Noticias

Suma Guadalajara espacios públicos dignos en el corazón de la ciudad

Suma Guadalajara espacios públicos dignos en el corazón de la ciudad

jueves, 18 de enero de 2024

 

 

 
El Gobierno de Guadalajara inauguró hoy el Jardín Dr. Baeza Alzaga, entre las calles Juan Manuel e Independencia, como parte de la estrategia de invertir las contribuciones de las tapatías y tapatíos en proyectos que impulsen la suma de espacios públicos dignos para la sana convivencia.

Para la consolidación de este proyecto, la superficie de las calles Baeza Alzaga y Calpulalpan se convirtieron en un espacio peatonal con áreas verdes e iluminación.

“Hoy es todo un deleite pasar por este andador. Hemos sido muy responsables, hemos invertido de una manera correcta los pesos que todos los ciudadanos depositan aquí con sus impuestos”, dijo Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.
 
“Lo más importante es que no hemos generado ni un peso de deuda para estas obras, ha sido histórico el avance que hemos tenido y esto se viene a sumar a los esfuerzos, y a los trabajos, que en el centro de la ciudad han cambiado radicalmente”, abundó el Alcalde Interino.
 
En esta entrega también se presentó la rehabilitación integral de la calle Aguafría, en el tramo Juan Manuel a Independencia.
 
Con una inversión de 19.3 millones de pesos, estas acciones suman un área total intervenida de 3 mil 838 metros cuadrados.
 
Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas de Guadalajara, manifestó que la entrega del Jardín Dr. Baeza Alzaga devuelve a la ciudadanía el espacio público para su apropiación y disfrute.
 
“Lo que antes eran calles hoy es un bello andador peatonal (…). Esta obra que estamos entregando tiene algunos componentes muy importantes, que tienen que ver con el cuidado al medio ambiente”, añadió.
 
Para la consolidación del Jardín Dr. Baeza Alzaga se colocaron concreto lavado, bancas de concreto, mesas de ajedrez, módulos lúdicos, macetones y piso amortiguante.
 
Además se hizo la plantación de pasto, árboles, plantas decorativas.
 
También se hizo la sustitución de redes de agua potable drenaje, tomas domiciliarias, descargas y registros sanitarios; se colocaron guarniciones, adoquín podotáctil, bolardos y alumbrado tipo farolet.
 
Durante la presente Administración se han invertido más de 4 mil millones de pesos en materia de infraestructura, sin generar un peso de deuda pública.
 
El presupuesto para infraestructura y obra pública en 2023 fue distribuido en más de 200 intervenciones diseñadas para mejorar la calidad de vida de la gente, como ciclovías, parques y unidades deportivas; parte importante de esta inversión se destinó a las zonas oriente y sur de Guadalajara.
 
En el evento estuvieron presentes Patricia Campos Alfaro y Rafael Barrios Dávila, Regidores de Guadalajara; Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara; Miguel Zárate Hernández, Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad y Juan Huerta, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco.

Ver más
Asiste Francisco Ramírez a la presentación del libro ‘Heráldica Oficial del Estado de Jalisco y sus Municipios’

Asiste Francisco Ramírez a la presentación del libro ‘Heráldica Oficial del Estado de Jalisco y sus Municipios’

jueves, 18 de enero de 2024

 

 

 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, asistió a la presentación del libro "Heráldica Oficial del Estado de Jalisco y sus Municipios", realizada en El Colegio de Jalisco.

En la obra, escrita por Juan Enrique Ibarra Pedroza, se destaca la rica tradición heráldica que ha marcado la identidad de Jalisco y sus municipios a lo largo de los años, centrándose en el escudo de armas, representativo de Guadalajara y del Estado.

El emblema ha perdurado a través del tiempo. Fue otorgado en 1539, antes de la fundación definitiva de la capital de la entidad, y es un símbolo que encarna la nobleza, el señorío y la fortaleza que caracteriza a las y los jaliscienses, además conecta a las personas con sus raíces más profundas.

Ibarra Pedroza consideró que el escudo de armas representa la tenacidad de los visionarios que fundaron Guadalajara, así como la resiliencia de generaciones que han vivido y trabajado incansablemente aquí; el emblema es un tributo a la grandeza del estado.

Apuntó que en medio de los desafíos contemporáneos que enfrenta nuestra patria, se quiere resaltar la importancia de nuestras raíces.

“Todos tenemos o debemos de tener un profundo amor, un profundo cariño y una gratitud al lugar donde nacimos, independientemente de su estatus, de su condición, de su relevancia, así sea en el espacio más modesto”, refirió el Secretario de Gobierno.

En este contexto el libro “Heráldica Oficial del Estado de Jalisco y sus Municipios”, se erige como una ventana al pasado, más que una simple colección de letras e imágenes.

