Noticias

Un viaje en el tiempo: Albergará Centro exhibición de autos antiguos 

Un viaje en el tiempo: Albergará Centro exhibición de autos antiguos 

martes, 3 de junio de 2025

- Habrá 65 autos fabricados entre 1928 y 1931, todos totalmente funcionales, sobre el Paseo Alcalde - Los vehículos saldrán en caravana a dos rodadas: una hacia Tequila y la otra por calles de Guadalajara - Se prevé que esta exhibición, que se realizará del 5 al 8 de junio, deje una derrama económica de entre 8 y 9 millones de pesos. El Centro Histórico de Guadalajara hará un viaje al pasado; a partir de este 5 de junio albergará una exhibición de autos Ford Modelo A, fabricados entre 1928 y 1931. Serán un total de 65 vehículos, totalmente funcionales, los que formarán parte de la Sexta Exhibición, la cual se montará en el Paseo Alcalde y que pondrán a Guadalajara en el ojo de los amantes de los carros antiguos. El Coordinador General de Desarrollo Económico, David Mendoza, destacó que este tipo de eventos son fundamentales para la reactivación del Centro, pues se beneficia, de manera directa al comercio, la gastronomía, el transporte y todos los servicios turísticos. “Estamos hablando que viene una comitiva de alrededor de 250 personas con los vehículos y por los cálculos que estamos considerando, que solamente de los visitantes que vienen con la comitiva esperamos una derrama económica entre 8 y 9 millones de pesos directos para lo que es la hotelería y temas de gastronomía”, precisó el funcionario municipal. Sin embargo, la cifra puede ser mayor, ya que se espera que los dueños de los vehículos atraigan a familiares y amigos que pasen, cuando menos, dos noches en la Ciudad. “Queremos que eventos de talla internacional como este vengan a Guadalajara, que sigan creciendo la oferta turística para que la Ciudad siga siendo visitada y obviamente el impacto que pueda tener de manera importante en asuntos económicos”. Roberto Martínez Becerra, vicepresidente del Club del Automóvil Antiguo de Jalisco, organizador de este encuentro, aseguró que el evento es único a nivel mundial, pues en ningún otro país se ha logrado reunir a tantos autos de una misma marca. “Hay un récord en Argentina de 50 autos en exhibición. Llegaron caminando, empujados, en grúa, pero llegaron ahí a exhibir 50. Es un récord mundial. Nosotros vamos a tener 65 autos originales rodando”, afirmó. Al superar el número de autos, agregó, ya se pusieron en contacto con Guinnes Récord para registrarlo. El vicepresidente del Club manifestó que todos los carros que participarán en la exhibición están en buenas condiciones y rodando, incluso, este lunes un vehículo partió de Monterrey y viene por carretera por su propio rodado, lo mismo que los carros provenientes de Guanajuato. Como parte de las actividades, las 65 unidades participarán en dos rodadas: la primera a Tequila, el viernes, y la segunda por calles de Guadalajara, la cual se realizará el sábado por la mañana. “Este evento, pocas veces lo vamos a volver a ver, donde reunamos y nos traslademos a la época, porque la verdad, verlos rodando por las calles de Guadalajara, en el Centro Histórico de Guadalajara, nos va a trasladar en automático a esa época”, dijo. En la presentación del programa también estuvieron la directora de Turismo, María del Refugio Plascencia, y el presidente del Club, Roberto Jiménez Reyes. Programa: **Jueves 5 de junio** 8:00 horas. Llegada de los automóviles al Paseo Alcalde 20:30 horas. Destape oficial de seis autos restaurados en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres **Viernes 6 de junio** 8:30 horas. Banderazo de salida y Rodada al Municipio de Tequila, Jalisco. Toman el corredor Juárez-Vallarta **Sábado 7 de junio** 8:30 horas. Rodada por Guadalajara 15:00 a 20:00 horas. Evento cultural con talento artístico local 16:00 a 20:00 horas. Exhibición estática de autos durante todo el día en Paseo Alcalde **Domingo 8 de junio** 7:30 a 12:30 horas. Salida de los vehículos hacia sus destinos de origen El material de apoyo puede descargarse en los siguientes enlaces: Foto: https://flic.kr/s/aHBqjCgCGK Video: https://we.tl/t-oS34MuzgbA Audio: https://we.tl/t-IEcMGnznWU

