Noticias

Inauguran galería fotográfica por 150 Aniversario de la Conformación de la Policía de Guadalajara

Inauguran galería fotográfica por 150 Aniversario de la Conformación de la Policía de Guadalajara

lunes, 22 de enero de 2024

 


Dicha muestra consta de 110 imágenes que permanecerán expuestas al domingo 28 de enero en el Palacio Municipal de Guadalajara

 

En el marco del 150 Aniversario de la Conformación de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara y como cierre de las actividades de la Semana del Policía, esta mañana se inauguró una galería fotográfica que muestra la evolución de la conformación, estado de fuerza y equipamiento de la corporación policial tapatía.

Esta muestra consta de 110 imágenes que permanecerán expuestas a partir de hoy y se retirarán el domingo 28 de enero en el patio principal del Palacio Municipal de Guadalajara.

“Iniciamos 2024 conmemorando el 150 Aniversario de la creación de la Policía de Guadalajara, conocida como la Gendarmería Municipal, que era una figura, en aquellos ayeres, innovadora para la época y que sentó las bases de lo que es hoy el actual modelo de las Policías municipales de nuestro país”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara. 

Ante la necesidad de no distraer de sus funciones a la Gendarmería Estatal, Ignacio L. Vallarta delegó a los ayuntamientos las tareas de prevención en materia de seguridad. 

Fue hasta 1936, 62 años después, que se conformó de manera oficial la Jefatura de la Policía de Guadalajara para profesionalizar aún más el trabajo de esta corporación, creada para proteger y servir a las tapatías y los tapatíos. 

“Sabemos que el trabajo de un policía no es fácil, requiere dedicación y, a menudo,  implica enfrentar situaciones peligrosas y desafiantes. Por eso es un orgullo saber que Guadalajara cuenta con elementos preparados, profesionales y comprometidos con nuestra seguridad”, señaló el Alcalde Interino. 

Ramírez Salcido reconoció que parte fundamental del personal de la Comisaría son las familias, quienes se convierten en aliento y ánimo para que las y los elementos hagan bien su trabajo y puedan regresar a casa. 

Como muestra de dicho reconocimiento el Presidente Municipal Interino solicitó un fuerte aplauso para las familias de todas las compañeras y compañeros en servicio. 

“Esta exposición fotográfica que hoy inauguramos, recupera la memoria de muchas de las proezas de las y los policías de Guadalajara a lo largo del último siglo, y de los grandes hitos conquistados por la honorable corporación que ustedes representan”, abundó Ramírez Salcido.

La Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara es parte fundamental del corazón de la ciudad y el pilar de su seguridad. 

Para dar muestra del reconocimiento a sus integrantes durante 2024 se desarrollarán múltiples actividades en honor al Sesquicentenario de dicha institución. 

Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General del Gobierno de Jalisco, pidió a ver con gratitud y con admiración a quienes eligen la vocación de ser policías, ya que son quienes están pendientes de la seguridad de las personas, sus bienes, su patrimonio y el entorno público, en este caso, de la ciudad de Guadalajara. 

“Que ustedes hayan elegido la vocación de ser policías, resulta verdaderamente reconocible”, recalcó el representante del gobierno estatal. 

Ibarra Pedroza añadió que la trayectoria de la corporación tiene un gran mérito, pues quizás es una de las que surgió en una de las épocas más turbulentas para el país, justo tras el imperio de Maximiliano y la muerte de Benito Juárez. 

“En 1972, hace 50 años, las mujeres empezaron a participar (…) La mitad hoy son varones y la (otra) mitad, prácticamente, son mujeres, y eso seguramente ha enriquecido, robustecido y mejorado la eficiencia del cuerpo policial de Guadalajara”, destacó. 

El Secretario General dijo que para la memoria de la ciudad, espera se pueda incluir esta galería en una obra editorial y se imprima un libro físico y digital sobre la Comisaría Tapatía. 

Juan Pablo Hernández González, Comisario General de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, apuntó que durante 150 años la corporación policial tapatía ha crecido 20 veces la plantilla laboral, pues en sus inicios arrancó con 150 gendarmes y hoy en día se cuenta con más de 3 mil policías. 

“Lo que nos motivó para crear esta galería fue dejar un registro del camino de nuestra institución, pero sobre todo, de quienes a lo largo de estos 150 años han portado con orgullo y en el corazón este uniforme”, explicó el titular de la Policía de Guadalajara. 

En su inicio los oficiales tapatíos vigilaban a pie y muestra de la evolución es que ahora se tiene un helicóptero, vehículos blindados, vehículos eléctricos y también tecnología con el sistema de videovigilancia C5 Guadalajara, el mejor a nivel municipal de todo el país. 

“Tuvieron que pasar 100 años, prácticamente, para que 1972 ingresarán las primeras cuatro mujeres a la Policía de Guadalajara. Hoy en día en la Academia prácticamente la mitad son hombres y la mitad son mujeres”, detalló el Comisario General. 

