Presenta Francisco Ramírez buenas cuentas a la ciudad en Tercer Informe de Gobierno de Guadalajara
martes, 10 de septiembre de 2024
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, presentó los logros obtenidos en rubros como seguridad, infraestructura y obra pública, desarrollo social, construcción de comunidad, movilidad sustentable, cuidado del medio ambiente, entre otros
El Alcalde Interino enfatizó la colaboración con los tres niveles de gobierno y los diversos sectores sociales para la revitalización de la Perla Tapatía; la educación, la cultura y el deporte fueron herramientas clave para la construcción de una mejor ciudad
Con la meta de ser un gobierno con buenas cuentas para las y los tapatíos, Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, rindió el Tercer Informe de Gobierno de la capital de Jalisco.
El Alcalde Interino consideró que su gestión se caracterizó por preponderar las buenas prácticas, la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos para la ciudadanía.
Se encontraron presentes personalidades como Pablo Lemus Navarro, Gobernador Electo de Jalisco; Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado; Priscilla Franco Barba, Diputada Local y en representación del Congreso del Estado; y Daniel Espinosa Licón, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.
Este ejercicio de rendición de cuentas se realizó ante liderazgos sociales, academia, organismos empresariales, autoridades municipales, legislativas, estatales y militares, así como regidoras y regidores del Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara de las fracciones edilicias de Movimiento Ciudadano y PRI.
Educación, cultura y deporte como pilares de la transformación social
El Alcalde Interino Francisco Ramírez Salcido enumeró los logros realizados en estos tres años de administración, en la cual se apostó por la educación, la cultura y el deporte como herramientas clave para la construcción de una sociedad más equitativa, justa y sustentable.
Resaltó como clave la colaboración con los distintos sectores de la sociedad para lograr los objetivos trazados, agradeciendo el apoyo de empresarios, organizaciones civiles y la comunidad en general.
El Gobierno de Guadalajara realizó la remodelación del Centro Cultural Santa Cecilia y la creación de la primera Orquesta Infantil y Juvenil de la ciudad, así como se implementó el programa de los Centros Comunitarios Colmena —inspirado en el modelo de los Parques Biblioteca de Medellín, Colombia, tras la violencia suscitada durante la época de Pablo Escobar—.
En estos sitios se les ofrecen actividades culturales, educativas, productivas, informativas y de salud integral. La capital de Jalisco tiene cinco de estos espacios de encuentro y aprendizaje, basado en los principios de cooperación, solidaridad y equidad.
Las Colmenas iniciaron en la primera administración encabezada por Pablo Lemus en Zapopan; a la fecha se cuenta con una red en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En Zapopan, las Colmenas se encuentran en Miramar, San Juan de Ocotán, Villas de Guadalupe y Villa de la Loma, mientras que en Guadalajara se ubican en Rancho Nuevo, Oblatos, Balcones del Cuatro, Mercado San Juan de Dios y, próximamente, Parque Agua Azul.
“Las Colmenas se han convertido en espacios de convivencia sana, donde la propia comunidad decide las actividades a partir de sus intereses y a partir de sus necesidades (...) Hoy más allá de las obras y proyectos podemos decir con orgullo que hemos construido comunidad, identidad y esperanza en todos los rincones de nuestra ciudad”, señaló el Munícipe Interino.
Con Enchulemos Guadalajara se transformaron los espacios públicos, mediante la participación ciudadana, en parques y áreas de convivencia; mientras que con el programa de arte urbano GuadalajART se promovieron intervenciones que destacaron el talento local y fortalecieron la identidad cultural de la ciudad.
La seguridad como prioridad ineludible en la Perla Tapatía
En materia de Seguridad, el Presidente Interino resaltó la ampliación de la capacidad operativa de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara con la contratación de 722 nuevos elementos y la consolidación de un estado de fuerza histórico con más de tres mil policías en servicio de la Perla Tapatía.
A esto se suma la adquisición de 300 nuevas patrullas, 100 motocicletas, vehículos eléctricos y bicicletas, así como la construcción del Centro de Monitoreo C5 Guadalajara en la colonia Moderna, incorporando herramientas tecnológicas avanzadas para la Policía Municipal.
“Nuestro compromiso ha sido claro: darle a nuestras y nuestros policías los recursos que necesitan, porque sabemos que la seguridad es una prioridad ineludible", destacó Francisco Ramírez.
Como muestra de este compromiso, la semana pasada se realizó la entrega de equipamiento de última generación a las y los elementos de la Policía Municipal, mejorando su labor de proteger a la comunidad.
Ahora la Policía de Guadalajara está mejor equipada, con herramientas que refuerzan su seguridad y capacidad de reacción con una respuesta más rápida y eficiente.
