Noticias

Reciben policías de Guadalajara capacitación en Derechos Humanos y Desaparición de Personas

Reciben policías de Guadalajara capacitación en Derechos Humanos y Desaparición de Personas

viernes, 9 de febrero de 2024

 

 


Se entregó una constancia a 24 policías de Guadalajara y 172 elementos más de la Coordinación General Estratégica de Seguridad y de diferentes Comisarías Municipales
 
Para fortalecer la capacitación y sensibilización de los elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara en el ejercicio de sus funciones, 24 policías tapatíos participaron en el curso "Derechos Humanos y Desaparición de Personas", realizado en el marco del convenio de colaboración entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y la Coordinación General Estratégica de Seguridad (CGES).
 
Dicha capacitación fue dirigida a elementos operativos de las áreas agrupadas y sectorizadas de la Coordinación General Estratégica de Seguridad (CGES), así como de las Comisarías de Seguridad del Área Metropolitana de Guadalajara.
 
El objetivo principal de esta capacitación fue proporcionar a los participantes una comprensión de la interdependencia de los derechos humanos relacionados con la desaparición forzada, así como la necesidad de una intervención adecuada por parte de las autoridades y su correlación con el parámetro de validez de derechos humanos.
 
“(Esto es) parte de un esfuerzo colectivo en el firme compromiso que tenemos de proteger y salvaguardar los derechos fundamentales de todas y todos los jaliscienses. El curso ‘Derechos Humanos y Desaparición de Personas’ representa un paso adelante en nuestra lucha constante por enfrentar uno de los retos más dolorosos y complejos en nuestra sociedad: la desaparición de personas”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.
 
Ramírez Salcido agregó que este flagelo requiere de una respuesta firme, capacitada y profundamente humana por parte de las instituciones y refrendó el compromiso del Gobierno Municipal con la seguridad y el bienestar de las y los jaliscienses.
 
El curso, realizado en agosto de 2023, contó con la participación de un total de 196 elementos de  la Policía de Guadalajara, la CGES y Comisarías de la metrópoli, quienes se sumaron a esta importante iniciativa de formación.
 
El Alcalde Interino tapatío instó a cerrar filas entre los diferentes órganos de gobierno, trabajando juntas y juntos, con una visión compartida y acciones coordinadas para avanzar hacia la erradicación de la desaparición de personas de nuestra realidad.
 
“En Guadalajara no hay tolerancia para los malos elementos públicos. Ustedes son testigos que los elementos que actúan mal son separados del cargo, investigados y sancionados”, aseguró Ramírez Salcido.
 
Ricardo Sánchez Beruben, Coordinador General Estratégico de Seguridad, destacó que las Policías Municipales se han fortalecido con equipo, indumentaria y con capacitación.
 
“La Policía Municipal lejos de ser de eslabón más débil, se convierte en el inicio de este gran andamiaje que es el sistema de seguridad, porque son ustedes quienes están a diario en la calle, son ustedes quienes reciben desde su cabina los reportes y son ustedes quienes verifican personalmente la situación que se está llevando a cabo”, dijo.
 
Sánchez Beruben lamentó que hayan desaparecido apoyos como el Fortaseg y ante esa adversidad, fue que se analizó cómo apoyar desde el Gobierno del Estado y se coincidió en realizar una serie de capacitaciones.
 
“Hemos capacitado a 2 mil 180 policías en temas muy peculiares y específicos como lo que es la desaparición, la tortura, la trata de personas, la atención abuso sexual infantil, entre otros grandes temas que se van a llevar a cabo a lo largo de este año 2024; para que todas y todos los policías metropolitanos, de la Policía del Estado, de la Policía Investigadora, Ministerios Públicos y operadores del sistema de justicia, tengan los conocimientos básicos y necesarios”, abundó.
 
Durante el curso se abordaron temas de gran relevancia, como los protocolos de actuación en casos de desaparición de personas, la importancia de la protección de las víctimas y sus familias, así como la responsabilidad de las autoridades en la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
 
Luz del Carmen Godínez González, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), reconoció a las y los elementos que tomaron el curso y agregó que la capacitación en el tema de derechos humanos es uno de los ejes primordiales de esta Administración, en especial, enfocada a las personas servidores públicas para que cuenten con las herramientas necesarias.
 
“Con ninguna otra Coordinación, con ninguna otra Secretaría, hemos tenido el eco tan importante que hemos tenido con ustedes. Yo creo que son de las dependencias con mayor número de personas seguidoras públicas capacitadas que han tenido esa sensibilidad, ese eco y esa apertura para poder establecer una coordinación en pro de los derechos humanos”, señaló.
 
