando un apoyo económico a las familias que se encuentren en alguna condición de vulnerabilidad y presentan ingresos económicos insuficientes para cubrir el servicio de cuidados infantiles en instituciones privadas, pudiendo ser una Estancia Infantil, Guardería o Preescolar. El apoyo económico es de $1,500.00 mensuales y se otorga a través de dos modalidades: pago directo y pago indirecto. El programa Cuidamos a Quien nos Cuida pretende beneficiar a personas cuidadoras a través de un apoyo económico que les permita contribuir a su autonomía económica. Este programa va dirigido a ciudadanas y ciudadanos que residen en el Municipio de Guadalajara y cuidan de personas con discapacidad. Las personas cuidadoras beneficiarias recibirán $1,200.00 mensuales hasta por 10 meses. Los lugares para recibir solicitudes, fechas y horas se publicarán de forma periódica en el sitio web del municipio: https://guadalajara.gob.mx/convocatorias **Para saber:** **Requisitos** **Programa Corazón Contento** - Credencial de elector oficial vigente (INE) del municipio de Guadalajara - Comprobante de domicilio del municipio de Guadalajara no mayor a tres meses - CURP de todos los integrantes de la familia **Programa Cuidamos a tu Familia** - Acta de nacimiento del padre, madre o tutor - Acta de nacimiento del menor - Correo electrónico **Programa Cuidamos a Quien nos Cuida** - Credencial de elector oficial vigente del municipio de Guadalajara - Comprobante de domicilio del municipio de Guadalajara, no mayor a tres meses - Acta de nacimiento de la persona cuidadora - Acta de nacimiento de la persona que requiere cuidados - Certificado de discapacidad emitido por autoridades oficiales. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCmsVk Video: https://we.tl/t-kbIA0R81ln Audio: https://we.tl/t-EBXkcJVDR9

Ver más