Noticias

Brinda DIF Guadalajara atención integral a más de 6 mil personas en situación de calle durante Operativo Invernal

Brinda DIF Guadalajara atención integral a más de 6 mil personas en situación de calle durante Operativo Invernal

lunes, 24 de febrero de 2025

La estrategia de atención integral inició el 2 de diciembre de 2024, y finalizó el 21 de febrero de 2025 * Durante el Operativo, se logró la localización de 2 personas que contaban con reporte de desaparición Con el objetivo de brindar apoyos asistenciales y mitigar el impacto de las bajas temperaturas a personas en situación de calle, migrantes e inmigrantes, en coordinación con diversas dependencias del Gobierno de Guadalajara, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara, atendió a 6 mil 094 personas como parte del Operativo Invernal 2024-2025. La estrategia de atención integral inició el 2 de diciembre de 2024, y finalizó el 21 de febrero de 2025. Como parte de las acciones implementadas, a través de brigadas nocturnas se realizó la entrega de alimentos y bebidas calientes; cobijas y ropa abrigadora; así como atención médica. Asimismo, se invitó a quienes lo requerían, a resguardarse en los dos albergues temporales CADIPSIC (Centro de Atención y Desarrollo Integral de las Personas en Situación de Calle) de DIF Guadalajara, con sedes en Las Palmas y Belisario Domínguez. Desde el comienzo del Operativo hasta su finalización, mil 666 personas aceptaron albergarse en alguno de los CADIPSIC. Estos espacios cuentan con área de Trabajo Social, psicólogos, equipo médico, área educativa y recreativa. En el Operativo participaron Coordinación de Gestión Integral de Riesgos; Protección Civil y Bomberos; la Comisaría General de Seguridad Ciudadana; Servicios Médicos Municipales y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco; la Dirección de Mejoramiento Urbano; la Coordinación General de Construcción de Comunidad; la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos; DIF Jalisco; Cruz Roja, entre otras dependencias y miembros de la sociedad civil. Entre los apoyos asistenciales otorgados, se encuentran 5 mil 805 raciones alimentarias, 5 mil 655 bebidas calientes, 3 mil 994 panes dulces, 806 cobijas y 231 entregas de ropa abrigadora. Se canalizaron 10 servicios de traslado en ambulancia, una vez valorado el estado de salud de la persona, y se atendieron 12 reportes ciudadanos. Además, se logró la localización de 2 personas que contaban con reporte de desaparición. Algunos de los puntos atendidos por las brigadas fueron: el Jardín Botánico frente al Hospital Civil Viejo; el Parque Morelos; los alrededores del mercado de Abastos y Calzada Independencia, entre otros sitios. Las imágenes y videos pueden descargarse en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/12T3t_gNsXPcbe9ANAjOQDFPfPosAjpev?usp=drive_link

