Noticias

Inauguran ludoteca en el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM)

Inauguran ludoteca en el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM)

martes, 23 de enero de 2024

 


Se trata de la primera de 10 ludotecas que serán inauguradas por parte del Sistema DIF Guadalajara en colaboración con el Sistema DIF Jalisco

El Tren de los Valores en CECOFAM tendrá capacidad para brindar atención integral y de manera mensual a más de 350 niñas y niños, de 6 a 12 años de edad

Con el objetivo de otorgar un lugar digno para el desarrollo de la creatividad y en el cual se hagan valer los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Guadalajara, inauguró la ludoteca fija “El Tren de los Valores” en el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM), ubicado en la colonia San Vicente.

Se trata de la primera de 10 ludotecas que serán inauguradas por parte de DIF Guadalajara, en colaboración con el Sistema DIF del Estado de Jalisco.

Las ludotecas son espacios enfocados a estimular y favorecer el desarrollo cognitivo, afectivo y psicosocial, a través de actividades formativo-asistenciales, culturales, deportivas y de juego.

Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, señaló que este nuevo espacio está dedicado a garantizar los derechos de las niñas y niños, con el cual se prevé brindar las herramientas suficientes para que desarrollen su creatividad en un espacio seguro y digno.

"Además de ser nuestro Centro de Convivencia (Familiar) un lugar seguro para nuestros niños y niñas y sus familiares, hoy se enriquecen con un espacio para actividad y juego”, expresó la Presidenta de DIF Guadalajara.

Villa de Lemus agradeció a los equipos interdisciplinarios por su entrega para sacar adelante este proyecto, el cual, señaló, es de suma importancia para las convivencias; también reconoció el trabajo conjunto de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y DIF Jalisco, destacando sus atenciones y acompañamientos durante todo el proceso.

“El Tren de los Valores” en CECOFAM cuenta con una capacidad para brindar atención integral y de manera mensual a más de 350 niñas y niños, de 6 a 12 años de edad. 

Se estima que sean más de mil 200 atenciones mensuales las que se estarán otorgando en los 10 nuevos espacios que operarán en Guadalajara.

Para la creación de las 10 ludotecas, fue requerida una inversión de 2 millones 100 mil 557 pesos, proporcionada por el Gobierno del Estado.

Joanna Santillán Álvarez, Coordinadora del Voluntariado del Gobierno de Jalisco, se dijo emocionada por el alcance que este programa ha tenido y resaltó las herramientas que éste le proporciona a las infancias tapatías.

“La manera en que nosotros los cuidamos, la manera en que nosotros los protegemos,  pues dice mucho de nosotros como individuos y también dice mucho de la sociedad que queremos construir”, expresó la Coordinadora del Voluntariado del Gobierno de Jalisco.

Señaló que el objetivo de “El Tren de los Valores” y de toda la red de ludotecas que se han hecho desde DIF Guadalajara y desde el DIF Jalisco, es crear espacios que pongan el alto a las infancias, siendo actualmente 24 mil niñas y niños, quienes se han visto beneficiados con este programa.

La ludoteca inaugurada cuenta con un Club de la Salud, prevención del abuso sexual y talleres socioemocionales, como parte de las actividades transversales.

Fabiola Loya Hernández, Secretaria del Sistema de Asistencia Social del Estado de Jalisco, reconoció la dedicación que ha tenido el Gobierno Estatal por mantener firme el compromiso hacia la niñez y madres jaliscienses, tras la desprotección de varios programas por parte del Gobierno Federal.

“Hoy por hoy, en Jalisco tenemos ludotecas que entran dentro de ese sistema de cuidados, que apoyan a más del 47 por ciento de madres que forman parte de la fuerza laboral en nuestro estado”, informó Loya Hernández.

La Secretaria reconoció también el trabajo realizado por parte de la Directora de DIF Guadalajara, Diana Vargas Salomón, en materia de que las niñas y niños cuyos padres y madres se encuentran inmersos en procesos jurídicos, puedan tener una convivencia digna con ellas y ellos, así como un sano crecimiento y desarrollo.

Asimismo, señaló que se tiene previsto la inauguración de nuevas rehabilitaciones en los Centros de Desarrollo Infantil, siendo esto parte del compromiso del Gobierno del Estado de Jalisco por proporcionar mejores espacios a las infancias tapatías.

“A través del Sistema de Asistencia Social, y del DIF Jalisco, hoy por hoy tenemos una etiqueta para equipar los Centros de Desarrollo Infantil en este año, entonces vamos a tener Centros de Desarrollo Infantil dignos. Este año nos vamos a enfocar en eso”, afirmó la Secretaria del Sistema de Asistencia Social.

Este espacio educoformativo los Centros de Atención Infantil, entre otros de los Sistemas DIF Municipales, han sido fortalecidos con apoyos económicos, equipamiento y apoyos en especie como material didáctico.

