Noticias

Celebra Verónica Delgadillo 15 años de actividades en unidades deportivas

Celebra Verónica Delgadillo 15 años de actividades en unidades deportivas

martes, 13 de mayo de 2025

- Con el programa Actívate Libre se llevan actividades deportivas, activaciones físicas y clases de diversas disciplinas a las unidades deportivas de Guadalajara. - La presidenta Verónica Delgadillo convivió con beneficiarias de este programa, y pidió adueñarse del espacio público. Con una participación activa de más de dos mil 500 personas en las activaciones físicas y actividades que se llevan a cabo en parques y unidades deportivas, el programa Actívate Libre cumplió sus primeros quince años, en una celebración encabezada por la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo. Se trata de uno de los programas estratégicos de la administración municipal para impulsar una mejor calidad de vida de los ciudadanos, y provocar que se apropien del espacio público para generar comunidad, por ello, Delgadillo García anticipó que se incrementará el número de días en que se llevan a cabo actividades. “El programa Actívate Libre tiene 83 espacios donde llevamos actividades y estamos trabajando para que se extienda y no sólo sea tres veces a la semana, sino más veces por semana”, adelantó. La Presidenta destacó que el 90 por ciento de los usuarios del programa es mujer, de las cuales, 46 de cada 100 tienen más de 65 años. “Las mujeres que lo han dado todo a lo largo de su vida, en lugar de quedarse en casa deciden llenarse de energía, ejercitarse y hacer comunidad. El ejercicio, la actividad física, es fundamental en las personas adultas mayores. Qué tengamos tantas mujeres de la tercera edad activas, nos deja claro que ellas están poniendo al frente su bienestar”. Delgadillo García convivió con beneficiarias de este programa para celebrar no sólo los 15 años de Actívate Libre, sino también para festejar por el Día de las Madres. La Presidenta invitó a las personas a apropiarse de este y todos los programas que tiene el Municipio, pues es una forma de cuidar a las y los tapatíos. Además, llamó a los participantes a sumarse a la estrategia de cuidados y ser corresponsables manteniendo en buenas condiciones las unidades deportivas y los espacios públicos donde se realizan las activaciones. “Sean unas aliadas para cuidar Guadalajara, tenemos que empezar a ver en corresponsabilidad, donde cada quién se hace responsable de lo que le toca (…) quiero invitarlas a que me ayuden a contagiar que debemos tener nuestro espacio limpio y en buenas condiciones”, acotó. El material de apoyo se puede consultar en los siguientes enlaces: Video: https://we.tl/t-RWiY9MNbbN Audio: https://we.tl/t-g808Z9xTVW

Ver más
Ponen rostro a víctimas de violencia vial en Guadalajara: exponen testimonios para crear conciencia

Ponen rostro a víctimas de violencia vial en Guadalajara: exponen testimonios para crear conciencia

martes, 13 de mayo de 2025

- En el Museo de Periodismo y las Artes Gráficas se exponen testimonios, fotografías y material audiovisual que retratan las consecuencias emocionales y económicas que enfrentan las familias tapatías a causa de las muertes y lesiones provocadas por hechos de tránsito. - Afirma Mario Silva que los siniestros no se reducen solo con infraestructura, sino con la concientización sobre el riesgo que implica estar frente a un volante La violencia vial no conoce de raza, sexo o posición social. Cuando la velocidad, un distractor o el alcohol se unen con el volante, puede destrozar la vida de una familia. Con el objetivo de crear conciencia, el Gobierno de Guadalajara a través de la Dirección de Movilidad y Transporte, se suma a la octava Semana Mundial de la Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en coordinación con familiares de víctimas de siniestros de tránsito y organizaciones de la sociedad civil como Víctimas de Violencia Vial, Por Amor Abróchalos, Pasos Blancos, Jóvenes Salvaguarda, Bici Blanca, así como con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS, por sus siglas en inglés). El Jefe de la Oficina de Presidencia del Gobierno de Guadalajara, Mario Silva, quien vivió la perdida de un ser querido en un accidente de tránsito, destacó los avances y retos en esta materia. “La violencia vial no se reduce solamente con infraestructura o por legislación, porque el principal abordaje que hacemos desde la parte pública es cuánto estamos invirtiendo en operativos, cuánto estamos invirtiendo en infraestructura, que evidentemente todo eso importa e importa mucho, pero la parte clave (…) es construir conciencia”,aseguró. Corría el año 2019, Mario Silva Rodríguez era titular del Instituto Metropolitano de Planeación y trabajaba en la regulación de la circulación del transporte de carga en las vialidades de la urbe cuando recibió una noticia: su mamá murió en un siniestro vial donde estuvo involucrada la velocidad y un tráiler. “Esta exposición, y que muchas personas pongamos y expongamos la infinidad de los casos que nos ha tocado vivir de cerca están precisamente orientados en construir conciencia”, destacó Silva Rodríguez. Esta conmemoración representa una oportunidad para impulsar acciones que fortalezcan la agenda de seguridad vial, con el objetivo de reducir los siniestros de tránsito. Cada año, 1.35 millones de personas mueren en las vías del mundo y entre 20 y 50 millones más sufren lesiones que, en muchos casos, provocan discapacidades permanentes. En el Museo de Periodismo y Artes Gráficas se exponen testimonios, fotografías y material audiovisual que retratan las consecuencias emocionales y económicas que enfrentan las familias tapatías a causa de las muertes y lesiones provocadas por hechos de tránsito. La muestra estará abierta al público en general sin ningún costo y se podrá visitar toda la semana hasta el domingo 18 de mayo. Saúl González, director de Movilidad de Guadalajara, informó que se han reforzado los operativos para mantener las banquetas libres, tener los vehículos bien estacionados, pero, sobre todo, concientizar que la velocidad mata. “Hemos estado trabajando en el reforzamiento de la seguridad vial del Centro Histórico con la restricción del ingreso de vehículos, con la señalética, con el balizamiento para hacer de las calles más seguras, hemos estado trabajando, con obra civil, en más de 60 cruceros seguros en la Ciudad que nos ayudan y nos dotan de la posibilidad de que las personas puedan caminar más segura”. Con estas acciones y en colaboración con las asociaciones de seguridad vial y de Bloomberg Philanthropies, se busca que Guadalajara, la Ciudad que te cuida, refuerce los cuatro ceros: Cero siniestros, cero víctimas, cero lesionados y cero exclusión. En la presentación de la exposición, que estará hasta el sábado, también estuvieron la Coordinadora del Gestión Integral de la Ciudad, Isabel de la Torre, así como Alma Chávez, fundadora de la asociación civil Víctimas de la Violencia Vial. Material adicional en los digo links: Video: Accidentes de Transito https://we.tl/t-7CYbK8uMUS Audio:https://we.tl/t-KMlr2GuWK8 Fotos:https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720326089641/

