Noticias

Inauguran el Polígono Ramón Corona, la primera Zona de Bajas Emisiones en México

Inauguran el Polígono Ramón Corona, la primera Zona de Bajas Emisiones en México

jueves, 18 de enero de 2024

 


En el Polígono Ramón Corona se destinaron cerca de 125 millones de pesos para el desarrollo de un proyecto de obra pública e infraestructura

La intervención apuesta en mejorar la accesibilidad y seguridad en este punto de alta convergencia de personas, buscando reducir los fallecimientos por siniestros viales y la emisión de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático

 

Para mejorar la accesibilidad y seguridad en puntos de la ciudad donde converge una alta cantidad de personas, y contribuir con la reducción de los gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático, el Gobierno de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco ejecutaron una intervención integral en el Polígono Ramón Corona, en el Centro Histórico tapatío.

En dicho polígono se realizan más de 170 mil viajes diarios, por lo que esta intervención marca un precedente sobre proyectos que convierten a Guadalajara en una ciudad que activamente quiere reducir los fallecimientos por siniestros viales y la emisión de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático.

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, afirmó que con esta obra se da continuidad para brindar mejores condiciones de seguridad vial para todas las personas que viven, transitan y trabajan en el Centro Histórico.

Además, reafirmó el compromiso de la Administración tapatía con la seguridad vial y la sostenibilidad ambiental.

“El corazón de la ciudad ha vivido uno de los procesos de transformación más importantes de su historia. Basta ver lo que ha sucedido con la peatonalización de la Avenida Fray Antonio Alcalde o con la Línea 3 de nuestro Tren Ligero, estas dos obras contribuyeron a que este espacio dejará de ser una avenida con altos niveles de ruido y contaminación para convertirse, como ustedes lo pueden ver, en un espacio arbolado, accesible y más seguro, donde podemos disfrutar con todas nuestras familias”, señaló el Alcalde Interino.

La inversión de la intervención integral del Polígono Ramón Corona ascendió a cerca de 125 millones de pesos, recursos provenientes de las administraciones municipal y estatal.

Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, celebró la inauguración de la primera Zona de Bajas Emisiones a nivel nacional, agradeció el trabajo colaborativo de instituciones como C40, la Embajada del Reino Unido, la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, el World Resources Institute, entre otros actores involucrados.

“Se pudo convertir al centro de la ciudad en un espacio del cual se están apoyando las familias tapatías, y estamos construyendo una agenda que además, insisto, de fomentar una movilidad sustentable se está activando la economía de la zona y hoy vemos nuevos proyectos de desarrollo económico que generan empleos y oportunidades”, refirió el Gobernador.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas de Guadalajara, explicó que las obras se realizaron en el polígono que integra las calles Ramón Corona, Comercio, Ferrocarril, Libertad, Colegiales, Leandro Valle, Nueva Galicia, San Fernando y el Paseo Fray Antonio Alcalde.

Ontiveros Balcázar detalló que estos trabajos consistieron en el cambio de superficie de rodamiento con concreto hidráulico, la construcción y ampliación de banquetas con criterios de accesibilidad universal, la implementación de 286 luminarias LED con sentido vehicular y peatonal, también se colocaron espacios para arbolado y áreas verdes donde se plantaron 326 nuevos árboles.

La plantación de dichos ejemplares contribuye a mitigar las islas de calor y capturar contaminantes, subrayando el compromiso de un entorno más limpio y sostenible. 

También se implementó un proyecto de señalamiento vertical y horizontal, se ordenó y colocó mobiliario urbano y se reforzó el sistema público MiBici mediante la instalación de una estación adiciones; suman tres estaciones en el polígono de intervención.

Además, se destacó la preservación y restauración de la Fuente de Nueva Galicia, una escultura histórica que data de 1960.

“La intervención que hoy estamos entregando tiene que ver con muchísimas acciones y muchísimas aristas de temas sociales y temas técnicos”, refirió Ontiveros Balcázar.

Estas intervenciones conjuntas evidencian que Guadalajara, no solo está reduciendo emisiones, sino que está forjando una ciudad inclusiva, resiliente y con un espacio público revitalizado. 

A la par, se mejora sustancialmente la seguridad vial en la zona en la que se registraron 23 siniestros viales con 21 personas lesionadas de gravedad y 5 personas fallecidas; entre 2018 y 2022.

