Noticias

Retira Guadalajara más de 500 árboles secos o en riesgo

Retira Guadalajara más de 500 árboles secos o en riesgo

domingo, 1 de junio de 2025

- De enero a la fecha, la Dirección de Parques y Jardines ha atendido más de 6 mil 700 servicios relacionados con el arbolado - Se busca reducir los riesgos de derribos durante el temporal Para disminuir el riesgo de que árboles secos o enfermos caigan durante el temporal, la Dirección de Parques y Jardines ha retirado más de 500 ejemplares. Javier Romo, titular de la dependencia, informó que estos árboles cuentan con el dictamen correspondiente por parte de la Dirección de Medio Ambiente, área con la que se trabaja en equipo. “Este tipo de acciones son muy importantes realizarlas para evitar árboles caídos o algún daño a la ciudadanía o vehículos”, acotó. De enero a la fecha, la dependencia municipal ha atendido un total de 6 mil 723 árboles, el 83.4 por ciento con podas. “Comenzamos desde el primero de enero a la fecha. Desde ese entonces hemos realizado alrededor de 5 mil 500 podas, tanto sanitarias, de equilibrio, levantamiento de follaje y control de muérdago”. Realizar estas podas, agregó el funcionario, ayuda a conservar en buen estado el arbolado, eliminar y combatir plagas, así como darles el equilibrio que necesitan para que resistan la fuerza del viento. “Una poda de equilibrio es cuando las ramas están más cargadas a un costado y si no se le da el equilibrio correcto, el árbol puede caer”. Aunque se da atención a todo el arbolado de la Ciudad, previo al temporal se concentra el esfuerzo en las vialidades importantes como el corredor Javier Mina-Juárez-Vallarta, Avenida República, López Mateos, Morelos, Topacio, Río Nilo, Plutarco Elías Calles y Circunvalación Oblatos, las cuales ya fueron atendidas. Actualmente se trabaja en arterias como Revolución, Niños Héroes, Belisario Domínguez, Patria, Avenida México, Luis Pérez Verdía y Manuel Acuña. El equipo de Parques y Jardines también ha realizado el retiro de 209 árboles caídos en los primeros cinco meses del año, así como 179 ramas desgajadas. Todas estas acciones forman parte del Programa del Manejo Integral del Arbolado, que tiene como objetivo primordial cuidar los sujetos forestales que hay en el Municipio, debido a que se reconoce su valor y el papel que juegan en el cuidado al medio ambiente. La primera Presidenta de Guadalajara anunció la inversión que se hizo de más de 89 millones de pesos para equipar a la Dirección de Parques y Jardines con herramientas especializadas, así como vehículos, para realizar las podas y retiros de una manera más ágil y segura. **¿Cómo hago mi reporte?** La ciudadanía puede reportar árboles de riesgo al 070 o al GuaZap 333-610-1010. Personal de la dependencia y de Medio Ambiente acudirán a hacer la revisión correspondiente para emitir el dictamen. El material de apoyo puede descargarse en las siguientes ligas: Video: https://we.tl/t-agDlEOALFa Audio: https://we.tl/t-6LTDb4VQej

