Noticias

Confían más las y los tapatíos en la Policía de Guadalajara según ENSU; es el resultado más alto en los últimos 4 años.

Confían más las y los tapatíos en la Policía de Guadalajara según ENSU; es el resultado más alto en los últimos 4 años.

lunes, 21 de octubre de 2024

Guadalajara, Jalisco; 21 de octubre del 2024.
Boletín 35


*Una de cada dos personas en Guadalajara confía en la policía municipal

Con un 50.3 por ciento de personas entrevistadas que dijeron confiar en la policía municipal, la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara obtuvo el mejor resultado en los últimos cuatro años en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de la (ENSU) de septiembre del 2024.

La confianza aumentó un 10.8 por ciento pues en junio de 2024 era del 45.4 por ciento, y no se había obtenido un resultado tan alto desde septiembre del 2020 cuando se obtuvo el 51.4 por ciento de confianza en la policía municipal.

En este último trimestre que evalúa la ENSU, también se logró reducir la percepción de inseguridad de 75.2 por ciento que había en junio del 2024, a 74.7 por ciento, y las personas que consideran efectivo el trabajo a la policía municipal aumentaron de 41.9 por ciento, el trimestre anterior a 45.6 por ciento en septiembre de este año.

Este es el resultado de la estrategia de proximidad, operatividad y tecnología que mantiene la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, que ha derivado en detenciones como la de ayer cuando fueron detenidos dos hombres que presuntamente le robaron a pasajeros en una ruta alimentadora de Mi Macro, en la Colonia La Penal.

Además de dos presuntos narcomenudistas que fueron detenidos el sábado en Chapultepec y Mexicaltzingo con cerca de un centenar de dosis de aparentes drogas y la del jueves cuando fue detenido un hombre presuntamente relacionado con seis robos a bodegas del Mercado de Abastos.

Por instrucción de la primera Presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García se trabaja con una estrategia de corresponsabilidad y cercanía como principal prioridad, y la implementación de programas desde el C5 Guadalajara, como Pulso de Vida, Escuela Segura, Negocio en contacto entre otros, para cuidar a las y los tapatíos.

Ver más
Mantendrá Guadalajara programa de rehabilitación en escuelas

Mantendrá Guadalajara programa de rehabilitación en escuelas

lunes, 21 de octubre de 2024

La primera presidenta, Verónica Delgadillo, inauguró obras por 2.2 millones de pesos en la escuela secundaria Dolores Álvarez Diéguez.

Invitó a los estudiantes a ser guardianes de su escuela para mantenerla en buen estado

La primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, entregó las obras de rehabilitación de la Secundaria Dolores Álvarez de Diéguez, ubicada en el Barrio de Analco.

Se trata de una intervención que forma parte del programa Escuelas a Todo Color, que tendrá continuidad en la administración 2024-2027, anticipó la alcaldesa

Se invirtieron 2.2 millones de pesos en acciones como: reposición de la lona del patio cívico, reparación de los baños, enjarres y pintura.

“Este es un espacio que es muy importante para la formación de más de 600 niños, niñas, jóvenes, que son lo más importante para nosotros. (…) Este esfuerzo comenzó con nuestro Gobernador electo, Pablo Lemus”, expresó la Alcaldesa ante alumnos y maestros del turno vespertino.

“Un espacio así ayuda muchísimo para cuando ustedes salen a hacer algún deporte, alguna actividad, tener buenas condiciones que los puedan cuidar del sol y de la lluvia”, dijo.

La alcaldesa expresó que estás acciones forman parte de la política integral de cuidados que impulsará su administración, a través de espacios públicos en buenas condiciones, con una oferta amplia de actividades deportivas y culturales.

Miguel Ángel García, director del plantel, agradeció la intervención, que dijo, beneficiará a los estudiantes y sus familias. En tanto, Valeria Arévalo Alcalá, alumna del plantel y quien habló en representación de los estudiantes, destacó que las acciones realizadas les ayudarán a tener un mejor desarrollo educativo y social, además de que hace que su barrio se vea mejor.

“Con todo esto, nuestra escuela ayuda a que el Barrio de Analco deje de ser considerado como un lugar descuidado y ahora ayudamos a que se va como un ícono de nuestra Ciudad, generando un ambiente más agradable para convivir, esperamos que esta escuela le sirva a muchos alumnos más”, dijo.

Valeria señaló que el programa “Lucha como Niña” les ha enseñado que ser mujer no es símbolo de ser vulnerable o débil y enumeró los logros conseguidos por otras mujeres jaliscienses que, afirmó, las motiva a luchar por sus sueños.

El director de Educación de Guadalajara, Miguel Ángel Casillas Trejo, llamó a que los maestros, padres de familia y alumnos hagan suyo este espacio y contribuyan a que se mantenga en óptimas condiciones.

“Qué mejor que fomentar el cuidado de nuestra Ciudad que iniciando con el cuidado de nuestra escuela y hoy, el siguiente paso, es cuidar de este extraordinario espacio que es como su segunda casa y desde la Dirección de Educación estamos a sus órdenes”.

Y fue justo en este rubro, en el de la corresponsabilidad social, donde la Presidenta Municipal invitó a los estudiantes a ser “Guardianes de la Ciudad” empezando por su escuela.

