Noticias

Continúan trabajos de intervención en Centro Histórico por estrategia de seguridad vial

Continúan trabajos de intervención en Centro Histórico por estrategia de seguridad vial

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Las fotos pueden descargarse en el siguiente link:
https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720321907541
El audio puede escucharse en el siguiente enlace:
https://we.tl/t-zh8xdvbOJJ

Guadalajara, Jalisco, 13 de noviembre de 2024
Comunicado de Prensa 050

Continúan trabajos de intervención en Centro Histórico por estrategia de seguridad vial

● La Coordinación de Gestión Integral de la Ciudad del Gobierno de Guadalajara, en conjunto con la Coordinación de Servicios Municipales y la Gerencia Nocturna, realizaron trabajos de balizamiento en las calles Pedro Moreno y Ocampo.


Como parte de los trabajos que realiza el Gobierno de Guadalajara en el marco de la Estrategia de Seguridad Vial para el Centro Histórico, que se implementa desde hace un par de semanas, se reforzó la señalética horizontal para delimitar las zonas peatonales, el sentido de las calles y los límites de velocidad permitidos.

Estas acciones se suman a las intervenciones que se realizaron desde hace dos semanas para la instalación de barreras físicas en cuatro puntos del primer cuadro: Alcalde y calle Independencia, Alcalde y Juárez, Colón y Morelos, y Pedro Moreno y Ocampo para restringir el paso de vehículos.

“Estamos dándole seguimiento a las acciones que iniciamos hace 15 días, aproximadamente y que tienen que ver con reforzar la seguridad vial en el Centro Histórico”, explicó la titular de la Coordinación de Gestión Integral de la Ciudad del Gobierno de Guadalajara, Isabel de la Torre.

Este trabajo se hace de la mano con la Dirección de Mejoramiento Urbano y la Gerencia Nocturna, agregó de la Torre.

Las intervenciones se llevaron a cabo en las calles Pedro Moreno y Ocampo, donde se pintaron pasos peatonales, señales de alto y otras medidas de seguridad vial.

Estos trabajos de señalización horizontal continuarán en las próximas horas para intervenir todo el polígono que contempla la primera etapa de la estrategia de seguridad, comprendida entre la calle Independencia hasta Juárez.

Juan Ramón Rodríguez, quien tiene 40 años con un puesto de revistas en el cruce de Pedro Moreno y Ocampo, aplaudió la intervención que realizó el Gobierno de Guadalajara en este punto, donde, además, se colocaron macetones para impedir el paso vehicular.

“Es necesario, ha habido varios accidentes, esperemos que ahora que están poniendo las flechas, los límites y todo esto las personas no se metan en sentido contrario y haya más seguridad para todos”, destacó.

“De antemano gracias a este Gobierno por utilizar nuestros impuestos de una manera en la que todos podamos tener una Ciudad más segura”, agregó.

La Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad recordó que la Estrategia de Seguridad Vial para el Centro Histórico consta de tres etapas.

La siguiente etapa de atención consiste en la instalación de señalética vertical para delimitar que tanto la Explanada de la Catedral de Guadalajara, como la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, son zonas semipeatonales, donde no está permitido el tránsito de vehículos motorizados.

Además, se informará que se trata de una zona de velocidad controlada a un máximo de 30 kilómetros por hora.

Por otro lado, se instalarán bolardos retráctiles en los puntos donde actualmente se colocaron los macetones, con el objetivo de reforzar las barreras físicas para los vehículos motorizados. Solo se permitirá el acceso de vehículos de servicio y mercancías en los horarios que ya están regulados.

Además, se prevé la participación de elementos de seguridad y protección civil, así como vigilancia con drones.

En su tercera etapa, la estrategia prevé medidas adicionales para reforzar la seguridad, tales como, incremento en los elementos físicos de protección para distintos puntos del centro histórico y reductores de velocidad.

El Gobierno de Guadalajara invita a la población a respetar los límites de velocidad y señalamientos viales para cuidar de los peatones que visitan el Centro Histórico.

