Noticias

Rechaza Guadalajara ampliar concesión a Caabsa Eagle por incumplimientos en la prestación del servicio a la ciudad

Rechaza Guadalajara ampliar concesión a Caabsa Eagle por incumplimientos en la prestación del servicio a la ciudad

jueves, 26 de septiembre de 2024

 

El Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó por mayoría calificada —con 13 votos a favor y 6 abstenciones— el dictamen para rechazar la prórroga de la concesión con la empresa Caabsa Eagle, encargada del servicio de recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos en el municipio. 
 
La decisión se tomó ante los incumplimientos por parte de la empresa durante la concesión, los cuales afectaron la operación eficiente y sostenible del servicio. Caabsa Eagle apostó por mantener una situación que generó una dependencia del Municipio hacia sus servicios, sin ofrecer oportunidades de mejora o alternativas viables. 
 
Karina Hermosillo Ramírez, Síndica Municipal, explicó que la decisión de rechazar la prórroga es para asegurar que la Administración entrante cuente con las herramientas necesarias para enfrentar los retos del servicio y garantizar que se implementen soluciones sostenibles que respondan a las necesidades de Guadalajara.
 
“(Con esta propuesta) el compromiso que tenemos como regidoras y regidores, aunado a la intención y al deseo de garantizar, es que se brinde un adecuado servicio de recolección de basura”, apuntó.
 
La Síndica Municipal agregó que se solicitará a la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales un análisis exhaustivo del estado actual de la infraestructura para la prestación del servicio. 
 
En este análisis se incluirá una revisión de los costos operativos, las propuestas de mejoramiento y las alternativas de acción que han sido trabajadas y desarrolladas con base en la experiencia reciente.
 
Entre los puntos de incumplimiento cometidos por la empresa Caabsa Eagle, se encuentran deficiencias en la cobertura y en el manejo de la etapa de transferencia por falta de góndolas, poca capacidad para transportar los residuos y escasez de personal.
 
A esto se adiciona la presencia continua de colonias con déficit de atención por falta de recolección o recolección parcial, fuera de los términos de uniformidad, eficiencia y calidad requeridos.
 
A pesar de tener la obligación contractual de prestar el servicio con al menos 183 unidades en funcionamiento y siete unidades más de respaldo, el promedio durante la Administración no superó las 115 unidades operativas. 
 
Desde 1994 la empresa Caabsa Eagle asumió el compromiso de crear infraestructura para mejorar la logística del servicio, como estaciones de transferencia, pero, hasta la fecha, no cumplió con este acuerdo. 
 
Actualmente no existe una sola estación de transferencia de Caabsa Eagle en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
 
Se generaron incendios por la mala gestión y el mal manejo por parte de la concesionaria sobre los sitios de disposición final de Matatlán y Los Laureles, los cuales finalmente fueron cerrados. 
 
Esta situación evidenció el mal manejo de los sitios de disposición final, pasivos ambientales y un nulo avance en infraestructura para la gestión de residuos por parte de la empresa.

En cuanto a la tarifa por el servicio, se paga conforme a lo estipulado en el contrato de concesión. Si bien la empresa tiene derecho a solicitar la renovación de la concesión, el Municipio no estaba obligado a otorgar dicha prórroga, decisión que se basó en lo señalado con anterioridad.
 
Las y los ediles Candelaria Ochoa Ávalos, Roberto Delgadillo González, Elías Iñiguez Mejía, Kehila Ku Escalante y Salvador Hernández Navarro, de la fracción edilicia de Morena, se abstuvieron a votar este dictamen.
 
El edil del PAN Fernando Garza también se abstuvo de emitir su voto por considerar que no tuvo tiempo suficiente para analizar el dictamen que entregó la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales.

El Municipio de Guadalajara garantiza  que se continuará evaluando el desempeño de Caabsa Eagle hasta el término de la concesión, el 17 de diciembre de 2024, para asegurar que la empresa cumpla con sus obligaciones contractuales en lo que resta del contrato.
 
En esta sesión también se aprobó por mayoría calificada el Programa de Desarrollo Metropolitano (PDM) y la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTMet). 
 
Estos instrumentos son el resultado de un esfuerzo coordinado entre los municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para asegurar un crecimiento urbano sostenible y ordenado.
 
El pasado lunes la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) aprobó por unanimidad ambos planes. 
 
Tras dicha aprobación los plenos de los nueve ayuntamientos metropolitanos han iniciado el proceso de discusión y, como en el caso de Guadalajara, han dado su aval a estos importantes documentos.
 
Una vez aprobados por todos los municipios involucrados, tanto el PDM como el POTMet serán publicados en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, formalizando su entrada en vigor. 
 
Los instrumentos servirán como guía para el desarrollo futuro de la metrópoli, buscando optimizar la planeación territorial y mejorar la calidad de vida de los habitantes del AMG.
 
El cabildo tapatío aprobó el programa "Guadalajara por Ellas", una iniciativa integral destinada a erradicar, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres. 
 
La propuesta fue respaldada por unanimidad por las y los regidores, quienes destacaron la importancia de sumar esfuerzos y coordinar todos los programas y herramientas disponibles en el municipio para la protección de las mujeres.
 