Antes de la reestructuración en el polígono operaban 89 rutas, de las cuales 54 ingresaban a la calle Ramón Corona; el ordenamiento de dichas rutas lo realizan las autoridades competentes, sin disminuir su presencia en el Centro Histórico para no afectar a las usuarias y usuarios.

Entre las acciones que se realizaron antes y durante la intervención destacan una Auditoría de Seguridad Vial por parte de World Resources Institute, en el marco de la Colaboración de la Iniciativa Bloomberg; un análisis de Movilidad coordinado por el PAP de Movilidad Urbana Sustentable del ITESO y mesas de trabajo con el sector empresarial, particularmente con Canaco Delegación Centro Histórico.

También se llevaron a cabo mesas interinstitucionales en las que participaron la Secretaría de Transporte, la Dirección de Movilidad y Transporte del Municipio, el Instituto Metropolitano de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), y la Coordinación de Gestión del Territorio.

A través de un video Jon Benjamin, Embajador Británico en México, agregó que con el ordenamiento del transporte público se abona a la estrategia de mitigación del cambio climático, al reducir el número de vehículos particulares en circulación. 

Esta medida mejora la calidad del aire casi de inmediato, y a su vez, promueve áreas de esparcimiento y espacios públicos que fortalecen el tejido social y la calidad de vida de todos los habitantes, que pueden llegar eficientemente a sus destinos.

“Me da muchísimo gusto que Guadalajara sea la ciudad pionera en México, y una de las primeras en Latinoamérica, en establecer la del programa de acción climático urbano, a través del cual hemos podido apoyar esta estrategia”, aseveró Benjamin.

Destaca el lanzamiento de la Primera Zona de Bajas Emisiones en México, al ser una iniciativa que se lleva a cabo en el marco del Programa de Implementación de Acción Climática (UCAP CAI), en colaboración con el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades C40 y respaldado financieramente por el Gobierno del Reino Unido. 

La iniciativa tiene como objetivo avanzar en acciones de alto impacto que contribuyan a la implementación de las estrategias del PACMetro.

En estrecha colaboración con IMEPLAN, las direcciones de Movilidad y de Medio Ambiente de Guadalajara, se realizó un exhaustivo trabajo técnico que determinó la ubicación en el Centro Histórico de Guadalajara de la primera Zona de Bajas Emisiones en México.

Esta determinación marca un paso significativo hacia el logro de los objetivos de Acción Climática de la ciudad.

Las Zonas de Bajas Emisiones son polígonos urbanos estratégicos donde se implementan medidas coordinadas para gestionar la movilidad y el espacio público, priorizando un entorno limpio y saludable para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 

Estas áreas representan una oportunidad para transformar el espacio urbano, privilegiando el desarrollo centrado en las personas en lugar de los vehículos.

Sarah Arboleda, Jefa de Implementación del programa UCAP CAI para América Latina de C40 Cities, destacó que con este proyecto se promueve la consolidación de zona, lo que permitirá reducir hasta 90 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero, 92 por ciento las emisiones de carbono negro y entre 89 y 99 por ciento las emisiones de material particulado para el año 2030.

“Con el anuncio de una Zona de Bajas Emisiones, Guadalajara se suma a la creciente tendencia global liderada por alcaldes y alcaldesas en ciudades como Bogotá, Londres, Los Ángeles, Milán, París y Río de Janeiro en la implementación de acciones climáticas que crean un futuro urbano más saludable y sostenible para todos”, apuntó Arboleda.

En Guadalajara la Zona de Bajas Emisiones abarca un polígono de 2 kilómetros cuadrados, entre Calzada Federalismo, calle Angulo, Calzada Independencia Sur y Avenida de la Paz, en el Centro Histórico de la ciudad.

Durante la última década se han implementado diversas acciones en el corazón de la ciudad para la gestión de movilidad, infraestructura peatonal y ciclista, ordenamiento del estacionamiento público, arborización, asignación de espacios y horarios para carga y descarga de mercancías, ajustes de velocidad máxima a 30 kilómetros por hora para priorizar la seguridad vial e implementación de infraestructura peatonal y ciclista garantizando un espacio público dinámico, sano y de disfrute.

El polígono de Bajas Emisiones en Guadalajara refleja una visión consolidada de ciudad saludable, resiliente, inclusiva y sostenible

Los estudios técnicos realizados para el proyecto revelaron que los automóviles son la principal fuente de emisiones en el Centro Histórico de Guadalajara, seguidos por motocicletas y vehículos ligeros de carga. 