El Munícipe Interino subrayó la importancia de enfrentar con determinación la violencia de género, destacando la apertura del Centro Integral de Atención de las Violencias de Guadalajara, un espacio seguro en el que las mujeres pueden recibir resguardo, atención y acompañamiento.
Se distribuyeron más de mil Pulsos de Vida, dispositivos electrónicos que emiten alertas inmediatas y permiten a los elementos de seguridad reaccionar oportunamente y proteger a quienes lo necesitan.
Desde la implementación de este programa, en Guadalajara no se ha registrado ninguna víctima fatal entre las mujeres que utilizan este método de protección.
Con la implementación de ocho Zonas de Pulso de Vida, distribuidas en diferentes puntos del municipio, se refuerza la estrategia de atención y protección; están equipadas con cámaras de videovigilancia, botones de auxilio, alertas sonoras, códigos luminosos y pantallas para videollamadas que son monitoreados en tiempo real por personal del C5 Guadalajara.
Ramírez Salcido informó sobre la reducción significativa en diversos delitos en el municipio.
De acuerdo a la Plataforma de Seguridad del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, entre 2018 y 2023 el robo de vehículos particulares bajó en 66 por ciento y el robo a personas en 58 por ciento.
Además el robo a casa habitación y robo a negocios disminuyeron en 74 por ciento y 75 por ciento, respectivamente; mientras que el homicidio doloso se redujo en 44 por ciento en este mismo periodo.
El Alcalde Interino aseguró que la administración tapatía trabajó en fortalecer la percepción de seguridad en la ciudadanía. Como resultado, acorde a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, se pasó del 86 por ciento al 77 por ciento en marzo de 2024, y la confianza en la Policía de Guadalajara se incrementó de 28.9 por ciento, en junio de 2018, a 46.5 por ciento, en marzo de 2024.
“Reconocemos que la seguridad sigue siendo un desafío crucial que seguiremos enfrentando con valentía y determinación. A las y los oficiales aquí presentes, junto al Comisario Juan Pablo Hernández, les agradecemos de corazón su dedicación y compromiso por proteger y servir a nuestra ciudad”, destacó Francisco Ramírez.
Infraestructura para dignificar la calidad de vida de los tapatíos
El Munícipe Interino refirió que en la presente Administración se realizó una inversión histórica de 4 mil 800 millones de pesos, sin un solo peso de deuda para la ciudad.
“Uno de los principales deberes de un Gobierno Municipal es asegurar que la infraestructura de la ciudad esté siempre en óptimas condiciones. Durante esta Administración hemos implementado una estrategia de mejora de infraestructura centrada en las personas”, sostuvo Francisco Ramírez.
Entre los proyectos destacados está el Paseo Fray Antonio Alcalde, que pasó de ser una de las vías más congestionadas y peligrosas de la ciudad en el paseo peatonal más largo de México con una extensión de 4.1 kilómetros.
“El espacio público es, sin duda, uno de los mayores legados que podemos dejar a nuestros ciudadanos. En este lugar se teje, se enriquece la vida comunitaria de los barrios, de las colonias, creando puntos de acuerdo donde florecen la convivencia y el desarrollo humano”, dijo el Primer Edil Interino.
Se hicieron 35 intervenciones en espacios públicos, como el Parque 5 de Mayo, que pasó de ser un depósito vehicular a un espacio familiar en la zona sur de Guadalajara.
También se revitalizaron el Monumento de la Madre, la Plaza Agustín Rivera y el Parque Joaquín Baeza Alzaga, ubicados en el Centro Histórico de la ciudad.
Los esfuerzos también se desplegaron para garantizar una movilidad equitativa e incluyente. Ejemplo de esto son las intervenciones en la Glorieta Monraz, avenida Prolongación Acueducto o el Corredor Integral Javier Mina —con una ciclovía de 7.3 kilómetros—.
Con el programa “Escuelas a Todo Color” se renovaron 44 escuelas públicas del municipio, creando entornos inspiradores para el aprendizaje de niñas y niños, así como 14 espacios deportivos que hoy brindan un lugar seguro para la actividad física y la convivencia.
Para preservar y engrandecer la riqueza del patrimonio arquitectónico de Guadalajara, la administración tapatía remodeló inmuebles históricos como el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), el Museo de la Ciudad y el Centro Cultural Colomos.
Se instalaron obras artísticas como el Arco Norte de la Normal, obra de Raúl Gómez Tremari, y la rehabilitación de la Gran Puerta, diseñada por el arquitecto Fernando González Gortázar; además se hizo la restauración de El Pájaro de Fuego, de Mathias Goeritz, y la instalación de la escultura "Ave Tototl", de Federico Silva.