Entre las ludotecas fijas a operar en los próximos meses, se encuentran cuatro más en centros del Sistema DIF Guadalajara, que son los Centros de Desarrollo Comunitario N°1, N°8, N°27 y el Centro de Atención a la Niñez (CAN).

También se contemplan cinco espacios en bibliotecas municipales como Fray Antonio de Segovia, Efraín González Morín, Beatriz Hernández, Fernando del Paso y Severo Díaz.

Además, como acto simbólico, fue plantado un árbol de maple mexicano dentro del jardín que es parte del CECOFAM, y que ha sido reforestado con más de 43 árboles de diferentes especies por parte de la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara. 

A la develación de placa, acto protocolario y recorrido por las instalaciones, también acudieron Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del DIF Guadalajara; Martín Díaz de León, Director de Atención a la Primeria Infancia y Estrategias Formativas del Sistema DIF Jalisco; así como usuarias y usuarios del Centro y colaboradores del Sistema.

Ver más
Recibirá Paco Padilla el reconocimiento ‘José Guízar Morfín’

Recibirá Paco Padilla el reconocimiento ‘José Guízar Morfín’

martes, 23 de enero de 2024

 

 

 
El Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la entrega del reconocimiento al músico con 40 años de trayectoria
 
María de la Paz Gómez Pruneda recibirá el Premio Ciudad Guadalajara 2024, en el marco del 482 aniversario de la fundación de la Perla Tapatía
 

 

Para reconocer a las tapatías y a los tapatíos que contribuyen de manera significativa a la promoción y difusión de la historia, el patrimonio y las manifestaciones culturales de Guadalajara, el Gobierno Municipal otorgará el reconocimiento "José Guízar Morfín".
 
En sesión ordinaria celebrada hoy el cabildo tapatío aprobó —con 14 votos a favor— la entrega de este reconocimiento a Francisco Padilla López, conocido como Paco Padilla.
 
De esta manera se honra el talento de este músico con 40 años de trayectoria, quien, a través de sus obras musicales, hace alusión a la rica cultura, historia, barrios y tradiciones típicas de Guadalajara.
 
El reconocimiento "José Guízar Morfín" se concederá anualmente a músicos, compositores o intérpretes de Guadalajara que se hayan distinguido por sus obras musicales, resaltando aspectos fundamentales de la cultura local, la historia, los barrios o las tradiciones de la ciudad.
 
Este gesto no solo celebra el talento musical de Paco Padilla, sino que también refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Guadalajara con el fomento y preservación de la riqueza cultural que define a esta ciudad.

En esta sesión también se eligió  a María de la Paz Gómez Pruneda para el Premio Ciudad Guadalajara 2024, en el marco del 482 aniversario de la fundación de la Perla Tapatía.
 
Gómez Pruneda se ha desempeñado como docente, actriz, directora de teatro y promotora cultural en la ciudad de Guadalajara.
 
Su trayectoria abarca su participación en 40 obras de teatro, películas y series de televisión; dirige teatro universitario y escribió obras de teatro.
 
Las regidoras y regidores también aprobaron a las y los ganadores del Galardón Empresarial y al Reconocimiento al Mérito Deportivo.
 
El primero contempla diversas categorías, reconoce la contribución significativa al desarrollo económico de la Perla Tapatía.
 
La distinción se otorga a empresas y emprendedores que han implementado prácticas empresariales socialmente responsables. Los galardonados se destacan en las categorías A la Empresa Tapatía, Al Joven Empresario, Al Emprendedor, A la Mujer Empresaria y Al Compromiso Empresarial.
 
Este reconocimiento subraya el compromiso y la labor de aquellos que han impulsado el crecimiento económico de la región a través de prácticas comerciales éticas y sostenibles.
 
El Reconocimiento al Mérito Deportivo será para 13 atletas destacados. Estos deportistas recibirán una medalla, un diploma y un estímulo económico en reconocimiento a sus logros sobresalientes en diversas disciplinas deportivas.
 
A esto se suman 31 menciones honoríficas, quienes recibirán un diploma.
 
Dichas distinciones serán para deportistas en disciplinas como gimnasia artística, tiro con arco, frontón, paranatación, atletismo, taekwondo, entre otras.

Ver más
Guadalajara, sede de la reunión de la Red de Ciudades Capitales Mundial del Libro

Guadalajara, sede de la reunión de la Red de Ciudades Capitales Mundial del Libro

lunes, 22 de enero de 2024

 


Durante tres días de actividades la capital de Jalisco fue un espacio clave para fortalecer la cooperación y compartir experiencias que contribuyan al desarrollo cultural y social de las ciudades

Entre las conclusiones obtenidas destacó la continuidad de las iniciativas y el enfoque en la promoción de la lectura para transformar la sociedad

Durante el periodo en que Guadalajara fue Capital Mundial del Libro, del 23 de abril de 2022 al 22 de abril de 2023, se realizaron más de 2 mil 600 actividades y se dejó un legado tangible con museos, bibliotecas, centros culturales y escuelas de música rehabilitadas

 

En el transcurso de tres días de actividades Guadalajara fue un espacio clave para fortalecer la cooperación y compartir experiencias que contribuyan al desarrollo cultural y social de las ciudades participantes, al fungir como sede de la Reunión de la Red de Ciudades Capital Mundial del Libro.

