
Participa Karina Hermosillo en sesión solemne de la Junta de Coordinación Metropolitana del IMEPLAN
lunes, 15 de enero de 2024
En sesión solemne de la Junta de Coordinación Metropolitana, la Síndica Municipal Karina Hermosillo, en representación del Alcalde Interino tapatío Francisco Ramírez, atestiguó el cambio de la Presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana del IMEPLAN.
Gonzalo Álvarez Barragán, Presidente Municipal de Zapotlanejo, pasó la estafeta para que Marizabeth Villaseñor Tapia, Alcaldesa Interina de El Salto, a partir de hoy encabece los trabajos de dicho organismo.
La elección se realizó en apego al artículo 27, numeral 4, de la Ley de la Coordinación Metropolitana del Estado de Jalisco, el cual consigna que la presidencia se establece por orden alfabético del nombre de los municipios metropolitanos y por un periodo específico, bajo el criterio de rotación de seis meses.
Durante la sesión Marizabeth Villaseñor Tapia expresó su agradecimiento y compromiso al asumir la Presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana; reconoció el desempeño y liderazgo de su antecesor, comprometiéndose a dar continuidad a la agenda metropolitana.
Destacó la importancia de la coordinación metropolitana para el crecimiento y desarrollo de la ciudad, y subrayó los desafíos urbanos existentes, desde la movilidad hasta la planificación urbana los cuales, agregó, requieren acciones conjuntas y coordinadas.
“La Junta de Coordinación Metropolitana tiene un papel fundamental en este escenario, nuestro objetivo es impulsar y fomentar la coordinación entre los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Así como fomentar el diálogo y la cooperación con los diferentes órganos de gobierno y actores relevantes”, mencionó Villaseñor Tapia.
El presidente saliente, Gonzalo Álvarez Barragán, presentó un informe detallado de las actividades realizadas en los últimos seis meses.
Destacó la participación en reportes metropolitanos voluntarios, la implementación de programas como Todas en Bici y la realización de eventos internacionales, como el Congreso Internacional de Resiliencia Metropolitana.
Álvarez Barragán también resaltó los logros en temas clave como ordenamiento territorial, gestión hídrica, movilidad y resiliencia urbana, así como informó sobre avances en programas ambientales, igualdad sustantiva, así como la actualización de los planes integrales de movilidad y ordenamiento territorial.
“Este periodo al frente de la Junta de Coordinación Metropolitana se caracterizó por trabajo colaborativo, liderazgo técnico y construcción de formación para tomar decisiones más sensatas objetivas y en beneficio común”, señaló el Alcalde de Zapotlanejo.
Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General del Gobierno de Jalisco, acudió en representación de Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, para la toma de protesta de Marizabeth Villaseñor Tapia.
Aprovechó su participación para rememorar el origen cronológico de la Junta de Coordinación Metropolitana, establecida en 2014 y manifestó su agrado al compartir este momento de reflexión sobre los avances en temas cruciales e inherentes a la vida cotidiana de más de 5 millones de habitantes de la metrópoli.
La sesión solemne concluyó con la aprobación unánime de la convocatoria para la selección de integrantes del Consejo Consultivo de Desarrollo Metropolitano y la elección del municipio de Zapopan como Comisionado de la Junta de Coordinación Metropolitana.
Marizabeth Villaseñor Tapia recibió la primera recomendación del Congreso Ciudadano Metropolitano, para fortalecer y crear más bosques urbanos en el área metropolitana.
En esta sesión solemne estuvieron presentes Martha Patricia Martínez Barba, Directora General del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan); así como representantes de los municipios que integran la Junta de Coordinación Metropolitana.