Noticias

 Alista Guadalajara actividades por 20º Aniversario de la Vía RecreActiva

 Alista Guadalajara actividades por 20º Aniversario de la Vía RecreActiva

jueves, 5 de septiembre de 2024

Se celebra la consolidación de la Vía RecreActiva de Guadalajara como uno de los programas de aprovechamiento del espacio público más importantes de México

A lo largo de dos décadas esta vía amplió su recorrido a 31 kilómetros, con una participación de 100 mil personas por jornada; cuenta con una Certificación Internacional como una Vía RecreActiva Oro

 

El gobierno tapatío, a través del Consejo Municipal del Deporte, presentó la agenda de actividades por el 20º Aniversario de la Vía RecreActiva de Guadalajara, un espacio consolidado como un punto de reunión para la sana convivencia, la recreación y la actividad física de las personas. 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, destacó que este proyecto cambió radicalmente la manera de vivir la ciudad, demostrando que las calles no solo pertenecen a los vehículos, sino que forman parte del espacio público.

“Hoy, con más de 100 mil usuarios cada semana, podemos decir que esta Vía  RecreActiva es uno de los programas más exitosos de nuestra querida ciudad”, afirmó.

Ramírez Salcido dijo que esta vía es una actividad que une a las familias y les da la oportunidad de pasar el fin de semana de una manera accesible y sin costo, fomentando la práctica del ejercicio y un estilo de vida saludable.

“A lo largo de estos 20 años, nuestra Vía (RecreActiva) ha crecido hasta alcanzar a los 31 kilómetros, y nos enorgullece recordar que hace dos años nuestro amigo, hoy Gobernador Electo, Pablo Lemus, sumó cinco kilómetros más para conectar con nuestra Ciudad Hermana de Zapopan; cerrando los vínculos con este municipio”, recalcó. 

Ramírez Salcido reconoció la suma de esfuerzos de 25 dependencias municipales y estatales, y de las instituciones prestadoras de servicio social que impulsan más de 35 actividades de forma permanente.
    
“Gracias a esta colaboración cada jornada de esta Vía RecreActiva es posible, demostrando que el trabajo en equipo es la clave para seguir transformando nuestra ciudad”, subrayó el Alcalde Interino.

Para el 20º Aniversario de la Vía RecreActiva de Guadalajara se tendrán rodadas nocturnas, exhibiciones, mesas de diálogo, entre otras. 

Los festejos iniciaron ayer con una rodada nocturna por la primera ruta de apertura.

Este viernes se lanzará un podcast, narrado por Jorge Cuevas, en el cual se podrán escuchar la historia de la Vía RecreActiva, y el sábado se instalará una mesa de diálogos y testimonios con usuarios del paseo en Palacio Municipal.

“El domingo 8 (de septiembre) es el día especial, donde estaremos echando la casa por la ventana. Tendremos una exhibición de globos aerostáticos del Festival Internacional de León y también se tendrá la última etapa del Serial de Carreras de esta administración”, explicó.

La última etapa del III Serial de Carreras Atléticas de Comude Guadalajara se realizará el domingo 8 de septiembre, en punto de las 6:30 horas, con salida y meta en los Arcos Vallarta.

El circuito será sobre las avenidas Juárez y Vallarta, con retorno en Avenida Federalismo. 

Se tendrá música, clases deportivas, un corredor gastronómico, escuela itinerante, murales de arte urbano, entrega de árboles en donación y otras actividades para quienes vayan a festejar y disfrutar de la Vía RecreActiva.

Albino Galván Martínez, Director General del Consejo Municipal del Deporte (Comude Guadalajara), resaltó que durante esta Administración la Vía RecreActiva recibió la Etiqueta Oro con la cual se posiciona a la ciudad dentro de las cinco mejores vías del mundo. 

“Como tapatíos nos tenemos que sentir orgullosos. Es la segunda vía más importante, la primera está en Colombia y la segunda aquí en Guadalajara”, ultimó. 

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad recordó que la Vía RecreActiva arrancó el 12 de septiembre de 2004, y desde entonces ha crecido en kilómetros y en número de asistentes.

“No dejar de resaltar la importancia de la Vía RecreActiva en un tema en el impacto social para toda la ciudadanía, porque no solamente es la activación física, sino lo que implica en la salud mental, la ocupación del espacio público, la prevención de la violencia, todo eso logra la Vía Recreactiva todo eso logra impactar”, precisó. 

