Noticias

Participa Karina Hermosillo en sesión solemne de la Junta de Coordinación Metropolitana del IMEPLAN  

Participa Karina Hermosillo en sesión solemne de la Junta de Coordinación Metropolitana del IMEPLAN  

lunes, 15 de enero de 2024

 

 


En sesión solemne de la Junta de Coordinación Metropolitana, la Síndica Municipal Karina Hermosillo, en representación del Alcalde Interino tapatío Francisco Ramírez, atestiguó el cambio de la Presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana del IMEPLAN.
 
Gonzalo Álvarez Barragán, Presidente Municipal de Zapotlanejo, pasó la estafeta para que Marizabeth Villaseñor Tapia, Alcaldesa Interina de El Salto, a partir de hoy encabece los trabajos de dicho organismo.
 
La elección se realizó en apego al artículo 27, numeral 4, de la Ley de la Coordinación Metropolitana del Estado de Jalisco, el cual consigna que la presidencia se establece por orden alfabético del nombre de los municipios metropolitanos y por un periodo específico, bajo el criterio de rotación de seis meses.
 
Durante la sesión Marizabeth Villaseñor Tapia expresó su agradecimiento y compromiso al asumir la Presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana; reconoció el desempeño y liderazgo de su antecesor, comprometiéndose a dar continuidad a la agenda metropolitana.
 
Destacó la importancia de la coordinación metropolitana para el crecimiento y desarrollo de la ciudad, y subrayó los desafíos urbanos existentes, desde la movilidad hasta la planificación urbana los cuales, agregó, requieren acciones conjuntas y coordinadas.
 
“La Junta de Coordinación Metropolitana tiene un papel fundamental en este escenario, nuestro objetivo es impulsar y fomentar la coordinación entre los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Así como fomentar el diálogo y la cooperación con los diferentes órganos de gobierno y actores relevantes”, mencionó Villaseñor Tapia.
 
El presidente saliente, Gonzalo Álvarez Barragán, presentó un informe detallado de las actividades realizadas en los últimos seis meses.
 
Destacó la participación en reportes metropolitanos voluntarios, la implementación de programas como Todas en Bici y la realización de eventos internacionales, como el Congreso Internacional de Resiliencia Metropolitana.
 
Álvarez Barragán también resaltó los logros en temas clave como ordenamiento territorial, gestión hídrica, movilidad y resiliencia urbana, así como informó sobre avances en programas ambientales, igualdad sustantiva, así como la actualización de los planes integrales de movilidad y ordenamiento territorial.
 
“Este periodo al frente de la Junta de Coordinación Metropolitana se caracterizó por trabajo colaborativo, liderazgo técnico y construcción de formación para tomar decisiones más sensatas objetivas y en beneficio común”, señaló el Alcalde de Zapotlanejo.
 
Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General del Gobierno de Jalisco, acudió en representación de Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, para la toma de protesta de Marizabeth Villaseñor Tapia.
 
Aprovechó su participación para rememorar el origen cronológico de la Junta de Coordinación Metropolitana, establecida en 2014 y manifestó su agrado al compartir este momento de reflexión sobre los avances en temas cruciales e inherentes a la vida cotidiana de más de 5 millones de habitantes de la metrópoli.
 
La sesión solemne concluyó con la aprobación unánime de la convocatoria para la selección de integrantes del Consejo Consultivo de Desarrollo Metropolitano y la elección del municipio de Zapopan como Comisionado de la Junta de Coordinación Metropolitana.
 
Marizabeth Villaseñor Tapia recibió la primera recomendación del Congreso Ciudadano Metropolitano, para fortalecer y crear más bosques urbanos en el área metropolitana.
 
En esta sesión solemne estuvieron presentes Martha Patricia Martínez Barba, Directora General del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan); así como representantes de los municipios que integran la Junta de Coordinación Metropolitana.

Ver más
Realizan Festival Educativo en el Centro Histórico de Guadalajara

Realizan Festival Educativo en el Centro Histórico de Guadalajara

viernes, 12 de enero de 2024

 

 

 
El Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Educación Municipal, organizó la novena edición del Festival Educativo con la participación de más de 30 instituciones académicas en la explanada de Plaza Universidad, en el Centro Histórico de la Perla Tapatía.
 
En este espacio ofrecieron oportunidades de becas y planes de estudio de manera presencial, semi escolarizada o presencial a las tapatías y tapatíos en bachillerato, carreras técnicas, licenciaturas o posgrados.
 
En su intervención José Guadalupe Madera Godoy, Director de Educación Municipal, señaló que estas ofertas educativas representan una alternativa para que nadie se quede sin la oportunidad de continuar con su preparación profesional.
 
Un ejemplo es el caso de quienes no resultaron admitidos en los listados de la Universidad de Guadalajara.
 
“Necesitamos una sociedad cada vez más preparada porque requerimos que los habitantes de Guadalajara sean cada vez más competitivos, y para ser competitivos requerimos que estemos capacitados, que nos sigamos formando, actualizando (y) profesionalizando”, afirmó el Director de Educación Municipal.
 
El Festival Educativo se realizó de 9:00 a 15:00 horas, con un estimado de asistencia de más de 2 mil personas; se proyecta realizar dos ediciones más al cierre de la presente Administración.
 