Ver más
Entrega Verónica Delgadillo obras en Centro de Atención Múltiple

Entrega Verónica Delgadillo obras en Centro de Atención Múltiple

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Las fotos se pueden descargar en el siguiente link:
https://flic.kr/s/aHBqjBRD8g
El video puede descargarse en el siguiente enlace:
https://we.tl/t-086EYkoW7r
 

• La primera Presidenta de Guadalajara aseguró que estas acciones son puentes que ayudan a reducir la brecha de desigualdad e incrementar la inclusión.
• Se entregaron obras por tres millones de pesos, y se anunció una nueva intervención para colocar un domo.

 

Los alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) Jomtien Th. pueden acceder, sin obstáculos, a los edificios de su escuela, pues el Gobierno de Guadalajara entregó la rampa que les permite desplazarse libremente.


La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presidió el evento donde se entregó una rampa para el acceso al nivel superior del módulo de salones, así como rehabilitación de los sanitarios y la cancha deportiva, se instaló una lonaria y se realizaron acciones de impermeabilización, todo con una inversión de tres millones de pesos. 


“Una de las herramientas para construir justicia social, es la educación (…). Es una realidad que en el país hay escalones que ponen en desigualdad a muchas personas, escalones que pueden ser físicos o escalones sociales y lo que tenemos que hacer es construir rampas físicas, sociales o emocionales para conectarnos, para que en lugar de encontrarnos con un obstáculo, nos encontremos con un puente que nos acerque a las oportunidades y a nuestros sueños”, expresó. 


Destacó que la intervención en este espacio impactará directa y positivamente en la vida de 260 niños, niñas y jóvenes con algún tipo de discapacidad que acuden al CAM.


“Sí necesitamos que ellos y ellas en su vida tengan muchos puentes, muchas rampas sociales, físicas y emocionales”, puntualizó.


En los Centros de Atención Múltiple se brinda atención escolarizada integral a niñas, niños y jóvenes con discapacidad en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. Además, se ofrecen herramientas y capacitación para la vida y el trabajo. 


Luz Mirely Ramírez, alumna del CAM, agradeció la intervención realizada en el plantel, pues obras como esta es una forma de cuidarlos.


“Esta obra que puede parecer solo una infraestructura representa mucho más que un acceso físico, es un símbolo de inclusión, equidad y compromiso con el derecho que tenemos como alumnos de disfrutar un entorno educativo pleno, gracias a esta rampa podremos desplazarnos con mayor libertad y seguridad en la escuela”, dijo la estudiante.


“Nosotros somos un claro ejemplo de que Guadalajara sí es una Ciudad que te cuida”, agregó.


Durante su visita, la primera presidenta de Guadalajara dijo que se atenderá la petición que hicieron estudiantes para colocar un domo que cubra la rampa recién construida y puedan usarla sin complicaciones durante cualquier época del año.


A la entrega de obras, también acudieron la Coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, Isabel de la Torre; la Coordinadora de General de Construcción de Comunidad, Erika Crystal Zavala López; el director de Educación, Miguel Ángel Casillas Trejo; la directora de Apoyo a la Niñez, Belén Rodríguez; la directora del CAM turno matutino, María Fernanda Arroyo Castillo; la directora del turno vespertino, María América Preciado Martínez, así como los regidores Víctor Hernández, Mario Castellanos, Ana Robles y Gabriel Vázquez.

Ver más
Implementa Gobierno de Guadalajara primera fase de la estrategia de seguridad vial para Centro Histórico

Implementa Gobierno de Guadalajara primera fase de la estrategia de seguridad vial para Centro Histórico

martes, 12 de noviembre de 2024

Las fotos se pueden consultar en el siguiente link 
https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720321892167

 
El audio puede descargarse en el siguiente link: https://we.tl/t-0D9v9hbmuE

 

• Se colocaron barreras físicas, señalética y se incrementa el número de agentes de movilidad. 

 

Con el objetivo de reforzar la seguridad vial de las personas que transitan por el primer cuadro de la ciudad, el Gobierno de Guadalajara arrancó con la primera etapa de la Estrategia de Seguridad Vial para el Centro Histórico, con la colocación de barreras físicas, señalética, y reforzamiento de vigilancia en zonas con acceso a vehículos.
 
