Noticias

Inaugura Guadalajara el primer Complejo Deportivo de Artes Marciales de alto rendimiento en México

Inaugura Guadalajara el primer Complejo Deportivo de Artes Marciales de alto rendimiento en México

viernes, 27 de septiembre de 2024

 

 

El Complejo Deportivo de Artes Marciales (CDAM), ubicado en el oriente de la ciudad, será un espacio de referencia para disciplinas como karate, taekwondo y artes marciales mixtas, impactando tanto a deportistas élite como a la comunidad en general

 

Con esta entrega la presente Administración tapatía culmina tres años de trabajo con una inversión histórica en obra pública e infraestructura de más de 4 mil 800 millones de pesos, sin generar un solo peso de deuda

 

Para consolidar a Guadalajara como semillero de grandes talentos deportivos e impulsar el deporte como pilar de la transformación social, el Gobierno de Guadalajara inauguró el Complejo Deportivo de Artes Marciales (CDAM), el primer centro de alto rendimiento de su tipo a nivel nacional.

La presentación del CDAM, ubicado en la colonia La Penal en el oriente de la Perla Tapatía, fue encabezada por Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara; y Pablo Lemus Navarro, Alcalde con licencia y Gobernador Electo de Jalisco.

Este innovador conjunto deportivo impulsará las artes marciales en disciplinas como karate, taekwondo, judo y artes marciales mixtas, y está diseñado para atender a atletas élite y de alto rendimiento, así como a nutriólogos, fisiatras, médicos deportivos y entrenadores. 

El Alcalde Interino Francisco Ramírez Salcido dijo que este espacio no solo será un punto de encuentro para atletas de alto rendimiento, sino que se convertirá en una fuente de inspiración y motivación para niños, niñas y jóvenes de Guadalajara y toda la Zona Metropolitana. 

"Esta obra va a ser un parteaguas. Lo que antes era una afición ahora se transforma en una nueva era de dignidad y profesionalización en las artes marciales", señaló.

Ramírez Salcido subrayó que, desde hace tres años, la Administración tapatía trabajó incansablemente para impulsar el deporte, la cultura y la educación como herramientas clave para transformar la realidad de los tapatíos, en especial de las niñas, niños y jóvenes.

“Este centro es una prueba más del compromiso de este gobierno con el bienestar de nuestra sociedad. El deporte es la mejor fórmula para tener una Guadalajara más próspera, justa y saludable", afirmó.

El Alcalde Interino expresó su orgullo por dejar este legado para la ciudad, resaltando que el CDAM no sólo beneficiará a atletas de alto rendimiento, sino que también brindará opciones para que las y los tapatíos realicen deporte en instalaciones de primer nivel.

Francisco Ramírez aseguró que, bajo la próxima gestión de la Alcaldesa Electa Verónica Delgadillo, la ciudad seguirá desarrollando infraestructura deportiva de alta calidad para el beneficio de todas y todos los tapatíos.

Con esta entrega la presente Administración tapatía culmina tres años de trabajo con una inversión histórica en obra pública e infraestructura de más de 4 mil 800 millones de pesos, sin generar un solo peso de deuda.

Pablo Lemus Navarro, Alcalde con licencia y Gobernador Electo del estado, aseguró que cuando inició esta Administración tomó el compromiso de dirigir importantes esfuerzos en la zona oriente de Guadalajara.

Tras evaluar diversas alternativas, se decidió apostar por la cultura y el deporte como ejes fundamentales para impulsar el desarrollo de la zona.

“Pensamos en invertir en cultura y construimos el Centro Cultural Santa Cecilia, que ha sido un detonador de cambio en la comunidad. Ahora, llegamos al barrio de la Ex Penal, un terreno que estaba prácticamente abandonado, y decidimos intervenir con una política de prevención del delito a través del deporte, pero enfocándonos en un deporte muy especial: las artes marciales”, dijo.