Ver más
Cuida Guadalajara su arbolado: arranca plan de manejo integra

Cuida Guadalajara su arbolado: arranca plan de manejo integra

viernes, 30 de mayo de 2025

- Entrega Verónica Delgadillo vehículos y equipo al personal de Parques y Jardines y de Control Forestal - Con acciones como podas y retiro de árboles secos se reducen riesgos ante la llegada del temporal Para enfrentar los efectos del temporal de lluvia, la Dirección de Parques y Jardines recibió equipo especializado, así como vehículos, que apoyarán en las labores de podas preventivas y retiro de árboles secos o enfermos. La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, visitó la Glorieta de los Naranjos, en la Colonia Bosques de la Victoria, donde hizo entrega de equipo especializado al personal de Parques y Jardines y supervisó el programa de podas. Ante vecinos y vecinas de esta zona, informó la inversión de 89.6 millones de pesos para el Plan de Manejo Integral del Arbolado 2025; no sólo se prevén acciones preventivas con cara al temporal sino también de atención a las necesidades que tienen las 11 comunidades de Guadalajara. “Es una inversión importante porque en muchos años no se había invertido en equipo para todo el personal de Parques y Jardines. Este equipo viene a fortalecer sus tareas y a fortalecer los servicios públicos porque fortalecer los servicios públicos es cuidar a la gente”, comentó. De los 89.6 millones de pesos, 58.9 fueron destinados para la compra de equipo especializado y vehículos: - 8 camiones de volteo de 14 toneladas - 5 camionetas de redilas - 3 astilladoras - 3 camiones forestales - 2 destoconadoras - 1 grúa El resto del recurso es para realizar las podas al arbolado. De enero a la fecha se han atendido 6 mil 723 árboles en diversos espacios, principalmente avenidas como Vallarta, República, López Mateos y Topacio; se prevé que en las próximas semanas se intervengan otras siete arterias. Delgadillo García señaló que tanto la Dirección de Medio Ambiente como la de Parques y Jardines trabajan en equipo para identificar los árboles en riesgo y dictaminar cuál será su manejo, es decir, qué tipo de poda requiere o bien, si es necesario su retiro. “Tener ubicados los árboles que están en riesgo, que pueden caer en una casa, en una persona o en un vehículo, hay que retirarlo (…) este programa busca la salud de los árboles, vamos a ubicar los árboles que están enfermos y atender su salud, que no se propaguen plagas entre los árboles”, afirmó. Al tener ejemplares sanos, se reduce el riesgo de enfermedades que puedan matar al árbol o debilitarlo y hacerlo susceptible a que caiga en una tormenta. También, refirió, con este programa se harán podas estratégicas para retirar ramas que cubran lámparas u obstruyan la visibilidad. La Presidenta informó que Guadalajara tiene, 774 áreas verdes que requieren de atención y trabajo en equipo, ya que el Gobierno entra a limpiar, rehabilitar y mantener el arbolado, pero los vecinos ayudan a su cuidado y conservación. Delgadillo García manifestó que el trabajo que el Gobierno ha hecho para conservar y cuidar los más de un millón de árboles hizo que Guadalajara ganara, por sexto año consecutivo, el reconocimiento como Ciudad Árbol. Para demostrar cómo se hace el trabajo de poda, servidores públicos de Parques y Jardines subieron hasta la copa de los árboles para cortar unas ramas que representaban un riesgo. En la presentación del plan y la entrega de equipo también estuvieron el Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva; el Coordinador de Servicios Públicos, Óscar Villalobos; la Coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, Isabel de la Torre; la Coordinadora de Construcción de Comunidad, Crystal Zavala; la Coordinadora de Combate a la Desigualdad, Angélica Aguirre; el director de Parques y Jardines, Javier Romo, y la directora de Medio Ambiente, Paulina Cervantes. Además, se contó con la presencia de los regidores Luz María Alatorre y Huberto Trujillo, así como vecinas y vecinos de las colonias Bosques de la Victoria y Verde Valle. El material de apoyo puede descargarse en los siguientes enlaces: Fotos: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/ Video de la supervisión: https://we.tl/t-iqmzNeLL7H Video del mensaje de Verónica Delgadillo: https://we.tl/t-797wcFgd0t Audio: https://we.tl/t-1zVSSC6JBv