La entrega de constancias a los participantes es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación demostrados durante el desarrollo del curso, así como un compromiso continuo con la promoción y defensa de los derechos humanos en la labor diaria de las instituciones de seguridad.
 
Luis Joaquín Méndez Ruiz, Fiscal del Estado de Jalisco, exhortó a respetar los derechos humanos señalando que es obligación de los elementos de seguridad respetarlos, así como reconoció el trabajo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.
 
“Soy de la idea de que cuando el trabajo del policía se hace bien desde origen, cuando se hacen las cosas de forma correcta, la consecuencia en un juicio es positiva (…), no creo que la policía sea el eslabón más débil, al contrario, de ustedes depende prácticamente toda una investigación y un proceso judicial”, destacó.
 
Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, Secretario de Seguridad del Estado de Jalisco, señaló que este convenio dota de herramientas a todas las compañeras y compañeros para hacer bien el trabajo en un tema tan delicado, un flagelo que es la desaparición forzada.
 
“Las situaciones delicadas se presentan en cada instante del servicio y, por ello, por más cosas que puedas saber, nunca está de más algo nuevo que puedas aprender y que dote al de por sí ya extenso currículum y actividades que ya ustedes (policías) tienen”, refirió.
 
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del gobierno local por garantizar el respeto y la protección de los derechos fundamentales de todas las personas, y contribuyen significativamente a la construcción de una sociedad más justa, segura y respetuosa en nuestra ciudad.
 
En el evento estuvieron presentes también Agustín de Jesús Rentería Godinez, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Jalisco; Juan Pablo Hernández González Comisario General de Seguridad Ciudadana de Guadalajara; regidores de Guadalajara y funcionarios estatales.

Ver más
Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024

Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024

jueves, 8 de febrero de 2024

El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Dirección de Educación y el Instituto Nacional Electoral, por conducto de sus juntas Local y Distritales Ejecutivas 08, 09, 11 y 13 en el estado de Jalisco, organizan el “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”,  como un espacio para que las niñas y los niños, en ejercicio pleno de sus derechos, opinen, analicen, deliberen y discutan en un ámbito de pluralidad y respeto, los temas de interés común, en un esquema de organización y trabajo del Ayuntamiento Infantil, con el fin de promover y difundir los principios y valores de la democracia y los derechos humanos. Mediante la realización de este ejercicio de participación infantil, los participantes pondrán en práctica reglas de convivencia democrática a partir de su entorno escolar, social, cultural y de su comunidad, propiciando la continuidad y atención de las autoridades municipales a sus demandas y propuestas de solución.

 

Bajo estas consideraciones se expide la siguiente:

 

CONVOCATORIA

Al

Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024

Conforme a las siguientes

 

BASES:

 

PRIMERA. - El “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024” se integrará por 20 regidoras y regidores Infantiles; podrán participar las alumnas y los alumnos que se encuentren cursando el sexto año de nivel primaria, inscritos en el sistema educativo ya sea público o privado establecido en el Municipio de Guadalajara, y que hayan sido electos como representantes por alumnas y alumnos de su plantel, mediante un proceso de elección democrática, garantizando la igualdad formal y sustantiva entre ellas y ellos, en su participación en ese proceso electivo. El proceso de elección escolar considerará el desarrollo y exposición de un tema, mismo que será de manera oral y escrita, que le resulte de interés, en donde identifique y reflexione sobre sus posibles propuestas o alternativas de solución, que en caso de resultar seleccionada se turnará a la Comisión Edilicia correspondiente del Ayuntamiento de Guadalajara. 

 

SEGUNDA. -  Las y los aspirantes a integrar el “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”, deberán elaborar y desarrollar un documento de un máximo de dos cuartillas, donde se analice la problemática referente a algunos de los siguientes temas:

 

  1. Seguridad Ciudadana y Prevención Social
  2. Asuntos de la Niñez
  3. Servicios Públicos Municipales
  4. Educación, Ciencia y Tecnología
  5. Medio Ambiente

 

La exposición deberá tener una duración máxima de 3 minutos y ser entregada por escrito teniendo las siguientes características:

 

1.- Titulo.

2.- Planteamiento del problema.

3.- Propuesta de solución.

