Noticias

Entregan vialidades renovadas en la colonia Lafayette

Entregan vialidades renovadas en la colonia Lafayette

miércoles, 24 de enero de 2024

 

 

 Se intervino una superficie de 7 mil 285 metros cuadrados de las vialidades Efraín González Luna y General San Martín; esto equivale alrededor de 900 metros de calles renovadas para las tapatías y tapatíos
 
Para 2024 se destinará una inversión aproximada de mil 400 millones de pesos para infraestructura y obra pública en la ciudad


 
Para sumar calles dignas para el tránsito peatonal y vial de las tapatías y tapatíos, el Gobierno de Guadalajara presentó hoy el mantenimiento correctivo hecho en aproximadamente 900 metros lineales de las calles Efraín González Luna y General San Martín, en la colonia Lafayette.
 
La calle Efraín González Luna se intervino en su tramo de avenida Unión a la avenida Chapultepec, mientras que la calle General San Martín se renovó de la calle José Guadalupe Zuno a la avenida Mariano Otero.
 
En su intervención Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, destacó que para 2024 se proyecta la inversión de mil 400 millones de pesos en obra pública para la ciudad.
 
Esto se suma a la inversión histórica hecha en 2022 y 2023 con 4 mil millones de pesos, erogados sin un peso de deuda.
 
“(Esta entrega) es una muestra de que el dinero del impuesto de todos y cada uno de ustedes se ha invertido en nuestra ciudad de una manera responsable. Aquí está la inversión y, aparte de la responsabilidad que tenemos en realizar nuestras funciones, estamos haciendo trabajo para crear una ciudad cada día más digna, más linda, incluyente y equilibrada”, afirmó el Primer Edil Interino.
 
“Seguiremos trabajando hasta este último día de la administración en hacer bien las cosas”, fustigó el Alcalde Interino.
 
Con una inversión de 6.4 millones de pesos los trabajos comprendieron la intervención de 7 mil 285 metros cuadrados de superficie.
 
Se realizó fresado y colocación de carpeta asfáltica, esquinas con accesibilidad universal, adoquín podotáctil y bolardos, 51 nuevas luminarias, guarnición y balizamiento vial.
 
“Se hicieron trabajos diversos entre los que destaco la accesibilidad universal en las esquinas, se colocaron cerca de 51 nuevas luminarias, esto es fundamental en la sensación de seguridad, porque una banqueta transitable e iluminada, es una banqueta segura, es una colonia segura”, explicó Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas.
 
Ontiveros Balcázar agregó que esta carpeta asfáltica tendrá una durabilidad para los siguientes 20 años y destacó el cuidado de los árboles patrimoniales que hay en la zona.
 
Diana Nazaret, Presidenta del Consejo Social de la colonia Lafayette, agradeció las obras realizadas y manifestó que con las nuevas obras se brinda mayor seguridad a los vecinos y vecinas de la colonia.
 
“Lo que queremos es una colonia cada día más segura, porque estas calles, Señor Alcalde, eran penumbras desde hace 40 años (...) Estamos tratando con nuestro Consejo (Social) y con el apoyo de ustedes, como gobierno, de que se hagan más cosas aquí en la colonia”, expresó.
 
En el evento estuvieron presentes Karla Andrea Leonardo Torres, Regidora de Guadalajara y Luis Fernando Morales Villarreal, Encargado de Despacho de la Secretaría General del Ayuntamiento.

Ver más
Presentan intervención integral de la calle Mariano Botello, en la Colonia 5 de Mayo

Presentan intervención integral de la calle Mariano Botello, en la Colonia 5 de Mayo

miércoles, 24 de enero de 2024

 

 

Esta transformación de 148 metros lineales de la vialidad se realizó a través de una inversión de 4.1 millones de pesos
 
La calle pasó de ser una de las pocas de tierra en el sur de Guadalajara a una vía moderna y estructurada
 

 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, encabezó esta tarde la entrega de la intervención integral realizada en la calle Mariano Botello, ubicada en la colonia 5 de Mayo al sur de la ciudad.
 