La medalla escultórica y playera especial de la última etapa del III Serial de Carreras Atléticas es autoría del artista plástico José Luis Malo, quien cuenta con otras colaboraciones durante el Serial de Carreras.

José Palacios Jiménez, Presidente de la Fundación Guadalajara 500, celebró que en esta Administración se trabajó para que, después de 20 años, se tenga un nuevo reglamento en el que este espacio está protegido como política pública.

Agregó que los beneficios de la Vía RecreActiva también deben medirse en cuanto al impacto en la salud.

Palacios Jiménez recordó que para la primera jornada de la vía se esperaban cinco mil participantes y llegaron 32 mil personas, por lo que celebró y destacó la importancia de la apropiación del espacio público.

Escandra Salim Alle, Directora del Festival Internacional del Globo de León agradeció al Gobierno de Guadalajara por la hospitalidad y por propiciar actividades de sana convivencia y esparcimiento.

Estuvieron presentes Gabriel Michel Estrada, Secretario de la Red Ciclovías de las Américas; Karla Leonardo Torres y Jeanette Velázquez Sedano, Regidoras del Ayuntamiento; Luis Enrique García, Director de Deportes de Comude Guadalajara; e Iván Vázquez, Coordinador de la Vía RecreActiva de Guadalajara.

Ver más
Entregan pavimentación de calles en Lagos de Oriente y Hermosa Provincia

Entregan pavimentación de calles en Lagos de Oriente y Hermosa Provincia

jueves, 5 de septiembre de 2024

La intervención se realizó en 4 mil 738 metros cuadrados de superficie de las calles Esteban Alatorre y Gaza, en favor de las y los tapatíos de Lagos de Oriente y de la Hermosa Provincia; la inversión fue de 12.5 millones de pesos

 

El Gobierno de Guadalajara presentó la intervención hecha en 4 mil 738 metros cuadrados de superficie de las calles Esteban Alatorre y Gaza, acción que tendrá un impacto positivo en las colonias Lagos de Oriente y Hermosa Provincia. 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, agradeció a las vecinas y vecinos por su paciencia y respaldo durante la realización de estos trabajos. 

“Tenemos la certeza y también la fe de que seguirán los buenos gobiernos (...) Seguiremos trabajando por Guadalajara y por Jalisco”, dijo.

La pavimentación con concreto hidraúlico comprendió la calle Esteban Alatorre, de Gaza a Turquía, y de la calle Gaza, de Esteban Alatorre a Pablo Valdez; esto con una inversión de 12.5 millones de pesos.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, explicó las intervenciones hechas en la zona, como es el caso de la renovación integral de la calle Arquímedes que se encontraba en malas condiciones.

Agregó que se entrega la primera etapa de la calle Esteban Alatorre, así como el proyecto ejecutivo para la ejecución de la siguiente etapa, la cual continuaría hasta el cruce con la avenida Plutarco Elías Calles.

La entrega de hoy comprende trabajos como banquetas con accesibilidad universal y balizamiento vial.

“(Son) cerca de 350 metros lineales, en la cual se cambió toda la instalación hidráulica y sanitaria, se colocó nueva iluminación, se colocaron 10 guías podotáctiles en las esquinas, bolardos para tener una movilidad mucho más segura para todos y para todos”, explicó.

Jorge Arriaga Torres, Representante Vecinal, compartió que el ejercicio desde la administración pública consiste en estar con la ciudadanía. 

“Cuando se trabaja gobierno y ciudadanos juntos, obtenemos grandes obras, obras como éstas”, concluyó.

En el evento estuvieron presentes Rocío Aguilar Tejada, Diputada Local, además de vecinos y comerciantes.

Ver más
Se gradúa primera generación del programa de Intervención Asistida con Animales y Equinoterapia

Se gradúa primera generación del programa de Intervención Asistida con Animales y Equinoterapia

jueves, 5 de septiembre de 2024

En el taller participaron 48 usuarias y usuarios del del Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual (CADI) con Trastorno del Especto Autista (TEA) y Discapacidad Intelectual (DI)

Entre algunos de los beneficios de la Intervención Asistida con Animales, se encuentra la mejora en las funciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales

 

En el marco del compromiso del Gobierno de Guadalajara con la inclusión y el bienestar de la población neurodivergente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara llevó a cabo la ceremonia de graduación de la primera generación del programa de Intervención Asistida con Animales (IAA) y Equinoterapia.

