
Reciben policías de Guadalajara capacitación en Derechos Humanos y Desaparición de Personas
viernes, 9 de febrero de 2024
Se entregó una constancia a 24 policías de Guadalajara y 172 elementos más de la Coordinación General Estratégica de Seguridad y de diferentes Comisarías Municipales
Para fortalecer la capacitación y sensibilización de los elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara en el ejercicio de sus funciones, 24 policías tapatíos participaron en el curso "Derechos Humanos y Desaparición de Personas", realizado en el marco del convenio de colaboración entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y la Coordinación General Estratégica de Seguridad (CGES).
Dicha capacitación fue dirigida a elementos operativos de las áreas agrupadas y sectorizadas de la Coordinación General Estratégica de Seguridad (CGES), así como de las Comisarías de Seguridad del Área Metropolitana de Guadalajara.
El objetivo principal de esta capacitación fue proporcionar a los participantes una comprensión de la interdependencia de los derechos humanos relacionados con la desaparición forzada, así como la necesidad de una intervención adecuada por parte de las autoridades y su correlación con el parámetro de validez de derechos humanos.
“(Esto es) parte de un esfuerzo colectivo en el firme compromiso que tenemos de proteger y salvaguardar los derechos fundamentales de todas y todos los jaliscienses. El curso ‘Derechos Humanos y Desaparición de Personas’ representa un paso adelante en nuestra lucha constante por enfrentar uno de los retos más dolorosos y complejos en nuestra sociedad: la desaparición de personas”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.
Ramírez Salcido agregó que este flagelo requiere de una respuesta firme, capacitada y profundamente humana por parte de las instituciones y refrendó el compromiso del Gobierno Municipal con la seguridad y el bienestar de las y los jaliscienses.
El curso, realizado en agosto de 2023, contó con la participación de un total de 196 elementos de la Policía de Guadalajara, la CGES y Comisarías de la metrópoli, quienes se sumaron a esta importante iniciativa de formación.
El Alcalde Interino tapatío instó a cerrar filas entre los diferentes órganos de gobierno, trabajando juntas y juntos, con una visión compartida y acciones coordinadas para avanzar hacia la erradicación de la desaparición de personas de nuestra realidad.
“En Guadalajara no hay tolerancia para los malos elementos públicos. Ustedes son testigos que los elementos que actúan mal son separados del cargo, investigados y sancionados”, aseguró Ramírez Salcido.
Ricardo Sánchez Beruben, Coordinador General Estratégico de Seguridad, destacó que las Policías Municipales se han fortalecido con equipo, indumentaria y con capacitación.
“La Policía Municipal lejos de ser de eslabón más débil, se convierte en el inicio de este gran andamiaje que es el sistema de seguridad, porque son ustedes quienes están a diario en la calle, son ustedes quienes reciben desde su cabina los reportes y son ustedes quienes verifican personalmente la situación que se está llevando a cabo”, dijo.
Sánchez Beruben lamentó que hayan desaparecido apoyos como el Fortaseg y ante esa adversidad, fue que se analizó cómo apoyar desde el Gobierno del Estado y se coincidió en realizar una serie de capacitaciones.
“Hemos capacitado a 2 mil 180 policías en temas muy peculiares y específicos como lo que es la desaparición, la tortura, la trata de personas, la atención abuso sexual infantil, entre otros grandes temas que se van a llevar a cabo a lo largo de este año 2024; para que todas y todos los policías metropolitanos, de la Policía del Estado, de la Policía Investigadora, Ministerios Públicos y operadores del sistema de justicia, tengan los conocimientos básicos y necesarios”, abundó.
Durante el curso se abordaron temas de gran relevancia, como los protocolos de actuación en casos de desaparición de personas, la importancia de la protección de las víctimas y sus familias, así como la responsabilidad de las autoridades en la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Luz del Carmen Godínez González, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), reconoció a las y los elementos que tomaron el curso y agregó que la capacitación en el tema de derechos humanos es uno de los ejes primordiales de esta Administración, en especial, enfocada a las personas servidores públicas para que cuenten con las herramientas necesarias.
“Con ninguna otra Coordinación, con ninguna otra Secretaría, hemos tenido el eco tan importante que hemos tenido con ustedes. Yo creo que son de las dependencias con mayor número de personas seguidoras públicas capacitadas que han tenido esa sensibilidad, ese eco y esa apertura para poder establecer una coordinación en pro de los derechos humanos”, señaló.
La entrega de constancias a los participantes es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación demostrados durante el desarrollo del curso, así como un compromiso continuo con la promoción y defensa de los derechos humanos en la labor diaria de las instituciones de seguridad.
Luis Joaquín Méndez Ruiz, Fiscal del Estado de Jalisco, exhortó a respetar los derechos humanos señalando que es obligación de los elementos de seguridad respetarlos, así como reconoció el trabajo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.
“Soy de la idea de que cuando el trabajo del policía se hace bien desde origen, cuando se hacen las cosas de forma correcta, la consecuencia en un juicio es positiva (…), no creo que la policía sea el eslabón más débil, al contrario, de ustedes depende prácticamente toda una investigación y un proceso judicial”, destacó.
Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, Secretario de Seguridad del Estado de Jalisco, señaló que este convenio dota de herramientas a todas las compañeras y compañeros para hacer bien el trabajo en un tema tan delicado, un flagelo que es la desaparición forzada.
“Las situaciones delicadas se presentan en cada instante del servicio y, por ello, por más cosas que puedas saber, nunca está de más algo nuevo que puedas aprender y que dote al de por sí ya extenso currículum y actividades que ya ustedes (policías) tienen”, refirió.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del gobierno local por garantizar el respeto y la protección de los derechos fundamentales de todas las personas, y contribuyen significativamente a la construcción de una sociedad más justa, segura y respetuosa en nuestra ciudad.
En el evento estuvieron presentes también Agustín de Jesús Rentería Godinez, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Jalisco; Juan Pablo Hernández González Comisario General de Seguridad Ciudadana de Guadalajara; regidores de Guadalajara y funcionarios estatales.