Lemus Navarro señaló que las artes marciales brindan disciplina física e intelectual, y señaló que espera que el CDAM se convierta en un espacio en el que todos los días las familias, los jóvenes y los niños se reúnan para entrenar y convivir.

“Las artes marciales tienen la capacidad de formar ciudadanos con valores, una filosofía oriental que ha dado grandes frutos en muchas sociedades”, añadió Lemus.

Como ejemplo puso a Saúl “Canelo” Álvarez, quien encontró en este barrio de la ciudad la inspiración para transformar su vida. 

Lemus Navarro pidió a José “Chepo” Reynoso, entrenador del boxeador, que contara a las y a los presentes sobre el cambio en el oriente de la ciudad.

“Es una satisfacción enorme ver que las autoridades voltean a ver al oriente de la ciudad, porque aquí también tenemos derecho a lo bueno”, expresó Reynoso.

El CDAM se abrirá a personas con autismo, discapacidad intelectual, visual y motora y síndrome de Down, así como a niñas, niños, jóvenes y adultos interesados en iniciar en la práctica de estos deportes.

Entre las principales características del CDAM se encuentra un programa piloto enfocado en cuatro rubros esenciales que son artes marciales, formación para la vida, defensa personal para la mujer y deporte paralímpico.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas de Guadalajara, brindó los pormenores de la obra, que contó con una inversión de 115 millones de pesos en varias etapas de ejecución.

La construcción de este polideportivo para artes marciales incluyó un área de competencia simultánea para ocho disciplinas y cuatro módulos de concreto de gradería con capacidad para mil espectadores. 

También se habilitó un área de calentamiento, oficinas operativas, servicios sanitarios, regaderas, vestidores, servicios médicos, zona de rehabilitación y fisiatría.

La intervención incluyó una fuente de sodas, cuarto de intendencia y bodegas de mantenimiento, superficies deportivas (tatamis), equipo de acondicionamiento físico, jaula para artes marciales mixtas, plazoleta de acceso y andadores exteriores, e iluminación.

"Este centro es una muestra del talento tapatío en todos los ámbitos: deportivo, cultural, técnico y laboral", agregó.

Ontiveros Balcázar agradeció al Alcalde con licencia y Gobernador Electo Pablo Lemus por la oportunidad de encabezar la Dirección de Obras Públicas durante su gestión, así como reconoció la continuidad del trabajo con el Presidente Municipal Interino Francisco Ramírez Salcido. 

Albino Galván Martínez, Director de Comude Guadalajara, sostuvo que este nuevo centro no solo representa una victoria para los atletas de alto rendimiento, sino también un impulso para las y los jóvenes de la ciudad, quienes ahora tendrán un lugar donde desarrollar sus habilidades. 

"Este tipo de proyectos garantiza que nuestros jóvenes tengan una alternativa y un futuro más prometedor. Estamos apoyando sus sueños", afirmó.

La regidora Jeanette Velázquez Sedano consideró a este espacio como un referente para las y los deportistas de la ciudad y un símbolo de la pasión por las artes marciales que siempre ha caracterizado a la comunidad tapatía.

Fernando Platas, miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano, reafirmó el compromiso del organismo rector del deporte de seguir colaborando con proyectos como el Centro Deportivo de Artes Marciales de Guadalajara, que brindan a las comunidades herramientas para transformar vidas y fomentar los valores del deporte en los jóvenes.

“Aquí se siembran los valores olímpicos y se construyen futuros campeones. Tenga por seguro, señor gobernador, que el Comité Olímpico Mexicano seguirá trabajando de la mano con usted para marcar la diferencia en muchas vidas”, concluyó.

El CDAM reafirma el compromiso de Guadalajara por promover el deporte, el bienestar y la inclusión social, proporcionando un espacio de excelencia para la formación deportiva y personal de sus habitantes.

