Noticias

Será San Juan de Dios epicentro del turismo y el arte

Será San Juan de Dios epicentro del turismo y el arte

miércoles, 26 de febrero de 2025

• La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la Secretaria de Turismo del Estado, Michelle Fridman, realizaron un recorrido por el tradicional mercado Con el objetivo de impulsar proyectos que consoliden al mercado San Juan de Dios como el corazón turístico de la ciudad, la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, Michelle Fridman, recorrieron el mercado techado más grande América Latina. De cara a la Copa del Mundo 2026, que pondrá a Guadalajara en los ojos del mundo, tanto la presidenta como la Secretaria de turismo reconocieron el potencial del mercado y se trazó la ruta para dialogar y construir un proyecto que potencie la imagen del interior del mercado, mejore los espacios e impacte en la atracción de turistas nacionales y extranjeros. “Queremos que sea un punto nodal del turismo para la ciudad y para Jalisco”, expresó Delgadillo García. “Los mercados tienen un gran potencial, son un gran atractivo para los turistas y en este caso particular, se trata de un espacio que atiende diversas capas sociales y económicas debido a su gran tradición”, agregó. La Secretaria de Turismo, Michelle Fridman, destacó que el inmueble, de más de 4 mil locales, forma parte de un corredor que conecta al Museo Cabañas, el Teatro Degollado y otros edificios y puntos emblemático se históricos de Guadalajara, por lo que cobra un valor turístico importante que permitiría detonar un proyecto que vaya de la mano con su rica gastronomía. “Queremos que este corredor turístico nos permita atraer aquí (al Mercado San Juan de Dios) a los turistas a que disfruten de los sabores jaliscienses de la artesanía y de los productos y que deje derrama económica”, acotó. “Queremos que este gran corazón turístico pueda verde en el mundo entero”, dijo. Durante el recorrido, autoridades locales de la Secretaria de Turismo y la Secretaria de Cultura del Gobierno de Jalisco recorrieron el patio principal, los espacios gastronómicos, así como las áreas comerciales de productos tradicionales mexicanos como dulces y vestidos típicos, y la Colmena, donde se brindan servicios de cuidado, esparcimiento y capacitación para niñas, niños, jóvenes y adultos en la zona. Los comerciantes de la zona se dijeron dispuestos a trabajar en corresponsabilidad con las autoridades municipales y estatales para dar más vida a este emblemático mercado. Guadalajara cuenta con 95 mercados municipales y una central de abastos, lo que hace que sea el Municipio con más espacios comerciales de este tipo. Para este 2025 el programa de obra pública tiene un enfoque deportivo y cultural, ante la cercanía de la Copa del Mundo 2026. En materia de rehabilitación de espacios públicos se trabajará en un polígono que comprende desde el Instituto Cultural Cabañas hasta el Parque Rojos, y del Santuario hasta las Nueve Esquinas. En el recorrido participaron Vladimir Gómez Ruiz, director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura del Estado; el artista José Noé Suro; el Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva; el Coordinador de Desarrollo Económico, David Mendoza; el director de Obras Públicas, Juan Carlos Arauz; el Coordinador de Servicios Públicos, Óscar Villalobos; el Comisario de Seguridad Ciudadana, Ismael Ramírez; y el Coordinador de Cuidamos Guadalajara, Marco Ocegueda. Las fotos se pueden descargar en el siguiente link: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720324069975/ El video se puede descargar en el enlace siguiente: https://we.tl/t-6iWjN9bhnY

Ver más
Entregan las primeras casas del programa Vivienda Económica Interurbana en Guadalajara

Entregan las primeras casas del programa Vivienda Económica Interurbana en Guadalajara