Una de las intervenciones más emblemáticas por su impacto social y urbano fue la habilitación de la Plaza Luis Barragán y la escultura El Palomar, que embellecen el Paseo Fray Antonio Alcalde.
El Gobierno Municipal de Guadalajara demostró que las rehabilitaciones en edificios públicos benefician a toda la ciudadanía, y no solo a sus ocupantes.
Muestra de esta visión son las intervenciones hechas en el Centro de Control Animal, y las unidades Cruz Verde Ernesto Arias, Francisco Ruiz, Ignacio Allende y Leonardo Oliva; enfocadas en mejorar la calidad de la atención a la ciudadanía.
Otro ejemplo significativo es el emblemático edificio de la Dirección de Obras Públicas, renovado con adecuaciones que lo convierten en un edificio verde y sustentable; además se transformó en un espacio multifuncional al incluir una cancha de pádel.
En este trienio se llevaron a cabo remodelaciones en las Bases 1, 2, 4 y 5 de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias y mejorando las condiciones de trabajo de las y los elementos.
Ramírez Salcido reconoció la labor del Heroico Cuerpo de Bomberos tapatío, que ha servido por más de un siglo a las y los habitantes de la Perla Tapatía.
Una Guadalajara más igualitaria para todas y todos
El compromiso de la Administración fue cuidar y proteger a quienes más lo necesitan, lo cual fue una prioridad en estos tres años de gobierno.
Guadalajara se convirtió en una ciudad más incluyente con la rehabilitación de ocho Centros de Desarrollo Infantil (CDI), tres Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), dos Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC) y la construcción de espacios como el Centro de Atención Integral a la Niñez Tapatía (Lúdica).
Se destacó también la construcción del Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual (CADI) y la rehabilitación de la Casa Hogar Villas Miravalle, que ofrecen nuevas oportunidades para niñas, niños y jóvenes de la ciudad.
“Quiero reconocer a la señora Maye Villa de Lemus, Presidenta del DIF Guadalajara, por liderar estos esfuerzos con pasión y determinación”, compartió Francisco Ramírez.
El programa De Buenas a la Escuela entregó más de medio millón de paquetes escolares, garantizando que la niñez tapatía cuente con las herramientas necesarias para continuar con su formación.
A través de ACercarnos, se estableció una red de apoyo para personas con discapacidad y personas adultas mayores, mientras que la estrategia Guadalajara Incluyente facilitó la entrega de más de mil 200 dispositivos de apoyo, como sillas de ruedas y aparatos auditivos, para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad.
Con el programa Gracias a Ti, se reconoció la labor de más de 2 mil 500 personas cuidadoras de personas con discapacidad.
A través de Acompañar las Ausencias, se brindó atención integral a familiares de personas desaparecidas y se impulsó la creación del Corredor Gastronómico Torres Bodet.
Para dar pasos firmes en la garantía de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y de las comunidades indígenas en Guadalajara, se crearon las direcciones de Diversidad Sexual y Pueblos Originarios, respectivamente.
La capital de Jalisco como punta de lanza en la entidad
En estos tres años, en Guadalajara se crearon las condiciones para consolidar un ecosistema económico sano en la ciudad, donde el empleo, el emprendimiento y la inversión prosperen en beneficio de todas y todos.
Entre los proyectos llevados a cabo resaltan la revitalización de la Concha Acústica con el festival musical gastronómico Viva la Concha, así como la puesta en marcha de programas como Emprende GDL y Mujer Productiva para brindar financiamiento y asesorías para fortalecer sus proyectos empresariales, entre otros.
Iniciativas como CreaKids y Emprende Jugando fomentaron la creatividad y habilidades emprendedoras en más de mil 500 niñas y niños de la ciudad.
Con la iniciativa Creativa GDL se impulsaron 185 proyectos de emprendimiento creativo con mentorías, financiamiento y oportunidades de vinculación a nivel nacional e internacional; impactando a más de 3 mil personas, posicionando a Guadalajara como un núcleo de creatividad e innovación tecnológica.
Para fomentar un entorno urbano más seguro y equitativo, esta administración dio mantenimiento a 135 vialidades. El 100 por ciento de las calles de la ciudad se encuentran pavimentadas, por lo que no hay calles de tierra en la Perla Tapatía.
El Gobierno Municipal encabezó estrategias diseñadas para promover la seguridad vial y construir condiciones de igualdad entre peatones, ciclistas y automovilistas.