 

Ver más
Entrega Guadalajara Premio Irene Robledo 2024

Entrega Guadalajara Premio Irene Robledo 2024

jueves, 26 de septiembre de 2024

 

El Gobierno de Guadalajara realizó la entrega del Premio Irene Robledo 2024 a mujeres destacadas por su labor en el respeto de los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes tapatías.

 

En esta edición se galardonó a Alma Karely Gámez Varela, Directora de la Fundación Fetal México A.C.; Lucía Almaraz Cázarez, académica y analista política; y a Lizett Adriana Guevara Fernández, Presidenta del Consejo SAMARME A.C.

Esta distinción tiene el objetivo de reconocer a las mujeres y organizaciones que han realizado actividades de promoción de la igualdad de género en favor de las mujeres, niñas y adolescentes que habitan, transitan, estudian y/o trabajan en Guadalajara.

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, destacó el trabajo de cada una de las galardonadas en favor de las mujeres; esto a través de una lucha diaria, constante y valiente para transformar los obstáculos en oportunidades.

“El Premio Irene Robledo nos permite adentrarnos en esas historias que, desde distintas trincheras, están moldeando un mejor futuro para las niñas, adolescentes y mujeres tapatías”, afirmó el Alcalde Interino.

Ramírez Salcido añadió que la búsqueda de la igualdad de género se ha convertido en una de las luchas sociales más importantes del siglo.

“Que la entrega de este premio sea un punto de partida, porque la igualdad de género no se logra solo con reconocimientos, sino con la suma de pequeñas y grandes acciones, con el compromiso de todas y todos nosotros de seguir y aplicar el ejemplo que ustedes nos dan”, destacó.

“Ustedes han construido caminos donde antes había muros y ése es el mayor logro que podemos reconocerles el día de hoy: su capacidad de transformar la realidad que vivimos”, agregó el Alcalde Interino a las galardonadas.

La Fundación Fetal México A.C., ha enfocado su labor en apoyar a mujeres pertenecientes a grupos prioritarios en estado de gestación, y bajo su liderazgo, más de mil mujeres del Área Metropolitana de Guadalajara han recibido diagnósticos prenatales a través de campañas, incluyendo ultrasonidos gratuitos.

También ha promovido la prevención y el diagnóstico oportuno, así como cirugías fetales, con el fin de reducir diversos problemas materno-infantiles.

Por su parte Lucía Almaraz Cazarez es una académica y analista política promovente de los derechos humanos de mujeres y niñas. Como docente, ha impulsado actividades para sensibilizar sobre los derechos de las mujeres, con un enfoque en la interseccionalidad.

Almaraz Cazarez diseñó y coordinó un diplomado sobre estudios de género aplicados a las políticas públicas en El Colegio de Jalisco.

Finalmente, SAMARME A.C. se dedica a erradicar la desigualdad de género, y entre sus programas cuenta con "Encantada de conocerme", que promueve el autoconocimiento y empoderamiento femenino.

Lanzó el proyecto "Ellas cuentan su historia", en el que se visibilizan testimonios de mujeres víctimas de violencia y discriminación; esto para sensibilizar a las personas.

Sofía Berenice García Mosqueda, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Respeto a la Diversidad, señaló que este galardón se vuelve más importante cada año.

“El Premio Irene Robledo de este año se vuelve más importante, porque reconoce la lucha de miles de nosotras para derribar esas fronteras que nos arrebatan oportunidades, prosperidad y, a veces, hasta la vida”, dijo la edil.

“Las mujeres, desde la sociedad civil y desde las organizaciones, son quienes han demostrado que esta lucha, nuestra lucha, no está derrotada. Ese es el ejemplo que nos han dado las galardonadas de este año”, añadió.

En representación de las galardonadas, Lizett Adriana Guevara Fernández dijo que el galardón es un reconocimiento a una fuerza colectiva de mujeres que luchan, día con día, por la equidad de género, la salud integral y el respeto a los derechos de la mujer.

