Noticias

Inicia operaciones la División Motorizada de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara

Inicia operaciones la División Motorizada de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara

miércoles, 7 de febrero de 2024

 

 


La División Motorizada está integrada por 24 oficiales especializados en combate de incendios y primeros auxilios; cuenta con nueve motocicletas equipadas para reducir tiempos de respuesta y reforzar la atención a emergencias

A nivel nacional, se trata del segundo escuadrón motorizado especializado en el combate de incendios y atención de emergencias

 

Para consolidar el trabajo profesional que se brinda en servicio de la seguridad de los habitantes de la Perla Tapatía hoy inició operaciones la División Motorizada de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara. 

A nivel nacional se trata del segundo escuadrón motorizado especializado en el combate de incendios y atención de emergencias.

La División Motorizada está integrada por 24 oficiales especializados en combate de incendios y primeros auxilios; cuenta con nueve motocicletas equipadas para reducir tiempos de respuesta y reforzar la atención a estas emergencias a través de tres turnos de atención.

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, celebró este paso que se da en la corporación bomberil para garantizar la seguridad y bienestar de las tapatías y los tapatíos.

“La nueva División Motorizada de Protección Civil y Bomberos representa un antes y un después en nuestra misión de responder con eficiencia, eficacia, y sobre todo, rapidez ante cualquier emergencia, que esto se traduce en vidas”, señaló el Alcalde Interino. 

Ramírez Salcido apuntó que se trata no solo de un incremento en la capacidad operativa de la Coordinación Municipal, sino en una demostración clara del compromiso con la vida y la seguridad de la ciudadanía. 

“Con esta División Motorizada estamos estableciendo un nuevo estándar en la atención a emergencias, pero además queremos que todas y todos ustedes sepan que éste es solo un aspecto de nuestro compromiso con las y los bomberos de Guadalajara”, agregó el Munícipe Interino. 

Francisco Ramírez reconoció la labor diaria de las y los elementos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, resaltando su vocación de servicio y amor hacia la ciudad y sus habitantes. 

“Como gobierno siempre hemos reconocido su valor y dedicación con aumentos salariales, con la remodelación de bases y la entrega de equipamiento, porque sabemos que su valentía y compromiso no pueden medirse en cifras o en inversiones”, subrayó. 

“Estamos aquí para trabajar juntas y juntos, para apoyarles y asegurarnos de qué Guadalajara no sólo sea conocida por su historia y su cultura, sino también por su fortaleza y por la solidaridad. Gracias a cada una y a cada uno de ustedes elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos por hacer de Guadalajara, un lugar donde la seguridad y el cuidado mutuo son la prioridad”, ultimó el Presidente Municipal Interino. 

Las nueve motocicletas —adquiridas con una inversión de 9.9 millones de pesos— son modelo BMW de mil 250 cc y doble propósito, con la capacidad de circular por diferentes terrenos. 

A esto se adiciona que cuentan con dos tanques para agua laterales de 25 litros cada uno y tienen una presión de operación o cilindros de 300 libras, lo que servirá a un tanque comprimido para lanzar agua o, en caso de requerirse, espuma química. 

Además tienen una lanceta, un carrete con línea de combate, una base para equipo, luces LED en dos módulos frontales, cuatro módulos laterales y dos módulos posteriores, sirena con bocina y cable para 12 voltios.

Sergio Ramírez López, Coordinador Intermunicipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan, detalló que este es un día histórico para la corporación bomberil tapatía.

El escuadrón motorizado será liderado por el oficial Juan Moreno Suárez.

“Quiero señalar que ellos tienen dos características. Principalmente, son grandes motociclistas, motociclistas con experiencia, pero sobre todo, son grandes bomberos con muchos años de experiencia en la institución, con un profundo amor por nuestra ciudad”, destacó Ramírez López. 

El Coordinador Intermunicipal agregó que la División Motorizada hará la diferencia en el cumplimiento en sus principales objetivos, que son preservar la vida e integridad de las personas, sus bienes y el entorno. 

Además de mejorar los tiempos de respuesta fortalecerá el cuidado de las unidades con mayores dimensiones de la corporación, para eficientar los recursos con los que cuenta el Cuerpo de Bomberos.

Ramírez López compartió que, con perspectiva innovadora, al inicio de la actual Administración se propuso la adquisición de motocicletas y equipamiento especial, para que estos vehículos cuenten las herramientas necesarias; propuesta que fue respaldada por el cuerpo edilicio tapatío.

Agregó que así se podrán extinguir fuegos o conatos de incendio en automóviles, casas-habitación, pastizales entre otros escenarios. 

Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara, destacó que con la entrega de este equipamiento, los bomberos tapatíos brindarán una atención más oportuna y pronta para la gente. 