Ver más
Contraloría Ciudadana define estrategias de trabajo y presenta informe 2024

Contraloría Ciudadana define estrategias de trabajo y presenta informe 2024

lunes, 2 de junio de 2025

- La dependencia presentó los resultados 2024 y las estrategias hacia 2027, con énfasis en eficiencia gubernamental, prevención y acompañamiento ciudadano - Se destacaron logros en auditorías, combate a la corrupción y responsabilidad administrativa - Se reafirma el compromiso con una Contraloría abierta, vigilante y pedagógica, acompañada por Clara la Lechuza, símbolo ciudadano de integridad Con el objetivo de consolidar un gobierno más eficiente, íntegro y cercano a la ciudadanía, la Contraloría Ciudadana de Guadalajara presentó su informe de resultados 2024 y las estrategias que guiarán su gestión hacia el año 2027. La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó que con las acciones emprendidas se consolida al Municipio como uno de los más transparentes en el país. “La Contraloría está participando para que se haga un uso eficiente de los recursos, revisa área por área, pone luz donde está oscuro, lo que ayuda sin duda a mejorar la gestión pública y si mejora la gestión pública se impacta positivamente la democracia”, afirmó la Presidenta. Entre los resultados más relevantes del 2024, informó la titular de la Contraloría, Alejandra Hernández, están la atención de 264 denuncias ciudadanas atendidas, más de mil 100 servidoras y servidores públicos capacitados en ética e integridad, 92 Informes de Procedimientos de Responsabilidad Administrativa (IPRA) y 69 resoluciones emitidas. Además, destacan 26 auditorías iniciadas, incluyendo 5 participativas, con 33 informes finales. El informe también celebró que Guadalajara obtuvo el primer lugar del Premio Nacional de Buenas Prácticas Municipales en el Control de la Corrupción 2024, gracias al modelo de Auditorías Participativas. “Este ejercicio en 2024 ganó el Premio Nacional de Buenas Prácticas Municipales de incidencia en el control de la corrupción en la categoría acciones de gobiernos municipales (…) cada acción, cada esfuerzo, cada programa que se logra implementar es un paso firme en justamente construir esta dependencia con un enfoque ciudadano que le permite y que le dé las herramientas a las y los tapatíos para vigilar el Gobierno que lo cuida”, destacó la Contralora. Con base en estos logros, destacó, la Contraloría delineó tres grandes estrategias para el periodo 2024-2027: - Medición de la eficiencia gubernamental y el combate a la corrupción, a través de indicadores claros y herramientas como la plataforma “Mirada Pública Ciudadana”. - Prevención y acompañamiento continuo a la gestión pública municipal, con una Unidad Especializada en Ética e Integridad. - Difusión y acercamiento ciudadano, fortaleciendo la pedagogía institucional y la confianza pública. “Esta es la ruta que debemos de seguir a partir de este momento para poder generar y permear realmente un combate a la corrupción”, acotó Hernández. Como parte de esta estrategia, se presentó a Clara la Lechuza, personaje simbólico que representará la vigilancia, sabiduría y conexión ciudadana en las acciones de transparencia y ética pública. “Este personaje ayudará a comunicar de manera dinámica y pedagógica los objetivos de la Contraloría. Buscará crear conexión y conciencia en todo momento”, se explicó durante la presentación. Con estas acciones, la Contraloría Ciudadana de Guadalajara reafirma su compromiso con una gestión pública que escuche, rinda cuentas y fortalezca la integridad desde lo local. “Para la Contraloría Ciudadana los ejercicios de rendición de cuentas no son una obligación, son el ejemplo con el que tenemos que conducirnos todos los días”. El presidente del Sistema Estatal Anticorrupción Jalisco, Pedro Vicente Vivero Reyes, resaltó el trabajo que ha realizado no solo la Controlaría, sino todo el Gobierno en la transparencia y rendición de cuentas. “Hay una buena apuesta didáctica, pedagógica para los ciudadanos" puntualizó. En la presentación del informe, también estuvieron el Jefe de Gabinete, Bernardo Fernández; el Secretario General, Manuel Romo; el Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva, así como regidores de las distintas fracciones. El material de apoyo puede consultarse en los siguientes enlaces: Foto: https://flic.kr/s/aHBqjCgwid Video: 02-06-2025 Informe de actividades Contraloría https://we.tl/t-nkbgyoM2fQ Palabras de Vero Delgadillo https://we.tl/t-mrgCjEqjfu Audio: https://we.tl/t-tzO9HTw22W