Se trata de un paquete de acciones implementadas a través de la Dirección de Movilidad y Transporte, en colaboración con la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, la Comisaría de Seguridad Ciudadana, la Coordinación municipal de Gestión de Riesgos, Protección Civil y Bomberos, así como la Coordinación de Servicios Municipales, la cual, en una segunda etapa, será reforzada con vigilancia a través de drones.
 
Saúl González Ramírez, director de Movilidad y Transporte del Gobierno de Guadalajara, informó que desde hace un par de semanas se realizaron los primeros cierres físicos al paso de automóviles, en cuatro puntos del primer cuatro. 
 
“Se realizaron cierres físicos en cuatro puntos del Centro Histórico (…) estos cierres se hicieron con macetones para impedir el acceso físico de vehículos”, destacó.
 
Estos puntos donde se instalaron barreras físicas son: 
• Paseo Alcalde y Avenida Juárez 
• Paseo Alcalde y Calle Independencia 
• Colón y Morelos 
• Pedro Moreno y Ocampo
 
También, añadió, se refuerza la señalización horizontal para dejar claros los límites de velocidad, cruces peatonales, y señales de alto, por lo cuál, se realizarán trabajos de balizamiento en el Centro Histórico en las próximas horas. 
 
La señalética se reforzará en las avenidas Juárez e Hidalgo. Además, en las calles Ocampo, Independencia y Liceo. 
 
La Dirección de Movilidad y Transporte también incrementó el número de agentes en el primer cuadro de Guadalajara, para llegar a 30 elementos operativos colocados en puntos estratégicos, y quienes realizarán rondines de manera constante por todo el polígono. 
 
Uno de estos lugares es en el cruce de Hidalgo y González Ortega, donde solo se permite la circulación de vehículos de emergencia, pipas de carga, transporte turístico, vehiculos oficiales rotulados, bicicletas, patines eléctricos y peatones.
 
Con estas acciones se atiende la primera etapa de la Estrategia de Seguridad Vial que ha planteado el gobierno de Guadalajara, la cual, se desdoblará en tres momentos distintos a lo largo de los próximo meses. 
 
“Esta estrategia que está dividida en tres fases (…) es un plan integral del Centro Histórico, y tendrá participación de Protección Civil, Seguridad Pública y la Súper Intendencia del Centro Histórico para el manejo integral de la seguridad vial y ciudadana de todo el Centro”, comentó el González Ramírez.
 
“El objetivo es proteger a las personas usuarias del Centro Histórico en general, que en su mayoría son peatonas”, agregó. 
 
La siguiente etapa de atención consiste en la instalación de señalética vertical para delimitar que tanto la Explanada de la Catedral de Guadalajara, como la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, son zonas semipeatonales, donde no esta permitido el tránsito de vehículos motorizados. 
 
Además, se informará que se trata de una zona de velocidad controlada a un máximo de 30 kilómetros por hora. 
 
Por otro lado, se instalarán bolardos retráctiles en los puntos donde actualmente se colocaron los macetones, con el objetivo de reforzar las barreras físicas para los vehículos motorizados. Solo se permitirá el acceso de vehículos de servicio y mercancías en los horarios que ya están regulados.

Además, se prevé la participación de elementos de seguridad y protección civil, así como vigilancia con drones. 
 
En su tercera etapa, la estrategia prevé medidas adicionales para reforzar la seguridad, tales como, incremento en los elementos físicos de protección para distintos puntos del centro histórico y reductores de velocidad.
 
La Dirección de Movilidad y Transporte del Gobierno de Guadalajara continuará con los operativos recurrentes para garantizar el buen uso y respeto del espacio público.
 
En el polígono del Centro Histórico convergen diversas formas de movilidad, además de que se atiende una dinámica comercial.
 
Actualmente, en este polígono existen 92 bahías de carga y descarga, así como dos áreas de estacionamiento reguladas a través de “Aquí hay lugar”.
 
Con estas acciones, el Gobierno de Guadalajara apuesta por la consolidación de una estrategia integral para el primer cuadro de la ciudad.

Ver más