Noticias

Cierra Vero Delgadillo festejos patrios “La Ciudad más Mexicana” en la Comunidad Los Oblatos

Cierra Vero Delgadillo festejos patrios “La Ciudad más Mexicana” en la Comunidad Los Oblatos

jueves, 18 de septiembre de 2025

- Asisten más de 10 mil personas a los gritos que se dieron en cuatro unidades administrativas: Benito Juárez, Los Colorines, San Andrés y Prisciliano Sánchez - Presidenta de Guadalajara llama a las y los tapatíos a trabajar en equipo y luchar para tener una Ciudad limpia y próspera La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, cerró los festejos patrios “La Ciudad más Mexicana” en la Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez, en la Comunidad Los Oblatos. Ante vecinas y vecinos, Vero Delgadillo dio el Grito de Independencia, con el cual recordó a los héroes que en 1810 iniciaron la guerra para dar patria. La Presidenta destacó que con actividades como esta ayudan a crear comunidad y recomponer el tejido social, pues la gente se apropia del espacio público. “Lo que hoy venimos aquí, además de celebrar, de conmemorar nuestras tradiciones es algo muy especial, es encontrarnos y reencontrarnos como vecinas, vecinos. Esto es hacer comunidad”, acotó. El 11 de septiembre, el Gobierno de Guadalajara inició con los festejos patrios “La Ciudad más Mexicana”, donde se llevó el Grito de Independencia a cuatro unidades administrativas: Benito Juárez, Los Colorines, San Andrés y se cerró en la Prisciliano Sánchez. En total, se contó con la participación de más de 10 mil personas quienes acudieron a las diferentes sedes donde Vero Delgadillo dio el Grito; hubo, además, verbena popular y actividades culturales. Para el cierre, se contó con la participación del cantante Antonio Oroz, así como la banda La Imponente, la Sonora Vainilla y la Incontenible Banda Astilleros. Vero Delgadillo agradeció el apoyo del Gobernador Pablo Lemus, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento, para llevar a la Comunidad Los Oblatos este espectáculo musical con el que se cerraron los festejos. La Presidenta hizo un llamado a los asistentes a las diversas actividades a trabajar en equipo con el Gobierno, cuidar el espacio público y apropiarse de él, pues de esta manera se da un paso atrás a la inseguridad y se construye una Guadalajara limpia, ordenada, justa e igualitaria. “Estamos trabajando con todo con todo para hacer de esta una ciudad que les cuida (…) pero no habrá esfuerzo suficiente si no logramos que la fuerza de ustedes se sume a trabajar en equipo. Me va a hacerles una invitación muy sencilla: que podamos unirnos en una causa en común. Hace más de 200 años fue tierra y libertad, hoy es cuidar nuestra ciudad”, afirmó. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCuBir Video aspectos: https://we.tl/t-a4L4yohPnw Video Grito: https://we.tl/t-x1RPrzyB0v Video mensaje: https://we.tl/t-h8KSimcBkK Audio: https://we.tl/t-4pk2xuGW5R

Ver más
Contraloría impulsa corresponsabilidad ciudadana en la vigilancia gubernamental de Guadalajara

Contraloría impulsa corresponsabilidad ciudadana en la vigilancia gubernamental de Guadalajara

