Noticias

Abre Guadalajara campaña para acopio de texiles

Abre Guadalajara campaña para acopio de texiles

domingo, 18 de mayo de 2025

- Están habilitados 16 puntos de acopio en parques, colmenas y unidades administrativas - Estarán habilitados hasta el 01 de junio Con la meta de recibir tres toneladas de textiles, la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara abrió una nueva campaña de acopio de textiles, y habilitó 16 centros para recibir la ropa que ya no utilizas o con desperfectos. Paulina Cervantes, titular de la dependencia, informó que hasta el 01 de junio se tiene abierta la campaña de acopio de textiles para darles un segundo uso. “Se estima que cada persona genera 20 kilos de ropa al año y muchas veces no sabemos qué hacer con esto. Hay una manera sustentable y sostenible de darle manejo a esta ropa para que no termine en los rellenos sanitarios y genere contaminación y problemas a nuestra Ciudad”. Cervantes recordó que la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, ya que cambia constantemente y hoy día se elaboran prendas “desechables”. “Se recuperan los textiles que pueden reutilizarse. Trabajamos junto con el Banco de Ropa y Enseres Domésticos (BRED), una asociación que nos ayuda a llevar esto a las poblaciones más vulnerables y lo que no puede ser reutilizado se utiliza para generar aislantes acústicos”, informó la funcionaria municipal. No se acepta es ropa interior, telas con hongos o provenientes de hospitales. Para este año se crecieron los puntos de acopio con el fin de acercarlos a la población, incluso, hay lugares como el Andador Chapultepec, la Glorieta de Los Naranjos, el Parque Amarillo, Parque Monraz y el San Jacinto que operan los sábados y domingos. “Reciclar también puede ser una actividad que nos llene de satisfacción y lo podemos hacer en familia”. La directora recordó que con estas actividades se contribuye al cuidado del medio ambiente y a tener una Guadalajara más limpia, evitando que materiales que pueden ser reciclados, lleguen a los vertederos. “De esta forma, trabajamos todas y todos por tener limpia Guadalajara”, puntualizó. Estos son los puntos de acopio: **Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas** - Centro Cultural Atlas, Río La Barca, entre Río Lagos y Río Mascota, Colonia Atlas - Centro Cultural Santa Cecilia, Alfonso Esparza Oteo 2115, Colonia Santa Cecilia - Colmena Oblatos, Hacienda de Tala 3299, Colonia Lomas de Oblatos - Colmena Rancho Nuevo, Avenida Antonio Díaz Soto y Gama 708, Colonia Rancho Nuevo - Dirección de Medio Ambiente, Hidalgo 426, Colonia Centro - Unidad Administrativa Benito Juárez, Jesús Reyes Heroles 2920, Colonia Villa Guerrero - Unidad Administrativa Colorines, 1 de Octubre 4745, entre Andador 13 y 14, Colonia Los Colorines - Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez, Circunvalación Oblatos 2921, Colonia Oblatos - Unidad Administrativa San Andrés - San Andrés 2516, Colonia San Andrés **De lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas** - Parque Alcalde, Mariano Bárcena 990, Colonia Centro - Punto Verde Metropolitano GDL (DIF Patria), Patria 3116, Colonia El Sauz **Sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas** - Andador Chapultepec, Avenida Chapultepec, entre Morelos y Pedro Moreno, Colonia Americana - Glorieta Naranjos, (frente a módulo de policía), Diamante y El Faro, Colonia Bosques de la Victoria - Parque Amarillo, (a un costado del punto de reciclaje punto limpio), Francisco Javier Mújica y Juan Zubaran, Colonia Jardines Alcalde - Parque Monraz, Tarascos y Huicholes, Colonia Monraz - Parque San Jacinto (oficina de parques y jardines), Francisco Javier Mina y Antonio Enríquez, Colonia San Andrés **Contenedores fijos** - Bosque Los Colomos - Parque Rubén Darío El material de apoyo puede descargarse en los siguientes enlaces: Video: https://we.tl/t-MOfEfN2JEvp Audio: https://we.tl/t-LAEypxHMMB