“Es más que un reconocimiento, es una responsabilidad que abrazamos con convicción. Irene (Robledo), quien luchó en tiempos donde el machismo parecía indestructible, rompió barreras para que hoy nosotras podamos avanzar por caminos aún más abiertos. Ella promovió que las mujeres se atrevieran a soñar, a estudiar y a tomar un espacio históricamente que les había sido negado y su legado vive en cada una de nosotras”, compartió.

Guevara Fernández instó a las mujeres a seguir trabajando juntas, apoyándose mutuamente y dejando un legado aún más fuerte para las siguientes generaciones.

En el evento estuvieron presentes Karina Hermosillo Ramírez, Síndica Municipal; Carmen Julia Prudencio González, Directora del Instituto Municipal de la Mujeres de Guadalajara (InMujeresGDL); las regidoras Karla Leonardo Torres, Patricia Campos Alfaro, Candelaria Ochoa, y Rosa Fregoso Franco; Eduardo Fabián Martínez Lomelí, Secretario General del Ayuntamiento; entre otras personalidades.

Ver más
Implementará Guadalajara esquema de guardias para asegurar atención en el Día del Servidor Público

Implementará Guadalajara esquema de guardias para asegurar atención en el Día del Servidor Público

jueves, 26 de septiembre de 2024

 

El Gobierno de Guadalajara informa a la ciudadanía sobre el esquema de atención que se implementará durante la suspensión de actividades el viernes 27 de septiembre, con motivo del Día del Servidor Público.

La Dirección de Registro Civil de Guadalajara estará en funcionamiento para trámites como defunciones, nacimientos y expedición de actas en las oficialías 1 y 12, con un horario de atención de 9:00 a 14:00 horas.

La Oficialía No. 1 se encuentra en avenida Hidalgo #474, en el tercer piso del Mercado Corona, en el Centro Histórico de la Ciudad; mientras que la Oficialía No. 12 está en la Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez, en Oblatos.

Los servicios de emergencia operarán con normalidad durante este día. Protección Civil y Bomberos, Policía Municipal y las unidades de Cruz Verde de Servicios Médicos Municipales estarán disponibles para atender cualquier eventualidad.

Las áreas operativas de Servicios Públicos Municipales como Aseo Público, Parques y Jardines, Alumbrado Público, Mejoramiento Urbano y Cementerios continuarán trabajando mediante guardias, garantizando así la atención necesaria en la ciudad.

En lo que respecta al Sistema DIF Guadalajara, CADIPSIC mantendrá atención las 24 horas y contará con los servicios y brigadas disponibles para quienes lo necesiten.

Por otro lado, la Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (DIPPINNA) operará en un horario de 8:00 a 16:00 horas.

Se encuentra ubicada en avenida Alemania #1338, en la colonia Moderna, y ofrece servicios esenciales para la protección y el bienestar de la niñez y adolescencia en Guadalajara.

El Centro de Convivencia Familiar, situado en avenida del Parque #2003, en la colonia San Vicente, está disponible para la comunidad de 11:30 a 18:30 horas. Este centro es un espacio para fomentar la convivencia familiar y el fortalecimiento de los lazos entre sus miembros.

Se suspenderán labores en otros centros, programas y oficinas generales de DIF Guadalajara, retomando actividades con normalidad el lunes 30 de septiembre.

Las recaudadoras municipales y las unidades administrativas permanecerán cerradas el 27 de septiembre; sin embargo, los centros de ingresos de la Tesorería Municipal instalados en las Unidades Cruz Verde y el Juzgado Municipal operarán con normalidad, las 24 horas del día.

La Dirección de Padrón y Licencias suspenderá su atención y la Dirección de Mercados mantendrá cerrada su ventanilla Multitrámite el viernes 27 de septiembre, reanudando actividades el lunes 30 de septiembre.

El Gobierno de Guadalajara pone a disposición la línea de Atención Ciudadana 070 y el chatbot GuaZap, disponible en el número 33-3610-1010.

Ver más