La agenda sirvió para intercambiar ideas sobre el libro, la lectura y la promoción de la diversidad de expresiones culturales, manifestó José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura del Ayuntamiento tapatío.

Este evento se realizó del 17 al 19 de enero en la Perla Tapatía con el compromiso de continuar con el trabajo de vinculación entre las ciudades que han tenido esta distinción de la UNESCO.

Ian Denison, Director del Programa Capital Mundial del Libro de UNESCO, proporcionó una visión esclarecedora sobre los logros actuales y las aspiraciones futuras de la Red de Ciudades del Programa Capital Mundial del Libro de la UNESCO.

Destacó la importancia de la sostenibilidad, la conexión global y el compromiso continuo con el cambio social a través de la literatura.

“Es una forma de conectar ciudades, de manera internacional, para crear actividades juntas y ampliar el impacto de cada programa individual para que haya sinergia entre las ciudades. 

“Como Guadalajara conecta con el resto del mundo porque lo que creamos es una red, y el propósito de esa red va más allá de crear visibilidad (o) una marca, es una manera de conectar ciudades de manera internacional, para crear actividades juntos y ampliar el impacto de cada programa individual”, consideró Denison.

“Hay muchas sinergias y trabajo entre las ciudades, creamos la red realmente para desarrollar sentido de las comunidades de lectura, que no solo son locales, sino también internacionales”, agregó.

Habló de cómo se puede utilizar el libro y la lectura para impulsar el cambio social, resaltando que este enfoque singular aplicado por Guadalajara marcó diferencia al resto de las ciudades de la red.

Durante el año en que Guadalajara fue Capital Mundial del Libro, del 23 de abril de 2022 al 22 de abril de 2023, se realizaron más de 2 mil 600 actividades y se dejó un legado tangible con museos, bibliotecas, centros culturales y escuelas de música rehabilitadas.

Coronado Vázquez refirió la importancia de la continuidad de las iniciativas y el enfoque en la promoción de la lectura para transformar la sociedad.

“El programa propuso utilizar la lectura, utilizar la promoción de la lectura, la promoción del libro como una manera de reconstruir el tejido, como una manera de buscar la paz en las comunidades, en los territorios”, señaló el Director de Cultura.

Coronado Vázquez añadió que uno de los proyectos iniciales surgidos de esta reunión es la colocación de frases o textos de autores de las ciudades participantes en los muros de Guadalajara. 

Esta iniciativa busca no solo rendir homenaje a los escritores locales, sino también ser una herramienta para fomentar la lectura y promover la conexión cultural entre las ciudades de la red.

Además, describió cómo Guadalajara, después de haber sido reconocida como Ciudad Capital Mundial del Libro, mantiene una estrecha colaboración con la UNESCO y otras ciudades que han recibido o recibirán próximamente este prestigioso nombramiento.

Pablo Guayasamín, Coordinador de Proyectos del Sector de Cultura de la UNESCO, compartió sus impresiones sobre el liderazgo y los logros de Guadalajara en este destacado evento.

Señaló que se dinamizó el tejido social a través de la cultura y la lectura, promoviendo un desarrollo sostenible en diversos aspectos económicos y creativos. De esta forma la ciudad ha cumplido con éxito sus objetivos, diversificando el impacto del programa a lo largo de la urbe.

“Durante estos días nos hemos podido encontrar de la relación histórica que Guadalajara tiene con la UNESCO, que parte por tener un sitio del Patrimonio Mundial, al incorporarlo como Patrimonio Cultural Inmaterial en la UNESCO, y muchos otros elementos, como las Cátedra UNESCO”, explicó Guayasamín.

“Ahora que hemos estado visitando estos espacios, los museos, se refleja perfectamente en el plan de acción que el gobierno en la ciudad de Guadalajara ha hecho a través de sus planes de cultura”, dijo el Coordinador de Proyectos del Sector de Cultura de la UNESCO.

Apuntó que la UNESCO busca mejorar la condición de vida de los artistas y escritores, destacando la importancia de proyectos como la Ciudad Capital Mundial del Libro para empoderar a los artistas y generar cohesión social, acceso a la cultura y cumplimiento de los derechos culturales de los ciudadanos son metas centrales.

El programa que llevó a cabo Guadalajara como Capital Mundial del Libro reflejó cómo lleva la cultura a las calles, plazas y bibliotecas, empoderando a los ciudadanos para participar activamente y por lo cual el compromiso de las personas es crucial para asegurar la continuidad y el éxito de estos proyectos a largo plazo.

En esta reunión participaron delegados de las ciudades de la red y representantes de los consejos de UNESCO, quienes intercambiaron buenas prácticas y estrategias para fortalecer la promoción de la lectura.

Ver más