Ver más
TODO UN EXITO EL 21K GUADALAJARA ELECTROLIT NUTRIDO POR GRANVITA VESTIDO POR ADIDAS 2025: VERÓNICA DELGADILLO

TODO UN EXITO EL 21K GUADALAJARA ELECTROLIT NUTRIDO POR GRANVITA VESTIDO POR ADIDAS 2025: VERÓNICA DELGADILLO

domingo, 23 de febrero de 2025

• Evento histórico en Guadalajara con la celebración de la primera carrera Etiqueta Platino de la World Athletics en nuestro país. * Judy Jelagat de Kenia y Tadu Abate de Etiopía se imponen en el 21 K Guadalajara • La keniana Judy Jelagat establece récord en territorio nacional en medio maratón. Este domingo 23 de febrero disfrutamos de un evento histórico para el atletismo en el 21K Guadalajara Electrolit nutrido por Granvita vestido por Adidas 2025, primera carrera Etiqueta Platino en nuestro país, que culminó con récord en territorio nacional en la rama femenil. En el marco de los festejos del Aniversario 483 de la Fundación de Guadalajara, 21 mil atletas tomaron la salida en este magno evento bajo la organización del Gobierno de Guadalajara a través de Comude, con punto de salida y meta en la emblemática Glorieta Minerva. La primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, dio el banderazo de arranque al 21K Guadalajara, el primero que corrió el gobernador del estado, Pablo Lemus. “Es uno de los mejores eventos de Guadalajara. Solo dos maratones en el mundo tienen esta etiqueta. Felicidades a todas las corredores y corredores”. En la rama femenil la keniana Judy Jelagat Kemboi estableció nueva marca en territorio nacional con tiempo de 1 hora 07 minutos y 45 segundos, destrozando la marca establecida el año pasado también en el 21K tapatío, por la etíope Aberu Ayana Mulisa de 1:08:51. Desde los primeros cinco kilómetros Judy Jelagat marcó una gran distancia de sus perseguidoras para llegar en solitario a la meta, dejando en la segunda y tercera posición a sus compatriotas Hela Jelagat Kiprop (1:10:23) y Janet Ruguru Gichumbi (1:11:46). La jalisciense Isabel Oropeza Vázquez, fue la mejor mexicana al llegar en la sexta posición con tiempo de 1:14:42. Isabel Oropeza se mostró contenta con su resultado llevándose los aplausos de los espectadores, quienes a finales del año pasado la vieron ganar el maratón tapatío: “Se trabajo toda la ruta sobre todo mentalmente, hubo momentos donde flaquee un poco pero me recuperé; no es el tiempo para el que era mi objetivo pero igual muy contenta con mi resultado”. En la rama varonil se dio un cerrado duelo que terminó con la victoria de Tadu Abate Deme de Etiopía, quien mejoró su tercer lugar conseguido el año pasado en este evento, deteniendo el reloj en 1:02:02. La segunda y tercera posición fue para los kenianos Rhonzas Lokitam Kilimo, campeón en la edición del 2022 ahora con tiempo de 1:02:06 y a Justus Kipkogei Kangogo con 1:02:19. El tapatío José Luis Santana Marín, también dio la cara por los nacionales al llegar en la sexta posición con tiempo de 1:04:37. “Contento porque a pesar de ser una ruta pesada me fue bien, no me sentí como quería, pero la sensación ahí va poco a poco y pues ya listo para las siguientes competencias. Prácticamente está muy padre la ruta, sé que siempre se pone muy difícil, pero es lo importante para seguir mejorando”, comentó Santa Marín. La presidenta de Guadalajara entregó la medalla de participación al gobernador, Pablo Lemus, el primer titular del ejecutivo estatal que participa en este gran evento. Además, entregaron los reconocimientos a los ganadores Francisco Borao, presidente de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia; Antonio Lozano Pineda, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo; Fernando Ortega Ramos, director general del CODE Jalisco; Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, David Prado Arredondo, director general de Comude Guadalajara; el Jefe de la Oficina de Presidencia, Mario Silva, así como el regidor presidente de la Comisión edilicia de Salud y Deportes, Gabriel Vázquez La ruta del 21K Guadalajara recorrió las principales avenidas partiendo de la Glorieta Minerva para tomar Vallarta, Niño Obrero, Lázaro Cárdenas, Chapalita, De las Rosas, Mariano Otero hasta la calle Argentina y retorno a la meta. Se instalaron mas de 40 islas de animación donde vecinas y vecinos fueron parte de esta fiesta. Fueron 74 dependencias del estado y de los municipios de Guadalajara y Zapopan, que junto al comité organizador, universidades, asociaciones civiles y voluntarios, formaron una fuerza de 3 mil 200 elementos encargados de brindar la atención a las y los atletas participantes, así como a los espectadores. Modernidad, tradición y el reconocimiento a las jaliscienses ilustres, fueron los símbolos de esta competencia, en la que los participantes recibieron una medalla conmemorativa creada por la artista tapatía Mónica Leyva, en la que plasmó el rostro de la educadora y humanista Irene Robledo, cuyos restos descansan en la Glorieta de las y los Jaliscienses Ilustres. Puede descargarse video en los siguientes enlaces: https://we.tl/t-9QhrsTm0fB https://we.tl/t-QJ6oHSMTAR Las fotos pueden consultarse en el siguiente enlace: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720324041304/with/54346600730 https://we.tl/t-wXv0Vr8TEQ

