Noticias

Entregan uniformes y equipamiento a la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara

Entregan uniformes y equipamiento a la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara

miércoles, 4 de septiembre de 2024

 

Se realizó la entrega de 3 mil 100 uniformes, 40 bicicletas eléctricas, una unidad vehicular para la División Especializada en la Atención a la Violencia contra las Mujeres (DEAViM), entre otros aditamentos

Como resultado de una estrategia integral y la dotación del mejor equipamiento, se logró un impacto positivo significativo en la reducción de delitos patrimoniales, la percepción de seguridad en la ciudad y la desarticulación de 50 bandas criminales


Con el objetivo de consolidar a la Policía de Guadalajara como una corporación a la vanguardia para servicio de las tapatías y tapatíos, hoy se realizó la entrega de uniformes y equipamiento en la explanada de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, en el Centro Histórico de la ciudad.

Este acto fue encabezado por Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara; junto con Pablo Lemus Navarro, Alcalde con licencia y Gobernador Electo de Jalisco; y Verónica Delgadillo García, Alcaldesa Electa tapatía.

El Alcalde Interino Francisco Ramírez destacó la importancia de brindar las herramientas necesarias a las y los elementos de la Policía de Guadalajara, para que puedan proteger a la ciudadanía y mantener el orden en los distintos rincones del municipio.

“Hoy podemos decir con orgullo que logramos fortalecer significativamente a la Comisaría de Seguridad tapatía con más equipo, con más uniformes, con más vehículos, el incremento de sus prestaciones laborales y la incorporación de ocho generaciones de policías que se sumaron durante la actual administración”, afirmó.

La entrega de este equipamiento consistió en 3 mil 100 kits de uniformes, que constan de dos camisolas, dos pantalones, un par de botas y una gorra, así como 40 bicicletas eléctricas y una unidad vehicular para la para la División Especializada en la Atención a la Violencia contra las Mujeres (DEAViM).

También se entregaron 300 radios portátiles, 418 chalecos balísticos nivel III-A para mujeres, 300 kits tácticos de primeros auxilios, 300 torniquetes tácticos, 80 kits tácticos de reacción y cuatro camillas de extracción multiusos. 

Este esfuerzo es resultado del Convenio de Coordinación entre el Gobierno de Guadalajara y el Consejo Estatal de Seguridad Pública. El equipo permitirá a los oficiales desempeñar sus labores con mayor comodidad y profesionalismo, fortaleciendo la imagen de la corporación ante la ciudadanía.

El Munícipe Interino Francisco Ramírez refirió que la estrategia en la Perla Tapatía se fundamenta con la prevención como la herramienta más eficaz para construir entornos de paz. 

"La educación, la cultura y el deporte fueron los pilares estratégicos de este gobierno, a través de acciones que nos permitieron ampliar las oportunidades de desarrollo y elevar la calidad de vida de las y los tapatíos", explicó.

El Alcalde con licencia y Gobernador Electo Pablo Lemus remembró los esfuerzos realizados durante las administraciones que encabezó en Guadalajara y Zapopan, los cuales se enfocaron en mejorar las condiciones laborales y salariales de los policías. 

Mencionó cómo se posicionó a la Policía de Guadalajara como una de las corporaciones mejor remuneradas a nivel nacional, asegurándose de que los ingresos netos de los elementos sean competitivos.

“Fue una estrategia para que efectivamente la Policía de Guadalajara no solamente fuera la mejor pagada en salario bruto, sino que también en ingresos netos pudiera ser la policía con mayores ingresos de toda la República Mexicana”, sostuvo.

Lemus Navarro destacó la implementación de uniformes de alta calidad y equipamiento especializado, como bicicletas eléctricas y vehículos para patrullaje en el Centro Histórico de Guadalajara.

A esta lógica, agregó, se sumó el rescate de espacios públicos, como la ampliación del Paseo Fray Antonio Alcalde, un proyecto que ahora cuenta con más de seis kilómetros de longitud, promoviendo sitios seguros en la ciudad.

Juan Pablo Hernández González, Comisario General de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, agradeció el apoyo recibido en esta Administración para las y los policías tapatíos.

Resaltó la visión compartida por el Presidente Municipal con licencia y Gobernador Electo, Pablo Lemus Navarro, y el Alcalde Interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido.

“En mis casi 25 años como policía, no recuerdo una administración que hasta el último momento esté entregando equipo del mejor y de la más alta calidad”, señaló Hernández González.

El Comisario General añadió que como resultado de una estrategia integral y la dotación del mejor equipamiento, se logró un impacto positivo significativo en la reducción de delitos patrimoniales, la percepción de seguridad en la ciudad y la desarticulación de 50 bandas criminales, varias de ellas dedicadas al robo de automóviles.

