Noticias

Instala Guadalajara Comité Municipal contra la Discriminación

Instala Guadalajara Comité Municipal contra la Discriminación

jueves, 11 de enero de 2024

 

 

Para construir una ciudad para todas y todos el Ayuntamiento de Guadalajara instaló el Comité Municipal contra la Discriminación, cuya primera sesión fue encabezada por el Alcalde Interino Francisco Ramírez Salcido.

Este órgano de consulta y funcionamiento colegiado tiene como objetivo diseñar, coordinar, implementar y evaluar la política municipal para prevenir y erradicar la discriminación en todas sus formas.

"Sin lugar a dudas la discriminación genera división, genera retraso, menoscaba el esfuerzo de todas las sociedades hacia un bien común, impide el ejercicio pleno de los propios derechos. En razón de ello, celebro la instalación de este Comité", afirmó el Presidente Municipal Interino.

Ramírez Salcido extendió un agradecimiento a la Coordinadora del Comité, la regidora Gabriela Velasco García, por su compromiso constante y agregó que se espera que bajo su dirección se logren los mejores resultados en la lucha contra la discriminación.

La regidora enumeró los avances que se han logrado desde la aprobación del Reglamento para Prevenir, Atender y Erradicar toda forma de Discriminación en el Municipio. 

En este marco normativo, explicó, se contempla el reconocimiento del derecho humano a la lactancia materna, garantizando a madres e hijos el ejercicio de este derecho en cualquier espacio público o establecimiento, además protege el derecho a la identidad de género y a la pertenencia étnica, al permitir que todas las personas ejerzan con orgullo su identidad.

Velasco García resaltó que la creación del Comité Municipal contra la Discriminación se concibió como un equipo de servidores públicos cuya función principal es impulsar acciones para prevenir y eliminar cualquier forma de discriminación. 

Entre las funciones del Comité se encuentran unificar criterios entre las dependencias, establecer pautas para prevenir la discriminación en los servidores públicos, diseñar, aprobar y ejecutar el Programa Municipal contra la Discriminación, mejorar procesos de prevención y atención, entre otras.

“Algunas de las responsabilidades (del Comité) (…) están la atención de un Programa Municipal contra la Discriminación, que contribuye a la estrategia programática para combatirla en el municipio y que deberá ser presentado en las próximas sesiones que tengamos. Este reglamento marca un hito significativo en la lucha contra la discriminación en Guadalajara”, mencionó Velasco García.

La edil informó que, como resultado de la implementación del reglamento, ya se han recibido las primeras tres quejas por actos de discriminación. 

Además, se inició con un esquema de capacitación dirigido a diversas áreas del Municipio, incluyendo la Policía de Guadalajara, Inspección y Vigilancia, y Atención Ciudadana; esto en temas de Derechos Humanos, Género y Diversidad.

La regidora Ana Gabriela Velasco también compartió la iniciativa de colocar placas informativas en el Centro Histórico y la colonia Americana, así como en puntos con mayor concentración de establecimientos. 

Dichas placas señalan la prohibición de negar, excluir o distinguir el acceso o prestación del servicio de dicho establecimiento a cualquier persona o colectivo social por su origen étnico, nacional, color de piel, discapacidad, religión, orientación sexual, formas de pensar, entre otras razones que menoscaban el goce y ejercicio de sus derechos humanos.

Además, integra la información de contacto para interponer alguna queja.

Se nombró a Francisco Javier Romo Mendoza, Coordinador General de Combate a la Desigualdad, como el responsable de la Secretaría Técnica del Comité Municipal contra la Discriminación.

El Gobierno de Guadalajara reitera su compromiso con la construcción de una ciudad inclusiva y justa, en la que la diversidad sea celebrada y respetada; se trabaja para consolidar el presente y el futuro con la convicción de que la discriminación no tiene cabida en ninguna de sus manifestaciones en la Perla Tapatía.

Ver más
Llega el programa Escuelas a Todo Color a la Primaria José Luis Arregui, en Oblatos

Llega el programa Escuelas a Todo Color a la Primaria José Luis Arregui, en Oblatos

jueves, 11 de enero de 2024

 


A través del programa Escuelas a Todo Color se ofrecen entornos educativos dignos que estimulen su aprendizaje y permanencia escolar, así como involucrar a los padres de familia en una crianza positiva y con valores

 

Con el objetivo de renovar la infraestructura educativa para propiciar un mejor aprendizaje entre las niñas, niños y adolescentes tapatíos, el Gobierno de Guadalajara implementó el programa Escuelas a Todo Color en la primaria José Luis Arregui, ubicada en la zona de Oblatos al oriente de la ciudad.