Además, se estima que las intervenciones realizadas en Paseo Alcalde entre 2008 y 2023 han mitigado 90 por ciento de Gases de Efecto Invernadero en este corredor y se han reducido los siniestros viales 53.3 por ciento.

A partir de las acciones realizadas en la última década y en seguimiento de éstas, se estima alcanzar en 2030 una reducción de 90 por ciento de dióxido de carbono y 92 por ciento de carbono negro, con un aumento de 0.46 años en la esperanza de vida de las personas usuarias del polígono.

Además, se prevé atraer 141 mil 962 nuevos peatones y 4 mil 912 nuevos ciclistas anualmente.

La Zona de Bajas Emisiones en Guadalajara se erige como una estrategia que contribuye a la accesibilidad, seguridad y reducción de emisiones. Entre sus beneficios destacados se encuentra la mejora de la calidad del aire, contribuyendo así a un entorno más limpio y seguro, especialmente urgente para abordar la crisis climática y sus riesgos para la salud asociados con la mala calidad del aire. 

Estas acciones, junto con la construcción de la línea 3 del Tren Ligero y la edificación de Paseo Alcalde, han consolidado progresivamente las bases de una Zona de Bajas Emisiones en el Centro Histórico. 

Guadalajara se posiciona como líder en movilidad urbana al impulsar la implementación de la Primera Zona de Bajas Emisiones en México, y estas acciones se mantendrán y se ampliarán progresivamente tras el lanzamiento.

Con la instauración de la Primera Zona de Bajas Emisiones en México y la inauguración del Polígono Ramón Corona, Guadalajara no solo ha marcado un hito en su compromiso con la acción climática y la movilidad sostenible, sino que ha trazado un audaz camino hacia un futuro urbano más limpio, seguro y resiliente.

A este evento asistieron David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco; Paulina Cervantes Flores, Directora de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara; Jesús Carlos Soto Morfín, Director de Movilidad y Transporte de Guadalajara; así como líderes vecinales y otras personalidades.

Ver más
Mejora 12.1 por ciento percepción de Seguridad en Guadalajara

Mejora 12.1 por ciento percepción de Seguridad en Guadalajara

jueves, 18 de enero de 2024

 


Con 74 puntos porcentuales la Perla Tapatía alcanzó su mejor resultado desde marzo de 2018

 

En un año Guadalajara mejoró 12.1 por ciento la percepción de seguridad, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en el cuarto trimestre de 2024.

El porcentaje de las y los ciudadanos que dijo sentirse inseguro bajó de 84.2 por ciento en diciembre de 2022 a 74 por ciento en diciembre de 2023.

Con 74 puntos porcentuales, Guadalajara alcanzó su mejor resultado desde marzo de 2018.

En la evaluación se mejoró 4.9 por ciento el resultado obtenido en septiembre de 2023, cuando la percepción de inseguridad era de 77.8 por ciento.

Esto se logró a través de la estrategia que suma lo mejor en tecnología del C5 Guadalajara con la proximidad ciudadana, la prevención social y la vigilancia. 

Las acciones resultaron en una disminución de 31.6 por ciento en los delitos en la Perla Tapatía durante 2023 y en comparación con 2018, según cifras de la Fiscalía del Estado.

También se consiguió incrementar la confianza en la Policía Municipal 25.5 por ciento en un año, pasó de 36.8 por ciento en diciembre de 2022 a 46.2 en diciembre de 2023.

La población que considera que el desempeño de los policías municipales es efectivo aumentó 49.6 por ciento, ya que se tenía registrado 28.2 por ciento y pasó a 42.2 al comparar los mismos periodos.

 

Ver más
Realizan desayuno en beneficio de familias de policías tapatíos caídos en el cumplimiento de su deber

Realizan desayuno en beneficio de familias de policías tapatíos caídos en el cumplimiento de su deber

jueves, 18 de enero de 2024

 

 

 
En el marco de la conmemoración del Día del Policía en la Perla Tapatía, la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara organizó un desayuno con causa, actividad que tuvo como objetivo recabar recursos económicos para su entrega a 11 familias de policías tapatíos caídos en el cumplimiento de su deber.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, agradeció a cada miembro de la sociedad civil, empresarios y comerciantes por su inestimable apoyo y solidaridad.
 