Verónica Delgadillo García, Alcaldesa Electa de Guadalajara, enfatizó la importancia de cuidar a quienes cuidan a la ciudadanía.

“Es fundamental que sigamos fortaleciendo el trabajo con ustedes en ese sentido, porque la salud mental hoy es canasta básica, y quiero que encuentren en su Presidenta Electa una compañera que entiende que tenemos que alimentar también el espíritu y la mente, porque el cuerpo solo no trabaja”, añadió.

Delgadillo García destacó que la entrega de este equipamiento no solo simboliza un compromiso con la seguridad, sino también un reconocimiento al esfuerzo diario de cada policía que sale a las calles, dejando atrás sus propias preocupaciones para salvaguardar a la comunidad.

Con esta entrega, el Gobierno Municipal reafirmó que la inversión en estos recursos no solo busca mejorar la operatividad de los elementos, sino también garantizar su seguridad y bienestar en el ejercicio de sus funciones.

A la entrega de equipamiento asistieron las regidoras Rosa Angélica Fregoso y Sofía García Mosqueda; Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Intermunicipal de Seguridad de Guadalajara y Zapopan; Agustín de Jesús Rentería Godínez, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Jalisco; entre otras personalidades.

Ver más
Por quinto año consecutivo, reconocen a Guadalajara como Ciudad Árbol del Mundo

Por quinto año consecutivo, reconocen a Guadalajara como Ciudad Árbol del Mundo

miércoles, 4 de septiembre de 2024

 

La distinción, otorgada por Reforestamos México, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura —FAO, por sus siglas en inglés— y la Arbor Day Foundation, subraya el compromiso del Gobierno Municipal con la conservación y expansión del arbolado urbano

 

Por quinto año consecutivo, Guadalajara recibió el reconocimiento como Ciudad Árbol del Mundo en distinción al compromiso del municipio con la agenda verde y sus acciones para mantener e incrementar el arbolado urbano.

La distinción fue otorgada por Reforestamos México, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura —FAO, por sus siglas en inglés— y la Arbor Day Foundation, en un acto celebrado en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.

El Alcalde Interino Francisco Ramírez Salcido afirmó que este reconocimiento es muestra del compromiso que se tiene con el medio ambiente, así como celebró la labor de los trabajadores del municipio y la cooperación activa de la ciudadanía.

“Representa el firme compromiso que tenemos con el medio ambiente, con la ciudad y, por supuesto, con las generaciones a las que les quedan muchos años por vivir, nuestras niñas, niños y jóvenes”, señaló.

Como parte de este compromiso, el Gobierno de Guadalajara estableció, como meta para este año, la plantación de más de 20 mil árboles nativos y endémicos en toda la ciudad.

Estos ejemplares serán plantados en camellones, banquetas, parques, unidades deportivas y espacios solicitados por la ciudadanía.

Paulina Cervantes Flores, Directora de Medio Ambiente de Guadalajara, manifestó que el reconocimiento como Ciudad Árbol del Mundo es muestra del compromiso y del amor que se tiene por el arbolado la Perla Tapatía.

“Es un compromiso que, año con año, hemos mantenido, implementado y mejorado cada día (con) nuestras políticas públicas en torno al arbolado. Hemos puesto al arbolado al centro de nuestras decisiones”, explicó.

Cervantes Flores agregó que el Municipio cuenta con un equipo técnico que vigila y revisa cada uno de los árboles de la ciudad, así como atiende los reportes que haga la ciudadanía para su revisión.

“Nuestra meta este año es la plantación de 20 mil árboles, pero árboles ya consolidados, árboles de más de dos metros, que ya proporcionan servicios ambientales y que visten y embellecen nuestras ciudades (…) Hemos logrado transversalizar y compartir esta pasión con todas las áreas de gobierno”, señaló.

En Guadalajara destacan iniciativas como los Corredores Verdes, Árboles Patrimoniales y el proyecto Árboles de 10 en escuelas, que buscan crear conexiones entre parques y zonas naturales y mejorar los espacios educativos, respectivamente. 

Estas acciones están diseñadas para garantizar que Guadalajara no solo sea una ciudad más verde, sino también un lugar más saludable y habitable para todos y todas.

Gabriela López, Directora de Árboles y Ciudades de Reforestamos México, se congratuló por la distinción entregada hoy a la Perla Tapatía, y consideró que la ciudad cuenta con un andamiaje administrativo robusto en este rubro.

Añadió que es de las pocas ciudades que cuentan con un censo de arbolado urbano, esto es, se sabe cuántos árboles tiene y, a partir de eso, se realizan análisis y diagnósticos para conocer sus condiciones.