“Nosotros hacemos nuestra chamba, de acercarles los mejores equipamientos, y ustedes por supuesto hacen su mejor trabajo. Ustedes son nuestros héroes que día a día están luchando porque la ciudad se mantenga bien”, dijo.

La División Motorizada de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara fue apadrinada por su símil en el municipio de Zapopan.

En el presídium estuvieron presentes Aldo de Anda García, Regidor Presidente de la Comisión de Protección Civil; Luis Arturo García Pulido, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Víctor Hugo Roldán Guerrero,  Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco. 

También acudieron los ediles Rosa Angélica Fregoso Franco, Patricia Campos Alfaro, Karla Andrea Leonardo Torres y Rafael Barrios Dávila; Ana Paula Virgen Sánchez, Coordinadora General de Administración e Innovación Gubernamental; entre otras personalidades.

Ver más
Recibe Francisco Padilla López el Reconocimiento José Guízar Morfín

Recibe Francisco Padilla López el Reconocimiento José Guízar Morfín

miércoles, 7 de febrero de 2024

 


La obra musical de Paco Padilla, con una trayectoria de más de 40 años, distingue la identidad mexicana y perpetúa el arraigo por las costumbres, difundiendo valores que invitan a ser mejores ciudadanos y mejores personas

La entrega de la primera edición del Reconocimiento José Guízar Morfín se realiza en el marco de la celebración del 482 Aniversario de la Fundación de Guadalajara

 

En el marco de la celebración del 482 Aniversario de la Fundación de Guadalajara esta tarde el Alcalde Interino, Francisco Ramírez Salcido, encabezó la entrega de la primera edición del Reconocimiento José Guízar Morfín, entregada al cantante y compositor Francisco Padilla López, mejor conocido como Paco Padilla. 

Esta ceremonia tuvo lugar en el Paseo Fray Antonio Alcalde, a un costado de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, en el corazón de la ciudad. 

“Bienvenidos a este evento que busca reconocer, por primera ocasión, un legado de valor invaluable como lo es el talento musical y aquellos que dedican su vida a la promoción de la cultura e identidad tapatía mediante la música. Es además un homenaje a la memoria de uno de los compositores más prominentes de nuestra tierra, José Guízar Morfín, cariñosamente conocido como Pepe Guízar”, afirmó el Presidente Municipal Interino.

Ramírez Salcido refirió que la obra musical de Paco Padilla, con una trayectoria de más de 40 años, distingue la identidad mexicana y perpetúa el arraigo por las costumbres, difundiendo valores que invitan a ser mejores ciudadanos y mejores personas.

El Alcalde Interino agregó que en Guadalajara se ha construido una visión que resalta la educación, la cultura y el deporte como pilares de transformación social, a través de la cultura de paz, como un componente fundamental para la eliminación de las violencias en la comunidad tapatía.

“Como lo dices en una de tus inigualables melodías, estimado Paco (Padilla), tú eres sin duda uno de esos Hombres Puente, de esos que unen a la gente, los seres bondadosos y de corazón fuerte. Recibe todo el cariño de esta noble ciudad, que reconoce en tu trayectoria un pilar fundamental para la cultura e identidad tapatía. Hoy en Guadalajara ya está escrito tu nombre, pues tus aportaciones y talento son parte del legado, no solo de Jalisco, sino de todo México”, agregó Francisco Ramírez.

La convocatoria para la primera edición del Reconocimiento José Guízar Morfín se dirigió a personas, grupos musicales, músicos o compositores distinguidos por sus obras, resaltando los aspectos fundamentales de la cultura local, la historia, los barrios o las tradiciones de la ciudad.

Con esta distinción se busca homenajear la memoria de Pepe Guízar, uno de los compositores más prominentes de nuestra tierra, hijo distinguido de la ciudad y creador de la canción más representativa de los tapatíos: Guadalajara, Guadalajara.

En su mensaje Paco Padilla compartió este reconocimiento con su familia y sus compañeros quienes, expresó, les distingue su amistad y respaldo. 

“Siempre hemos hecho un equipo juntos, lo quiero compartir con ellos porque el premio es para todos, y pues muchas gracias a todos los que han podido venir, siento su cariño y me emociona su presencia”, expresó. 

Candelaria Ochoa Ávalos, Regidora Presidenta de la Comisión de Cultura, Espectáculos, Festividades y Conmemoraciones Cívicas, destacó el talento y la cercanía de Paco Padilla con las personas, a través de la música.

Tras la entrega de un diploma al galardonado se dio paso a un concierto donde las tapatías y tapatíos, visitantes y turistas del Centro Histórico, disfrutaron de las melodías de Paco Padilla. 