Ver más
Serán bilingües policías de Guadalajara

Serán bilingües policías de Guadalajara

martes, 13 de mayo de 2025

- La primera generación del programa Policía Bilingüe está conformado por 135 elementos - En colaboración con el PROULEX se brindarán cursos, presenciales o en línea, de inglés. - Con este programa, se cumple una promesa de la primera presidenta, Verónica Delgadillo. Como parte de los programas de profesionalización y actualización constante para los elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, este martes arrancó el programa Policía Bilingüe, mediante el cual, los uniformados recibirán clases de inglés gratuitas. La primera generación, que comenzó clases este lunes, está conformada por 135 uniformados quienes recibirán clases tanto presenciales como en línea, durante lo que resta del año, con lo que se cumple uno de los compromisos hechos por la primera presidenta, Verónica Delgadillo. Mariana Orozco, Directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara resaltó que con el arranque de este programa se fortalece a quienes cuidan de la ciudad "Cuidar a Guadalajara implica profesionalizar y fortalecer a quienes cuidan de ella. Este programa es la prueba de que su visión se traduce en acciones concretas que transforman realidades" "En Guadalajara nos estamos abriendo al mundo como destino turístico, como epicentro cultural y como sede de grandes eventos, por ello se impulsó está política pública". En colaboración con PROULEX, el centro de idiomas de la Universidad de Guadalajara, se capacitará a 60 policías en activo y 75 académicos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana. Tendrán acceso a una formación intensiva de 9 niveles, durante 9 meses, con un total de 342 horas de capacitación, que les permitirá alcanzar un nivel B1 del Marco Común Europeo, ideal para comunicarse con turistas, brindar indicaciones, atender emergencias y estar más cercanos a la población. La directora de Emprendimiento y Promoción Económica añadió que con esto se pretende que los uniformados puedan atender toda la oferta turística que se va a tener en Guadalajara, pues el Centro Histórico tapatío será sede del FIFA Fan Festival. Los policías bilingües estarán en el Centro Histórico, que es el punto de mayor concurrencia turística en la Ciudad. El Comisario de Seguridad Ciudadana, Ismael Ramírez Méndez, destacó los esfuerzos y el compromiso de la administración para tener policías con más y mejores herramientas. “Aprender un idioma, es aprender una nueva forma de pensar y una necesidad para ejercer nuestra profesión de policías (…) este es el primer paso para tener a las y los mejores policías del país”. Por su parte, Edwin Bello Director General de PROULEX, reconoció la apuesta y visión del gobierno de la primera Presidenta de Guadalajara, para reforzar una política de cercanía entre los elementos de seguridad y los ciudadanos. "Ellos son la primera línea de contacto, por ello, el donarles de herramientas lingüísticas genera confianza, un ambiente de respeto y colaboración que beneficia a todos". En el arranque del programa Policía Bilingüe también participó el regidor Salvador Alcanzar. Acudieron además las regidoras Fabiola Cuan y Ana Isabel Robles, así como la regidora Mariana Fernández. El material puede descargarse en el siguiente enlace: Video: Envió Link de Video https://we.tl/t-dJ1gt9DWzA Foto: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720326101728 Audio: https://we.tl/t-IBliTf5eEY

Ver más