Ver más
Gobierno de Guadalajara y el IJA capacitarán a docentes en mediación escolar para prevenir violencia y bullying

Gobierno de Guadalajara y el IJA capacitarán a docentes en mediación escolar para prevenir violencia y bullying

viernes, 21 de febrero de 2025

El Gobierno de Guadalajara, en conjunto con el Instituto de Justicia Alternativa (IJA), anunció el lanzamiento de un diplomado de mediación escolar dirigido a los docentes de escuelas públicas de la ciudad. Esta iniciativa tiene como objetivo principal prevenir casos de violencia, bullying y conflictos escolares, reafirmando el compromiso de Guadalajara con su lema "una ciudad que te cuida". El regidor de Guadalajara, Víctor Hernández López, presidente de la Comisión de Asuntos de la Niñez y Atención a la Juventud, expresó su satisfacción ante esta colaboración. “Estamos enfocados en proteger a aquellos que más lo necesitan: nuestros niños. Este programa no solo capacitará a nuestros docentes, sino que también fomentará valores de paz desde una edad temprana”, comentó Hernández López. El diplomado se enmarca dentro de un convenio firmado recientemente entre el Ayuntamiento de Guadalajara y el IJA, donde se ha identificado la capacitación de maestros en mediación escolar como una de las líneas de acción. “Con este programa, buscamos impactar a más de 300 mil personas y construir una cultura que priorice la paz y el entendimiento en nuestras aulas”, añadió el regidor. Guillermo Raúl Zepeda Lecuona, director del IJA, destacó la importancia de la mediación escolar como una herramienta preventiva para desactivar conflictos y fomentar relaciones saludables en el entorno escolar. “La mediación es fundamental para abordar temas como el bullying. Apostamos por medidas preventivas, como los círculos de diálogo, que fortalecen la empatía entre los estudiantes y facilitan la resolución de conflictos”, afirmó Zepeda Lecuona. En este contexto, el maestro Armando Basulto Navarro, director de ambos turnos de la secundaria técnica 29, expresó su entusiasmo por participar en el diplomado. "Agradezco la oportunidad de formar parte de esta capacitación. Es indiscutiblemente una herramienta necesaria no solo para los directivos, sino para todo el personal en el entorno escolar, especialmente en secundaria, donde los conflictos pueden escalar rápidamente", comentó Basulto Navarro. El maestro añadió: "Los estudiantes vienen de un periodo de aislamiento que ha interrumpido su desarrollo social y emocional. Esta capacitación nos permitirá adquirir habilidades para mediar en los conflictos desde una etapa inicial, evitando que se conviertan en problemas mayores que requieran intervención externa". El programa busca capacitar a los docentes en métodos alternativos de resolución de conflictos, permitiendo que puedan detectar situaciones de acoso escolar y actuar de manera efectiva antes de que los problemas escalen. Además, se llevarán a cabo actividades que involucren a estudiantes, padres de familia y directivos, promoviendo la cultura de paz en las comunidades educativas. El IJA ha desarrollado con éxito programas de capacitación previos, con un enfoque en la mediación comunitaria y la resolución de conflictos antes de que lleguen a instancias judiciales. Con esta nueva colaboración, se espera ampliar el alcance y la efectividad de estas iniciativas en el ámbito escolar. Este diplomado representa un paso significativo hacia la creación de un entorno educativo más seguro y respetuoso, donde los estudiantes puedan aprender y desarrollarse sin temor a la violencia o al acoso. Para más información, el personal docente interesado puede escribir al correo del regidor Víctor Hernández: victor.hernandez@guadalajara.gob.mx Pueden consultar las fotos en el siguiente enlace https://we.tl/t-sYdSuNG5b3 Pueden consultar audios en el siguiente enlace https://we.tl/t-0DQACIdHO2

Ver más