Noticias

Cierra con saldo blanco Operativo por Día de Muertos 2024 en Guadalajara

Cierra con saldo blanco Operativo por Día de Muertos 2024 en Guadalajara

domingo, 3 de noviembre de 2024

• Más de 250 mil personas visitaron los cinco cementerios de Guadalajara

• Se desplegaron 788 elementos municipales, estatales y de Cruz Roja, en el operativo que duró tres días

• Gracias a la corresponsabilidad de los ciudadanos, la jornada se vivió sin contratiempos

Con saldo blanco, concluyó el operativo Día de Muertos 2024 que implementó el Gobierno de Guadalajara para salvaguardar la tranquilidad y seguridad de miles de personas que visitaron los cinco cementerios del municipio.

La Coordinación municipal de Gestión de Riesgos, Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, así como la Coordinación de Servicios Municipales reporta una afluencia de 254 mil personas durante los días en que se mantuvo vigente el operativo, del 01 al 03 de noviembre.

Esta cifra representa un incremento de 14 por ciento con respecto a la afluencia de ciudadanos registrada el año pasado.

En los cinco cementerios municipales se desplegaron 788 elementos operativos de corporaciones municipales, estatales y Cruz Roja. El Panteón Guadalajara fue el que presentó una mayor afluencia con más de 147 mil visitantes, seguido del Panteón Jardín, Mezquitán, San Joaquín y San Andrés.

Durante los tres días, se prestaron 30 atenciones médicas de parte de la Dirección de Servicios Médicos Municipales, así como Cruz Roja y el Sistema de Atención Médica de Urgencias, SAMU.

También se presentó apoyo a dos personas extraviadas que regresaron con sus familias, como parte del despliegue que hizo personal del DIF Guadalajara en todos los accesos de los cementerios.

La Policía tapatía desplegó a sus elementos pie tierra para vigilar el interior de los panteones, así como nueve patrullas y seis motos que estuvieron patrullando el exterior de los inmuebles.

El helicóptero “Zeus” sobrevoló, en diversas ocasiones, los cinco cementerios para reforzar las acciones de vigilancia.

Para mantener el orden del comercio al exterior de los cementerios, tanto personal de Inspección como de Protección Civil realizaron cientos de revisiones de seguridad.

También se habilitaron espacios para que la ciudadanía pudiera realizar el pago de servicios.

El Gobierno de Guadalajara está comprometido con la seguridad y cuidado de las y los tapatíos, y agradece la corresponsabilidad de los visitantes para respetar las indicaciones de la autoridad y lograr saldo blanco en el Día de Muertos.

Ver más
Realiza Gobierno de Guadalajara segunda mesa de diálogo con comerciantes informales

Realiza Gobierno de Guadalajara segunda mesa de diálogo con comerciantes informales

viernes, 1 de noviembre de 2024

• Se ofreció a los vendedores diversas alternativas, entre estas: instalarse en cementerios para que pudieran ofertar su mercancía este fin de semana.

• También espacios en mercados y apoyo para emprendimientos formales. Por segundo día consecutivo, el Gobierno de Guadalajara se reunió con comerciantes informales del Centro Histórico en una mesa de trabajo para dialogar sobre la importancia de mantener el orden en el primer cuadro, el respeto a los reglamentos y ofrecer alternativas que les permitan mantener sus ingresos.

Las autoridades tapatías escucharon con empatía y disposición a los representantes de comerciantes, y presentaron las siguientes alternativas:

1.- Para quienes cumplen con los giros permitidos por la ley, otorgarles los “carritos” disponibles, de acuerdo a lo que determine la Comisión Dictaminadora.

Y, para el resto de los comerciantes se les ofrecerán alternativas tales como:

2.- Espacios disponibles en mercados municipales.

3.- Espacios en tianguis de la ciudad.

4.- Trámites de licencias para que inicien un negocio formal, cumpliendo con los requisitos necesarios.

5.- Revisar la posibilidad de contar con apoyo para emprender de manera formal, además de la capacitación necesaria para que dicho emprendimiento sea con éxito.

6.- Adicionalmente, se ofrecieron espacios en los panteones de la ciudad para que puedan vender sus mercancías durante este fin de semana.

En cumplimiento al acuerdo que se tuvo con los vendedores en una reunión previa, el Coordinador de Desarrollo Económico, David Mendoza, informó a los comerciantes que, tal y como se ofreció desde el día de ayer, pueden instalarse en el entorno de los cementerios municipales para que vendan la mercancía de temporada con motivo del Día de Muertos.

Durante el diálogo, se concientizó sobre la importancia de mantener el orden en el Centro Histórico de Guadalajara, así como respetar los reglamentos vigentes; además, se informó que la Comisión Dictaminadora de la Zona de Intervención especial del Centro Histórico será la que estudie, analice y determine la viabilidad de atender las peticiones de espacios alternativos en el primer cuadro.

