Noticias

Supervisan avance del Centro Deportivo de Artes Marciales (CEDAM)

Supervisan avance del Centro Deportivo de Artes Marciales (CEDAM)

viernes, 19 de enero de 2024

 

 

 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, supervisó esta tarde el avance de la construcción del Centro Deportivo de Artes Marciales (CEDAM), un complejo deportivo que será el primer centro de alto rendimiento en su tipo a nivel nacional.
 
Las instalaciones deportivas estarán dedicadas a la promoción y formación de las distintas artes marciales como karate, taekwondo, judo y artes marciales mixtas; estarán ubicadas en la Unidad Deportiva #2 Miguel Hidalgo y Costilla, en la zona de La Penal.
 
"Imagínense estar en un lugar donde las y los ciudadanos, no solamente de nuestra ciudad, seguramente de muchas partes, estados vecinos, van a venir a desarrollar sus habilidades en artes marciales (...) a Guadalajara la vamos a convertir en semillero y catapulta de grandes deportistas de artes marciales”, afirmó el Alcalde Interino.
 
Con un avance de 75 por ciento se trata de un proyecto con un diseño arquitectónico innovador, único en su tipo en Latinoamérica.
 
“Creo que en las últimas administraciones no se había conocido algo semejante, devolviéndole también a esta zona de la Expenal todo el esplendor que se merecía, tomándolos en cuenta, conservando la unidad deportiva; es decir, éste será un estadio de primer mundo en el oriente de Guadalajara”, explicó Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas.
 
Con una inversión de alrededor de 100 millones de pesos —en cinco etapas de ejecución—, este complejo deportivo contará con gimnasio, áreas de práctica, cancha de fútbol, cancha multiusos, graderías, carril de entrenamiento, iluminación, aulas de clase, oficinas, baños, elevador, instalaciones hidráulicas, eléctricas y voz y datos, entre otros componentes.
 
Tras el término de la obra civil, Comude Guadalajara equipará este espacio. Se contará con un cuerpo multidisciplinario conformado por nutriólogos, fisiatras, médicos deportivos y entrenadores.
 
En el CEDAM se atenderán a practicantes de alto rendimiento, personas con discapacidad y población en general como niñas, niños, jóvenes y adultos que quieran iniciar en estos deportes.
 
Albino Galván Martínez, Director General de Comude Guadalajara, explicó que se prevé recibir a 15 mil atletas y albergar eventos internacionales.
 
En este recorrido de supervisión estuvo presente la edil Jeanette Velázquez Sedano, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Salud, Deportes y Atención a la Juventud.

Ver más
Celebran Festival de las Juventudes a la Unidad Deportiva La Penal

Celebran Festival de las Juventudes a la Unidad Deportiva La Penal

viernes, 19 de enero de 2024

 

 

 

 Para esta ocasión se realizaron 45 murales en este lugar, de la autoría de artistas locales; también se realizó la rehabilitación y equipamiento de las dos zonas del skatepark y áreas comunes de la unidad deportiva
 

 

Con el objetivo de recuperar un espacio público emblemático en la ciudad como la Unidad Deportiva La Penal, así como brindar a los artistas locales la oportunidad de dar a conocer su talento, se llevó a cabo el Festival de las Juventudes.
 
Dicho encuentro consistió en diversas actividades artísticas, culturales, deportivas y de atención al espacio público, las cuales se lograron con la coordinación de diversas dependencias del municipio tapatío.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, detalló que el Gobierno de Guadalajara es aliado de las y los jóvenes.
 
Anticipó que en la zona de la Unidad Deportiva de La Penal, en los próximos meses se tendrá el del Centro Deportivo de Artes Marciales (CEDAM), un complejo deportivo que será el primer centro de alto rendimiento en su tipo a nivel nacional.
 
“Será el complejo más grande de Latinoamérica y va a ser semillero para que las niñas, los niños, los jóvenes y también los aliados de los jóvenes, como nos bautizaron ahorita, podamos meternos a las artes marciales (...) Guadalajara le apuesta al deporte, a la cultura y tiene un piso parejo para todos los ciudadanos principalmente para los jóvenes”, explicó.
 
Ramírez Salcido agregó que a este Festival de las Juventudes en la Unidad Deportiva La Penal se dieron cita jóvenes artistas que dieron muestra de que la cultura y deporte son el escenario idóneo que representa lo que es Guadalajara.
 
La Dirección de Juventudes, la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales y la Dirección de Mejoramiento Urbano impulsan GuadalajART, programa que promueve la libre expresión artística y el talento de las y los jóvenes tapatíos mediante intervenciones de arte urbano en espacios públicos de la ciudad.
 
Para esta ocasión se tuvo la exhibición de 45 murales elaborados por artistas locales.
 