“A nivel mundial, Guadalajara es una de las ciudades que tiene mayor cantidad de árboles, pero el compromiso no puede ser solo de las autoridades, tiene que ser un compromiso en conjunto (con) organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada, involucrándose en incrementar el arbolado y la ciudadanía”, dijo.

“Esto es lo que nos va a ayudar a generar un entorno y una resiliencia climática para nuestras generaciones presentes y futuras”, agregó.

Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal Electa de Guadalajara, señaló que en la próxima Administración se continuará con el mantenimiento y cuidado del arbolado e invitó a las y los trabajadores a convertir a Guadalajara en la ciudad más verde del país.

“Soy una aliada del cuidado de la naturaleza (…) Emprendí un camino para cuidar al medio ambiente, para cuidar a la naturaleza, para recopilar todos estos recursos que nos dan vida y, a lo largo de este camino, me quedó muy claro que el desarrollo no tiene que estar peleado con el cuidado del medio ambiente”, señaló.

En el evento estuvieron presentes Rosa Angélica Fregoso Franco, Regidora del Ayuntamiento; Adrián Ruiz, Delegado de la Asociación de Occidente Mexicana de Arbolado; y Miguel Zárate Hernández, Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad.

Ver más
Ofrece Cultura Guadalajara actividades gratuitas para las tapatías y tapatíos en mes patrio

Ofrece Cultura Guadalajara actividades gratuitas para las tapatías y tapatíos en mes patrio

miércoles, 4 de septiembre de 2024

 
La Dirección de Cultura Guadalajara tiene preparadas una serie de presentaciones musicales y danza folclórica con las compañías artísticas del municipio, así como talleres para niños y niñas, en el marco del mes patrio. 
 
Este programa tiene por objetivo preservar e impulsar las tradiciones y costumbres que le dan identidad a esta tierra a nivel nacional e internacional.
 
Como parte del programa “Al son que me toquen”, se presentarán la Banda de Música y el Coro Municipal de Guadalajara, así como el Mariachi Ciudad de Guadalajara y el Ballet Folclórico Guadalajara.
 
Este proyecto ha llevado el folclor mexicano a las y los visitantes del Centro Histórico y en diversos espacios públicos durante esta Administración.
 
La Banda de Música de Guadalajara ha preparado un programa musical mexicano que presentará mañana, jueves 5 de septiembre, en la Plaza Luis Barragán y el viernes 6 en la explanada de los Dos Templos; esto en punto de las 18:30 horas.
 
Las presentaciones continuarán el jueves 12 de septiembre en la explanada del Templo Expiatorio, a las 18:00 horas, y el martes 24 en el Paseo Chapultepec y calle Libertad,  a las 17:30 horas.
 
El Coro Municipal de Guadalajara se presentará  con un programa de música mexicana el martes 17 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Foro Larva, así como el viernes 20 en la explanada de los Dos Templos, en punto de las 18:30 horas.
 
Con un programa especial en el que participarán el Mariachi Ciudad de Guadalajara y el Ballet Folclórico Guadalajara, el programa “Al son que me toquen”, tendrá su clausura el miércoles 25 de septiembre, a las 16:30 horas, en Paseo Fray Antonio Alcalde en el corazón de la ciudad.
 
A esta oferta se suma Globo, Museo de la Niñez, con dos talleres y una exposición para celebrar el mes patrio. 
 
“Mi patrimonio en cuatro elementos” es una muestra en la que cuatro artistas plásticos intervienen el mismo número de maquetas representativas del patrimonio cultural edificado de Guadalajara, cada una representando un elemento distinto: agua, tierra, aire y fuego. 
 
En esta exposición participan Paola Ávalos, representando el Museo Cabañas, Lupita Islas con la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, Joao Rodríguez y los Arcos de Guadalajara, así como Sergio Araht con el Teatro Degollado. 
 
Finalmente, uno de los talleres para niños y niñas se denomina “Piñateando”, en el que se elaborarán piñatas y aprenderán sobre su origen, elaboración y características; se llevará a cabo el sábado 7 de septiembre a las 13:00 horas.
 
En “Mi catedral a color”, las y los infantes disfrutarán de una charla sobre la importancia del patrimonio tapatío y se tendrá intervención de piezas con pinturas, esto el jueves 19 de septiembre a las 10:30 horas.

Las presentaciones de “Al son que me toquen” y las actividades para las niñas y niños tapatíos se realizarán de manera gratuita. 
 
Para mayor información sobre fechas, horarios y sedes pueden consultarse las redes sociales de Gobierno de Guadalajara y Cultura Guadalajara.

Ver más