El Coordinador de Desarrollo Económico informó a los comerciantes que se quiere una solución integral y de largo plazo para las personas que trabajan en el comercio informal, con orden y en apego a lo establecido en las leyes y reglamentos municipales. En la reunión estuvieron presentes las áreas de secretaria general, inspección y vigilancia, padrón y licencias, tianguis y espacios abiertos, mercados, así como la dirección emprendimiento y promoción económica.

El Gobierno de Guadalajara dispuso de personal de Servicios Médicos Municipales para vigilar el estado de salud de las personas que estuvieron en el exterior de Palacio Municipal, y mantiene su disposición al diálogo.

 

Fotos https://we.tl/t-L0ZsDiw7P0

Ver más
Se suma Guadalajara a la campaña de Boteo Teletón 2024

Se suma Guadalajara a la campaña de Boteo Teletón 2024

viernes, 1 de noviembre de 2024

Más de 40 alcancías serán distribuidas en las diferentes dependencias municipales y otras 36 para las instalaciones del DIF tapatío

El Gobierno de Guadalajara se suma a la campaña de Boteo Teletón 2024 que culminará el próximo 14 de diciembre.

Por ello, a partir de este viernes, se distribuyeron más de 76 alcancías en las diferentes dependencias municipales y el DIF Tapatío. La Primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, manifestó que su gobierno tiene una visión de ciudad que prioriza la seguridad, pero también la justicia social y la igualdad.

“Si se quiere hablar de justicia social, hay que empezar a ver qué se puede hacer para que esas desigualdades tan profundas de las personas cuidadoras y de las personas con discapacidad se puedan reducir, y es ahí donde aparece el CRIT, donde aparece el Teletón y nos dice: Oigan a lo mejor no vamos a resolver todo el problema, pero una parte que tiene que ver con las personas que necesitan una terapia, la podemos resolver”.

Expresó que en el país el 75 por ciento de las personas cuidadoras son mujeres, motivo por el que, dijo, que la desigualdad se profundiza más para quienes tienen alguna discapacidad y para quienes cuidan a una persona con discapacidad.

“Los cuidados serán una de las agendas más importantes de la ciudad, por eso decimos que Guadalajara te cuida, queremos ponerlos al centro. Estamos impulsando los Centros de Cuidados Comunitarios, para que las personas que cuidan también tengan un espacio para recibir una atención, un espacio de cariño, de soporte, que aprendan de un taller y que lleven a sus personas que cuidan a estos espacios”, agregó.

Verónica Delgadillo reconoció el trabajo de la organización para reducir la desigualdad y ratificó su compromiso con las personas cuidadoras.

“Vamos a seguir apoyando al Teletón, porque son 450 niñas y niños de nuestra ciudad que gracias a ustedes, reciben ese apoyo, que esas 80 terapias anuales significan para ellos un cambio de vida profundo”, expresó.

En su intervención, Ana Gabriela Barragán Barragán, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, invitó a todos a participar en este gran evento que se realiza año con año con el fin de transformar vidas.

“Invitamos a todos los ciudadanos a participar de una manera generosa en esta recaudación de fondos destinados a la gran labor que el Teletón realiza de manera excepcional desde hace mucho tiempo; estoy segura que unidos en el cuidado todos, el gobierno, las asociaciones civiles y los ciudadanos, podemos seguir transformando vidas”.

Johanna Carrillo González, Directora de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos Teletón Occidente, manifestó que Teletón existe desde hace 26 años gracias a la generosidad de todos; actualmente cuenta con 26 centros de rehabilitación en el país -uno de ellos aquí en Jalisco- así como un centro de autismo y uno especial para atender cáncer infantil.

“Los invitamos a la campaña de boteo para llegar a la meta y poder cubrir todos los gastos de rehabilitación de nuestros niños”. Mencionó que son 790 mil alcancías (puerquitos amarillos) las que se distribuirán a nivel nacional, de las cuales 6 mil estarán en Jalisco para cooperar.

Las alcancías cuentan con un código QR que dirige a una página web, donde se pone el folio de la alcancía a la cual se quiere depositar el recurso.

La meta es superar este año los 400 millones de pesos a nivel nacional.

Actualmente en Jalisco se atienden alrededor de 2 mil 500 infantes, de los que 450 menores son de Guadalajara, con cerca de 80 terapias al año y un costo promedio de 40 mil pesos por menor.

En el evento estuvieron presentes también Miguel Ángel Aceves Huitrón, Director de Egresos de Guadalajara; Sandra Luz Guevara Vega, Directora Médica del CRIT de Occidente, además de regidores y funcionarios del municipio.

Ver más