Noticias

Rinde protesta Francisco Ramírez Salcido como Presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana

Rinde protesta Francisco Ramírez Salcido como Presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana

miércoles, 18 de septiembre de 2024

 

En sesión solemne Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino de Guadalajara, rindió protesta esta mañana como Presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN).

“Asumo esta responsabilidad con la firme convicción de que los proyectos metropolitanos seguirán avanzando con fuerza y compromiso”, afirmó el Munícipe Interino.

La toma de protesta, realizada en Casa Jalisco, estuvo a cargo de René Caro Gómez, Titular de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco, y en representación del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

“La Junta de Coordinación Metropolitana ha demostrado ser un espacio clave para la gestión de los grandes retos que enfrentamos, que no conocen las fronteras municipales como la movilidad, la gestión de residuos, el ordenamiento territorial y, sobre todo, la calidad de vida de los millones de personas que habitamos el corazón de nuestro hermoso estado de Jalisco”, destacó Ramírez Salcido.

El presidente saliente de la JCM Ricardo Santillán Cortés, Alcalde de El Salto, rindió un informe de actividades correspondiente al periodo que encabezó este organismo, de enero a septiembre de 2024.

“En este periodo al frente de la Junta de Coordinación Metropolitana estuvo marcado por el consenso a favor de una metrópoli sostenible, cercana, equitativa, resiliente, compacta y conectada; cualidades que impulsamos a través del trabajo colaborativo, el liderazgo técnico y la toma de decisiones basadas en datos”, señaló Santillán Cortés.

Entre las acciones desarrolladas destacan la consolidación del Modelo General de Convenio Específico para la creación de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos, así como la consulta pública para el Programa de Desarrollo Metropolitano (PDM) y la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet).

Dicha consulta se realizó del 4 de julio al 17 de agosto en los nueve municipios de la metrópoli, en la cual se emitieron cerca de 700 folios de participación de los sectores interesados, y alrededor de mil 100 personas acudieron a las sesiones informativas.

También se entregaron más de 47 mil interacciones en el micrositio oficial para este fin.

En seguimiento al Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara (PACmetro), se llevó a cabo un encuentro de puertas abiertas dirigido a la ciudadanía, se iniciaron las revisión bilaterales con municipios metropolitanos para la actualización del Mapa único de Inundaciones (MUI) y se consolidó el proyecto Puntos Verdes Metropolitanos; entre otros logros destacados.

Al inicio de la sesión solemne se rindió un minuto de silencio en memoria de Jorge Eduardo Villaseñor Pérez, quien fungió como Administrador General de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) hasta su fallecimiento.

En esta sesión solemne participaron Patricia Martínez Barba, Directora General del IMEPLAN y Secretaria Técnica de la JCM; alcaldes y representantes de los municipios metropolitanos; entre otras personalidades.

Ver más
Entrega Guadalajara Reconocimiento al Mérito Veterinario 2024

Entrega Guadalajara Reconocimiento al Mérito Veterinario 2024

miércoles, 18 de septiembre de 2024

 

A fin de distinguir el esfuerzo, trabajo y dedicación de profesionistas que contribuyen al bienestar animal en el municipio, se realizó la entrega del Reconocimiento al Mérito Veterinario 2024 a diez profesionales de esta área.

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, reconoció la dedicación y compromiso del personal médico-veterinario y zootecnista, porque, dijo, con sus acciones recuerdan que la protección y el bienestar animal no es sólo una cuestión de cuidados básicos, sino de salud pública y calidad de vida. 

“Ustedes han estado ahí, cuidando a los animales que comparten este espacio con  nosotros, y su trabajo ha hecho de Guadalajara una ciudad más amable, más segura y más responsable. Hoy les rendimos este merecido homenaje por todo lo que han hecho para mejorar la vida de los animales en la Perla Tapatía”, destacó el Munícipe Interino. 

El Alcalde Interino resaltó que en esta Administración se llevaron a cabo acciones en favor del bienestar animal, tal es el caso de la rehabilitación del Centro de Control Animal, el cual brinda servicios esenciales como esterilización, vacunación, antirrábica y atención de animales rescatados. 

“En estos tres años logramos realizar más de 18 mil esterilizaciones, aplicamos cerca de 15 mil vacunas antirrábicas y atendimos más de 7 mil 800 reportes de posible maltrato animal”, recalcó. 

El Presidente Municipal Interino explicó que este día se premia el conocimiento y experiencia de los médico-veterinarios y zootecnistas, así como su corazón y generosidad.

Apuntó estar convencido de que habrá continuidad para fortalecer e impulsar nuevas iniciativas que protejan a los animales en la próxima gestión municipal.

Juan Antonio Barragán Sánchez, Director de Protección Animal de Guadalajara, detalló que las y los reconocidos desarrollaron acciones como las revisiones preventivas y de emergencia que se realizan a los binomios caninos y equinos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, así como los caninos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos.

“Estamos muy agradecidos, porque debemos de entender que estas acciones son responsables para tener un mejor concepto de salud humana y de animales”, señaló el director. 

En esta entrega se hizo una mención especial a Guillermo Korkowski Sivilla, por sus distintas aportaciones en beneficio de animales y la población tapatía. 

Rosa Angélica Fregoso Franco, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Medio Ambiente, se sumó a la celebración y recordó que el 17 de agosto se celebra el Día del Médico Veterinario y Zootecnista en México, fecha que coincide con la fundación de la primera escuela veterinaria en el país. 