Esta transformación de 148 metros lineales de la vialidad se realizó a través de una inversión de 4.1 millones de pesos, pasando de ser una de las pocas calles de tierra en el sur de Guadalajara a una vía moderna y estructurada.
 
Ramírez Salcido resaltó la importancia de esta intervención y anunció que se continuará trabajando en Guadalajara.
 
"Seguimos recorriendo las calles del sur de la ciudad, y nuevamente nos sorprende con el cambio radical que tuvo la calle Mariano Botello. Hace solo algunas semanas, ésta era una de las pocas calles de tierra en Guadalajara", explicó el Alcalde Interino.
 
Francisco Ontiveros Bálcazar, Director de Obras Públicas, compartió la magnitud de la obra, donde se realizó pavimentación con concreto hidráulico, balizamiento, construcción de banquetas con accesibilidad universal, y colocación de bolardos, adoquín podotáctil y guarnición integral.
 
También se hizo la sustitución de tomas domiciliarias de agua potable, red de drenaje, descargas y registros sanitarios, así como la plantación de árboles, instalación de luminarias faroled y vialed.
 
Ontiveros Bálcazar destacó el término exitoso de esta transformación y cumpliendo el compromiso de dejar atrás las calles de tierra en la ciudad.
 
La inauguración contó con la presencia de Luis Fernando Morales, Encargado de Despacho de la Secretaría General del Ayuntamiento; Miguel Zárate Hernández, Coordinador General de Gestión Integral; así como vecinas y vecinos que se dijeron satisfechos por este significativo cambio en su entorno.

Ver más
Participa Francisco Ramírez en la presentación de la sexta edición de la Copa Jalisco

Participa Francisco Ramírez en la presentación de la sexta edición de la Copa Jalisco

martes, 23 de enero de 2024

 


El torneo se realizará del 24 de febrero al 14 de julio; tendrá como objetivo la promoción de los valores y el compromiso en el desarrollo deportivo de las y los jaliscienses
 
Se espera la participación de los 125 municipios, con la incorporación de 120 equipos varoniles y 85 equipos femeniles; los campeones ganarán un viaje a Argentina y los subcampeones a Colombia 
 

Para refrendar el compromiso en el desarrollo deportivo y la promoción de valores a través del fútbol en Guadalajara y Jalisco, Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino tapatío, participó junto a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado, en la presentación de la sexta edición de la Copa Jalisco 2024.
 
Durante su intervención el Alcalde Interino, Francisco Ramírez Salcido, expresó su agradecimiento a las personas involucradas en la organización del torneo, destacando la importancia de este evento en la consolidación de una política que busca fomentar la identidad y el amor por Jalisco y sus municipios.
 
Ramírez Salcido resaltó que la edición de este año busca destacar y consolidar el torneo como un referente en el ámbito del fútbol amateur, promoviendo los valores de respeto, compañerismo y espíritu deportivo.
 
“Quiero aprovechar y hacer un atento llamado para que siempre impere el espíritu deportivo, el respeto, el compañerismo de todas y todos los que van a participar en este torneo. Estoy seguro de que las y los jaliscienses estamos listos para disfrutar y vivir la pasión del fútbol, y apoyar a todos nuestros jugadores locales”, mencionó el Primer Edil Interino.
 
Francisco Ramírez señaló que, en Jalisco y especialmente en Guadalajara, se respira el amor por el fútbol, ya que es cuna de grandes figuras del deporte que han dejado huella tanto en décadas pasadas como en el presente.
 
Este torneo se realizará del 24 de febrero al 14 de julio; se espera la participación de los 125 municipios, con la incorporación de 120 equipos varoniles y 85 equipos femeniles.
 
Este año el padrino de la sexta edición del torneo será Luis “El Macue” Robles.
 
En su mensaje el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, resaltó la importancia de que la Copa Jalisco se convierta en un espacio de participación activa para las y los jóvenes del estado, contribuyendo a la construcción de un sentido de pertenencia e identidad.
 
Consideró al deporte como una herramienta para fomentar la cultura de paz y la equidad de género, enfatizando el compromiso del gobierno en este aspecto.
 