Agregó que conforme avanza el tiempo ha incrementado el interés y el estado de fuerza de las mujeres al interior de la Comisaría, y se convirtió de un oficio en una profesión, para la cual se requiere vocación.

“Aquí en la Comisaría tenemos abogados, psicólogos, psicólogas, licenciados, ingenieros, programadores, veterinarios, nutriólogos, fisioterapeutas; es decir, hay toda una gama de profesionistas en la Policía, que a pesar de qué tienen una profesión, todos desempeñan su labor que es ser policías”, agregó.

Hernández González añadió que siempre se recordará a compañeras y compañeros quienes perdieron la vida para servir a otros en la trayectoria de esta institución y agregó que dichos sacrificios son dolorosos, pero también llenan de fuerza y de fortaleza.

En el presídium estuvieron presentes Rafael Barrios Dávila, Regidor del Ayuntamiento y Luis Fernando Morales Villarreal, Encargado de Despacho de la Secretaría General del Ayuntamiento de Guadalajara. 

A la inauguración también acudieron Paola Franco Mendoza, Directora de Justicia Cívica; José Julio Ariazaga Rodarte, policía tapatío y cronista sobre la historia de la corporación; comisarias y comisarios de la Policía de Guadalajara; elementos policiales con 28 y 30 años de servicio; entre otras personalidades.

Ver más
Llega el programa Escuelas a Todo Color a la Primaria Urbana #926 Jesús Romero Flores

Llega el programa Escuelas a Todo Color a la Primaria Urbana #926 Jesús Romero Flores

lunes, 22 de enero de 2024

 

 

Con una inversión de 3.9 millones de pesos se realizaron acciones como la instalación de lonaria y pintura surface en el segundo patio del plantel, remodelación y separación de baños, rampas de accesibilidad universal, pintura perimetral e ingreso principal

Estas acciones impactan de manera positiva a 814 alumnos y alumnas del turno matutino y 736 estudiantes del turno vespertino


Para brindar infraestructura adecuada que propicie el aprendizaje de las niñas y niños tapatíos el Gobierno de Guadalajara implementó el programa Escuelas a Todo Color, en la Primaria Urbana #926 Jesús Romero Flores, al oriente de la ciudad.

“Nuestro trabajo es hacer bien las cosas, de una manera responsable, con mucho amor y cariño a nuestra ciudad, y para que nuestra ciudad siga siendo de las mejores ciudades del país y del mundo tenemos que hacer muy buenas políticas”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.

El programa Escuelas a Todo Color tiene el objetivo de ofrecer entornos educativos dignos que estimulen el aprendizaje y permanencia escolar, así como involucrar a madres y padres de familia en una crianza positiva y con valores.

“Debemos invertir dinero en tener escuelas dignas y funcionales para que los alumnos y las alumnas estén estudiando de una manera padre y con buenas calificaciones (…) Vamos a ir de la mano durante muchos años más haciendo cosas buenas por Guadalajara”, agregó el Alcalde Interino. 

Con una inversión de 3.9 millones de pesos se realizaron acciones como la instalación de lonaria y pintura surface en el segundo patio del plantel, remodelación de rampas de accesibilidad universal, aplicación de pintura perimetral, ingreso principal, así como rehabilitación y separación de baños de alumnos y docentes.

Estas acciones impactan de manera positiva a 814 alumnos y alumnas del turno matutino y 736 estudiantes del turno vespertino. 

“Los baños están realmente de primer mundo, están separados los servicios de niños, de niñas y de maestros, como debe de ser; también estamos invirtiendo en el tema de la gestión integral del agua, con el cuidado del agua a través de lo que son los Nidos de Lluvia”, explicó Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas.

El Nido de Lluvia consiste en un programa integral que, además de la instalación de sistemas de captación pluvial, acompaña a la comunidad escolar a través de la capacitación técnica y un programa de educación ambiental basado en una metodología participativa.

Con esto se permite la correcta adopción y mantenimiento del sistema de captación pluvial, así como el fortalecimiento de la cultura del uso sustentable del agua y la autonomía hídrica desde la niñez.

Pablo Antonio Chávez Huerta, alumno de sexto grado de la escuela, destacó las mejoras hechas, como los sanitarios nuevos, la cancha deportiva y el Nido de Lluvia.

“Nos hacen sentir más felices y nos ayudan a aprender mejor. Gracias a las autoridades y a todos los que trabajaron en este proyecto, ustedes han hecho de nuestra escuela un lugar aún más especial. A mis compañeros les digo, cuidemos la escuela y aprovechemos todo lo que nos da”, expresó. 

Aidé Josefina Vázquez Brambila, Directora de la Escuela Primaria Urbana #926 Jesús Romero Flores, agradeció que el plantel sea parte de este programa municipal.

“Hemos tenido la rehabilitación de algunas áreas que son fundamentales para el desarrollo de nuestros estudiantes como son los módulos de baño, la intervención en nuestro patio deportivo y sumamos a nuestra escuela un Nido de Lluvia, que es una oportunidad única de aprendizaje para nuestros alumnos en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad”, abundó. 