Ver más
Presenta Verónica Delgadillo Estrategia de Seguridad Ciudadana para Guadalajara

Presenta Verónica Delgadillo Estrategia de Seguridad Ciudadana para Guadalajara

lunes, 2 de junio de 2025

- La Estrategia de Seguridad Ciudadana contempla acciones y programas transversales de intervención en espacios públicos, iluminación, cercanía e interacción de primera mano con vecinas y vecinos, mediación y justicia cívica. - Se han desarticulado 19 bandas delictivas y se reportan más de seis mil personas detenidas por delitos y faltas administrativas. - La Estrategia está alienada a la visión de ciudad, puntualizó Delgadillo García. Con una serie de programas y políticas públicas que tienen como eje común la proximidad y que la ciudadanía regrese a los espacios públicos, la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó la Estrategia de Seguridad Ciudadana. En un encuentro con más de 50 líderes sociales, empresariales y vecinales, Delgadillo García explicó que este nuevo modelo de seguridad ha dado sus primeros resultados con la desarticulación de 19 bandas delictivas, y más de seis mil personas detenidas. “Todos los programas de nuestro gobierno están engarzados. La seguridad es un tema tan importante que tiene la misma visión de ciudad que tenemos, por ello, esta ciudad avanza con estrategia, avanza con una visión, es una ciudad que está bien coordinada con los diferentes órdenes de gobierno, que tiene a un equipo que se desdobla en calle pensando en lo mejor por su gente”, expresó. Informó que “los operativos que se han realizado han permitido la detención de 6 mil 716 personas, 19 bandas delictivas desarticuladas, y 60 órdenes de aprehensión cumplimentadas”. La Estrategia de Seguridad Ciudadana se fundamenta en la proximidad policial. Hasta ahora se han verificado más de 350 chats vecinales que permiten comunicación directa entre las y los vecinos y las autoridades. Además, la estrategia se fortalece con servicios públicos que inciden en la vida cotidiana: iluminación de calles, avenidas, unidades habitaciones y mil 500 nuevos puntos de luz en parques públicos; la operación de la Gerencia Nocturna, la implementación de Limpia Guadalajara, y la nueva división administrativa en once comunidades, con lo que se promueven entornos seguros desde lo urbano y lo comunitario. La política de Seguridad Ciudadana está ligada además a la Justicia Cívica. Durante los primeros siete meses de la administración se han realizado en 572 mediaciones derivadas de conflictos vecinales, legales, de asesorías jurídicas, lo que permite trabajar en la prevención, y atajar conflictos antes de un acto violento. Delgadillo García enfatizó que todas las políticas de su gobierno están encaminadas a fortalecer la seguridad como un derecho y no solo como una aspiración. El Comisario General de Seguridad Pública, Ismael Ramírez, informó que se han asegurado 638 vehículos, 255 motocicletas con reporte de robo, 238 armas de fuego y más de 4,000 cartuchos. “Hemos evitado que 10 mil 824 dosis de droga lleguen a nuestras niñas, niños y jóvenes en estos primeros meses, así como 58 kilos de marihuana”. Las y los asistentes reconocieron la visión de una administración que trabaja con estrategia, cercanía y resultados. El Gobierno de Guadalajara continuará reforzando esta política pública para que la seguridad deje de ser una promesa y se convierta en una garantía. El material de apoyo puede consultarse en los siguientes enlaces: Foto: https://flic.kr/s/aHBqjCgAfx Video: https://we.tl/t-xobZgcGp13 Audio: https://we.tl/t-66bFRnRIBC

Ver más