Francisco Padilla López, Paco Padilla, nació en San Pedro Tlaquepaque el 4 de febrero de 1952. Compositor, artesano y químico de profesión, sus composiciones fusionan el género musical tradicional mexicano con las corrientes actuales y la lírica ancestral.
 
Sus canciones dan testimonio de las costumbres que nos forman como sociedad y destacan el valor de la identidad mexicana, con letras que expresan desde lo más cotidiano hasta los temas que nos afectan en la actualidad, haciendo una invitación a tomar una postura positiva y ser factor de cambio.
 
Paco Padilla perteneció a grupos musicales como La Propuesta, Barro Fresco y Tierra Mojada, así como ha tenido presentaciones como solista en México y países extranjeros como España, Alemania, Holanda e Inglaterra, contando con presentaciones internacionales en escenarios como la Casa América en Madrid y el Perfuman Arts de Portland, Oregón.

Actualmente tiene cerca de 200 canciones editadas de diferentes trabajos discográficos; su discografía comprende títulos como Historia de un Bonito Lugar y A la cola, que relata la narrativa sobre temas de cultura indígena, danzantes, los birotes tapatíos y la cola de las tortillas, entre otros. 

En 2008 presentó Xaliscatos con la grabación en vivo con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y su director Héctor Guzmán, editado por la disquera EMI a nivel nacional.

Entre las distinciones que ha recibido destacan la Medalla Francisco Medina Ascencio, premio estatal otorgado al artista jalisciense con mayor arraigo popular. También ha sido galardonado en Vancouver, Canadá.

Se encontraron presentes en esta ceremonia Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura; entre otras personalidades.

Ver más
Entregan renovación integral de la Glorieta Monraz

Entregan renovación integral de la Glorieta Monraz

miércoles, 7 de febrero de 2024

 

 
La transformación de la Glorieta Monraz suma un espacio público más a la ciudad y consolida su entorno para la movilidad peatonal, ciclista y vehicular de manera segura y accesible
 
Con una bolsa total de 210 millones de pesos, se ejecutaron ocho intervenciones en los polígonos Monraz y Prados Providencia como un esfuerzo integral por revitalizar y contribuir al desarrollo urbano de esta zona de la ciudad
 
Se realizaron intervenciones en avenidas como Aztecas, Montevideo, Pablo Neruda, Acueducto y Juan Palomar y Arias y la construcción de Avenida Prolongación Acueducto

 

Con el objetivo de brindar espacios públicos de calidad para el disfrute de las tapatías y los tapatíos y sumar infraestructura digna para el tránsito peatonal, ciclista y vehicular, Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, junto con Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, realizó la presentación de la renovación integral de la Glorieta Monraz.
 
La transformación de la Glorieta Monraz suma un espacio público, seguro y accesible, a la ciudad.
 
La intervención en la Glorieta Monraz —con 5 mil metros cuadrados de superficie— forma parte de una visión integral para mejorar la ciudad, a través de una serie de ocho intervenciones en los polígonos Monraz y Prados Providencia.
 
Estas obras representan una inversión total de 210 millones de pesos; 65 millones de pesos provienen de recurso estatal.
 
Francisco Ramírez mencionó que estas acciones no solo transforman la Glorieta Monraz, sino que revitalizan toda la zona, fortaleciendo la movilidad y creando nuevos espacios para los habitantes del municipio.
 
“Mediante la intervención de la Glorieta Monraz, una joya de nuestra arquitectura urbana, se consolidará como un punto de encuentro, un espacio verde y un símbolo de inclusión y movilidad en nuestra ciudad”, refirió el Primer Edil Interino.
 
Ramírez Salcido destacó que con esta intervención se transformó un espacio que antes representaba un desafío para los peatones y ciclistas.
 
Agregó que este punto conecta con el andador Manuel Acuña y será también punto de encuentro para los usuarios de las nuevas instalaciones del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara.
 
“Juntas y juntos estamos escribiendo una nueva página en la historia de Guadalajara, una donde cada espacio es un reflejo de nuestra identidad, nuestra cultura y nuestro compromiso con el bienestar de todas y todos los tapatíos”, destacó el Alcalde Interino.
 
El Gobernador, Enrique Alfaro, enfatizó la importancia de la continuidad en la visión de desarrollo urbano y destacó los logros alcanzados en colaboración con diferentes administraciones gubernamentales.
 
Se resaltó el papel crucial de la participación ciudadana y las organizaciones vecinales en la planificación y ejecución de proyectos, como la creación de parques lineales y la renovación de calles.
 
“(La obra) representa, sobre todo, la posibilidad de entender que esta ciudad es una ciudad viva, que está en transformación permanente y que ahora lo que viene es un reto para que juntos como tapatíos, decidamos hacia dónde queremos que camine”, señaló el Gobernador.
 