A este Festival de Juventudes se sumó el programa “Mi Barrio se Mueve”, que busca contribuir en el desarrollo deportivo y mejorar los estilos de vida saludables de las juventudes tapatías.
 
Para esto realizó un torneo de breaking, además de la presentación de artistas de Rap y exhibición de skaters, rollers y  BMX.
 
También se instaló el Bazar Guanatos Emprende, mismo que impulsa el desarrollo económico ofreciendo espacios gratuitos de exposición a jóvenes emprendedores, quienes venden sus productos en los diferentes bazares que se realizan en la ciudad.
 
Jesús Félix Gastélum, Coordinador General de Servicios Públicos Municipales, detalló que este espacio público es de la comunidad y el trabajo de la Administración es recuperarlo en conjunto con otras dependencias.
 
La intervención en la Unidad Deportiva La Penal ascendió a 798 mil pesos y se destinaron a la rehabilitación y equipamiento de las dos zonas del skatepark, además a las y los artistas urbanos se les hizo entrega de aerosoles y otros insumos para la realización de dichos murales.
 
“Hicimos retiros de desechos sólidos, hicimos poda, hicimos clareos, encendimos luminarias y demás”, precisó el Coordinador General.
 
Félix Gastelum agregó que la intervención de estos espacios con arte urbano contribuye a evitar la contaminación visual —tags—, y en consecuencia, un gasto en el erario público para su fondeo.
 
Martín Álvarez, usuario de la pista BMX, agradeció la realización de estos eventos y resaltó que más que un espacio para un deporte, esto es apoyo a la cultura, a los hobbies, a la rutina y que además de mejorar la imagen urbana, se tiene un mejor entorno para todas y todos.
 
Al respecto Fernanda Chavira Robles, Titular de la Dirección de Juventudes, dijo que para la implementación del programa “GuadalajArt”, varias dependencias trabajan en conjunto para la recuperación de espacios públicos mediante el arte urbano.
 
“Lo que nosotros estamos haciendo es la recuperación de espacios, pero también invitamos a la juventudes a que se apropien de ellos. No solamente es venir y pintar, lo que yo les quiero invitar porque estar aquí la Prepa 3, varias secundarias y primarias es que se adueñen de estos espacios públicos porque son para todas y todos ustedes”, señaló.
 
A este evento se sumó el programa “Guadalajara Florece”, el cual, además de realizar reforestación, brindó en adopción 150 árboles de diferentes especies.
 
Al ser un evento por y para jóvenes, se buscó promover el cuidado de la salud sexual y para esto se realizaron pruebas de ITS y ETS en el camión EDUSEX.
 
En el presídium estuvieron presentes Jeanette Velásquez Sedano, regidora tapatía; Luis Arturo García Pulido, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara; Obed Pérez Fletes, Director de Mejoramiento Urbano; Keila Juárez González, Encargada de Despacho de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco; Rocío Aguilar Tejeda, Diputada Local; además de estudiantes, vecinas y vecinos, entre otras personalidades.

Ver más
Entregan segunda etapa de remodelación del Museo de la Ciudad de Guadalajara

Entregan segunda etapa de remodelación del Museo de la Ciudad de Guadalajara

jueves, 18 de enero de 2024

 

 

 
Con una inversión de $9.5 millones, los trabajos de la segunda etapa consistieron en la rehabilitación integral de cuatro salas, área de baños, piso en pasillos y corredores alrededor del patio central, sistema de videovigilancia, entre otros
 
Se inauguró la exposición ‘Las maneras del retrato’ con la curaduría y guión de los reconocidos historiadores Gutierre Aceves y Alfonso Alfaro; está conformada por 29 piezas y concluye el 31 de marzo
 

 

El Gobierno de Guadalajara presentó la segunda etapa de la remodelación del Museo de la Ciudad e inauguró la exposición “Las maneras del retrato”, con la curaduría y guión de los reconocidos historiadores Gutierre Aceves y Alfonso Alfaro.
 
El Alcalde Interino, Francisco Ramírez Salcido, recordó que del 23 de abril de 2022 al 22 de abril de 2023, Guadalajara fue nombrada Capital Mundial del Libro (GCML), un motivo de orgullo para las tapatías y tapatíos.
 
Durante el año en que la ciudad fue Capital, se realizaron más de 2 mil 600 actividades y se dejó un legado tangible con museos, bibliotecas, centros culturales y escuelas de música rehabilitadas.
 
Francisco Ramírez afirmó que en la Perla Tapatía se apuesta a la cultura, a la educación y el deporte.
 