Este nueva edición fue posible con el esfuerzo del Colegio de Jalisco y el Gobierno del Estado, quienes han asumido la responsabilidad de resguardar y difundir nuestra historia y cultura.

Roberto Arias de la Mora, Presidente de El Colegio de Jalisco, señaló que el contenido de este libro reafirma la esencia que nos define y nos llena de orgullo como jaliscienses.

“Cada uno de los municipios que conforman hoy el estado de Jalisco representan la pluralidad política, cultural y social. Y es a esa tradición, a esa historia (…) que nos arraiga en nuestra tierra, en el cielo que nos vio nacer”, expresó.

El libro "Heráldica Oficial del Estado de Jalisco y sus Municipios" se presenta como una valiosa contribución para entender y apreciar la riqueza simbólica que yace en los emblemas que identifican a Jalisco, consolidando así la importancia de su patrimonio heráldico en la historia y la cultura de la región.

A la presentación del libro asistieron Elizabeth Alcaraz Virgen, Directora General de Desarrollo Municipal de la Secretaria General; Tomás de Híjar Ornelas, Cronista de la Ciudad, así como alcaldes y alcaldesas de la entidad.

Ver más
Certifican en Cultura de Paz a 60 planteles escolares

Certifican en Cultura de Paz a 60 planteles escolares

jueves, 18 de enero de 2024

 

 

 
La certificación establece mecanismos y estrategias para ejecutar acciones que promuevan la Cultura de Paz en los entornos del sector educativo de la ciudad
 
En 2023 se llevaron a cabo cuatro talleres en 60 sedes de nivel preescolar, primaria, secundaria y educación especial
 
Esta estrategia ha impactado a más de 7 mil personas

 

 
Con sede en el Palacio Municipal de Guadalajara se realizó hoy la clausura de la tercera y cuarta etapa de la Certificación de Escuelas por una Cultura de Paz, un programa que busca establecer mecanismos y estrategias para ejecutar acciones que promuevan la Cultura de Paz en los entornos del sector educativo de la ciudad.
 
De esta forma se certificaron 60 planteles escolares de nivel preescolar, primaria, secundaria y educación especial. Se prevé llegar a 30 sedes más durante 2024.
 
“Los centros educativos son ideales para aprender y practicar la cultura de la paz. La capacidad de aprendizaje de las niñas y niños es impresionante, por ello debemos de garantizar espacios seguros, libres de violencia y óptimos para el aprendizaje y la sana convivencia”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.
 
Ramírez Salcido señaló que desde el inicio de la presente Administración se trabaja para fortalecer la cultura de la paz como un eje de transformación comunitaria en las escuelas, barrios y colonias.
 
“Nos alegra dar por concluidas cuatro etapas de la cultura de paz, beneficiando a más de 7 mil personas, de más de 150 escuelas de educación básica y de educación especial en Guadalajara. Es tiempo de compartir  los conocimientos y aprendizajes de estos talleres y llevarlos a la práctica”, señaló.
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, destacó la importancia de tener una niñez más empática, solidaria, tolerante y que sepa relacionarse con los demás y encontrarse en las diferencias.
 
“Lo que queremos son niños sanos, no solo físicamente, sino emocional y mentalmente (...) Todos estos talleres ayudan a reconocerse y darse cuenta de importancia dentro de la sociedad”, agregó.
 
Blanco Calderón destacó que desde el Gobierno Municipal se han implementado diferentes programas para el mejoramiento de las escuelas y de sus alumnas y alumnos, con estrategias como Escuelas a Todo Color, De Buenas a la Escuela, Escuela Segura y Robótica en tu Escuela.
 
José Guadalupe Madera Godoy, Director de Educación Municipal, se congratuló por el esfuerzo institucional de las directoras y directores de los planteles educativos para sumarse a este programa.
 
“Estoy cierto que vamos por buen camino, en búsqueda de la mejora de una estabilidad de la paz social, a través de la cultura de paz (...) Este es un ejemplo de la voluntad y el compromiso”, dijo.
 
En esta ocasión se hizo una entrega de certificados y equipos de cómputo a las 60 escuelas certificadas, distinguiendo la participación de padres y madres de familia, docentes y talleristas.
 
También se entregaron reconocimientos para las áreas participantes del Municipio como Justicia Cívica, Protección Civil y Bomberos, Derechos Humanos y Medio Ambiente, así como al Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco.
 
“Construir una cultura de paz implica transformar nuestras escuelas en espacios atractivos y seguros, que las futuras generaciones se formen en un ambiente saludable, libre de cualquier tipo de violencia que trasciende cualquier tipo de planteles y pueda permear a sus familias”, dijo Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Presidente de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología.
 
En el evento estuvieron presentes Patricia Campos Alfaro, Regidora de Guadalajara; y Daniela Segura González, Directora para la Equidad y Prevención de la Violencia de la Dirección de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco.

Ver más