miércoles, 17 de septiembre de 2025

- La ciudadanía tendrá la oportunidad de señalar y priorizar los temas, servicios, programas y áreas del gobierno que requieren una revisión puntual - Este programa formaliza y reestructura el trabajo de auditoría a obra pública y a dependencias que regularmente realiza la contraloría - El cuestionario estará abierto durante el mes de septiembre y octubre a través del formulario en línea Guadalajara da un nuevo paso hacia la transparencia y la rendición de cuentas con el arranque de Guadalajara Clara: Programa Permanente de Auditorías. El objetivo de este programa es amplificar el involucramiento y corresponsabilidad ciudadana en los procesos de vigilancia, tomando en cuenta la percepción de los habitantes, para fortalecer la administración pública. En la primera etapa, y a través de una encuesta de evaluación, la ciudadanía tendrá la oportunidad de señalar y priorizar los temas, servicios, programas y áreas del Gobierno que requieren una revisión puntual a las finanzas, objetivos, desempeño y cumplimiento de responsabilidades. Este programa formaliza y reestructura el trabajo de fiscalización que regularmente realiza la contraloría, además de optimizar las Auditorías Participativas, un modelo innovador que ha sido reconocido nacionalmente con el primer lugar del Premio Nacional de Buenas Prácticas Municipales de Incidencia en el Control de la Corrupción 2024. "Al ser un ejercicio participativo consideramos que debe ser participativo desde su origen, tomando en cuenta la percepción ciudadana para juntos mejorar la administración pública (…) buscamos conocer la percepción ciudadana, identificar oportunidades, definir prioridades, consultar y decidir en conjunto con la ciudadanía y por supuesto, auditar, rendir cuentas, y mejorar procesos", mencionó la Contralora Alejandra Hernández Santillán. Durante la sesión del Comité Coordinador Municipal Anticorrupción, donde se presentó la iniciativa, el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL), Gilberto Tinajero Díaz, catalogó al ejercicio como un esfuerzo para acercar la cultura anticorrupción a niveles comprensibles para la ciudadanía. “En esa vocación de cercanía con la ciudadanía, han logrado transformar lo complejo en algo asequible”, puntualizó Tinajero Díaz. El cuestionario estará abierto durante el mes de septiembre y octubre a través del formulario en línea en el siguiente link: https://bit.ly/EncuestaClara. La encuesta puede ser contestada por cualquier persona mayor de edad que viva o trabaje en el municipio de Guadalajara, además, se estará aplicando directamente el cuestionario a la ciudadanía en espacios públicos, ventanillas de atención y trámites en las distintas dependencias del Gobierno de Guadalajara.

Ver más
Arranca Gobierno de Guadalajara segunda campaña de acopio de residuos electrónicos

Arranca Gobierno de Guadalajara segunda campaña de acopio de residuos electrónicos

miércoles, 17 de septiembre de 2025

- Las 17 sedes de recolección, ubicadas en puntos estratégicos como parques y Colmenas, estarán abiertas hasta el 5 de octubre - La meta es recolectar 3 toneladas de esta clase de desechos que contienen componentes tóxicos para el ambiente Para evitar que la basura electrónica llegue a los rellenos sanitarios, el Gobierno de Guadalajara abrió una segunda campaña de recolección de este tipo de residuos. Del 15 de septiembre al 5 de octubre, están habilitados 17 puntos de acopio en el Municipio, el objetivo es recuperar los materiales para darles un correcto tratamiento y disposición final, ya que contienen elementos tóxicos para el medio ambiente. Las sedes de acopio habilitadas por la Dirección de Medio Ambiente, están distribuidas en las 11 Comunidades de Guadalajara, donde se reciben celulares, computadoras, baterías, pilas, calculadoras, discos duros, impresoras, CD's, focos, lámparas, planchas, televisiones, secadoras de cabello, USB, pantallas, DVD, bocinas, auriculares, micrófonos, radios, teclados, consolas y minicomponentes. No se acepta electrodomésticos grandes como lavadoras, estufas, refrigeradores, secadoras de ropa y lavavajillas, así como focos y lámparas rotas sin embalar. La meta es reunir 3 toneladas de este tipo de residuos, no obstante que en la campaña anterior se superó esta cifra al llegar a 3.5 toneladas. Con este tipo de campañas, la Dirección de Medio Ambiente promueve un manejo adecuado de estos materiales y fomenta la cultura del reciclaje, que es un parte fundamental de la estrategia Limpia Guadalajara. Jalisco es uno de los principales generadores de residuos electrónicos en México y tan solo en Guadalajara, diariamente se generan más de 12 toneladas de este tipo de desechos, los cuales contienen componentes tóxicos como cadmio, plomo, antimonio, níquel o mercurio, que contaminan el entorno si no reciben un tratamiento adecuado. Para conocer más sobre la campaña, se puede visitar @medioambientegdl en Instagram o comunicarse a 33 3837 4000 ext. 4133 **Para saber** Estos son los centros de acopio que la Dirección de Medio Ambiente ha habilitado para la campaña: **Sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas - Parque Amarillo - Parque Monraz - Parque San Jacinto - Andador Chapultepec, entre Morelos y Pedro Moreno - Bosque Los Colomos, ingreso El Chaco - Glorieta Los Naranjos **Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas** - Parque Alcalde - Punto Verde Metropolitana El Sauz **Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas** - Colmena Rancho Nuevo - Colmena Oblatos - Oficinas de la Dirección de Medio Ambiente - Unidad Administrativa San Andrés - Centro Cultural Santa Cecilia - Unidad Administrativa Colorines - Asociación de Colonos de Providencia Sur - Unidad Administrativa Benito Juárez - Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez

Ver más