Ver más
¡Adiós tecnología obsoleta! Guadalajara tiene alumbrado 100% LED

¡Adiós tecnología obsoleta! Guadalajara tiene alumbrado 100% LED

jueves, 29 de mayo de 2025

- Retira Verónica Delgadillo el último foco “viejo” que estaba ubicado en el Parque de la Rapsodia Húngara - Con esto, las más de 105 mil 500 luminarias que hay en el Municipio son de LED, lo que representa ahorros de 135.5 millones de pesos ¡Logrado! Guadalajara es el primer municipio del país en tener el 100 por ciento de su alumbrado público con tecnología LED. La primera Presidenta, Verónica Delgadillo García, se subió a un pelícano y, con apoyo de trabajadores de Alumbrado Público, cambió el último foco “viejo”, que estaba ubicado en el Parque de la Rapsodia Húngara, en la Colonia Vallarta Norte San Lucas. “Alcanzamos un reto más, ser la primera Ciudad en todo el país que, con esta lámpara se va a consolidar como la primera Ciudad Luz de México y eso representa que todo nuestro alumbrado público es de nueva tecnología”, afirmó. La Presidenta destacó que este logro no sólo se trata de tecnología o números, sino de mejorar la calidad de vida de las y los tapatíos brindándoles más seguridad. “Una ciudad bien iluminada impacta en sus vidas, porque andar en el espacio público a oscuras nos inhibe para habitar el espacio público, así como la basura, la falta de iluminación genera violencia y abandono”. Tener todos los puntos de luz operando con tecnología LED, representa un ahorro anual de 135.5 millones de pesos en consumo de energía eléctrica y dejar de emitir 23 mil toneladas de dióxido de carbono al año. Además del cambio de la última luminaria, Delgadillo García encabezó el encendido del parque, uno de los 80 espacios públicos en los que se reforzará la iluminación con la instalación total de mil 500 lámparas nuevas. “También le estamos entrando a las unidades habitacionales que habían sido tierra de nadie y le vamos a entrar este año porque vamos a impactar 13 unidades de Guadalajara. Son acciones que cambian vidas”. A estas acciones se suma la instalación de 5 mil nueva luminarias con sentido peatonal, dar mantenimiento a la iluminación arquitectónica de 44 edificios y monumentos, la inversión de 28 millones de pesos para recuperar las lámparas dañadas por percances o vandalismo, y reforzar la iluminación de 27 avenidas. La Presidenta recordó que, con todas estas acciones, se consiguió que Guadalajara sea miembro de la asociación Lighting Urban Community International (LUCI) y reconocida como Ciudad Luz. Delgadillo García destacó que con esto se dan pasos importantes en el cumplimiento de los compromisos que se hicieron con el Grupo de Liderazgo Climático C40, al que el Gobierno de Guadalajara pertenece desde 2018, y en particular al Programa de Implementación de la Acción Climática (UCAP CAI) donde se impulsa la eficiencia energética. Además, se cumplen con las acciones establecidas en el Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara (PACMetro) que busca convertir a Guadalajara y su metrópoli en carbono neutral, resiliente e inclusiva hacia el 2050. La Presidenta reconoció el trabajo de la Coordinación de Servicios Públicos y a los servidores públicos que están en la Dirección de Alumbrado, pues gracias a su esfuerzo y dedicación, Guadalajara se mantiene encendida. “No es por arte de magia que se cambian las luminarias, hay hombres, mujeres, un equipo detrás que tiene que atender, de manera inmediata, y nuestra meta es que, una vez que estabilicemos todo, en 72 horas vamos a responder y reponer la luminaria”. En los próximos tres meses, acotó, se van a restituir las lámparas que, por siniestros viales o vandalismo, están fuera de servicio. Al año, se pierden mil luminarias por estos temas. En la colocación de la última luminaria LED también estuvieron el Jefe de Gabinete, Bernardo Fernández; el Coordinador de Servicios Públicos, Óscar Villalobos; el director de Alumbrado Público, Enrique Ávalos; la presidenta de la Colonia Vallarta Norte San Lucas, Gabriela Velarde, así como los regidores Luz María Alatorre y Humberto Trujillo. El material puede consultarse en los siguientes enlaces: Fotos: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720326492508 Video: Encendido de la Ultima Luminaria Led en Guadalajara: https://we.tl/t-B4FMQGHorQ Mensaje de la Presidenta Verónica Delgadillo: https://we.tl/t-H0pnGzVceq Audio: https://we.tl/t-NmteBZipei

Ver más