Así que lanzó un reto: ver qué salón es el más limpio, responsable, participativo y colaborativo con sus compañeros.

El salón que consiga destacarse, tanto en el turno matutino como en el vespertino, recibirán pases para ir al Acuario Michin.

“La invitación es que ustedes empiecen cuidando esta escuela, que cuiden, junto con su director y sus maestros, su escuela, y se conviertan en esos guardianes de la escuela, pero también que sean esos guardianes y guardianas del espacio público”, finalizó Delgadillo.

En el evento participaron: Isabel de la Torre, Coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad; Crystal Zavala, Coordinadora de Construcción de Comunidad; Juan Carlos Arauz, director de Obras Públicas; así como las y los regidores Luz María Alatorre, Karla Leonardo, y Mario Castellanos.

Ver más
Se instalan el total de las comisiones edilicias de Guadalajara

Se instalan el total de las comisiones edilicias de Guadalajara

miércoles, 16 de octubre de 2024

Con ello, arrancan los trabajos distribuidos en 19 comisiones del Gobierno de Guadalajara durante la presente administración

Quedaron instaladas las 19 comisiones edilicias del Gobierno de Guadalajara, que aterrizarán los programas y proyectos que impulsará la administración 2024-2027 que encabeza la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

En la comisión de Hacienda Pública y Patrimonio Municipal que preside la Regidora Ana Isabel Robles Jiménez, quedaron como vocales el Síndico Municipal, Salvador de la Cruz Rodríguez, así como las y los regidores Mario Hugo Castellanos Ibarra, Juan Alberto Salinas Macías y Diana Araceli González Martínez. Como secretario técnico se nombró a Fabiola Mérida Vélez.

“Nos interesa cumplir con el objetivo de este gobierno municipal para hacer de Guadalajara la ciudad que te cuida y, por eso, nosotros y nosotras la cuidaremos empezando por los recursos públicos y el patrimonio de este municipio”, subrayó la presidenta de la comisión.

En la reunión estuvo presente el Tesorero, Ricardo Rodríguez Jiménez, quien al tomar la palabra se congratuló de la disposición de los regidores para un trabajo conjunto, con un diálogo directo y transparente.

“Tendremos que ser inteligentes, ser conscientes para poder equilibrar el tema de los ingresos municipales, con todo el reto que eso significa, y, a partir de ahí, definir las prioridades que se tendrán que manifestar en el presupuesto de egresos para el próximo año”, dijo.

También se instaló la comisión de Mercados, Centrales de Abasto, Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos, que preside el Regidor Julio César Covarrubias Mendoza. Como vocales quedaron las y los regidores María Andrea Medrano Ortega, Karla Andrea Leonardo Torres, Víctor Hugo Hernández López y Juan Alberto Salinas Macías; como secretario técnico se designó a Alejandro Calderón Gutiérrez.

En su mensaje, el presidente de la comisión señaló que en Guadalajara hay 93 mercados y 166 tianguis que son el sustento de familias tapatías, motivo por el vigilarán y procurarán que el comercio sea ordenado, seguro y en condiciones dignas.

Posteriormente quedó instalada la comisión del Centro, Barrios Tradicionales y Monumentos, que estará presidida por Salvador Alcázar Mendivil y como vocales las y los regidores Mario Hugo Castellanos, Gabriel Vázquez, Teresa Naranjo Arias y Fabiola Cuan Ramírez. En la secretaría técnica se nombró a Alexis Viridiana Álvarez.

Al dar su mensaje, el presidente de la comisión indicó que es el momento de que mujeres y hombres trabajen en conjunto para atender el centro histórico, los barrios tradicionales y los monumentos de la ciudad “para que con corresponsabilidad ciudadana y con una mirada más humana, hagamos de ésta la Guadalajara que cuidamos y que nos cuide”.

Otra comisión que se integró fue la de Educación de Innovación, Ciencia y Tecnología que es presidida por el Regidor José de Jesús Becerra Santiago. Adelantó que presentará un plan de trabajo en los próximos días y se comprometió a fortalecer los lazos con las instituciones educativas asentadas en Guadalajara para crear un entorno donde se impulsen proyectos educativos innovadores y se generen oportunidades reales para todas y todos.

Como vocales quedaron las y los ediles Humberto Gabriel Trujillo Jiménez, Gabriel Vázquez Suárez, Víctor Hugo Hernández López y Julio César Covarrubias Mendoza y como secretario técnico se designó a Diego Enrique Martínez Garibay.

Finalmente se integró la comisión de Asuntos de la Niñez y Atención a la Juventud, que preside el edil  Víctor Hugo Hernández López, quien en su mensaje de bienvenida a los integrantes de la comisión, destacó su compromiso por atender las inquietudes de estos sectores.

Al hacer uso de la voz, el Director de las Juventudes Guadalajara, Omar Barajas, señaló la apertura de su dependencia para trabajar unidos y coordinados en pro de la niñez y de las juventudes y dejar un legado marcado en esta administración para tener una Guadalajara segura que realmente los cuide.

Como vocales quedaron las regidoras Fabiola Juan Ramírez, Mariana Fernández Ramírez, Carla Andrea Leonardo Torres y Ana Isabel Robles Jiménez. En la secretaría técnica se nombró a José Manuel Cantú Pérez.

Ver más