 

TERCERA. - Las autoridades escolares, las y los profesores de las escuelas primarias del Municipio de Guadalajara, difundirán la convocatoria entre la comunidad estudiantil y serán los encargados de fijar un proceso de elección transparente y democrático, garantizando la igualdad formal y sustantiva en la participación, así como la inclusión, para elegir a su representante y su respectivo suplente que representará a su escuela. El proceso de elección deberá desarrollarse del 12 de febrero al 08 de marzo del presente año.

CUARTA. - Las alumnas y los alumnos interesados en participar deben considerar que el único recurso para obtener el voto de las y los alumnos que fungirán como electores en el proceso de elección del representante escolar, será mediante el desarrollo y exposición de su tema de forma oral ante sus compañeros y compañeras, identificando y analizando plenamente la problemática que afecte a su comunidad y su entorno, así como la propuesta de solución. 

Se prohíbe cualquier acto de inducción del voto o manifestación en favor o en contra de participante alguno, ya sea por parte de sus familiares, autoridades escolares, personal docente, y del alumnado de la escuela, o por las y los mismos aspirantes.

A las autoridades escolares les corresponde promover la participación equitativa y la diversidad étnica, cultural, social y económica de las niñas y los niños, durante el proceso de elección de quien representará a su escuela.

QUINTA. - Las autoridades escolares deberán inscribir a su representante a más tardar el 14 de marzo de 2024, en alguna de las oficinas de las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral en Jalisco, según le corresponda, promoviendo la igualdad, la equidad y la paridad de género.

Los domicilios en donde se llevará a cabo el registro de las alumnas y /o alumnos representantes se enlistan a continuación:

Junta Distrital Ejecutiva del INE

 

Domicilio

Distrito 08

Calle Belén No. 220, colonia Santuario, C.P. 44200, Guadalajara, Jalisco. Teléfono celular del Lic. Octavio Guzmán Martínez 3320414919                        

Distrito 09

Calle Alfonso Esparza Oteo No. 1589, colonia Guadalajara Oriente, C.P. 44700, Guadalajara, Jalisco, teléfono 3336383671.

Distrito 11

Calle Fray Antonio de Segovia No. 231, colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco, teléfono 3336497949.

Distrito 13

Calle Prolongación Av. Colón Sur No. 6020, colonia Santa María Tequepexpan, C.P. 45601, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, teléfono 3338273820.

 

Al momento de la inscripción se deberá entregar la siguiente documentación:

  1. Acta circunstanciada del proceso de elección de la alumna o alumno representante de la escuela, misma que deberá ser firmada por el directivo de la institución educativa, con el nombre del representante escolar electo.
  2. Acta de nacimiento.
  3. Constancia de estudios expedida por la autoridad educativa.
  4. Copia de la credencial de elector de los padres o tutores del alumno o alumna.
  5. El documento en donde se presenta la problemática y las propuestas de solución, mismo que deberá entregarse en formato impreso y de manera digital editable.
  6. Formato de autorización de cesión de derechos para el posible uso de la imagen de la alumna o alumno en distintos medios, en donde los padres o tutores aceptan ceder los derechos de difusión de imagen de los participantes para promoción y publicaciones videográficas, así como fotografías relacionadas con el evento.

 

SEXTA. - Una vez concluido el periodo de inscripción la Dirección de Educación y las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral, en su caso, convocarán a las alumnas y los alumnos inscritos a participar, en su caso, en las convenciones distritales, las cuales se deberán de desarrollar entre los días 19 y 22 de marzo del año en curso, de donde se elegirá a 5 alumnas y/o alumnos por cada una de las Juntas Distritales Ejecutivas involucradas. En su caso, en cada una de las convenciones distritales que se hubieren realizado, se levantará el acta circunstanciada correspondiente. 

 

SÉPTIMA. - A más tardar el día 10 de abril de 2024, el Instituto Nacional Electoral, a través de su Junta Local Ejecutiva en el estado de Jalisco, entregará a la Dirección de Educación, el listado oficial de las alumnas y los alumnos que integrarán el “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”.  

 

OCTAVA. - El día jueves 18 de abril de 2024, en punto de las 09:00 horas, el Instituto Nacional Electoral, a través de sus Juntas Distritales Ejecutivas, convocará a los representantes escolares para asistir a sus oficinas ubicadas en calle Isabel la Católica 89, Colonia Vallarta Norte, para llevar a cabo la elección de los cargos a ocupar como Presidente (a) Municipal; Secretario (a) General; Síndico(a); y Regidores Generales. Así mismo, en esta misma fecha se conformarán las Comisiones Edilicias del “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”. 