Entre las mejoras significativas hechas en la Glorieta Monraz destacan la ampliación de banquetas y esquinas con accesibilidad universal, así como la habilitación de dos cruces peatonales seguros hacia el interior de la glorieta.
 
También resalta la incorporación de infraestructura ciclista que conecta la Glorieta Monraz, sobre Manuel Acuña, hacia la ciclovía de Juan Palomar, tanto hacia la parte norte hasta Avenida Montevideo como a la parte sur hasta Avenida Vallarta, alrededor de Plaza Sania.

Esto se conecta con la ciclovía de Avenida México, para fortalecer la red ciclista. Además, se trabaja en futuras fases de expansión que incluirán la llegada del sistema de bicicletas públicas a esta zona.
 
Una acción más fue la eliminación de un sobreancho en la vialidad, que anteriormente se utilizaba para malas prácticas de movilidad y colocación de comercio informal.
 
De esta manera quedaron dos carriles funcionales en la glorieta, moderando la velocidad a 30 kilómetros por hora con reductores de velocidad que promueven una circulación segura para prevenir siniestros viales y permitan el acceso peatonal seguro a este nuevo espacio público.
 
Amy Scanlon, Cónsul General de los Estados Unidos en Guadalajara, dijo que el diseño moderno y funcional de esta obra representa la sólida relación entre Estados Unidos y México, subrayando la colaboración y la prosperidad compartida entre ambas naciones.
 
“Este espacio público ha logrado integrar un diseño novedoso, que considera no solo la forma y la belleza, sino la funcionalidad. Con los nuevos carriles para bicicletas y peatones, han mejorado la seguridad de todos los que visitarán la Glorieta Monraz. Como saben, nuestro nuevo Consulado tiene vista a la Glorieta Monraz y no podríamos estar más emocionados de unirnos a la comunidad”, aseguró Scanlon.
 
Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas de Guadalajara, enumeró las acciones realizadas en los polígonos Monraz y Prados Providencia.
 
Entre los trabajos destaca que a lo largo de casi 5 kilómetros de vialidades, se colocaron 32 mil metros cuadrados de concreto, se instalaron 400 nuevos puntos de luz, se arreglaron todas las banquetas, se colocaron cables soterrados y cerca de 100 esquinas con cruceros seguros.
 
También se realizó una importante reforestación, cuidado y mantenimiento de alrededor de 300 árboles existentes, además de plantar otros 300 ejemplares nuevos. Además, se cambiaron redes de saneamiento en una extensión de 2.5 kilómetros.
 
En Prolongación Acueducto se instaló un acueducto de cerca de 315 metros lineales, con un diámetro de 28 pulgadas.
 
El proyecto en los polígonos Monraz y Prados Providencia comprende ocho intervenciones en puntos como la Glorieta Monraz y las calles Aztecas —de Eulogio Parra a Chichimecas—, Montevideo —de Pablo Casals a Circuito Madrigal— y Pablo Neruda —en los tramos Acueducto/Bello Horizonte y Acueducto/Mirador—.
 
A esto se adicionan los trabajos en Acueducto —de Montevideo a Pablo Neruda— y Juan Palomar y Arias —en los tramos Palermo-Eulogio Parra y Eulogio Parra-Vallarta—, así como la construcción de Avenida Prolongación Acueducto —de Montevideo a Palermo—.
 
Julián Guzmán Íñiguez, Presidente de la Asociación de Vecinos de la Colonia Monraz Terrazas, entregó un reconocimiento al Gobernador y al Presidente Municipal Interino de Guadalajara, por su compromiso en cumplir con la obra en la Glorieta Monraz, de beneficio social para las tapatías y los tapatíos.
 
Recordó como hace casi diez años se trazó un plan maestro con metas definidas, como renovar y hacer más eficientes todos los servicios de infraestructura en la colonia Monraz.
 
Este progreso ha sido posible gracias al buen uso de los recursos de las y los tapatíos.
 
Con la entrega de estas obras se contribuye al desarrollo urbano de Guadalajara, que brinda a sus habitantes espacios públicos de calidad y una infraestructura moderna y segura.
 
Al evento asistieron Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento, los diputados y diputadas locales Claudia Salas Rodríguez, Gabriela Cárdenas Rodríguez, Priscila Franco Barba y Mónica Magaña Mendoza; la diputadas y diputado federales Rocío Aguilar y Mauro Garza; Gerardo Gutiérrez Zetina, Presidente de la Asociación de Vecinos de Colonia Monraz; David Zamora Bueno Secretario de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco; así como vecinas y vecinos.

Ver más