martes, 25 de febrero de 2025

*Con este programa se promueven viviendas asequibles, con servicios de movilidad, mercados, áreas verdes y recreación a poca distancia, como parte del programa de repoblamiento de la ciudad. *Se entregaron seis viviendas protegidas, con un costo por debajo del mercado actual. *Bajo este modelo, hay más de 400 viviendas en construcción en siete desarrollos en Guadalajara El Gobierno de Guadalajara entregó las primeras seis viviendas del programa “Vivienda Económica Interurbana en Guadalajara” en la colonia Vista del Parque, en Tetlán, de más de 400 que se desarrollan actualmente y que forman parte de los proyectos de repoblamiento de la ciudad. El jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva, explicó que con estas acciones se da continuidad a los programas para que las personas regresen a vivir a Guadalajara, en viviendas con acceso a servicios públicos, educación, transporte y recreación. Explicó que, en este caso, se tendrá acceso fácil y rápido al parque “Luis Quintanar”, la estación Tetlán de la línea 2, el servicio del Sitren, ciclovías y mercados. “Los planes parciales pueden sonar algo muy técnico, pero si lo pudiéramos resumir en algo muy concreto, sería en lo que estamos haciendo el día de hoy. Vivienda accesible, económica, que tenga transporte público de calidad cerca, con parques y entornos de calidad. Eso es lo que queremos lograr y esa es la invitación para el proceso de los planes parciales”. El modelo de Vivienda Económica Interurbana en Guadalajara ofrece incentivos en derechos municipales y licencias a los desarrolladores, para que el 20 por ciento de la casas en cada proyecto estén protegidas, es decir, que los costos oscilan entre los 600 mil pesos y un millón de pesos. Mario Silva recordó que la actual administración apostó fuerte por los servicios públicos, pues se trata de un aspecto vital para que las personas se queden a vivir en Guadalajara. “Incrementamos 34% el presupuesto en servicios públicos en relación al 2024, precisamente porque si ya se van a venir a vivir para acá, seguramente quieren calles bien pavimentadas, con iluminación, limpias, y, eso, es precisamente en lo que vamos a estar trabajando”. Agregó que también buscan construir acuerdos con las vecinas y los vecinos para poder cuidar su patrimonio y, de esta manera, cuidar también a la ciudad e instó a desarrolladores a promover este tipo de iniciativas. La Directora del IMEPLAN, Patricia Martínez Vargas, expresó que Guadalajara se destaca por haber desarrollado este programa de vivienda económica intraurbana como una política pública innovadora en el área metropolitana, pero también como un referente para México. “Esta política pública que hoy aterriza en la entrega de estas viviendas, creo que habla de la consolidación de un programa que hay que fortalecer”. A la par, hizo un llamado para que esta política de vivienda pueda desdoblarse a nivel metropolitano, por tanto, ofreció el apoyo y el acompañamiento del IMEPLAN para hacerlo posible. Recordó que desde el Instituto se promueve la construcción de viviendas con servicios y transporte público cercanos. En esta primera etapa se entregaron seis viviendas integradas al programa, de un total de doce contempladas solo en este desarrollo. El Director del desarrollo Casas Javer S.A. de C.V., Sergio Raúl Treviño Posada señaló que esta política es un claro ejemplo del trabajo en corresponsabilidad. “Es un ejemplo que con las voluntades y cada quien poniendo un granito de arena se pueden solucionar muchas cosas y, esto es un claro ejemplo en un municipio históricamente complicado por temas de trámites y costos de tierra y todo”. En el evento participaron la Directora de la Agencia de Vivienda del municipio, Otilia Pedroza; Aristófanes Cruz Solís, representante de la CANADEVI; Isabel de la Torre Guzmán, Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad; el Regidor Mario Hugo Castellanos Ibarra, Presidente de la Comisión edilicia de Obras Públicas, Planeamiento del desarrollo urbano y Movilidad, entre otras autoridades municipales y estatales, y vecinos de la zona. Las imágenes pueden descargarse en el siguiente enlace: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720324066265/ El audio puede descargarse en el siguiente enlace: https://we.tl/t-X2LZLeE1hB El video puede descargarse en el siguiente enlace: https://we.tl/t-QfmxGr1Yrl

Ver más
Cuida Guadalajara a sus mascotas: en jornada de esterilización masiva atienden a un centenar de animales domésticos