Daniel Chávez Varela, Jefe de Proyectos Especiales del Gobierno de Guadalajara, agradeció la voluntad de las instituciones académicas que se sumaron al Festival Educativo para ofrecer una alternativa de estudio a la ciudadanía en general.
 
Agregó que esta es la primera edición del Festival Educativo que se realiza en 2024 y la novena edición en lo que va de la presente Administración.
 
“Volvemos a ver la voluntad de todas y todos ustedes en esos convenios, en esos acuerdos que tenemos, para que todos los ciudadanos de esta bella ciudad de Guadalajara tengan la oportunidad de continuar o terminar sus estudios, o bien incorporarse a alguna carrera para el trabajo”, dijo.
 
Las personas interesadas en continuar con sus estudios, pueden acceder a una beca de 20 a 50 por ciento en más de 70 instituciones privadas con las que tiene convenio la Dirección de Educación Municipal; esto para el aprendizaje de idiomas, bachillerato, licenciatura y posgrados.
 
Para este trámite se puede acudir a la Dirección de Educación Municipal, con domicilio en calle Ocampo #222, Zona Centro.
 
En lo que va del presente trienio se han gestionado alrededor de 300 becas,
para impulsar el acceso a la educación de las tapatías y tapatíos.
 
En el evento estuvieron presentes Paola López Cabral, Directora de Desempeño y Capacitación de Guadalajara, y Rosalía Ortega Granados, en representación de las instituciones académicas participantes.

Ver más
Instala Guadalajara octavo Lactario en C5 de la Comisaría de Seguridad Ciudadana

Instala Guadalajara octavo Lactario en C5 de la Comisaría de Seguridad Ciudadana

viernes, 12 de enero de 2024

 


Con estos espacios se proporciona a las mujeres en periodo de lactancia un espacio digno, privado, higiénico y accesible para amamantar, extraer o conservar adecuadamente su leche durante el horario de trabajo
 
Los lactarios son parte del compromiso continuo del Ayuntamiento de Guadalajara con la promoción de la lactancia materna y la creación de entornos seguro que respalden los derechos de las mujeres y la infancia
 

Para fomentar la lactancia materna y proporcionar a las mujeres en este periodo un espacio digno, privado, higiénico y accesible para amamantar, extraer o conservar adecuadamente su leche durante el horario de trabajo, el Ayuntamiento de Guadalajara inauguró el octavo lactario en las instalaciones del C5 Guadalajara.  
 
Este proyecto es el resultado del trabajo colaborativo entre la Coordinación General de Construcción de Comunidad, la Comisaría de Seguridad Ciudadana e InMujeresGDL.
 
Los lactarios son una respuesta clave a la necesidad de apoyar a las madres trabajadoras, contribuyendo así a la promoción de la lactancia materna.
 
Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), solo 28.6 por ciento de los infantes menores de seis meses consumen leche materna en su totalidad, y 43 por ciento de los infantes menores de un año se alimenta con fórmula en América Latina y el Caribe.
 
Estos espacios reflejan el compromiso continuo del Ayuntamiento de Guadalajara con la promoción de la lactancia materna y la creación de entornos que respalden los derechos de las mujeres y la infancia.
 
La leche materna contiene los elementos nutritivos esenciales para el crecimiento y desarrollo de los infantes, protegiéndolos contra infecciones y alergias.
 
Con la apertura de lactarios se asegura el ejercicio del derecho a la alimentación y promueve un entorno laboral, social y político propicio para la lactancia materna y el cuidado infantil.
 
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos subraya la importancia de proteger el derecho a la lactancia materna, señalando que ninguna mujer debe ser impedida en el ejercicio de este derecho.
 
Además, se apuesta en trabajar en la eliminación de factores sociales, laborales y culturales que obstaculizan la práctica de la lactancia materna y crear condiciones que la favorezcan, en línea con el interés superior de la niñez.
 
Este nuevo lactario en el C5 Guadalajara se suma a otros siete ya existentes en la ciudad, los cuales están localizados en los siguientes domicilios:
 
● Centro Comunitario Heliodoro Hernández. María Guadalupe Martínez 3065, Col. Heliodoro Hernández Loza.

● Unidad Funcional de Gestión Plena Los Colorines. 1ro. De Octubre 4745, Col. Los Colorines.

● Unidad Funcional de Gestión San Andrés. Calle San Andrés 2516, Col. San Andrés.

● Centro de Bienestar Comunitario Tetlán. Luis M. Fregoso 4472, Col. Tetlán II.

● Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara. Mitla 386, Col. Monumental.

● Mercado Corona. Tercer piso en la oficina del Registro Civil.

● Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez. Av. Circunvalación Oblatos 2921, Col. Artesanos.
 
A este evento asistieron Maye Villa de Lemus, Presidenta del DIF Guadalajara; Karina Hermosillo Ramírez, Síndica Municipal; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad y la Regidora Sofía García Mosqueda, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Respeto a la Diversidad.
 
También se sumaron Juan Pablo Hernández González, Comisario General de Seguridad Ciudadana; Carmen Julia Prudencio González, Directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara y Juan Carlos Contreras Vargas, Director de C5 Guadalajara.

Ver más