Entre las medidas destacadas del programa está el monitoreo de agresores mediante dispositivos electrónicos como brazaletes, que permitirán que los agresores sean vigilados de forma continua. 
 
Con esto se busca establecer un mecanismo de colaboración entre el Municipio y la Secretaría de Seguridad para implementar estas medidas cautelares, fortaleciendo así las órdenes de protección dictadas a favor de las mujeres.

Ver más
Brindan certeza jurídica al patrimonio de 132 familias tapatías

Brindan certeza jurídica al patrimonio de 132 familias tapatías

jueves, 26 de septiembre de 2024

 

 

Para garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada, estas acciones se realizaron a través de la Comisión Municipal de Regularización (COMUR) y en conjunto con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS)

Las y los beneficiarios viven en las colonias Benito Juárez, Bethel, Brisas del Nilo, FOVISSSTE Estadio, Huentitán el Alto, Libertad, Lomas de Polanco, Lomas del Paradero, Nuevo Sur, Oblatos, Tetlán y Villas de la Cantería

 

A fin de dar certeza jurídica a las familias de Guadalajara sobre su vivienda, hoy se realizó la entrega de 132 títulos de propiedad a vecinas y vecinos de 12 colonias en una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Municipal, en el Centro Histórico.

Con esta acción se protege el patrimonio de las y los tapatíos, y permite la inscripción de sus viviendas en el Registro Público de la Propiedad y el Catastro Municipal. 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, señaló que, tras años de trabajo y esfuerzo, estas 132 familias ahora tienen en sus manos el título que los acredita oficialmente como propietarios de sus viviendas.

“Esto no es solo un papel, sino el resultado del esfuerzo conjunto de muchas personas, desde las organizaciones vecinales hasta las autoridades del municipio, el COMUR e INSUS”, destacó. 

Para garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada, estas acciones se realizaron a través de la Comisión Municipal de Regularización (COMUR) y en conjunto con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).

Las y los beneficiarios viven en las colonias Benito Juárez, Bethel, Brisas del Nilo, FOVISSSTE Estadio, Huentitán el Alto, Libertad, Lomas de Polanco, Lomas del Paradero, Nuevo Sur, Oblatos, Tetlán y Villas de la Cantería.

Ramírez Salcido reconoció el esfuerzo y la voluntad que han tenido regidoras,  regidores y aliados estratégicos para dar mayor accesibilidad a este trámite a quienes así lo requirieron. 

Este documento abre la posibilidad a que las y los propietarios accedan a oportunidades como créditos financieros, dado que ahora tienen una propiedad que puede ser un aval. 

“Siempre hemos creído que los gobiernos debemos hacer equipo con la ciudadanía, porque nadie conoce mejor la necesidad de nuestra comunidad que quienes viven en ella”, señaló. 

Fernando Ramírez Solís, beneficiario de este programa, celebró recibir el título de propiedad, que les da la seguridad del predio en el que viven. 

La edil Patricia Campos Alfaro celebró que con esta entrega se hace justicia a quienes han esperado, por años, ver materializado el documento que representa la certeza y la garantía para acreditar la propiedad en la que habitan. 

En el presídium estuvieron presentes Antonio Uribe Delgado, Encargado de COMUR; Noe Saúl Ramos García, Procurador de Desarrollo Urbano de Jalisco; así como beneficiarias y beneficiarios de esta entrega.

 

Ver más
Inaugura DIF Guadalajara rehabilitación integral de cinco centros para dar atención de calidad a las y los tapatíos

Inaugura DIF Guadalajara rehabilitación integral de cinco centros para dar atención de calidad a las y los tapatíos

miércoles, 25 de septiembre de 2024

 

En un esfuerzo constante por dignificar y mejorar los espacios destinados a la educación, desarrollo y protección de las y los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara, realizó la entrega de las obras de rehabilitación hechas en cinco centros de atención.

Se trató de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) 2, 3 y 10, el Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) Villa Vicente Guerrero y el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM).

Con una inversión total de 21 millones 117 mil pesos, estos trabajos fueron ejecutados, de manera conjunta, por la Dirección de Obras Públicas y el Sistema DIF Guadalajara.

Maye Villa de Lemus, Presidenta de DIF Municipal, compartió su alegría por liderar los esfuerzos de este Sistema en la actual Administración, y destacó que la entrega de hoy es un logro para el beneficio de las infancias tapatías.

“Al final de estos tres años, hemos logrado más de lo que hemos imaginado y es gracias a la suma de tantos y tantos esfuerzos”, afirmó Maye Villa de Lemus.

Resaltó la construcción y remodelación de espacios, los cuales, mencionó, se encontraban en abandono al inicio de esta gestión.

“Hemos logrado rehabilitar la mayoría de todos nuestros Centros, tanto la Casa Hogar Villas Miravalle, que se remodeló al 100 por ciento, como también nuestro Centro de Autismo que se construyó desde cero”, señaló.

Destacó la importancia que tienen estos centros, no solo con las infancias, sino también con las personas adultas mayores, por quienes se han fortalecido e implementado programas, principalmente tras la pandemia por Covid-19.
 
“Nos hemos dedicado a que estos centros para nuestros adultos mayores volvieran a tener vida, con todos estos talleres, actividades”, añadió Villa de Lemus.

 

 

Ver más