Con una inversión de 3.4 millones de pesos se realizaron acciones como la remodelación e instalación de lonaria en el patio central del plantel, así como intervención integral de la techumbre del patio cívico contiguo. 

También se realizó la rehabilitación de sanitarios y del módulo de tinacos, aplicación de pintura general; las acciones impactan de manera positiva a 272 alumnos del turno matutino y 129 alumnos del turno vespertino. 

En su intervención Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, destacó los trabajos hechos y exhortó a que la escuela se mantenga en buenas condiciones. 

“Hay que seguirla cuidando para que siga siendo una de las mejores escuelas de Guadalajara y como ustedes pueden ver, también nosotros venimos aquí muy contentos, compañeros y compañeras del Ayuntamiento que estamos involucrados al igual que ustedes, para que las escuelas de Guadalajara sean de las mejores y que las maestras, maestros, todas y todos ustedes pueden estudiar”, afirmó el Alcalde Interino. 

El Primer Edil Interino destacó que las contribuciones de las tapatías y tapatíos se ven reflejadas puntualmente en obra pública en la Perla Tapatía.

A través del programa Escuelas a Todo Color se ofrecen entornos educativos dignos que estimulen su aprendizaje y permanencia escolar, así como involucrar a los padres de familia en una crianza positiva y con valores.

En octubre de 2023 esta escuela resultó beneficiada con la instalación de un Nido de Lluvia, en alianza con AstraZeneca.

Se trata de un programa integral que, además de la instalación de sistemas de captación pluvial, acompaña a la comunidad escolar a través de la capacitación técnica y un programa de educación ambiental basado en una metodología participativa.

Se permite la correcta adopción y mantenimiento del sistema de captación pluvial, así como el fortalecimiento de la cultura del uso sustentable del agua y la autonomía hídrica desde la niñez.

Brenda Velasco Magaña, en representación de las alumnas y alumnos, agradeció los trabajos realizados en el plantel que vendrán a contribuir en su bienestar.

“Esta mejora no solo ha proporcionado a un entorno más seguro para los estudiantes, sino que también ha contribuido a la estética general de la escuela (…), la remodelación de los baños en ambos turnos, matutino y vespertino, ha sido un cambio significativo para la comodidad y nuestro bienestar”, compartió.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, destacó el mejoramiento en la escuela. 

“Creo que con esta inversión hemos logrado tener una escuela más bonita (…). Esta rehabilitación de la escuela, como todas las intervenciones que hacemos, las hacemos con mucho cariño, y sobre todo, pensando en los niños”, señaló.

Néstor Tello, Director de Apoyo a la Niñez de Guadalajara, dijo que el Gobierno Municipal trabaja con intensidad para que los planteles educativos estén en buenas condiciones.

“Este gobierno va a poder ayudar a más de 50 escuelas como la de ustedes, escuelas que no se habían intervenido y que serán escuelas más bonitas, más funcionales, para que ustedes puedan aprender mejor”, dijo.

Alma Romero Uribe, Directora de la Primaria José Luis Arregui, señaló que las peticiones hechas al Gobierno Municipal fueron atendidas.

“Gracias al ayuntamiento porque escuchó nuestra voz, porque nos miró y porque vio que en este plantel se pueden hacer cosas maravillosas con tantos y tantos niños que tenemos”, destacó.

En el evento estuvieron presentes Karla Leonardo Torres, Rosa Angélica Fregoso y Aldo de Anda García, Regidores de Guadalajara; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; José Jesús González, Supervisor de la Zona 132 de la Secretaría de Educación; Javier Mascorro, Director del turno vespertino de este plantel; así como alumnas, alumnos y docentes.

Ver más
CONVOCATORIA AL “XXI PREMIO ANUAL A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LAS FINCAS CON VALOR PATRIMONIAL DE GUADALAJARA”

CONVOCATORIA AL “XXI PREMIO ANUAL A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LAS FINCAS CON VALOR PATRIMONIAL DE GUADALAJARA”

jueves, 11 de enero de 2024

CONVOCATORIA AL “XXI PREMIO ANUAL A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LAS FINCAS CON VALOR PATRIMONIAL DE GUADALAJARA”.