“Su presencia aquí es un testimonio del espíritu comunitario y de la fuerza que define a Guadalajara. Nos reunimos para honrar y reconocer a héroes y heroínas de nuestra ciudad, nuestros policías caídos en el cumplimiento de su deber dan testimonio de lo que representan para la sociedad”, resaltó.
 
El Primer Edil Interino destacó que este evento es para reiterar a las familias el agradecimiento de la ciudadanía porque siempre apostaron, arriesgaron y alentaron a sus uniformadas y uniformados.
 
Ramírez Salcido dijo que las familias siempre serán respaldadas por el Gobierno de Guadalajara y por ello se suman a esta gran hermandad.
 
“Muchas gracias a todos por la participación, solidaridad y apoyo. Quiero pedirles que sigamos trabajando juntas y juntos apoyándonos mutuamente para mantener viva la memoria de nuestros héroes y de nuestras heroínas, construyendo una Guadalajara segura y pacífica para todos como lo hemos estado haciendo el día de hoy”, concluyó Ramírez Salcido.
 
Este desayuno con causa se realizó en las instalaciones de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), organización aliada en el esfuerzo de los trabajos del Gobierno de Guadalajara.
 
Los recursos se obtuvieron por la venta de boletos para este evento, con un precio de 650 pesos cada uno.
 
A este evento también se convocó a policías tapatíos que han tenido servicios destacados en beneficio de la población.
 
“Quiero también hacer un reconocimiento para todas mis compañeras y compañeros, porque todos los que están aquí son compañeras y compañeros que tuvieron servicios relevantes, desde frustrar un robo, recuperar un vehículo que fue robado con violencia, rescatar personas en riesgo. Una compañera que está aquí con nosotros le salvó la vida a un bebé dándole RCP”, explicó Juan Pablo Hernández González, Comisario General de Seguridad Ciudadana de Guadalajara.
 
El Comisario General agregó que todas y todos siempre serán parte de esta familia de sangre azul, y que sin importar la dependencia o el municipio al que pertenezcan, con el hecho de portar uniforme y una placa en el corazón son consideradas hermanas y hermanos.
 
Hernández González reconoció a regidoras y regidores por su respaldo en la aprobación de presupuestos para mejorar las condiciones laborales de los policías, así como equipamiento, capacitación y modernización de la corporación tapatía.
 
También agradeció a líderes vecinales, empresarias, empresarios que se sumaron a este desayuno con causa.
 
“Se los digo como policía, esto es algo muy importante para nosotros porque realmente también sentimos el respaldo de la sociedad”, dijo Juan Pablo Hernández.
 
“La ausencia de compañeras y compañeros que perdieron la vida en el servicio es algo que siempre se va a sentir, y también sabemos que no estamos exentos todos los que traemos un uniforme. Sabemos que cualquier cosa nos puede pasar cada día que salimos a trabajar y vigilar las calles de Guadalajara, pero lo hacemos con mucho orgullo, con mucho cariño, con mucho valor y con mucho esfuerzo”, compartió el Comisario General.
 
El 30 de septiembre de 1874 es considerada la fecha de consolidación de la moderna Policía de Guadalajara porque dicha fecha aparece en el decreto 533, que autorizaba al Ayuntamiento organizar a la corporación de acuerdo a las necesidades de la época.
 
Por lo anterior, durante 2024 los documentos oficiales del Gobierno de Guadalajara incluirán la leyenda “2024 Sesquicentenario de la Policía de Guadalajara, 150 años, sirviendo y protegiendo a la comunidad tapatía”.
 
Dentro del contexto del Día del Policía los elementos recibieron un estímulo económico equivalente a una quincena de su sueldo, de acuerdo a su rango. A esto se sumó el incremento en vales de despensa, para llegar a la cifra de 3 mil pesos.
 
Actualmente se realiza la Semana del Policía, que inició el 15 de enero y culmina el 21 de enero; cuenta con diversas competencias como Cross Pol, Tiro Policial, Ciclismo Cross Country y una carrera de 5 kilómetros, entre otras.
 
En el presídium estuvieron presentes Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Intermunicipal de Seguridad de Guadalajara y Zapopan; Moisés Ramos Portillo, presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA); y Leticia Ramírez Fruchier, Presidenta de Proyecta Mujer.
 
También acudieron Luis Fernando Morales Villarreal, Encargado de Despacho de la Secretaría General del Ayuntamiento; regidoras, regidores, integrantes de la iniciativa privada, líderes sindicales, entre otras personalidades.

Ver más