Noticias

Guadalajara, primer municipio de todo México 100% led en alumbrado público

Guadalajara, primer municipio de todo México 100% led en alumbrado público

lunes, 19 de mayo de 2025

Comunicado de Prensa 229 Guadalajara, primer municipio de todo México 100% led en alumbrado público - El 100 por ciento de la red de alumbrado público es tecnología LED, con lo que Guadalajara avanza en su agenda de cambio climático. - A partir de este año, Guadalajara forma parte de la red global de Ciudades Luz de la Comunidad Internacional de Iluminación Urbana, convirtiéndose en la primera Ciudad de México en lograrlo. - Se invertirán 86 millones de pesos para rehabilitación y modernización de puntos de luz en parques de la ciudad, avenidas principales, unidades habitaciones e iluminación de edificios públicos con energía renovable. Guadalajara se enciende. La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó la estrategia integral de iluminación de Guadalajara, que la hizo acreedora a un reconocimiento internacional de la red de Ciudades Luz de la Comunidad Internacional de Iluminación Urbana (LUCI). Como parte de la estrategia de servicios públicos integrales y de calidad que se ha trazado para la actual Administración, y con una inversión de 86 millones de pesos, Delgadillo García presentó un plan que prevé nueve líneas de acción para que Guadalajara sea una Ciudad Luz. 1. 100% LED en la Red de Alumbrado Público 2. Consumo del 60% de energía renovable 3. Obras Públicas con iluminación con sentido peatonal 4. Iluminación de edificios y monumentos arquitectónicos 5. Iluminación de Unidades Habitacionales 6. Puntos de Luz en Parques Públicos 7. Avenidas bien iluminadas 8. Recuperación de los puntos de luz 9. Ciudad Luz, sede de grandes eventos “Este Gobierno se propuso, desde el día uno, ser el Gobierno que les cuida y cada una de las acciones que tomamos todos los días es pensando en ustedes, en su calidad de vida, en sus hijos, en sus hijas, todos los días estamos pensando en que, cuando salgan al espacio público, lo puedan disfrutar”. Ante vecinas y vecinas de la ciudad, líderes sociales y representantes empresariales, la Presidenta de Guadalajara informó que este año se logró que las 105 mil luminarias de la Ciudad sean tipo LED. “Guadalajara es el primer Municipio de todo México en ser 100 por ciento LED en su alumbrado público. No hay registro de que ningún otro Municipio tenga esta meta cumplida”. Además, en Guadalajara el 60 por ciento de la energía que se consume en el alumbrado público es renovable. En una segunda etapa, se utilizará energía limpia en los edificios del Municipio. Como parte del plan integral de iluminación, Delgadillo García anuncio que las obras que se ejecuten durante este gobierno incluirán iluminación con sentido peatonal, pues los entornos bien iluminados contribuyen con la seguridad, el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y la apropiación del espacio público. Por otro lado, anunció una bolsa de inversión de 23 millones de pesos para reforzar la iluminación de unidades habitacionales, que fue un compromiso de campaña. La estrategia de iluminación para Guadalajara también llegará a parques y espacios públicos. En los próximos meses se tendrán mil 500 nuevos puntos de luz en los parques de la ciudad, con lo que se da respuesta y atención a una de las peticiones más recurrentes de las y los tapatíos. Guadalajara es una ciudad de vanguardia, por ello, también habrá una intervención para rehabilitar y modernizar las iluminación en las principales avenidas de la ciudad. Este año, se intervendrán 11 avenidas, explicó Delgadillo García. El plan integral prevé, por otro lado, los puntos de luz que son dañados a causa de accidentes viales o vandalismo, para lo cual se tendrá una bolsa de 28 millones de pesos. El compromiso es dar atención en un plazo de 72 horas. Delgadillo García explicó que esta estrategia se entrelaza con Guadalajara Limpia, pues esta política pública no solo hace referencia al tratamiento de residuos domiciliarios, también a la energía y eficiencia energética. La iluminación de edificios y monumentos históricos se incorpora como parte de la estrategia. Actualmente, el Paseo Alcalde ya cuenta con iluminación inteligente, mientras que 44 edificios y monumentos cuentan con iluminación arquitectónica. Se invertirán 17 millones de pesos. A este plan se incorporó el Palacio Municipal de Guadalajara. Por todas estas acciones, Guadalajara recibió un reconocimiento internacional de la red de Ciudades Luz de la Comunidad Internacional de Iluminación Urbana, convirtiéndose en la primera Ciudad de México y la segunda de América Latina en pertenecer a LUCI. “Ha sido un trabajo de muchísimos meses, ha sido un trabajo muy duro (…) estamos al nivel de París, Los Ángeles, Ámsterdam y Londres, son las ciudades que forman parte de LUCI, para nosotros, para el Gobierno de Guadalajara, es muy importante hacer de nuestra Ciudad la Ciudad más y mejor iluminada de todo México”. La Presidenta reiteró el trabajo en equipo para cuidar del espacio público y seguir construyendo, de la mano de las y los tapatíos, la grandeza de Guadalajara. “Queremos invitarlos a que sigan siendo los y las protagonistas de la historia que estamos contando para Guadalajara, sabemos que de la mano de ustedes vamos a seguir construyendo la grandeza de Guadalajara”, finalizó. El material de apoyo puede descargarse en los siguientes enlaces: Fotos: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720326239497/ Video del mensaje de la Presidenta: https://we.tl/t-fvUYGOE083 Video de aspectos de la presentación: https://we.tl/t-vHU4jWT4c1 Audio: https://we.tl/t-wbTznYWgu2