Vázquez Brambila mencionó que más que instalaciones renovadas, representan un crecimiento conjunto y el compromiso del Gobierno Municipal con una educación integral para las niñas, niños y jóvenes de Guadalajara.

Néstor Tello, Director de Apoyo a la Niñez, rememoró las acciones llevadas a cabo en este plantel educativo, como su adhesión al programa Escuela Segura, el Programa de Inglés en Escuelas Públicas y ahora Escuelas a Todo Color.

En el evento estuvieron presentes también Jeanette Velázquez Sedano, Regidora de Guadalajara; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; Luis Fernando Morales Villareal, Secretario General del Ayuntamiento; así como alumnas, alumnos y docentes.

 

Ver más
Arranca III Serial de Carreras Atléticas Guadalajara 2024 “Corremos a la Meta” 

Arranca III Serial de Carreras Atléticas Guadalajara 2024 “Corremos a la Meta” 

domingo, 21 de enero de 2024

 

 

 
Este tipo de eventos tienen como finalidad fomentar el deporte y promover los barrios y espacios tradicionales tapatíos

Sara Gabriela Esquivel Tabares y Diego Montes Castillo obtuvieron la victoria en las ramas femenil y varonil 

 

Para fomentar el deporte y promover los barrios y espacios tradicionales tapatíos, arrancó hoy el III Serial de Carreras Atléticas Guadalajara 2024 “Corremos a la Meta”, organizada por el Gobierno Municipal, a través del Consejo Municipal del Deporte (Comude).

La primera competencia atlética se fusionó este año con la carrera conmemorativa por el Día del Policía, en el marco del 150 Aniversario de la Policía de Guadalajara.

Esta unión fortaleció el sentido de comunidad y colaboración entre los corredores y los representantes de la ley, creando un ambiente festivo y solidario.

El evento arrancó a las 7:00 horas en el emblemático Paseo Fray Antonio Alcalde, brindando a casi 2 mil participantes una experiencia única en el corazón de la ciudad.

En la rama varonil el ganador fue Diego Montes Castillo, quien cruzó la meta con un tiempo de 16’ 18”.

Montes Castillo compartió su experiencia de esta competencia atlética organizada por el Ayuntamiento tapatío, al mencionar que eventos como este son una excelente oportunidad para conocer a nivel nacional cómo se vive el running. La diversidad de corredores y la conexión con la comunidad son aspectos que hacen que estas experiencias sean únicas.

“Al final un poco pesada la ruta, pero estuvo buena (…). Me ha gustado mucho la logística de la carrera, la atención de los detalles, la pista de cruce con domos”, expresó el ganador.

En la categoría femenil Sara Gabriela Esquivel Tabares se llevó el primer lugar con un tiempo de 20’ 22”.

Destacó la ruta de la carrera como desafiante y apasionante, especialmente al mencionar los tramos en los que se retomó el Paseo Fray Antonio Alcalde.

“Siempre muy feliz la verdad no me lo esperaba, pero si trabajé mucho para volver a participar este año, y que bueno que se logre el resultado, la ruta cómo se hizo muy padre”, dijo Esquivel Tabares.

Las categorías dedicadas a los policías también tuvieron sus propios campeones. En la categoría de policías nacidos del periodo 1982 al 2005, los ganadores fueron Liliana Cerratos Prado, destacando en la rama femenil con un tiempo de 21’ 14” y Jonathán Díaz Rivera, quien lideró la rama varonil con un tiempo de 16’ 59” representando a la Policía de Guadalajara.

Para los policías nacidos antes de 1981 los victoriosos fueron María Esmeralda López Díaz, de la Policía de Guadalajara, con un tiempo de 27’ 22” en la rama femenil, y Fabián Francisco Pascual, de la Policía Metropolitana, quien dominó la rama varonil con un tiempo de 23’ 32”.

Este III Serial de Carreras Atléticas Guadalajara 2024 promete explorar, en las siguientes seis etapas, diversos espacios emblemáticos de la ciudad como Santa Cecilia, Plaza de la Bandera, Mirador Huentitán, Parque Liberación, Isla Raza, Vía RecreActiva y el Centro Histórico.

Los participantes reconocieron el esfuerzo de Comude Guadalajara por mantener la calidad y gratuidad en las playeras y medallas de las carreras.

En esta carrera en Paseo Alcalde se resaltó la revitalización del Centro Histórico con elementos artísticos, culturales, educativos y deportivos.

La segunda carrera de este serial será en abril, en la Zona Santa Cecilia. Para mayor información pueden consultarse las redes sociales del Gobierno de Guadalajara y Comude Guadalajara.

Las inscripciones serán a través de la página web oficial www.comudeguadalajara.gob.mx, en las oficinas centrales de Comude Guadalajara, en calle Nevado de Toluca #100, así como en la Unidad Deportiva #12 Polideportivo Independencia.

Ver más