Fregoso Franco resaltó la importancia de su intervención en la salud humana, pues, dijo, son responsables de evitar que se propaguen enfermedades que transmiten los animales al hombre, como son la rabia, brucelosis, tuberculosis o fiebre manchada. 

En el evento se encontraron presentes Ramiro Adrián López Arroyo, del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas en Pequeñas Especies del Estado de Jalisco A.C; Esteban Limón Jiménez, del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Jalisco; así como amigos y familiares.

Ver más
Inicia Guadalajara con piloto de operativos de control de velocidad en la ciudad

Inicia Guadalajara con piloto de operativos de control de velocidad en la ciudad

miércoles, 18 de septiembre de 2024

 

 Con el objetivo de reducir muertes y lesiones en siniestros viales generados por exceso de velocidad, la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara, en coordinación con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, inició con el piloto de operativos de control de velocidad en la ciudad.
 
El lanzamiento se realizó hoy en la avenida Juan de Dios Robledo, en la zona oriente de la ciudad. 
 
Se trata de la implementación de puestos de control, integrados por personal de la Dirección de Movilidad y Transporte y la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, en los que se harán mediciones de velocidad con un equipo Tru Cam II LTI 20/20.
 
En esta etapa no se sancionará, sino que los agentes socializarán los riesgos que representa conducir a exceso de velocidad. 
 
Jesús Carlos Soto Morfín, Director de Movilidad y Transporte de Guadalajara, en 2023 se registraron 550 siniestros de tránsito con un saldo de 65 personas fallecidas y 736 lesionadas; esto es, en promedio, cada semana murió una persona y ocurrieron 11 siniestros graves con 14 personas heridas.
 
Soto Morfín agregó que en lo que va de 2024, tres personas han perdido la vida a causa de un siniestro vial en avenida Juan de Dios Robledo, una vialidad en la que el límite de velocidad permitido es de 40 kilómetros por hora. 
 
“A 30 kilómetros por hora, la posibilidad de un siniestro de gravedad es del 13 por ciento. A 50 kilómetros por hora, las probabilidades aumentan a un 40 por ciento, y a 65 kilómetros por hora, aumentan a un 73 por ciento”, dijo.
 
Samantha Gama, Coordinadora de Datos de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, explicó que, con el apoyo de la Universidad John Hopkins, se realizaron diversos estudios observacionales en el municipio.
 
“Se han hecho mediciones en distintos puntos de la ciudad para identificar los excesos de velocidad, y de los resultados principales de estos estudios, cinco de cada diez vehículos exceden la velocidad permitida en el municipio. Éste es un dato alarmante, puesto que la velocidad incrementa el riesgo de padecer lesiones o de morir en un siniestro”, dijo.
 
Cabe señalar que agentes de la Dirección de Movilidad y Transporte fue capacitado en el uso del equipo para las mediciones, así como en el montaje y la ejecución de operativos de control de velocidad. 
 
Las características del cinemómetro Tru Cam II LTI 20/20 comprenden imagen y video de alta resolución, información encriptada y segura, visión nocturna y capacidad de impresión inalámbrica. Este equipo puede detectar, a una distancia de entre 70 a 100 metros, placas, exceso de velocidad y generar evidencia.
 
Estas capacitaciones fueron impartidas por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Global Road Safety Partnership (GRSP), organismo internacional vinculado a la Fundación Cruz Roja Internacional.
 
Para la selección de los sitios de implementación, se desarrolló una metodología basada en datos históricos de exceso de velocidad y personas fallecidas y heridas en el periodo 2019-2022.
 
Esta metodología contempla dos principales fuentes de información, que son los datos de velocidad de punto obtenidos a través de 57 radares de velocidad instalados en vías del AMG —administrados por la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM)—, así como consultas hechas en la plataforma Google Distance Matrix, una herramienta de datos abiertos que utiliza datos históricos para calcular el tiempo de recorrido promedio de un trayecto en una fecha futura.
 
Este diagnóstico permitió identificar vialidades secundarias con límites de velocidad establecidos, en las que no operan cámaras de fotoinfracción y no se efectúan operativos de control por exceso de velocidad. 
 
Jorge Melchor, del Equipo de Seguridad Vial de WRI México, precisó que, a través de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, se suma este componente técnico a la ciudad desde hace más de un año, elaborando una serie de análisis, con metodología adaptada hacia el impacto de siniestralidad.
 
“Hemos estado trabajando fuertemente en el componente técnico para apoyar a la ciudad de Guadalajara, para poder abordar este factor de riesgo-velocidad. Hemos elaborado una metodología que nos permite seleccionar corredores en la ciudad, donde se puede tener mayor impacto en la reducción de muertes y lesiones, a través de la gestión de la velocidad”, dijo.
 
Agregó que de 2019 a 2022, se registraron 22 siniestros viales en el corredor Juan de Dios Robledo —con 52 personas lesionadas y tres personas fallecidas—, en el que, de acuerdo con los estudios, más del 56 por ciento de los vehículos que circulaban presentaban una velocidad de más de 50 kilómetros por hora.
 
“Hoy estamos aquí, sobre uno de los corredores que salieron como resultado de la selección y de la priorización, a través de metodologías que buscan abordar el factor de riesgo-velocidad”, recalcó.
 
René Vázquez, Oficial de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, confió en este pilotaje abone a la reducción de los percances en la zona.

Ver más