Noticias

 Verónica Delgadillo lleva voz de Latinoamérica a foro climático internacional

Verónica Delgadillo lleva voz de Latinoamérica a foro climático internacional

miércoles, 21 de mayo de 2025

- Verónica Delgadillo representó a 118 Municipios de México en el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía Con una visión global -que el Gobierno de Guadalajara ha logrado materializar en acciones concretas para beneficio de los ciudadanos- así como para abrir camino a programas y apoyos internacionales, la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, participó en un panel internacional convocado por la Presidencia de la COP30, el foro climático más importante del mundo. Designada como portavoz de 118 municipios de México, y en representación de más de 400 alcaldes firmantes del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, Delgadillo García presentó las políticas públicas que son reconocidas a nivel internacional por su impacto en la calidad de vida de los tapatíos tales como el uso de energías limpias, una visión integral en la disposición de residuos y movilidad sustentable. “La crisis climática es innegable: tiene rostro de incendios, tiene rostro de inundaciones, son problemas que se traducen en desigualdad social, por eso todos los órdenes de gobierno tienen que participar. Nadie puede regatearle a la defensa del medio ambiente y el combate a la emergencia climática”, expresó. Delgadillo García fue la única presidenta con voz en el foro principal de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, que se realiza en la Ciudad de Panamá, Panamá, donde se reunieron líderes de toda la región para definir el futuro de la acción climática global. Es organizado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), y la Unión Europea. Esta participación reconoce los esfuerzos de la actual administración con la agenda climática, y tiene el objetivo de abrir camino para que Guadalajara acceda a programas y apoyos internacionales que ayuden a resolver problemas reales en nuestras colonias. Desde la mejora del acceso al agua y el cuidado de nuestras áreas verdes, hasta estrategias para mitigar el calor extremo, enfrentar lluvias intensas y proteger la salud de quienes más lo necesitan. Durante su ponencia en el foro El Futuro de la Agenda de Acción Global, Delgadillo García informó que en Guadalajara se consolidó un sistema de alumbrado público 100 por ciento LED, el primero en México. De esta manera, las 105 mil luminarias que tiene la ciudad tienen un consumo más eficiente de energía, pues el 60 por ciento es energía renovable. Además, se habilitó la Primera Zona de Bajas Emisiones de México en el corazón de la ciudad con el polígono Paseo Alcalde, y se trabaja en un nuevo modelo de disposición de residuos al retomar el control de la recolección de basura domiciliaria. Delgadillo García explicó que desde Guadalajara se trabaja con dos rutas claras: el PACmetro, que es el Programa de Acción Climática desarrollado por los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara; así como el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza del municipio de Guadalajara, que se construyó de la mano de 14 mil personas y busca una transición del territorio de manera ordenada, la movilidad sustentables y la de mitigar los efectos del cambio climático. “En Guadalajara nuestras herramientas surgen del conocimiento de las ciudadanas y los ciudadanos, se construyen en equipo y se consolidan en el territorio, por ello, los invitamos a ser aliadas y aliados”. “En Guadalajara trazamos que la visión de nuestro gobierno es la Ciudad que te Cuida, y cuando se habla de medio ambiente cuidamos a Guadalajara y cuidamos al planeta entero”, sostuvo. En la Semana del Clima de América Latina y el Caribe se habló sobre la implementación de políticas locales que respondan a los efectos del cambio climático, acceso a financiamiento internacional para infraestructura verde, fortalecimiento de redes de cooperación técnica entre municipios latinoamericanos, evaluación de herramientas que permitan escalar acciones locales con impacto regional. La participación de Guadalajara en este foro es parte de los compromisos internacionales que la ciudad ha suscrito voluntariamente y se enmarca en la estrategia local de sostenibilidad, reconocida por organismos nacionales e internacionales. Además de la alcaldesa, la delegación está integrada por Mario Silva, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, quien brindará soporte técnico e institucional para dar seguimiento a acuerdos y reuniones de trabajo multilaterales. Con la participación en este foro, se reconocen los esfuerzos técnicos y operativos de Guadalajara con los ciudadanos y el cambio climático. Los gastos generados por este viaje son cubiertos por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), sin implicar recursos municipales. **Para saber** - Guadalajara forma parte del GCoM desde 2020, gracias al Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara (PACmetro), único en su tipo en América Latina. - Verónica Delgadillo es la primera Alcaldesa en integrarse al Foro de Alcaldes y Alcaldesas del GCoM. - El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), es una alianza global de ciudades y gobiernos locales comprometidos voluntariamente con la lucha contra el cambio climático, reduciendo sus inevitables impactos y facilitando el acceso a una energía sostenible y asequible para todos. - El Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), es un acuerdo internacional adoptado en 1992 que tiene como objetivo principal estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias peligrosas en el sistema climático.