Esta iniciativa estuvo dirigida a usuarios y usuarias del Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual (CADI). Inició el 4 de junio de este año y se desarrolló en colaboración con la Dirección de Protección Animal y Construcción de Comunidad de Guadalajara. 

Con este programa se brindó terapia, dos veces por semana, a 48 personas de entre 3 y 45 años.

El evento se realizó en el Lienzo “Charros de Jalisco”, cumpliendo un paso significativo en el desarrollo de nuevas terapias para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Discapacidad Intelectual (DI).

Las y los usuarios mostraron las habilidades adquiridas en equinoterapia, acompañados por sus terapeutas y personal especializado, demostrando el impacto positivo del programa en su desarrollo sensorial, comunicación e interacción social.

Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, resaltó la importancia de esta estrategia y comunicó los resultados de los procesos alcanzados durante la realización de este proyecto.

“Acompañamos (a las y los usuarios) en su proceso de aceptación sensorial, a nivel olfativo, táctil y auditivo de distintas especies, así como a integrar conocimientos de tenencia responsable y bienestar animal”, mencionó Villa de Lemus.

La Presidenta del Sistema DIF Guadalajara felicitó y agradeció la creación de estos espacios, en  los que se resaltó la importancia del cuidado animal y su papel central en la formación de personas y comunidades más humanas.

El evento también incluyó una exhibición de "suertes charras", ofrecida por el Lienzo Charro, que fue recibida con aplausos y ovaciones por parte de las y los asistentes.

Salvador Sánchez Sánchez, Presidente de la Asociación de Charros de Jalisco, se dijo emocionado por la clausura de este proyecto, el cual no solo brindó beneficios positivos a las y los usuarios, sino también a quienes los rodean.

“Los niños nos han ayudado muchísimo. Han ayudado a que estos animales, que son nobles y hermosos, a que la familia tengamos este momento de vida”, abundó.

La IAA es una terapia innovadora que promueve la mejora de las funciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales de los participantes, quienes interactúan con animales en un entorno controlado y terapéutico.

Como parte de los beneficios se encuentran superar miedos, mejorar la tolerancia a la ansiedad, disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

Juan Barragán Sánchez, Director de Protección Animal de Guadalajara, agradeció al equipo de trabajo involucrado por hacer posible la labor realizada y resaltó el impacto positivo que tiene hacia quienes participan.

“El autismo es entrar en el mundo de otras personas neurodivergentes y poder entenderlos. Hoy puedo decirles de todo corazón que mi vida ha cambiado, es un antes y un después, tras haber participado en este tipo de eventos”, compartió.

Las y los pacientes pudieron convivir con diferentes especies de animales, como gallos, gallinas, chivos, borregos, cerdos, conejos, caballos, mulas y perros.

Los animales, que formaron parte de estos espacios de atención, fueron rescatados de condiciones de violencia y abandono, y entrenados por la Unidad de Protección Animal para estar en condiciones óptimas de brindar una terapia asistida.

Al inicio del taller, a las y los pacientes se les aplicó la prueba de Perfil Sensorial 2 de Winnie Dunn, a través del cual se evaluaron los patrones de procesamiento sensorial de las y los usuarios en diferentes contextos de su vida cotidiana.

Finalizada la última sesión, los resultados del nuevo perfil aplicado señalaron los avances en la integración sensorial, así como si era necesario continuar con las Intervenciones Asistidas con Animales o con la Incorporación posterior a la Equinoterapia.

Los temas trabajados durante el taller fueron “Veterinario por un día”, “Tenencia responsable” y “Prevención de maltrato animal”.

Con la implementación de este nuevo programa, el Gobierno tapatío y DIF Guadalajara reafirman su compromiso con la creación de espacios incluyentes y el desarrollo de iniciativas que mejoren la calidad de vida de todas las y los ciudadanos.

En el evento también se encontraron presentes terapeutas de CADI, personal de la Dirección de Protección Animal, miembros de la Asociación de Charros de Jalisco, así como usuarias y usuarios beneficiados junto a sus familiares.

Ver más