“Es una apuesta fundamental en la que no podemos bajar la guardia y en la que tenemos que ir cada día demostrando que la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres no está nada más en el discurso en el Gobierno del Estado, sino que es una apuesta central del modelo de gobierno del que hemos creído”, dijo el Gobernador.
 
Con relación al formato del torneo, Alfaro Ramírez destacó la decisión de realizar un diseño mixto, buscando acortar desplazamientos en la primera fase y fomentar la participación en diferentes regiones del estado.
 
El Gobernador hizo hincapié en que la Copa Jalisco no solo busca ser un torneo de fútbol, sino una plataforma de transformación social, un espacio de encuentro y un medio para que las nuevas generaciones conozcan y se sientan orgullosas de su estado.
 
En la edición 2023 de la Copa Jalisco participaron 103 selecciones varoniles y 59 selecciones femeniles bajo el lema “200 años Libres y Soberanos”, al realizarse en el marco del Bicentenario de Jalisco como un Estado Libre y Soberano. 

En la final, realizada en el Estadio Jalisco, participaron más de 30 mil personas y resultaron ganadores los equipos de Lagos de Moreno y Puerto Vallarta en la rama varonil y femenil, respectivamente.
 
Fernando Ortega Ramos, Director General del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco), resaltó la necesidad de evolucionar y mejorar constantemente el modelo de la Copa Jalisco.
 
Enfatizó la importancia de la retroalimentación, el rediseño y la sensibilidad para entender que el éxito no se logra de la noche a la mañana, sino con un compromiso continuo.
 
“(La Copa Jalisco) para dejarlo como un legado para siempre, para dejarlo como una copa que haga historia hacia el futuro de la sociedad jalisciense”, añadió Ortega Ramos.
 
En la sexta edición de la Copa Jalisco algunas de las reglas de participación es que la composición de los equipos incluya la integración de 19 jugadores, cinco de ellos nacidos después de 2006.
 
Los jugadores que hayan representado a un municipio en ediciones anteriores no podrán participar por otro, garantizando así la fidelidad y arraigo; se permitirá la incorporación de dos refuerzos, sin contratos vigentes en ligas profesionales, para agregar un toque estratégico al torneo.
 
La Comisión de Arbitraje, liderada por José de Jesús Robles Rueda, se encargará de velar por la imparcialidad y la calidad en las decisiones arbitrales.
 
Como incentivo a la dedicación y esfuerzo de los equipos, los campeones tendrán la oportunidad de viajar a Argentina, mientras que los subcampeones podrán disfrutar de una experiencia única en Colombia.
 
Además, habrá actividades extracancha para enriquecer la experiencia de los participantes y aficionados con una serie de actividades culturales y gastronómicas.
 
Para impulsar el desarrollo y conocimiento en el ámbito del fútbol amateur, se llevará a cabo el Congreso de la Copa Jalisco.
 
Paola Lazo Corvera, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres del Gobierno del Estado de Jalisco, hizo un llamado a los municipios para comprometerse en apoyar a las mujeres deportistas en sus localidades, superando barreras formativas, económicas, culturales y sociales.
 
“Es también bien importante que sumemos a las mujeres en el deporte, que los medios de comunicación con fecha en la mano cuenten sus historias, narren sus particularidades, y también cuenten los retos y las dificultades que ellas viven, para que podamos visibilizar sus logros”, agregó la Secretaria.
 
Lazo Corvera destacó la importancia de visibilizar y apoyar a las mujeres futbolistas, reconociendo a aquellas que ya son referentes en el fútbol mexicano.
 
Con dichas novedades la Copa Jalisco 2024 promete no solo ser un torneo deportivo, sino una celebración integral que fortalecerá los lazos comunitarios y culturales entre los municipios participantes.
 
En la presentación de esta edición estuvieron Daniel Guzmán Castañeda, exfutbolista profesional; Antonio Huízar Espinoza, Presidente del Sector Amateur de la Federación Mexicana de Fútbol; José de Jesús Robles Rueda, de la Comisión de Arbitraje; Jorge Antonio Rodríguez Ortiz, Presidente de la Asociación de Fútbol Aficionado del Estado de Jalisco, A.C.; entre otros representantes de los municipios de Jalisco.

Ver más