Ver más
Participa Verónica Delgadillo en Asociación de Ciudades Capitales

Participa Verónica Delgadillo en Asociación de Ciudades Capitales

viernes, 16 de mayo de 2025

- Se reúne Presidenta de Guadalajara con homólogos de otras 18 capitales de Estado del país - Los Alcaldes y Alcaldesas participantes eligieron a Verónica Delgadillo para presentar a la Segob ta propuesta para crear un fondo de apoyo para fortalecer a las capitales La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, presentó ante la Secretaría de Gobernación la propuesta para crear un fondo de apoyo económico para las ciudades capitales. Delgadillo García fue elegida por los Alcaldes y Alcaldesas de otras 18 ciudades capitales para ser vocera en este tema y plantear la necesidad que tienen estos Municipios, pues enfrentan dinámicas diferentes. “Queremos que se reconozca que las dinámicas de las Ciudades Capitales son distintas al resto de los Municipios (...) que se pueda generar una bolsa específica para los Municipios Capitales”, destacó. Durante la reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México,convocada por la Secretaría de Gobernación y presidida por el titular del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, Armando Quintero, Delgadillo García explicó que uno de los principales retos que enfrentan las capitales de Estado, es que durante el día, su población aumenta significativamente, incluso llega a duplicarse y hay un impacto directo en los servicios. Por ejemplo, Villa Hermosa, Tabasco, pasa de ser una Ciudad de 500 mil habitantes a 750 mil durante el día; en Puebla, donde hay 1.8 millones, pasa a los 3 millones, lo mismo que pasa en Guadalajara. “Esto es un punto a reflexionar, que esta población flotante que se genera en las ciudades capitales porque son epicentros culturales, sociales, económicos, porque son el corazón de nuestros Estados, generan dinámicas especiales que, en consecuencia, provoca una sobrecarga en la prestación de los servicios públicos”. Con este fondo económico se reconocería esta sobrecarga y podrían acceder a recursos para proyectos específicos y responder, de manera inmediata, a las necesidades que se tienen. “Sabemos que esto se tiene que derivar en una revisión con la Secretaría de Hacienda, con estudios del INEGI, pero de nuestra parte (...) el recurso puede estar etiquetado con unas reglas de operación muy específicas o también puede ser abierto, porque cada Municipio tiene necesidades especiales. “Lo que necesitamos es ese apoyo, este recurso que venga a fortalecer las tareas que tenemos los Municipios”. La Presidenta de Guadalajara afirmó que si como Municipio pueden atender tareas como la Seguridad, se puede ayudar al fortalecimiento de todo el país. “Las capitales son el epicentro social, económico, político, son epicentros que sostienen a nuestro país”, finalizó. En la reunión participaron los Alcaldes y Alcaldesas de Aguascalientes, Leonardo Montañez (PAN); Chihuahua, Marco Antonio Bonilla (PAN); de San Luis Potosí, Enrique Galindo (PAN); de Saltillo, Javier Díaz (PRI-PRD-UDC); de Tepic, Geraldine Ponce (Morena); de Tlaxcala, Alfonso Sánchez (Morena); de Hermosillo, Antonio Astiazarán (PRI-PAN-PRD); Mérida, Cecilia Patrón (PAN-PRI-Nueva Alianza); Mexicali, Norma Bustamante (Morena);Toluca, Ricardo Moreno (Morena); Colima, Riult Rivera (PAN-PRI); Morelia, Alfonso Martínez (PAN-PRD); Puebla, José Chedrahui (Morena); Villa Hermosa, Yolanda Osuna (Morena), y Zacatecas, Miguel Ángel Varela (PRI-PAN-PRD), así como el representante de Durango, Adrián Valles, y el Secretario Técnico de la Asociación, Adán Larracilla.

Ver más
Aprueban por unanimidad el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza de Guadalajara 2024-2027

Aprueban por unanimidad el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza de Guadalajara 2024-2027

viernes, 16 de mayo de 2025

- El plan tiene como base la visión al año 2042 y cuenta con tres pilares fundamentales: seguridad ciudadana, servicios y espacios públicos, y una política social y de cuidados. - Se incorporaron siete ejes de desarrollo Por unanimidad, los integrantes del Consejo de Participación y Planeación para el Desarrollo Municipal de Guadalajara (COPPLADEMUN) 2025-2028, aprobaron el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza de Guadalajara 2024-2027. Se trata del documento rector de las políticas públicas de la ciudad, con visión al año 2042, y que se cimienta sobre los pilares de Seguridad Ciudadana, Servicios y Espacios Públicos, y una Política Social y de Cuidados. Luis Enrique Mendiola Negrete, quien dirigió la sesión del Consejo, destacó que el plan se construyó con la colaboración activa de expertos y ciudadanos, lo que permite tener una visión global y con perspectiva ciudadana. Se integraron al plan 283 recomendaciones para enriquecer la visión de las estrategias planteadas por el gobierno de Guadalajara. “Conocer la perspectiva también nos permitió incorporar enfoques cruciales como los derechos humanos, la perspectiva de género y la atención a grupos prioritarios, que son esenciales para las acciones que realizamos”, expresó. El plan tiene siete ejes de desarrollo: Guadalajara Próspera, Guadalajara Construyendo, Guadalajara Segura, Justa y en Paz. El cuatro eje se denomina Guadalajara Funcional y con Servicios de Calidad, Guadalajara Ordenada y Sustentable, Guadalajara Honesta y Bien Administrada, y Guadalajara Te Cuida, dónde se alinea la política social. El plan integra tres componentes transversales que fomentarán una dinámica de gobierno basada en la cercanía y proximidad, corresponsabilidad y participación ciudadana y en una visión metropolitana con proyección global. El audio puede descargarse en el siguiente enlace: https://we.tl/t-nhE649r9H4 El video puede descargarse en el siguiente enlace: https://we.tl/t-Pv4e8fDvB0

Ver más