En este trienio se amplió la red municipal de ciclovías en 34.4 kilómetros y se implementaron 43 Cruceros Seguros en puntos conflictivos para reducir la siniestralidad vial.
Se ejecutó la intervención del Polígono Ramón Corona, que mejoró la accesibilidad y seguridad peatonal en el Centro Histórico. Con una inversión de 125 millones de pesos, este proyecto transformó el entorno para crear la primera Zona de Bajas Emisiones en México.
Para consolidar a la Perla Tapatía como una ciudad más verde, se plantaron 60 mil 631 nuevos árboles y se establecieron 70 Corredores Verdes Urbanos; este esfuerzo se reconoció con el premio Tree Cities of the World, otorgado en 2024 por quinto año consecutivo a la ciudad.
En términos de modernización y transparencia en el manejo de los recursos públicos, Guadalajara tiene varios años como el municipio más transparente de México.
En días anteriores, INAI brindó el primer lugar en el Certamen de Innovación en Transparencia 2024 por su programa “Mirada Pública”, plataforma que permite que la ciudadanía acceda a información sobre contrataciones de bienes, servicios y proyectos de obra pública.
El Gobierno Municipal logró mejorar la recaudación, esto es, contar con mayor independencia financiera para llevar a cabo obras y proyectos en beneficio de la ciudad.
Este año se tuvo una recaudación de 4 mil 38 millones de pesos, lo que representa un incremento del 6.8 por ciento respecto al periodo anterior.
La renovación de espacios emblemáticos como Plaza Guadalajara y la restauración del Mercado San Juan de Dios, después del incendio de marzo de 2022, fueron muestras latentes del compromiso con el Centro Histórico y fortalecerlo como un polo de desarrollo económico.
El Centro Histórico brilló por ser la sede de eventos de talla internacional, como el festival GDLuz y Guadalajara Capital Mundial del Libro, que ofreció más de 2 mil 600 actividades en barrios y colonias de la ciudad durante un año.
“Este proyecto, que han respaldado con su voto por más de una década, es el que ha transformado a Guadalajara en una ciudad orgullosa de su historia y lista para enfrentar los retos del futuro. Siempre hemos trabajado para responder con honestidad y alturas de miras, porque Guadalajara merece que se le respete y se honre su palabra”, resaltó el Alcalde Interino Francisco Ramírez.
En su mensaje Pablo Lemus Navarro, Gobernador Electo de Jalisco, se congratuló por el trabajo hecho por el Alcalde Interino Francisco Ramírez Salcido, así como su compromiso y liderazgo en la continuidad de las políticas públicas que han transformado a la ciudad.
“Eres un servidor comprometido, serio, leal y una gran persona", afirmó Lemus, quien compartió el honor que significó estar al frente de la administración de la capital de Jalisco.
El Gobernador Electo destacó la importancia del trabajo conjunto y el compromiso con la ciudad, y agradeció la labor de la sociedad civil organizada, organismos empresariales, la academia y los tres niveles de gobierno para sentar las bases de la transformación en la Perla Tapatía.
Reflexionó sobre su trayectoria política, y recordó los logros y desafíos durante su gestión en Guadalajara, como la reactivación del Centro Histórico después de la pandemia por Covid-19, y el incendio suscitado en el Mercado San Juan de Dios, en 2022.
“Transformamos la adversidad en un símbolo de resiliencia para nuestra ciudad,” comentó.
Lemus Navarro reconoció la importancia del Paseo Fray Antonio Alcalde, obra clave iniciada en administraciones anteriores y fortalecida en la presente gestión; y agradeció al Gobernador Enrique Alfaro por su respaldo en las intervenciones urbanas hechas, como este andador peatonal y la remodelación de la Plaza Luis Barragán.
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, expresó su reconocimiento al Ayuntamiento tapatío por su arduo trabajo, más allá de los colores y los partidos.
“Este gobierno ha demostrado que más allá de las ideologías y banderas partidistas, lo que realmente importa son los buenos gobiernos. Gobernar bien implica entender la responsabilidad que tenemos en nuestras manos para definir el futuro del lugar en el que vivimos”, señaló.
El Gobernador habló sobre la trayectoria de Francisco Ramírez Salcido, y señaló la amistad y el compañerismo que han compartido desde los inicios de su carrera política, cuando juntos soñaban con transformar la capital de Jalisco.
“Pancho es un hombre que ha hecho muy bien su trabajo, asumiendo responsabilidades en momentos complejos y manteniendo un ritmo de trabajo intenso”, añadió.
En la presentación del Tercer Informe de Gobierno estuvieron presentes Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal Electa de Guadalajara; Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara; coordinadores y directores del Ayuntamiento tapatío; entre otras personalidades
Ver más