 

El H. Ayuntamiento de Guadalajara 2021-2024 a través de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, Dirección de Obras Públicas y la Superintendencia del Centro Histórico:

 

CONVOCA:

 

A todos los interesados en la conservación y restauración de fincas con valor patrimonial, que hayan realizado acciones en sus fincas que promuevan y realcen el paisaje patrimonial de nuestra ciudad, se les invita a presentar su candidatura al: 

 

“XXI PREMIO ANUAL A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LAS FINCAS CON VALOR PATRIMONIAL DE GUADALAJARA”.

 

Esta distinción tiene como objeto reconocer a los ciudadanos que realizan un esfuerzo permanente para mantener en buen estado de conservación sus fincas, o realizan acciones significativas para su restauración, manteniendo sus características patrimoniales de manera íntegra, colaborando con esto a conservar la imagen del paisaje patrimonial del Centro Histórico, Barrios y Zonas Tradicionales de Guadalajara.

 

 REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD:

 

A las personas que realicen la mejor conservación y restauración de inmuebles con valor patrimonial, deberán:

  • Acreditar ser propietarios del inmueble.
  • El inmueble deberá estar ubicado en el municipio de Guadalajara
  • Estar reconocida por la Dirección de Ordenamiento del Territorio como bienes inmuebles afectos al patrimonio edificado, que se encuentren dentro de alguna clasificación de las que se enuncian a continuación:

 

1.- Monumento Histórico por determinación de Ley

2.- Monumento Histórico Civil Relevante

3. Monumento Artístico 

4.- Inmueble de valor Histórico Ambiental

  5.- Inmueble de valor Artístico Relevante

  6.- Inmueble de valor Artístico Ambiental

 

CATEGORÍAS EN QUE SE DIVIDE EL PREMIO:

  1. Inmuebles con valor patrimonial que son utilizados como giro comercial
  2. Inmuebles con valor patrimonial que son utilizados como casa habitación

 

DOCUMENTACIÓN:

  1. Llenar y firmar el formato de solicitud de inscripción y aceptación de participación; se encuentra anexa a la presente convocatoria para su impresión, también se puede descargar en la siguiente dirección electrónica: https://guadalajara.gob.mx
  2. Copia de identificación del propietario;
  3. Copia simple de su recibo de predial pagado al 2023 (en caso de que los datos del solicitante no coincidan con el que aparece como titular del predial, anexar documento que acredite el interés jurídico y personalidad con la que solicitan dicho descuento, (copia de la escritura, entre otros);
  4. Dictamen favorable emitido en el 2023 o en su caso copia de la Solicitud de Dictamen de Procedencia de Beneficio Fiscal para Inmuebles considerados como Patrimonio Cultural en el municipio de Guadalajara presentado en la Dirección de Ordenamiento del Territorio (se puede descargar en la siguiente dirección electrónica: https://guadalajara.gob.mx
  5. Solicitud de descuento del impuesto predial (escrito libre dirigido al Mtro. Luis García Sotelo, Tesorero Municipal de Guadalajara) con firma autógrafa original del solicitante, y datos de contacto (número de celular y correo electrónico).
  6. En caso de quien inscriba no sea el propietario se solicita carta poder simple firmada por dos testigos con la copia de las identificaciones de todos los firmantes o los documentos legales que considera pertinentes.
  7. En caso de haber hecho trabajos de restauración u obra que requiere licencia municipal y permiso del INAH o de la Secretaría de Cultura, copia del permiso. 

 

En caso de existir alguna duda en lo que respecta a los documentos solicitados, favor de preguntar vía correo electrónico a: premioanual2024@gmail.com para poder atender sus dudas.

 

 

LUGAR, HORARIO Y PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS:

 

Se recibirán por correo electrónico con los documentos digitalizados, al correo: premioanual2024@gmail.com o en físico en las oficinas de la Superintendencia del Centro Histórico, ubicadas en la calle Independencia No. 332, del 15 de enero al 16 de Febrero de 2024, con horario de las 9:30 am a las 02:30 pm.