NOVENA.- La Dirección de Educación Municipal convocará a las regidoras y regidores infantiles, el día martes 23 de abril del año en curso, a las 10:00 horas, en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Guadalajara, a fin de que participen en una sesión informativa y de capacitación para la preparación de la sesión formal del “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”.

 

DÉCIMA.- Las regidoras y los regidores infantiles electos asistirán a las instalaciones del Ayuntamiento, el día y hora en que la Dirección de Educación establezca para celebrar en el Salón de Sesiones del Palacio Municipal del Ayuntamiento de Guadalajara, la sesión formal de ejercicio denominado “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”. La sesión del “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024” es pública y podrán concurrir a la misma, docentes, familiares, alumnado y demás público interesado.

 

DÉCIMA PRIMERA. - Las regidoras y los regidores infantiles recibirán un reconocimiento y una tableta electrónica por parte del Presidente Municipal, misma que será entregada el día en que se realice la sesión formal del “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”.

 

DÉCIMA SEGUNDA. - Como parte de las actividades de las regidoras y los regidores infantiles que integren el “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”, podrán ser invitados a participar en distintos eventos que realice el Gobierno Municipal de Guadalajara a lo largo del año que tenga vigencia su función, los cuales serán convocados por medio de la Dirección de Educación del propio Ayuntamiento. 

 

DÉCIMA TERCERA- Durante la vigencia del “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”, madres, padres y tutores aceptan ceder los derechos de difusión e imagen de los participantes para la promoción y publicaciones videográficas, y fotografías relacionadas con el evento.

 

DÉCIMA CUARTA. - Las situaciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por las instituciones convocantes.

 

 

 

 

Atentamente

 

 

Guadalajara, Jalisco, enero de 2024

 

Ver más
Alistan el Festival GDLuz 2024 para el 482 Aniversario de la Fundación de Guadalajara

Alistan el Festival GDLuz 2024 para el 482 Aniversario de la Fundación de Guadalajara

jueves, 8 de febrero de 2024

 

 

 

El festival de la luz más grande de Latinoamérica se llevará a cabo del 14 al 18 de febrero en el Centro Histórico de Guadalajara, con 2 kilómetros de recorrido y más de 35 atracciones gratuitas para disfrute de los visitantes
 
Para salvaguardar el orden, la tranquilidad y la seguridad de los asistentes, se desplegará un dispositivo con más de mil 200 elementos operativos municipales y estatales
 
Se proyecta que GDLuz 2024 genere una derrama económica superior a los 250 millones de pesos
 

 

Como parte de la celebración del 482 Aniversario de la Fundación de Guadalajara, el Gobierno de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco —a través de la Agencia Estatal del Entretenimiento— presentaron los detalles de la séptima edición del Festival GDLuz 2024.
 
El festival de la luz más grande de Latinoamérica se desarrollará del 14 al 18 de febrero en el Centro Histórico, con 2 kilómetros de recorrido y más de 35 atracciones gratuitas para todo público en un horario de 7:30 a 23:00 horas.
 
El recorrido partirá de la Plaza Guadalajara al Museo Cabañas. En la edición 2024 los contenidos harán énfasis en el talento y la creatividad de las mujeres en el folclore mexicano.
 
“Es un espectáculo de talla internacional, el más grande de su tipo en toda Latinoamérica y se presenta aquí en nuestra hermosa Perla Tapatía, la ciudad más bonita de México (…) El centro de Guadalajara hoy luce un rostro distinto y renovado, hemos trabajado, desde el primer momento, en su reactivación económica, cultural y social”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.
 
Ramírez Salcido destacó que en el corazón de la ciudad se ha impulsado el rescate del espacio público, como es el caso de la Plaza Luis Barragán, así como la habilitación de atractivos gratuitos como el Carrusel Monumental.
 
“Hoy el Centro Histórico ha recuperado su color y somos el epicentro del arte, la cultura y la tradición”, agregó el Alcalde Interino.
 
Esteban Estrada Ramírez, Director General de la Agencia Estatal del Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), manifestó la expectativa de que GDLuz sea un legado importante para la capital de Jalisco, así como parte del patrimonio artístico de la ciudad.
 
“Para nosotros es un orgullo poder decir que desde el Gobierno del Estado podemos acompañar un evento tan importante para el municipio en su aniversario (…) Que todos estos festivales sigan dándole vida a este Centro Histórico tan bonito, que hoy para todos los jaliscienses es parte de su patrimonio”, señaló Estrada Ramírez.
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, explicó que GDLuz 2024 tendrá una duración de cinco días y que se desplegará un dispositivo para salvaguardar la seguridad, el orden y la tranquilidad de los asistentes.
 