Ver más
Con saldo blanco y cientos de tapatíos en las calles, cierra la 27ª edición de la Fiesta de la Música

Con saldo blanco y cientos de tapatíos en las calles, cierra la 27ª edición de la Fiesta de la Música

domingo, 18 de mayo de 2025

- Participaron 11 agrupaciones musicales, 33 locales gastronómicos y vecinas y vecinos de la Colonia Americana. - Más de seis mil personas hicieron suyas las calles de la Colonia Americana La ciudad de Guadalajara celebró con éxito la edición número 27 de la Fiesta de la Música, con una asistencia superior a las seis mil personas que tomaron las calles de la colonia Americana, para transformarla en un corredor peatonal lleno de música, gastronomía y convivencia vecinal. El festival, organizado por la Dirección de Cultura de Guadalajara en corresponsabilidad con la ciudadanía y en coordinación con la Alianza Francesa, contó con la participación activa de vecinas, vecinos y locatarios de la zona, quienes formaron parte del proceso organizativo desde enero, apostando por un modelo colaborativo y de cuidado colectivo del espacio público. Durante nueve horas de actividades continuas, se presentaron 11 agrupaciones musicales, entre ellas diez locales y una invitada internacional proveniente de Francia, además de DJ’s y una comparsa artística con zanqueros, clowns y músicos que llevaron la celebración a todo el perímetro del festival. La jornada comenzó con una serenata a personas mayores a cargo de la Banda Municipal de Guadalajara. En total, participaron 33 locales gastronómicos, quienes ofrecieron sus propuestas culinarias directamente desde las banquetas, generando una experiencia urbana y festiva para toda la familia. También se instalaron un bazar artístico con la participación de 16 vecinas y vecinos, una zona de activación física inspirada en la Vía RecreActiva y un pabellón con ocho puestos de artesanías gestionado por la Dirección de Pueblos Originarios. Gracias al trabajo conjunto entre elementos de corporaciones municipales, así como la corresponsabilidad de todas las personas asistentes, el evento concluyó con saldo blanco. El festival cerró con la presentación del grupo Sonido Satanás, quienes pusieron el broche final con su característico estilo sonidero que puso a bailar a todo el público. La Fiesta de la Música, nacida en Francia hace 43 años y replicada hoy en más de 100 países y 350 ciudades, celebró en Guadalajara su edición número 27 reafirmando su carácter comunitario, diverso y festivo. Material fotográfico https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720326176225/

Ver más
Obtiene Rastro de Guadalajara certificación internacional

Obtiene Rastro de Guadalajara certificación internacional

domingo, 18 de mayo de 2025

- Cumple con los estándares en corrales, capacitación y matanza humanitaria, lo que impacta, directamente, en la calidad de la carne - Es el primer rastro municipal del país que obtiene este documento otorgado por la empresa chilena FSTeam Por la calidad con la que lleva a cabo sus procesos, así como el trato que se da a cerdos, reses, ovejas y cabras, el Rastro de Guadalajara obtuvo una certificación internacional. La empresa chilena FSTeam entregó la certificación WELF CERT, con lo que el rastro tapatío se convierte en el primer Municipio de México en tenerlo. “Esta certificación es la primera que se da a un Rastro Municipal en el país, y Guadalajara ya lo tiene. El beneficio es al consumidor final, pero también a todos los que trabajan en la cadena de la carne: introductores, carniceros, obradores van a poder utilizar el logo siempre y cuando esa carne tenga origen del Rastro de Guadalajara”, explicó el director Aldo León. Al obtener esta certificación, destacó, se garantiza que los procesos se apegan a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, pero también a los estándares desarrollados por la Fundación Chilena de Bienestar Animal. Estos estándares consisten en que el animal cuente con espacios adecuados para el desembarque y resguardo previo al faenado, que tengan agua fresca y a libre acceso, así como un trato digno. “También se evaluaron parámetros ambientes y los métodos de sacrificio de los animales, el cual lo hacemos al 100 por ciento de manera humanitaria, y lo importante aquí, esta certificación nos la dieron porque cumplimos con las cuatro especies que manejamos: reses, cerdos ovinos y caprinos”. El director del Rastro explicó que, para continuar con las mejoras en los procesos, se trabaja de la mano con regidores de Guadalajara en adecuaciones reglamentarias que permitan modernizar las disposiciones legales en la materia, actualizar nomenclatura, y mantenimiento en corrales.

Ver más