“Hemos tenido inversiones históricas, aquí (en el Museo de la Ciudad) no fue la excepción, y en la conclusión de esta etapa qué mejor manera de dar la bienvenida nuevamente la reinauguración con una espectacular obra (...) Todo esto nos ha abierto puertas para que Guadalajara siga siendo una ciudad incluyente, una gran ciudad donde haya piso parejo para todas las ciudadanas y ciudadanos”, señaló el Munícipe Interino.
 
Con una inversión de 9.5 millones de pesos, los trabajos de la segunda etapa consistieron en la rehabilitación integral de cuatro salas, área de baños e instalaciones hidrosanitarias, salidas eléctricas en salas y áreas comunes, piso en pasillos y corredores alrededor del patio central, sistema de videovigilancia, entre otros.
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, explicó que, si bien la capitalidad del libro en la Perla Tapatía duró un año, se trabajó para dejar una serie de espacios y contenidos a la ciudad.
 
“Hemos tenido inversión en esta Administración histórica en todo lo que tiene que ver con los inmuebles, los edificios culturales de nuestra ciudad. Se ha logrado invertir en 24 de 34 inmuebles culturales, bibliotecas, teatros, museos, centros culturales; no hemos dejado fuera ninguno de los tipos de inmuebles culturales que tenemos y esto lo hicimos con el objetivo principal de invertir en infraestructura cultural para dejar algo para la ciudad”, explicó.
 
Blanco Calderón agregó que dicha inversión histórica supera 150 millones de pesos.
 
“Sabemos que no es únicamente mejorar la infraestructura, sino también apostar por los contenidos para que, sobre todo, los museos tengan vida y que la gente, los niños, los adolescentes vengan a los museos y les interese. Esto es lo que va a hacer que se mantenga con vida y que las siguientes generaciones le apuesten por la cultura, ya que a través de estos se puede lograr la paz en la comunidad”, refirió.
 
Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas de Guadalajara, explicó que el proyecto para la remodelación integral del Museo de la Ciudad se realizó en conjunto con dependencias como Cultura Jalisco y el INAH.
 
“Lo que hoy estamos entregando es la restauración de las salas (...), las cuales fueron intervenidas en su pintura, en la prevención de lo que es la humedad. Las puertas, pisos en los patios andaluces, también el montacargas que en su momento ya no funcionaba.

Era inverosímil pensar que el Museo de la Ciudad no tenía condiciones para dar servicio”, abundó el director.
 
Respecto a la exposición “Las maneras del retrato”, es una muestra que aborda el desarrollo, progreso, temática social, cultural y artística, así como la técnica utilizada para la creación del retrato y el autorretrato en Jalisco.
 
Esto se hizo a través de una revisión histórica, que parte del siglo XVIII hasta el siglo XX.
 
La propuesta de la curaduría, museografía y textos de Gutierre Aceves y Alfonso Alfaro conforma una selección de obras artísticas, fotográficas e histórico documental que permiten crear una atmósfera informativa y una experiencia de aprendizaje didáctico que narra la forma en cómo se capturaba el rostro, personalidad, estatus social y familiar en Guadalajara y Jalisco.
 
Consta de 29 piezas de artistas como José Vizcarra, Rodríguez Lozano, Josefa Sanromán, Estrada, Pelegrín Clave, Hermenegildo Bustos, Cabral, entre otros.
 
Ya está abierta al público y concluye el 31 de marzo.
 
Alfonso Alfaro, Investigador y creador de textos de la exposición, dijo que ésta tuvo el excepcional ojo de Gutiérre Aceves, pues toda la muestra cuenta con criterios estéticos.
 
El investigador apuntó que esta muestra es una invitación a que las personas miren estos retratos como unos espejos, para tratar de entender a la ciudad y a la región, cómo ha logrado llegar a ser lo que es al día de hoy e interrogarse cuál es el rumbo que puede tener en un futuro.
 
Agregó que a partir de esta exposición se pueden obtener muchas opiniones sobre la ciudad y sus habitantes, dado que todas las piezas son retratos del rostro de sus habitantes.
 
Patricia Urzúa Díaz, Directora del Museo de la Ciudad, destacó que, no obstante la obra en curso, este recinto no cerró un solo día al público y se mantuvo en constante actividad.
 
El Museo de la Ciudad fue inaugurado el 14 de febrero de 1992 y está ubicado en un inmueble de finales del siglo XVII, el cual formó parte del Convento de las Monjas Capuchinas y cuya construcción fue impulsada por Fray Antonio Alcalde.
 
En el presídium estuvieron presentes Luis Cisneros Quirate, Regidor tapatío; Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara y Miguel Zárate Hernández, Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad.
 
Además José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura de Guadalajara, Gutierre Aceves, Historiador; Francisco de Alba, Director de Patrimonio de la Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco; entre otras personalidades.

Ver más