Cuida Guadalajara a sus mascotas: en jornada de esterilización masiva atienden a un centenar de animales domésticos

martes, 25 de febrero de 2025

Destaca Verónica Delgadillo la importancia de estas cirugías, pues son una forma de cuidar a las mascotas • Se firma convenio de colaboración con el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Pequeñas Especies del Estado de Jalisco AC para la atención de animales rescatados y de los perros de la Comisaría de Seguridad Ciudadana y de la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos Para garantizar la salud y cuidado de los animales, el Gobierno de Guadalajara, en colaboración con el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas en Pequeñas Especies del Estado de Jalisco AC realizó 100 esterilizaciones a perros y gatos. La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, resaltó la importancia de esta jornada masiva, que se hace en el marco del Día Mundial de la Esterilización Animal, celebrado el último martes de febrero. “Este evento nos permite recordar que el trato que le damos a los animales, habla de la sociedad que somos, cuando tratamos de manera digna a los animales de casa, pero también a los que habitan en la calle, en el espacio público, habla de nuestros valores como sociedad”, dijo Delgadillo García durante la inauguración de la jornada que se llevó a cabo en el Museo de la Niñez “El Globo”. La Presidenta reconoció el trabajo que realiza la Dirección de Bienestar Animal, pues en los últimos tres años se han realizado más de 19 mil esterilizaciones, se ha atendido más de 2 mil denuncias y rescatado 94 perros que vivían alguna situación de maltrato. “En el Gobierno de Guadalajara estamos haciendo todo para convertir a Guadalajara en la Ciudad que te cuida y si queremos ser esa Ciudad que te cuida, tenemos que cuidar a aquellos que están bajo nuestro cuidado y compañía, como son los perritos y los gatitos”, destacó. En el arranque de la jornada, se firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas en Pequeñas Especies del Estado de Jalisco para continuar con este tipo de acciones en beneficios de las mascotas de las y los tapatíos. Además, con la firma del documento, se dará atención a los perros que forman parte del escuadrón K-9 de la Comisaría de Seguridad Ciudadana y a los equipos de rescate de la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos. La Coordinadora General de Construcción de Comunidad, Crystal Zavala, destacó que con esta firma se logra un acuerdo de colaboración para tener mayores alcances en beneficio de los amigos de cuatro patas. “Esto nos permite estar haciendo acciones en conjunto, sociedad civil organizada, ciudadanía y Gobierno para tener mayores alcances en beneficio de nuestras amigas y amigos de cuatro patas. Este tipo de acciones constituyen parte de los ejes primordiales que tenemos en la Administración que tiene que ver con cuidar y procurar el bienestar animal”, dijo. El presidente del Colegio de Veterinarios, Ramiro Adrián López Arroyo, agradeció la firma de este convenio que permitirá trabajar en beneficio de las mascotas. “Sabemos que nuestra labor está llena de desafíos, salvamos vidas, aliviamos el sufrimiento y somos testigos de historias de esperanza y de despedidas dolorosas”, comentó. López Arroyo aprovechó para pedir el apoyo a la Presidenta de Guadalajara para llevar a las infancias temas relacionados con el cuidado y protección animal, así como la tenencia responsable de mascotas que ayudará a reducir problemas como la sobrepoblación en calle. “Se deben fomentar e incentivar cambios que sumen a los esfuerzos que este Gobierno está realizando para promover la cultura de la tenencia responsable y bienestar animal, este convenio representa una gran oportunidad para trabajar juntos, en beneficio de la salud animal y el bienestar de la comunidad”. Durante la jornada, ocho equipos trabajaron de manera simultánea para realizar las cirugías, además, mientras los dueños esperaban a sus mascotas, se les dieron charlas sobre la tenencia responsable y la importancia de tener a sus perros o gatos en buen estado de salud y vacunados. Para ello, se instaló un módulo de vacunación para que las y los dueños de las mascotas aprovecharan para inmunizarlos de enfermedades como la rabia. En el arranque de la jornada también estuvieron presentes el encargado de despacho de la Dirección de Bienestar Animal, Guillermo Korkowski; el director de Cultura, Carlos González Martínez, y los regidores Luz María Alatorre, Víctor Hugo Hernández, Gabriel Vázquez y Mario Castellanos. Las fotos pueden descargarse en el siguiente link: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720324062010 Los videos se pueden descargar en los siguientes enlaces: Acto protocolario: https://we.tl/t-Yxln6E7sBI Aspectos: https://we.tl/t-RaafcFsQFF Palabras de Verónica Delgadillo: https://we.tl/t-Dd3qkAg2Dd Los audios se pueden descargar en los enlaces siguientes: Acto protocolario: https://we.tl/t-hGYUALWfWy Palabras de Verónica Delgadillo: https://we.tl/t-OA6QOPUysb

Ver más