Ver más
  Va a la baja siniestralidad vial en "Estrella de la Muerte"

Va a la baja siniestralidad vial en "Estrella de la Muerte"

martes, 20 de mayo de 2025

- Los siniestros se han reducido en 90 por ciento. - Destaca director de Movilidad que acciones han logrado su objetivo: proteger a las personas peatonas El reordenamiento vial en el polígono Ramón Corona, mejor conocido como “La Estrella de la Muerte”, ha dado resultados, pues se ha visto una disminución en la siniestralidad en esta zona del Centro, aseguró el director de Movilidad del Gobierno de Guadalajara, Saúl González. En el último año, precisó, se han registrado cuatro incidentes viales, cuando entre 2015 y 2021 se tenían, en promedio, 43 siniestros por año. Esto representa una reducción del 90.7 por ciento. “Esto nos demuestra que la intervención que se realizó aquí, en términos de ordenamiento, accesibilidad universal y seguridad vial está funcionando”, afirmó. En agosto de 2023, con la colaboración de la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, se invirtieron 125 millones de pesos para diversas obras como la ampliación de banquetas con criterio de accesibilidad universal, se colocó señalamiento horizontal y vertical y se reordenó el transporte público, esto en calles como Colegiales, Comercio, Degollado, Leandro Valle, Nueva Galicia, Libertad, Ramón Corona y San Fernando. Además, se instalaron 286 luminarias LED y se plantaron 326 nuevos árboles para mitigar las altas temperaturas y captar los contaminantes. “Fue una intervención que tuvo la finalidad de reordenar el tránsito, asegurar la seguridad vial, la accesibilidad de las personas y, de paso, también contribuyó a mejorar en el tema del medio ambiente con la baja de emisiones, debido al reordenamiento de las rutas”, detalló González. El objetivo principal de las obras, destacó, fue reducir la siniestralidad vial ya que, según los reportes, de 2015 a 2021 se tenían más de 300 siniestros. En los últimos 12 meses, se han registrado cuatro incidentes. Además, se están haciendo acciones en zonas aledañas para reforzar la señalética vial. “Estos números nos están demostrando que hay posibilidad de continuar con este tipo de proyectos. Lo que estamos haciendo en el polígono de seguridad vial, que es justamente pasando los dos templos hacia el Centro Histórico es reforzar la señalética, el balizamiento y reordenando el ingreso de los vehículos”. Con esto, se dota de seguridad a las personas peatonas que son la prioridad en la pirámide de movilidad, pues todos, en algún momento, se convierten en viandantes. Foto: https://we.tl/t-8Ou5y35fV7 Video entrevista: https://we.tl/t-5k8hEiE8Dk Video aspectos: https://we.tl/t-Rptgh0tMyp Audio: https://we.tl/t-P07gT7sh6D

Ver más
Con una agenda metropolitana ordenada y fortalecida, concluye gestión de Verónica Delgadillo al frente del IMEPLAN

Con una agenda metropolitana ordenada y fortalecida, concluye gestión de Verónica Delgadillo al frente del IMEPLAN

martes, 20 de mayo de 2025

- La primera presidenta de Guadalajara destacó avances en temas de ordenamiento territorial y sostenible, una movilidad activa e incluyente, así como la agenda verde - José Heriberto García Murillo, Presidente Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, asumió la titularidad Con una visión metropolitana fortalecida, con rumbo y ordenada, la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, concluyó su periodo al frente de la Junta de Coordinación Metropolitana del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara. Al rendir el informe de resultados de su periodo, en presencia del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, la presidenta de Guadalajara destacó el avance en temas como ordenamiento territorial y sostenible, así como una movilidad activa, pues se consolidaron proyectos como los Puntos Verdes Metropolitanos, y la actualización del Plan de Movilidad, entre otros. “En este periodo de coordinación metropolitana se impulsaron trabajos enfocados en el ordenamiento territorial y sostenible, también en una movilidad activa e incluyente y, por supuesto, una agenda verde que nos ha permitido reforzar las capacidades que tenemos para hacer frente a los desafíos que tiene nuestra área metropolitana en torno al cambio climático”. Agregó que la construcción de consensos entre los nueve municipios que integran la Junta permitió que se dieran buenos resultados, pues en todo momento se antepuso el bienestar de los ciudadanos en cada proyecto. “En todo momento pusimos como horizonte seguir trabajando por una metrópoli sustentable, equitativa, resiliente, compacta y conectada. Nuestro compromiso con las y los habitantes del área metropolitana”. La alcaldesa subrayó que el Área Metropolitana de Guadalajara es la mejor organizada del país, la única que tiene instrumentos técnicos de gestión y de coordinación política, lo que impacta positivamente en la vida de las personas. Entre las acciones realizadas destacan la inauguración de los Puntos Verdes Metropolitanos en Guadalajara, Juanacatlán, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapopan, para completar los nueve que se habían previsto para el Área Metropolitana de Guadalajara. También se habilitaron Centros de Acopio Metropolitano en Zapotlanejo y el Salto, se avaló el Programa de Desarrollo Metropolitano y la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano, el Plan de Movilidad Institucional y la actualización del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, entre otros. Por otro lado, dijo, se aprobó la creación del nuevo bosque urbano en Ixtlahuacán de los Membrillos, y se actualizó el Mapa Único de Inundaciones, una herramienta clave para la planeación y gestión de riesgos. La titularidad de la Junta de Coordinación será asumida por José Gilberto García Murillo, presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, a quien le tomó protesta el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. García Murillo felicitó a la presidenta tapatía por su destacada labor al frente del instituto. “Seguiremos impulsando acciones colectivas que aumenten el índice de calidad de vida de los más de 5 millones de personas que vivimos en este polígono pluricultural para el bienestar de todos”. Finalmente, Ana Rosa Vergara Ángel, Presidenta Municipal de Juancatlán; la Diputada Alondra Getsemany Fausto de León, Presidenta de la Comisión de Gestión Metropolitana del Congreso del Estado de Jalisco; Alejandra del Rocío Larios Villaseñor, Presidenta Consejo Ciudadano Metropolitano y Quirino Velázquez, Presidente Municipal de Tlajomulco, tomaron la palabra para reconocer el trabajo realizado por Verónica Delgadillo al frente del IMEPLAN y desearon éxito al nuevo presidente. Durante la sesión también estuvo presente Jennifer Diana Hernández González, representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDATU.

Ver más