 

MÉTODO DE SELECCIÓN:

 

Al cierre de la convocatoria, la Superintendencia del Centro Histórico entregará los expedientes a la Dirección de Obras Públicas para su análisis. Las autoridades están obligadas a asesorarse por expertos en la materia para la selección de candidatos, y contar con un dictamen emitido por éstos.

 

DICTAMEN EMITIDO POR EXPERTOS:

 

La emisión del dictamen será coordinada por la Superintendencia del Centro Histórico, y la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad. A través de ellos se convocará a un equipo técnico conformado por los representantes de las dependencias federales, estatales y municipales con injerencia en el patrimonio arquitectónico de Guadalajara, además de expertos en la materia de la sociedad civil y académicos, quienes después de un análisis y evaluación de cada una de las fincas, se emitirá un dictamen.

 

Posteriormente será entregado a la Comisión Edilicia de Centro y Barrios Tradicionales para que lleve a cabo la elaboración de la iniciativa de acuerdo con carácter de dictamen para su aprobación por el Cabildo del Ayuntamiento.

 

PREMIOS:

 

Todos los participantes inscritos recibirán:

  • Reconocimiento de participación.
  • Gestión de factor de descuento del predial; a excepción de los ganadores de las últimas cinco ediciones, de conformidad a lo establecido en la Ley de Ingresos del Municipio de Guadalajara, Jalisco, para el ejercicio fiscal 2024.

 

Los ganadores de los tres primeros lugares recibirán:

  • Diploma de ganadores
  • Estímulo económico:

Categoría

Lugar

UMA

 

 

Comercial

930

 

 

 

Comercial

530

 

 

Comercial

400

 

 

Categoría

Lugar

UMA

 

 

Habitacional

465

 

 

Habitacional

265

 

 

Habitacional

200

 

 

 

De haber establecido así en la solicitud de inscripción, este estímulo podrá ser repartido entre quien inscribió la finca y el profesionista que realizó las acciones de conservación y restauración de la finca en el porcentaje que el mismo participante establezca.

 

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

No podrán ser seleccionadas las candidaturas que incurran en cualquiera de los siguientes supuestos:

  • Que sea una finca de propiedad pública;
  • Que ya haya sido premiada en alguna de las dos ediciones anteriores del premio;
  • Que sea una finca relacionada de alguna manera con cualquier miembro involucrado con el proceso de selección de los ganadores;

 

En cualquier etapa del procedimiento se descalificará al participante que proporcione información falsa.

 

ENTREGABLE:

  1. Fotografías generales y de detalles de la finca en donde se pueda apreciar el estado de conservación actual, o en su caso, las acciones de inversión y mantenimiento realizadas, indispensable imágenes de fachada, cubiertas e interiores, las cuales serán impresas a color o en formato digital con buena resolución.

 

  1. Texto de una cuartilla describiendo las acciones y características de restauración y/o mantenimiento que se realizan periódicamente para garantizar la conservación de la finca, describiendo los procesos y materiales utilizados,  el cual puede ser impreso o en formato digital. En caso de haber intervenido la finca, mencionar cuales considera que son las aportaciones al contexto urbano que sus labores de conservación o restauración  han generado.

 

  1. En caso de haber hecho trabajos de restauración u obra que requiere licencia municipal y permiso del INAH o de la Secretaría de Cultura, copia del permiso. 

 

OPCIONALES:

  1. Fotografías del estado anterior o durante las acciones de conservación de la finca, las cuales pueden ser impresas a color o en formato digital con buena resolución.
  2. Copia de la identificación del profesionista que apoyó el desarrollo de las acciones de conservación y restauración de la finca. Solo en el caso de que se comparta el premio.
  3. Copia del proyecto arquitectónico de restauración, con la finalidad de conocer el estado de conservación en el que se encontraba y los procesos de su restauración. 

 

LUGAR Y FECHA DE LA CEREMONIA:

 

La ceremonia de entrega de premio se llevará a cabo en la Presidencia Municipal de Guadalajara en el mes de febrero de 2024 dentro del marco de la conmemoración de la fundación de la ciudad.

 

DE LOS CASOS NO PREVISTOS:

 

Lo no previsto en la convocatoria será resuelto por la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, en conjunto con sus Direcciones y la Superintendencia del Centro Histórico.

Ver más