“Durante el operativo estarán participando más de mil 200 elementos y 80 vehículos de distintas corporaciones, entre las que destacan Protección Civil estatal y municipal, Policía Vial y Movilidad de Guadalajara, Servicios Médicos Municipales, Cruz Roja, SAMU, Comisaría (de Seguridad Ciudadana) y Policía Estatal, Servicios Públicos Municipales, entre otros”, abundó.
 
La Coordinadora General detalló que se tendrán tres puntos exclusivos de ingreso y cuatro puntos para ingreso y salida de los asistentes.
 
Los puntos de solo ingreso serán Paseo Alcalde e Independencia, Morelos y Colón y Mercado Corona, mientras que se permitirá ingreso y salida en Avenida República y Paseo Monosabios, Dionisio Rodríguez e Ignacio Allende, Grecia y Gerardo Suárez.

Se contará con 14 estacionamientos abiertos en el Centro Histórico y se ampliará el horario de servicio de las líneas 2 y 3 del Tren Ligero; ambos a la medianoche.
 
Habrá cierres viales a partir de las 17:00 horas y concluirán a las 23:00 horas.
 
Se tendrán cuatro módulos de atención en Palacio Municipal, Teatro Degollado, Plaza Tapatía y Museo Cabañas, donde se apostarán elementos operativos de la Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos Municipales y DIF Guadalajara.
 
“Ahí tendremos la atención e información para todas las personas. Alguna persona que se sienta mal, mareada, algún niño extraviado, ahí les van a poder dar toda la atención”, recalcó Blanco Calderón.
 
Tania Cortés, Directora del Festival GDLuz, explicó que el festival estará inspirado en el folclor mexicano y será una ventana al mundo para mostrar a la ciudad de Guadalajara.
 
“Vamos a estar viendo a lo largo del festival un protagonismo en temas mucho más centrados en la parte femenina y en la parte de las mujeres (…), enalteciendo el arte, la tecnología y la innovación en este festival”, explicó.
 
La Directora del Festival GDLuz explicó que el recorrido de 2 kilómetros se dividirá en cinco zonas.
 
En Plaza Guadalajara se contará con la participación de la Banda Municipal con un repertorio basado en compositoras mexicanas y canciones dedicadas también a la mujer; acompañado de videomapping.
 
Además, se tendrá un trabajo artesanal de palillismo dedicado a una bailarina de folclórico, elaborado con más de 12 mil fajillas de madera reciclada.
 
“En la Plaza de Armas tendremos la intervención de la Rondalla y la Estudiantina, arrancamos con ellos a partir de las 7:30, 8:30 y 9:30 de la noche”, abundó Tania Cortés.
 
El programa incluye espectáculos multimedia en Plaza Guadalajara, Plaza Liberación y Hospicio Cabañas, los cuales corren simultáneamente a las 8:00, 9:00 y 10:00 de la noche; el sábado se ofrecerán cuatro horarios, a las 7:00, 8:00, 9:00 y 10:00 de la noche.
 
El espectáculo multimedia en Plaza Liberación contará con dos nuevas trompetas y mayor número de efectos especiales, acompañado del talento de la DJ Lancaster.
 
En Plaza Fundadores se tendrán activaciones de Máxima FM para presentar talento emergente, con actividades a partir de las 7:30, 8:30 y 9:30 de la noche.
 
En la Plaza Tapatía habrá un túnel gigante de luz, una zona neón y un escenario para street performance.
 
En la zona del Museo Cabañas el festival contempla una nueva intervención con bailarinas que estarán en movimiento, jets interactivos, la instalación de la luna y un muro interactivo que estará inspirado en mariposas.
 
También se tendrá la instalación de El Hombre en Llamas, un hito representativo de este festival, iluminación de landscape de la explanada de Museo Cabañas, el espectáculo ¡El Folk Chou!, el photomoment Golondrinas y videomapping en el recinto museístico.
 
“Este es un espectáculo a cargo de Cabaret Capricho, una compañía tapatía de acróbatas y clowns, y son gente extremadamente talentosa que nos vienen a traer mucha comedia y mucha acrobacia”, dijo Tania Cortés.

Con el Festival GDLuz se apuesta en fortalecer el turismo y la activación económica del corazón de la ciudad.

Ver más